SlideShare una empresa de Scribd logo
INDICE
• OBJETIVOS
• INTRODUCCIÓN
• CONCEPTO DE OTITIS
• GENERALIDADES
• OTITIS EXTERNA
• OTITIS MEDIA
• CLASIFICACION
• OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA ( DEFINICION, ETIOLOGIA, PATOGENIA,
CLINICA Y TRATAMIENTO )
• OTITIS INTERNA
• CONCLUSIONES
• RECOMENDACIONES
• BIBLIOGRAFÍA
OBJETIVO GENERAL
Identificar y describir los diferentes tipos de otitis
que pueden afectar al ser humano y las
consecuencias que pueden traer con ello.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Observar la incidencia que tienen
las otitis en niños y adultos.
Describir las distintas complicaciones que tienen
las otitis a consecuencia de un tratamiento o del
descubrimiento tarde de la enfermedad.
La otitis proceso que se considera de tipo inflamatorio que afecta el oído en
cualquiera de sus secciones.
La patología infecciosa del oído externo está constituida por un grupo de
enfermedades que afectan fundamentalmente al CAE (conducto auditivo
externo), así también encontramos otra patología infecciosa del oído medio
clasificada como aguda y crónica que es capas de extenderse hacia el oído interto
y de esa forma llamarse laberintitis.
Dichas patologías se caracterizan por ser de forma bacteriana y viral.
CONCEPTO
OTITIS: proceso inflamatorio que afecta el oído en cualquiera de
sus secciones.
GENERALIDADES
Flora normal CAE: Stafilococos, Streptococo,
corinebacterium, pseudomonas
(1%). Gram + y –.
Cerumen mantiene actividad bactericida.
Si se manipula el CAE y daña la piel, puede
infectarse.
OTITISEXTERNA
Infección de uno de los
folículos pilosos del
tercio externo del
conducto auditivo
externo. También se
denomina forúnculo
del conducto auditivo
externo.
El agente
causante es el
Staphylococcus
aureus
Se piensa que el
germen se inocula por
rascado procedente de
las fosas nasales o de
otros lugares, donde
se encuentra como
germen no patógeno.
Definición Etiología Patogenia
OTITIS EXTERNA
OTITIS MEDIA
Otitis media
aguda
Supurativa
No supurativa
Recurrente
Otitis media
crónica
Supurativa
• Tubo timpánica
• Colesteatoma
No supurativa
• Con exudado
CLASIFICACIÓN
La otitis media aguda (OMA) es una infección
supurada viral o bacteriana aguda de la
cavidad del oído medio, de presentación súbita
y de corta duración, donde concurren otalgia,
otorrea, fiebre, irritabilidad, anorexia, vómitos
y otros síntomas. La membrana timpánica
puede presentarse protrúyete, opaca o
hiperemica.
La otitis media crónica (OMC) es un
proceso inflamatorio crónico del
mucoperiostio de comienzo insidioso,
curso lento y con evolución mayor a 3
meses, que afecta a las estructuras de la
cavidad del oído medio, celdas mastoideas
y trompa de Eustaquio
Puede preceder de procesos
supurativos agudos, y afectar
a la membrana timpánica con
perforación o cicatrices
(neotimpano o
timpanoesclerosis)e incluso
con lesiones osteoliticas ,
suele cursar con hipoacusia
conductiva
Factores predisponentes
OTITIS MEDIA AGUDA
Si se genera una obstruccion
tubaria mecanica o funcional
se produce una mayor
absorción de aire, generando
una presión negativa en el
oído medio, este proceso
puede generar alteración en el
drenaje mucociliar, lo que
podría llevar a la
sobreinfección bacteriana
• Viral
-RVS (en 74% de cultivos)
-Rinovirus
-Parainfluenza
-Influenza
• Bacteriano
-S. pneumoniae 40%
-H. influenzae 29%
-M. catarrhalis 4%
• En lactantes aumenta la incidencia de Gram (-).
• Estacional debido a asociación con cuadros
respiratorios altos.
OTITIS MEDIA AGUDA
ETIOLOGÍA
Comienza con
cuadro de
otalgia, que
luego cede y
aparece la
otorrea.
