SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
                  su integración al contexto educativo colombiano.

Si bien hay diversas definiciones para lo que se entiende por un “Objeto de Aprendizaje”
(Learning Object en inglés), el Ministerio de Educación Colombiano los define como:
“todo material estructurado de una forma significativa, asociado a un propósito
educativo y que corresponda a un recurso de carácter digital que pueda ser distribuido y
consultado a través de la Internet. El objeto de aprendizaje debe contar además con
una ficha de registro o metadato consistente en un listado de atributos que además
de describir el uso posible del objeto, permiten la catalogación y el intercambio del
mismo”
(http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-99368.html#h2_1). En
las definiciones es usual además considerar que estos recursos deban ser reutilizables,
lo que se relaciona con su característica de acceso frente a barreras tanto técnicas
como legales.

Las OVAs han adquirido especial trascendencia e importancia en los últimos años dada:
(a) la forma como consiguen conectar los procesos educativos con las Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC)
(b) se les considera como herramienta esencial para potenciar los procesos de
educación (a tal punto que la UNESCO se ha comprometido en su análisis y desarrollo
bajo el esquema de formatos de acceso abierto conocidos como OER- Open
Educational Resource- y que se puede revisar en http://www.unesco.org/iiep/)
(c) la posibilidad de intervenir en su desarrollo, ya que su concepto y entorno está en
construcción.

La conceptualización, estructuración, circulación y en general análisis de las OVAs se
ha hecho fundamentalmente en el exterior, pero los procesos educativos exigen
desarrollos locales y Colombia no ha sido la excepción. Desde hace ya varios años se
viene explorando la forma de aprovechar los OVAs como herramientas en el proceso
educativo. Los docentes, las instituciones del sector y el Estado Colombiano han
dedicado importantes esfuerzos para incluir en estos procesos desde simples recursos
hasta elaborados cursos que circulan como OVAs.

Después de más de una década de exploración llegó la hora de analizar las
experiencias locales alrededor de Objetos Virtuales de Aprendizaje, de confrontarlas
con algunas acciones internacionales y aprovechar para proyectar y concretar
posibilidades a futuro dentro del sector educativo colombiano.

El foro “Objetos Virtuales de Aprendizaje, su integración al contexto educativo
colombiano” quiere convertirse en una oportunidad para retomar experiencias locales,
reflexionar sobre proyectos internacionales, abordar conclusiones, difundir opciones,
determinar acciones y definir proyectos que converjan hacia acciones conjuntas
futuras. El foro se llevará a cabo el 11 y 12 de diciembre de 2006 fundamentalmente en
el auditorio Jaime Michelsen Uribe de la Universidad Politécnico Grancolombiano (los
talleres tendrán lugar en otras locaciones). Las mañanas estarán dedicadas a
conferencias magistrales en donde los invitados nacionales e internacionales
intercalarán presentaciones que abordarán los diferentes aspectos que giran en torno a
las OVAs (legales, gestión, definiciones, acceso, etc.); las tardes se dedicarán a talleres
en los que, según la temática, los participantes presentarán proyectos que estén
adelantando y compartirán con los coordinadores conocimientos y estrategias para
potenciar las posibilidades de los mismos o generar nuevas formas de intercambio,
desarrollo, promoción y gestión para conseguir una sinergia entre las instituciones en
los diferentes procesos asociados a las OVAs (desarrollo, uso, financiación, difusión,
etc.)

La visión internacional estará a cargo de Teemu Leinonen y de Ariel Vercelli. El profesor
Leinonen (http://www.uiah.fi/%7Etleinone/), es psicólogo finlandés especializado en
pedagogía y TICs, este profesor es un reconocido investigador nórdico, él presentará la
amplia experiencia de su país (con una importante reputación en educación y TICs) y la
suya como investigador y docente que ha dedicado los últimos años al análisis de los
“Objetos     de    Aprendizaje”     en    el   nuevo    entorno     tecnológico.   Vercelli
(http://www.arielvercelli.org/) es abogado argentino, ha escrito dos libros sobre nuevas
regulaciones en el Ciberespacio y varios artículos sobre la misma temática. En su último
libro, 'Aprender la Libertad: el diseño del entorno educativo y la producción colaborativa
de los contenidos básicos comunes', Ariel invita a pensar sobre la planificación
estratégica que tienen que tener los sistemas educativos en tiempos de Internet.

