SlideShare una empresa de Scribd logo
TétanosTétanos
Universidad de Aquino Bolívia(UDABOL).
Epidemiologia.
Docente: Alizon Marquina.
Grupo: Azevedo da Silva Guilherme Juliano
Calheiros Couros Tácio
Perez Castillo Carlos Alexandre
Martinez Rada Yerkopamela
Que és?Que és?
És una enfermedad provocada por una
bacteria llamada Clostridium tetani que
genera potentes neurotoxinas por la cual
afectan el sistema nervioso y generan
violentas contracciones musculares.
CausasCausas
Lesión por contacto
con objetos sucios
La herida está sucia,
con tierra o polvo
La persona herida no
está vacunada contra
el tétanos
EtiologiaEtiologia
Clostridium tetani
Esporas que tienen
aspecto de baqueta
Bacilo sensible al
oxígeno
Produce una
neurotoxina:
Tetanoespasmina
SintomasSintomas
Espasmos leves(trismo)
Opistótonos
Espasmos de músculos del Aparato
respiratorio.
Babeo
Sudoración excessiva
Fiebre
Espasmos de las manos y pies
Irritabilidad
Disfagia
Micción o defecación incontrolables
LaboratóriosLaboratórios
El diagnóstico se basa en la presentación clínica.
Ex. microscopico, Serologia y cultivo no sirven.
TratamientoTratamiento
Antibióticos
Reposo en cama en un ambiente calmado
inmunoglobulinas antitetánicas
 diazepam
 Desbridamiento de la herida
DTP con Toxoide Tetánico
ComplicacionesComplicaciones
Obstrucción de las vías respiratorias
Paro respiratorio
Insuficiencia cardíaca
Neumonía
Fracturas
Daño cerebral debido a la falta de oxígeno
durante los espasmos
VacunaciónVacunación
 La vacuna protege contra esta
infección durante 10 años.
 Recien nacidos 3 dosis, 1 dosis
en la infancia, 1 dosis en la
adolescencia, 1 fase adulta
 Los refuerzos de Td se
recomiendan cada 10 años
Vacuna em mujeres embarazadasVacuna em mujeres embarazadas
 Una mujer embarazada no corre ningún riesgo cuando se vacuna contra el
tétanos. La vacunación debe seguir el calendario siguiente:
 Primera dosis:
Tan pronto como sepa que está embarazada.
 Segunda dosis:
Un mes después de la primera dosis, y no más tarde de las dos últimas
semanas del embarazo.
 Tercera dosis:
De 6 a 12 meses después de la segunda dosis, o durante el siguiente
embarazo.
 Cuarta dosis:
Un año después de la tercera dosis, o durante un embarazo posterior.
 Quinta dosis:
Un año después de la cuarta dosis, o durante un embarazo posterior.
Gracias por su atención.Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
TetanosTetanos
DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS
DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS
DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS
Iván Olvera
 
Quemados pediatria
Quemados   pediatriaQuemados   pediatria
Quemados pediatria
Samiel Shrödinger
 
Cocos gram positivo
Cocos gram positivoCocos gram positivo
Cocos gram positivo
Arnulfo Zamora
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsiahmeri
 
Seminario 7. SOBA, SOBR, Asma, Bronquiolitis y NAC.pptx
Seminario 7. SOBA, SOBR, Asma, Bronquiolitis y NAC.pptxSeminario 7. SOBA, SOBR, Asma, Bronquiolitis y NAC.pptx
Seminario 7. SOBA, SOBR, Asma, Bronquiolitis y NAC.pptx
GiusseppeGarcia
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
Wilbert2009
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Lalo Morán
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
Felipe Rojas
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
18. Vacuna pentavalente
18. Vacuna pentavalente18. Vacuna pentavalente
18. Vacuna pentavalenteMedicinaUas
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
ValeriaPSH
 

La actualidad más candente (20)

Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
T. Pallidum
T. PallidumT. Pallidum
T. Pallidum
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS
DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS
DIFTERIA, TOS FERINA, TÉTANOS
 
Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Quemados pediatria
Quemados   pediatriaQuemados   pediatria
Quemados pediatria
 
Cocos gram positivo
Cocos gram positivoCocos gram positivo
Cocos gram positivo
 
Clostridium tetani
Clostridium tetaniClostridium tetani
Clostridium tetani
 
Tetano
TetanoTetano
Tetano
 
Rickettsia
RickettsiaRickettsia
Rickettsia
 
Seminario 7. SOBA, SOBR, Asma, Bronquiolitis y NAC.pptx
Seminario 7. SOBA, SOBR, Asma, Bronquiolitis y NAC.pptxSeminario 7. SOBA, SOBR, Asma, Bronquiolitis y NAC.pptx
Seminario 7. SOBA, SOBR, Asma, Bronquiolitis y NAC.pptx
 