En lactantes
→ fiebre ,
CEG,
nauseas,
vómitos.
Escolares
→afebril,
asociado a
SRA.
Examen
físico
(otoscopia)
CLÍNICA
OTITIS MEDIA AGUDA
Tratamiento:
• Analgesia oral:
• Ibuprofeno 10mg/kg cada 8
horas + Paracetamol 20 mg/
kg cada 8 horas por 4 dias.
• Calor local.
• Aseo pabellón
17
OTITIS MEDIA AGUDA
OTITIS MEDIA CRÓNICA
AGENTES ETIOLÓGICOS
Las bacterias mas frecuentes son los
Gram (-), destacando: Pseudomona
aeruginosa, Proteus, E. coli.,
Staphylococcus aureus, Klebsiella y
germenes anaerobios.
FACTORES DE RIESGO
1.complicación de la Otitis Media
Aguda;
2. Disfunción de la Trompa de
Eustaquio.
3. Factores inmunologicos tal
como deficit de Ig A secretora.
5. Factores infecciosos vecinos;
sinusitis, adenoiditis.
6. Malformaciones congénitas
como por ejemplo el labio
leporino.
7. Factores climáticos.
OTORREA, continua o intermitente, e HIPOACUSIA de
transmisión, de instalación lenta y progresiva. NO suele
existir otalgia o ser ligera.
OTOSCOPÍA: Membrana timpánica perforada, secreción
mucopurulenta, pólipos, osteólisis, tímpano cicatricial.
CLÍNICA
OTITIS MEDIA CRÓNICA
Tratamiento
• Aseo prolijo de oído.
• En caso de otorrea importante, 4
gotas H2O2 10 volúmenes, secar y
luego aplicar terapia local con gotas.
• Antibióticos locales en gotas óticas:
CIPROFLOXACINO y
DEXAMETASON
• Pueden asociarse soluciones como
ácido bórico: 4-5 gotas, 4-5 veces al
día.
20
OTITIS MEDIA CRÓNICA
Hiperplasia
Proliferación de las células y
glándulas
Ruptura epitelial, tejido
cicatrización
Fisiopatología
OTITIS MEDIA CRÓNICA
OTITISINTERNA
LABERINTITIS
Cocleo-
vestibulopatía
periférica
caracterizada por
un inicio agudo de
vértigo, usualmente
asociado a náusea y
vómitos.
Viral
(más frecuente):
Virus Herpes,
influenza,
parotiditis,
sarampión, rubeola
Membrana de la
ventana redonda
como principal vía
de propagación de
mediadores
inflamatorios hacia
el oído interno.
Definición Etiología Patogenia
Normas del MINSAL para el manejo de los niños
menores de 10 años en la Otitis
La otitis media es una enfermedad altamente prevalente
en especial en pacientes pediátricos. Las guías de
tratamiento actuales sugieren limitar el uso de
antibióticos ya que no siempre son beneficiosos y por otro
lado se contribuye a aumentar su resistencia. El
diagnóstico clínico de certeza es el factor determinante
para definir la conducta terapéutica correcta.
CONCLUSIÓN
RECOMENDACIONES
Como estudiante de medicina, conocer sobre la enfermedad y
sus complicacione
Identificar cuáles son los principales agentes etiológicos que
afectan a la población de El Salvador para un mejor manejo
farmacológico
Saber cuáles son los métodos de diagnósticos para los
distintos tipos de Otitis media.
Saber cuáles son las medidas preventivas para la Otitis Media
y evitar que se desarrolle una posible infección.
BIBLIOGRAFÍA
Harrison. Medicina online. Faringitis, sinusitis,
otitis y otras infecciones de vías respiratorias
superiores.
Capítulo 31. Disponible en:
http://harrisonmedicina.com/content.aspx?aID=
57125958
Diamante V. Otorrinolaringología y afecciones
conexas. 1era edición. Editorial El Ateneo.
Buenos Aires,
Argentina. 2004. Capítulo 1. Pp 76-116.
Charlotte L. Vestibular Neuritis and
Labyrinthitis. Vestibular Disorders Association.
2013. Disponible en:
http://vestibular.org/labyrinthitis-and-
vestibular-neuritis
Otitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Erisipela y ectima
Erisipela y ectimaErisipela y ectima
Erisipela y ectima
Karlacrmz23
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
Karla Rincones
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
MIP Lupita ♥
 
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitisCFUK 22
 
DIFTERIA
DIFTERIA DIFTERIA
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
Alirio Beleño Ramos
 
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Ana Milena Osorio Patiño
 
412374238-Lupus-Eritematoso-Sistemico.pptx
412374238-Lupus-Eritematoso-Sistemico.pptx412374238-Lupus-Eritematoso-Sistemico.pptx
412374238-Lupus-Eritematoso-Sistemico.pptx
ChangDamin
 
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaIvan Libreros
 
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/IIIInfecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/III
docenciaaltopalancia
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
rodri garcia
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Jheny Usuga David
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
Arantxa [Medicina]
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
dr.lucy
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
dianixx
 
Gangrena gaseosa final
Gangrena gaseosa finalGangrena gaseosa final
Gangrena gaseosa final
Dr. Armando Sánchez Leal
 

La actualidad más candente (20)

Erisipela y ectima
Erisipela y ectimaErisipela y ectima
Erisipela y ectima
 
Erisipela y celulitis
Erisipela y celulitisErisipela y celulitis
Erisipela y celulitis
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)
 
3 piodermitis
3 piodermitis3 piodermitis
3 piodermitis
 
DIFTERIA
DIFTERIA DIFTERIA
DIFTERIA
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y ExtrapulmonarTuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
Tuberculosis Pulmonar y Extrapulmonar
 
412374238-Lupus-Eritematoso-Sistemico.pptx
412374238-Lupus-Eritematoso-Sistemico.pptx412374238-Lupus-Eritematoso-Sistemico.pptx
412374238-Lupus-Eritematoso-Sistemico.pptx
 
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologiaUrticaria tratamiento y fisiopatologia
Urticaria tratamiento y fisiopatologia
 
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
(2016 11-17)razonamiento clinico leishmaniasis(ppt)
 
Infecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/IIIInfecciones cutaneas. III/III
Infecciones cutaneas. III/III
 
Shigelosis
ShigelosisShigelosis
Shigelosis
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
FARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITISFARINGOAMIGDALITIS
FARINGOAMIGDALITIS
 
Difteria
DifteriaDifteria
Difteria
 
Otalgia
OtalgiaOtalgia
Otalgia
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Gangrena gaseosa final
Gangrena gaseosa finalGangrena gaseosa final
Gangrena gaseosa final
 

Similar a Otitis

Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Juan Carlo Nuñez
 
OTITIS
OTITIS OTITIS
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Mediaxelaleph
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
Juliette Arrieta Ramirez
 
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
otorrino OtitisMediaAguda.pdf
otorrino OtitisMediaAguda.pdfotorrino OtitisMediaAguda.pdf
otorrino OtitisMediaAguda.pdf
PAULOHENRIQUENAVARRO3
 
016 - OTITIS MEDIA CRÓNICA. ASPECTOS GENERALES. OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLE (...
016 - OTITIS MEDIA CRÓNICA. ASPECTOS GENERALES. OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLE (...016 - OTITIS MEDIA CRÓNICA. ASPECTOS GENERALES. OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLE (...
016 - OTITIS MEDIA CRÓNICA. ASPECTOS GENERALES. OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLE (...
AntonioGarcia164292
 
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
Alex Liang
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
Luis Carlos Egusquiza Gorritti
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
Luis Carlos Egusquiza Gorritti
 
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
Willington Fernandez Gutierrez
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
yannis01
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptxOtitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
RobertoRamirez284149
 
monografia de las Complicaciones de la cirugia de otitis media cronica
monografia de las Complicaciones de la cirugia de otitis media cronicamonografia de las Complicaciones de la cirugia de otitis media cronica
monografia de las Complicaciones de la cirugia de otitis media cronicaGabriel Volcan
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
Otitis Otitis
Otitis
yannis01
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
Tatiana Medina
 

Similar a Otitis (20)

Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ Otitis media cronica   JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
Otitis media cronica JUAN CARLO SANTILLAN NUÑEZ
 
OTITIS
OTITIS OTITIS
OTITIS
 
Otitis Media
Otitis MediaOtitis Media
Otitis Media
 
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptxOTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
OTITIS MEDIA AGUDA Y CRÓNICA.pptx
 