Gingivoestomatitis en pediatria
Gingivoestomatitis en pediatriaGingivoestomatitis en pediatria
Gingivoestomatitis en pediatria
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria Neumonia en pediatria
Neumonia en pediatria
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
18. Vacuna pentavalente
18. Vacuna pentavalente18. Vacuna pentavalente
18. Vacuna pentavalente
 
Tos ferina
Tos ferinaTos ferina
Tos ferina
 

Destacado

Trabajo de investigación sobre Tétanos realizado por Iván Burgos y Oscar Char...
Trabajo de investigación sobre Tétanos realizado por Iván Burgos y Oscar Char...Trabajo de investigación sobre Tétanos realizado por Iván Burgos y Oscar Char...
Trabajo de investigación sobre Tétanos realizado por Iván Burgos y Oscar Char...
Olga Viviana
 
Clostridium tetanos
Clostridium tetanosClostridium tetanos
Clostridium tetanos
Ranferi Valdez
 
RIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQBRIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQBBio_Claudia
 
Rabia canina y bovina
Rabia canina y bovinaRabia canina y bovina
Rabia canina y bovina
marioumanaserrato
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasRitaBravo
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
ArelisCrespo
 

Destacado (7)

Tetanos
TetanosTetanos
Tetanos
 
Trabajo de investigación sobre Tétanos realizado por Iván Burgos y Oscar Char...
Trabajo de investigación sobre Tétanos realizado por Iván Burgos y Oscar Char...Trabajo de investigación sobre Tétanos realizado por Iván Burgos y Oscar Char...
Trabajo de investigación sobre Tétanos realizado por Iván Burgos y Oscar Char...
 
Clostridium tetanos
Clostridium tetanosClostridium tetanos
Clostridium tetanos
 
RIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQBRIESGOS BIOLÓGICOS AQB
RIESGOS BIOLÓGICOS AQB
 
Rabia canina y bovina
Rabia canina y bovinaRabia canina y bovina
Rabia canina y bovina
 
Presentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point VacunasPresentacion Power point Vacunas
Presentacion Power point Vacunas
 
Presentación Riesgo Biologico.
Presentación  Riesgo  Biologico.Presentación  Riesgo  Biologico.
Presentación Riesgo Biologico.
 

Similar a Tétanos

T e t a n o s pdf
T e t a n o s pdfT e t a n o s pdf
T e t a n o s pdf
Francisco_Martin
 
Expo infecto
Expo infecto Expo infecto
Expo infecto
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Tétanos, N.S.
Tétanos, N.S.Tétanos, N.S.
Tétanos, N.S.
naturaleza eiris
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
Luis Figueroa
 
Tètanos 2017
Tètanos   2017Tètanos   2017
Tètanos 2017
juan revilla
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADAjosemanuel7160
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADAjosemanuel7160
 
abscesos.pptx
abscesos.pptxabscesos.pptx
abscesos.pptx
yunilda1
 
Inmunizacion enfermedad-tetano
Inmunizacion enfermedad-tetanoInmunizacion enfermedad-tetano
Inmunizacion enfermedad-tetano
iskra nicole sanchez cortes
 
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
Altagracia Diaz
 
clostridium, síntomas, diagnóstico y tratamiento
clostridium, síntomas, diagnóstico y tratamientoclostridium, síntomas, diagnóstico y tratamiento
clostridium, síntomas, diagnóstico y tratamiento
JesusKintas
 
Infecciones del sitio quirurgico.pptx
Infecciones del sitio quirurgico.pptxInfecciones del sitio quirurgico.pptx
Infecciones del sitio quirurgico.pptx
hilviatorres2
 
MONOGRAFIA TETANO
MONOGRAFIA TETANOMONOGRAFIA TETANO
MONOGRAFIA TETANO
rubiibarra12
 
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptxSEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
anny545237
 
Tuberculosis y tetano_en_bovinos
Tuberculosis y tetano_en_bovinosTuberculosis y tetano_en_bovinos
Tuberculosis y tetano_en_bovinos
Marco Chimbo
 

Similar a Tétanos (20)

T e t a n o s pdf
T e t a n o s pdfT e t a n o s pdf
T e t a n o s pdf
 
El tétanos
El tétanosEl tétanos
El tétanos
 
Expo infecto
Expo infecto Expo infecto
Expo infecto
 
El tétano
El tétanoEl tétano
El tétano
 
El TéTano
El TéTanoEl TéTano
El TéTano
 
Tétanos, N.S.
Tétanos, N.S.Tétanos, N.S.
Tétanos, N.S.
 