Final
FinalFinal
Final
 
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
(2015-04-16) Otoscopia (PPT)
 
otorrino OtitisMediaAguda.pdf
otorrino OtitisMediaAguda.pdfotorrino OtitisMediaAguda.pdf
otorrino OtitisMediaAguda.pdf
 
016 - OTITIS MEDIA CRÓNICA. ASPECTOS GENERALES. OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLE (...
016 - OTITIS MEDIA CRÓNICA. ASPECTOS GENERALES. OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLE (...016 - OTITIS MEDIA CRÓNICA. ASPECTOS GENERALES. OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLE (...
016 - OTITIS MEDIA CRÓNICA. ASPECTOS GENERALES. OTITIS MEDIA CRÓNICA SIMPLE (...
 
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
 
Otitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatizaOtitis mediacronicatiza
Otitis mediacronicatiza
 
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
patologías del oído externo y medio. Fernandez Gutiérrez Willigntón. Dr, Guil...
 
Clase otitis tres
Clase otitis tresClase otitis tres
Clase otitis tres
 
Otitis media
Otitis mediaOtitis media
Otitis media
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptxOtitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
Otitis media cronica y colesteomatosa otorrinolaringologia.pptx
 
monografia de las Complicaciones de la cirugia de otitis media cronica
monografia de las Complicaciones de la cirugia de otitis media cronicamonografia de las Complicaciones de la cirugia de otitis media cronica
monografia de las Complicaciones de la cirugia de otitis media cronica
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Otitis
Otitis Otitis
Otitis
 
Patologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medioPatologias del-oido-medio
Patologias del-oido-medio
 

Más de Yamileth A

Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Yamileth A
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
Yamileth A
 
Aspectos generales del Metabolismo
Aspectos generales del Metabolismo Aspectos generales del Metabolismo
Aspectos generales del Metabolismo
Yamileth A
 
Lineamientos aiepi
Lineamientos aiepiLineamientos aiepi
Lineamientos aiepi
Yamileth A
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
Yamileth A
 
Tipos de pelvis
Tipos de pelvisTipos de pelvis
Tipos de pelvis
Yamileth A
 
Ciclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual FemeninoCiclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual Femenino
Yamileth A
 
Distribución de los desechos sólidos Tercero Salud
Distribución de los desechos sólidos Tercero SaludDistribución de los desechos sólidos Tercero Salud
Distribución de los desechos sólidos Tercero Salud
Yamileth A
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
Yamileth A
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
Yamileth A
 
Apendicitis.
Apendicitis.Apendicitis.
Apendicitis.
Yamileth A
 
Conceptos básicos
Conceptos básicos Conceptos básicos
Conceptos básicos
Yamileth A
 
Sangrado de tubo digestivo.
Sangrado de tubo digestivo.Sangrado de tubo digestivo.
Sangrado de tubo digestivo.
Yamileth A
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
Yamileth A
 
IVU
IVUIVU
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
Yamileth A
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renalYamileth A
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmon Cancer de pulmon
Cancer de pulmon Yamileth A
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
Yamileth A
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
Yamileth A
 

Más de Yamileth A (20)

Hipertensión Arterial
Hipertensión ArterialHipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Aspectos generales del Metabolismo
Aspectos generales del Metabolismo Aspectos generales del Metabolismo
Aspectos generales del Metabolismo
 
Lineamientos aiepi
Lineamientos aiepiLineamientos aiepi
Lineamientos aiepi
 
Prolapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilicalProlapso de cordon umbilical
Prolapso de cordon umbilical
 
Tipos de pelvis
Tipos de pelvisTipos de pelvis
Tipos de pelvis
 
Ciclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual FemeninoCiclo Menstrual Femenino
Ciclo Menstrual Femenino
 
Distribución de los desechos sólidos Tercero Salud
Distribución de los desechos sólidos Tercero SaludDistribución de los desechos sólidos Tercero Salud
Distribución de los desechos sólidos Tercero Salud
 
Sistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor FemeninoSistema Reproductor Femenino
Sistema Reproductor Femenino
 
Aparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor MasculinoAparato Reproductor Masculino
Aparato Reproductor Masculino
 
Apendicitis.
Apendicitis.Apendicitis.
Apendicitis.
 
Conceptos básicos
Conceptos básicos Conceptos básicos
Conceptos básicos
 
Sangrado de tubo digestivo.
Sangrado de tubo digestivo.Sangrado de tubo digestivo.
Sangrado de tubo digestivo.
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
 
IVU
IVUIVU
IVU
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmon Cancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Insuficiencia renal
Insuficiencia renalInsuficiencia renal
Insuficiencia renal
 
Hipertension arterial
Hipertension arterialHipertension arterial
Hipertension arterial
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Otitis

  • 1.
  • 2. INDICE • OBJETIVOS • INTRODUCCIÓN • CONCEPTO DE OTITIS • GENERALIDADES • OTITIS EXTERNA • OTITIS MEDIA • CLASIFICACION • OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA ( DEFINICION, ETIOLOGIA, PATOGENIA, CLINICA Y TRATAMIENTO ) • OTITIS INTERNA • CONCLUSIONES • RECOMENDACIONES • BIBLIOGRAFÍA
  • 3. OBJETIVO GENERAL Identificar y describir los diferentes tipos de otitis que pueden afectar al ser humano y las consecuencias que pueden traer con ello. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Observar la incidencia que tienen las otitis en niños y adultos. Describir las distintas complicaciones que tienen las otitis a consecuencia de un tratamiento o del descubrimiento tarde de la enfermedad.
  • 4. La otitis proceso que se considera de tipo inflamatorio que afecta el oído en cualquiera de sus secciones. La patología infecciosa del oído externo está constituida por un grupo de enfermedades que afectan fundamentalmente al CAE (conducto auditivo externo), así también encontramos otra patología infecciosa del oído medio clasificada como aguda y crónica que es capas de extenderse hacia el oído interto y de esa forma llamarse laberintitis. Dichas patologías se caracterizan por ser de forma bacteriana y viral.
  • 5. CONCEPTO OTITIS: proceso inflamatorio que afecta el oído en cualquiera de sus secciones.
  • 6. GENERALIDADES Flora normal CAE: Stafilococos, Streptococo, corinebacterium, pseudomonas (1%). Gram + y –. Cerumen mantiene actividad bactericida. Si se manipula el CAE y daña la piel, puede infectarse.
  • 8. Infección de uno de los folículos pilosos del tercio externo del conducto auditivo externo. También se denomina forúnculo del conducto auditivo externo. El agente causante es el Staphylococcus aureus Se piensa que el germen se inocula por rascado procedente de las fosas nasales o de otros lugares, donde se encuentra como germen no patógeno. Definición Etiología Patogenia OTITIS EXTERNA
  • 10. Otitis media aguda Supurativa No supurativa Recurrente Otitis media crónica Supurativa • Tubo timpánica • Colesteatoma No supurativa • Con exudado CLASIFICACIÓN
  • 11. La otitis media aguda (OMA) es una infección supurada viral o bacteriana aguda de la cavidad del oído medio, de presentación súbita y de corta duración, donde concurren otalgia, otorrea, fiebre, irritabilidad, anorexia, vómitos y otros síntomas. La membrana timpánica puede presentarse protrúyete, opaca o hiperemica.
  • 12. La otitis media crónica (OMC) es un proceso inflamatorio crónico del mucoperiostio de comienzo insidioso, curso lento y con evolución mayor a 3 meses, que afecta a las estructuras de la cavidad del oído medio, celdas mastoideas y trompa de Eustaquio
  • 13. Puede preceder de procesos supurativos agudos, y afectar a la membrana timpánica con perforación o cicatrices (neotimpano o timpanoesclerosis)e incluso con lesiones osteoliticas , suele cursar con hipoacusia conductiva
  • 14. Factores predisponentes OTITIS MEDIA AGUDA Si se genera una obstruccion tubaria mecanica o funcional se produce una mayor absorción de aire, generando una presión negativa en el oído medio, este proceso puede generar alteración en el drenaje mucociliar, lo que podría llevar a la sobreinfección bacteriana