Tétanos
TétanosTétanos
Tétanos
 
Tètanos 2017
Tètanos   2017Tètanos   2017
Tètanos 2017
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
 
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADATema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
Tema 17. MICROBIOLOGÍA APLICADA
 
abscesos.pptx
abscesos.pptxabscesos.pptx
abscesos.pptx
 
Inmunizacion enfermedad-tetano
Inmunizacion enfermedad-tetanoInmunizacion enfermedad-tetano
Inmunizacion enfermedad-tetano
 
Bacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivosBacilos Gram positivos
Bacilos Gram positivos
 
clostridium, síntomas, diagnóstico y tratamiento
clostridium, síntomas, diagnóstico y tratamientoclostridium, síntomas, diagnóstico y tratamiento
clostridium, síntomas, diagnóstico y tratamiento
 
Infecciones del sitio quirurgico.pptx
Infecciones del sitio quirurgico.pptxInfecciones del sitio quirurgico.pptx
Infecciones del sitio quirurgico.pptx
 
Tétanos (Kumate)
Tétanos (Kumate)Tétanos (Kumate)
Tétanos (Kumate)
 
MONOGRAFIA TETANO
MONOGRAFIA TETANOMONOGRAFIA TETANO
MONOGRAFIA TETANO
 
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptxSEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
SEMANA 7- ENFERMEDADES INFECCIOSAS.pptx
 
Tetano y tetano neonatal
Tetano y tetano neonatal Tetano y tetano neonatal
Tetano y tetano neonatal
 
Tuberculosis y tetano_en_bovinos
Tuberculosis y tetano_en_bovinosTuberculosis y tetano_en_bovinos
Tuberculosis y tetano_en_bovinos
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 

Tétanos

  • 1. TétanosTétanos Universidad de Aquino Bolívia(UDABOL). Epidemiologia. Docente: Alizon Marquina. Grupo: Azevedo da Silva Guilherme Juliano Calheiros Couros Tácio Perez Castillo Carlos Alexandre Martinez Rada Yerkopamela
  • 2. Que és?Que és? És una enfermedad provocada por una bacteria llamada Clostridium tetani que genera potentes neurotoxinas por la cual afectan el sistema nervioso y generan violentas contracciones musculares.
  • 3. CausasCausas Lesión por contacto con objetos sucios La herida está sucia, con tierra o polvo La persona herida no está vacunada contra el tétanos
  • 4. EtiologiaEtiologia Clostridium tetani Esporas que tienen aspecto de baqueta Bacilo sensible al oxígeno Produce una neurotoxina: Tetanoespasmina
  • 5. SintomasSintomas Espasmos leves(trismo) Opistótonos Espasmos de músculos del Aparato respiratorio. Babeo Sudoración excessiva Fiebre Espasmos de las manos y pies Irritabilidad Disfagia Micción o defecación incontrolables
  • 6. LaboratóriosLaboratórios El diagnóstico se basa en la presentación clínica. Ex. microscopico, Serologia y cultivo no sirven.
  • 7. TratamientoTratamiento Antibióticos Reposo en cama en un ambiente calmado inmunoglobulinas antitetánicas  diazepam  Desbridamiento de la herida DTP con Toxoide Tetánico
  • 8. ComplicacionesComplicaciones Obstrucción de las vías respiratorias Paro respiratorio Insuficiencia cardíaca Neumonía Fracturas Daño cerebral debido a la falta de oxígeno durante los espasmos
  • 9. VacunaciónVacunación  La vacuna protege contra esta infección durante 10 años.  Recien nacidos 3 dosis, 1 dosis en la infancia, 1 dosis en la adolescencia, 1 fase adulta  Los refuerzos de Td se recomiendan cada 10 años
  • 10. Vacuna em mujeres embarazadasVacuna em mujeres embarazadas  Una mujer embarazada no corre ningún riesgo cuando se vacuna contra el tétanos. La vacunación debe seguir el calendario siguiente:  Primera dosis: Tan pronto como sepa que está embarazada.  Segunda dosis: Un mes después de la primera dosis, y no más tarde de las dos últimas semanas del embarazo.  Tercera dosis: De 6 a 12 meses después de la segunda dosis, o durante el siguiente embarazo.  Cuarta dosis: Un año después de la tercera dosis, o durante un embarazo posterior.  Quinta dosis: Un año después de la cuarta dosis, o durante un embarazo posterior.
  • 11. Gracias por su atención.Gracias por su atención.