  • 15. • Viral -RVS (en 74% de cultivos) -Rinovirus -Parainfluenza -Influenza • Bacteriano -S. pneumoniae 40% -H. influenzae 29% -M. catarrhalis 4% • En lactantes aumenta la incidencia de Gram (-). • Estacional debido a asociación con cuadros respiratorios altos. OTITIS MEDIA AGUDA ETIOLOGÍA
  • 16. Comienza con cuadro de otalgia, que luego cede y aparece la otorrea. En lactantes → fiebre , CEG, nauseas, vómitos. Escolares →afebril, asociado a SRA. Examen físico (otoscopia) CLÍNICA OTITIS MEDIA AGUDA
  • 17. Tratamiento: • Analgesia oral: • Ibuprofeno 10mg/kg cada 8 horas + Paracetamol 20 mg/ kg cada 8 horas por 4 dias. • Calor local. • Aseo pabellón 17 OTITIS MEDIA AGUDA
  • 18. OTITIS MEDIA CRÓNICA AGENTES ETIOLÓGICOS Las bacterias mas frecuentes son los Gram (-), destacando: Pseudomona aeruginosa, Proteus, E. coli., Staphylococcus aureus, Klebsiella y germenes anaerobios. FACTORES DE RIESGO 1.complicación de la Otitis Media Aguda; 2. Disfunción de la Trompa de Eustaquio. 3. Factores inmunologicos tal como deficit de Ig A secretora. 5. Factores infecciosos vecinos; sinusitis, adenoiditis. 6. Malformaciones congénitas como por ejemplo el labio leporino. 7. Factores climáticos.
  • 19. OTORREA, continua o intermitente, e HIPOACUSIA de transmisión, de instalación lenta y progresiva. NO suele existir otalgia o ser ligera. OTOSCOPÍA: Membrana timpánica perforada, secreción mucopurulenta, pólipos, osteólisis, tímpano cicatricial. CLÍNICA OTITIS MEDIA CRÓNICA
  • 20. Tratamiento • Aseo prolijo de oído. • En caso de otorrea importante, 4 gotas H2O2 10 volúmenes, secar y luego aplicar terapia local con gotas. • Antibióticos locales en gotas óticas: CIPROFLOXACINO y DEXAMETASON • Pueden asociarse soluciones como ácido bórico: 4-5 gotas, 4-5 veces al día. 20 OTITIS MEDIA CRÓNICA
  • 21. Hiperplasia Proliferación de las células y glándulas Ruptura epitelial, tejido cicatrización Fisiopatología OTITIS MEDIA CRÓNICA
  • 23. LABERINTITIS Cocleo- vestibulopatía periférica caracterizada por un inicio agudo de vértigo, usualmente asociado a náusea y vómitos. Viral (más frecuente): Virus Herpes, influenza, parotiditis, sarampión, rubeola Membrana de la ventana redonda como principal vía de propagación de mediadores inflamatorios hacia el oído interno. Definición Etiología Patogenia
  • 24. Normas del MINSAL para el manejo de los niños menores de 10 años en la Otitis
  • 25.
  • 26.
  • 27. La otitis media es una enfermedad altamente prevalente en especial en pacientes pediátricos. Las guías de tratamiento actuales sugieren limitar el uso de antibióticos ya que no siempre son beneficiosos y por otro lado se contribuye a aumentar su resistencia. El diagnóstico clínico de certeza es el factor determinante para definir la conducta terapéutica correcta. CONCLUSIÓN
  • 28. RECOMENDACIONES Como estudiante de medicina, conocer sobre la enfermedad y sus complicacione Identificar cuáles son los principales agentes etiológicos que afectan a la población de El Salvador para un mejor manejo farmacológico Saber cuáles son los métodos de diagnósticos para los distintos tipos de Otitis media. Saber cuáles son las medidas preventivas para la Otitis Media y evitar que se desarrolle una posible infección.
  • 29. BIBLIOGRAFÍA Harrison. Medicina online. Faringitis, sinusitis, otitis y otras infecciones de vías respiratorias superiores. Capítulo 31. Disponible en: http://harrisonmedicina.com/content.aspx?aID= 57125958 Diamante V. Otorrinolaringología y afecciones conexas. 1era edición. Editorial El Ateneo. Buenos Aires, Argentina. 2004. Capítulo 1. Pp 76-116. Charlotte L. Vestibular Neuritis and Labyrinthitis. Vestibular Disorders Association. 2013. Disponible en: http://vestibular.org/labyrinthitis-and- vestibular-neuritis