El punto de vista nacional estará a cargo de docentes e investigadores vinculados con
instituciones públicas y privadas que apoyan el evento, quienes aportarán su
conocimiento y experiencia con el fin de identificar la ruta Colombiana de producción y
difusión de OVAs y la labor de todos en esa ruta. El Ministerio de Educación Nacional,
presentará       el    Banco      de      Objetos       Virtuales    de     Aprendizaje
(http://redes.colombiaaprende.edu.co:8080/dspace/community-list) y su política para la
promoción, difusión y desarrollo de estas importantes herramientas en el sector
educativo colombiano. Universidades como el Politécnico Grancolombiano, la Javeriana
y la Nacional presentarán algunos de sus proyectos y participarán en el desarrollo del
evento. Entidades como Fenascol, Karisma y el SIB mostrarán lo que han desarrollado
desde sus diferentes enfoques y sectores. Algunos de los conferencistas y
coordinadores de talleres nacionales son Farley Ortiz (director de UNVirtual), Carolina
Botero (Fundación Karisma y Colíder de Creative Commons en Colombia), Offray Luna
(Universidad Javeriana y miembro de la comunidad Software Libre), entre otros.

Con el fin de ampliar las posibilidades de acceder a la información que se compartirá en
este evento, las conferencias de la mañana serán con entrada libre y se transmitirán en
streamming vía Renata (http://www.renata.edu.co/), los talleres de la tarde tienen un
cupo limitado y reservado para las Universidades y entidades que estén apoyando el
evento. Mayor información sobre el evento, el programa y la inscripción a través de la
página http://www.karisma.org.co/ovascolombia2006/.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de
Uso pedagógico de materiales y recursos educativos deUso pedagógico de materiales y recursos educativos de
Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de
Alfredo Mendoza
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
Fernando-Ariel Lopez
 
Rea
ReaRea
Tecnologia y aprendizaje
Tecnologia y aprendizajeTecnologia y aprendizaje
Tecnologia y aprendizaje
lecedeno
 
Araceli maldonado portafolio 1
Araceli maldonado portafolio 1Araceli maldonado portafolio 1
Araceli maldonado portafolio 1
AraMalMarti
 
Estructura de red de conocimiento
Estructura de red de conocimientoEstructura de red de conocimiento
Estructura de red de conocimiento
ADRIANAMARIA85
 
71081589
7108158971081589
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
grintie
 
VIII informatica-entornos virtuales
VIII informatica-entornos virtualesVIII informatica-entornos virtuales
VIII informatica-entornos virtuales
Yakeline Gonzalez
 
Alfabetizacion Informacional Bibliotecas
Alfabetizacion Informacional BibliotecasAlfabetizacion Informacional Bibliotecas
Alfabetizacion Informacional Bibliotecas
Manuel Area
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Olivis Rincón
 
Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1
Gaby Perez
 
Peru educa presentacion
Peru educa presentacionPeru educa presentacion
Peru educa presentacion
Pablito Chamorro Inocente
 
Ignore y puede ser ignorado(a): Acciones para el desarrollo de SDG´s desde pl...
Ignore y puede ser ignorado(a): Acciones para el desarrollo de SDG´s desde pl...Ignore y puede ser ignorado(a): Acciones para el desarrollo de SDG´s desde pl...
Ignore y puede ser ignorado(a): Acciones para el desarrollo de SDG´s desde pl...
Jesus Lau
 
Carlos lopez entregable1_semana1
Carlos lopez entregable1_semana1Carlos lopez entregable1_semana1
Carlos lopez entregable1_semana1
carlosadolfolpezroa
 
M3 s3 red_apren
M3 s3 red_aprenM3 s3 red_apren
Materiales didácticos
Materiales didácticosMateriales didácticos
Materiales didácticos
Claudia Bonilla
 
Tic en el ámbito educativo
Tic en el ámbito educativoTic en el ámbito educativo
Tic en el ámbito educativo
Hovsenman Quintero
 
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen RmzCurso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
didache
 
ALFIN Alfabetización Informacional
ALFIN Alfabetización InformacionalALFIN Alfabetización Informacional
ALFIN Alfabetización Informacional
Manuel Area
 

La actualidad más candente (20)

Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de
Uso pedagógico de materiales y recursos educativos deUso pedagógico de materiales y recursos educativos de
Uso pedagógico de materiales y recursos educativos de
 
Alfabetización informacional
Alfabetización informacionalAlfabetización informacional
Alfabetización informacional
 
Rea
ReaRea
Rea
 
Tecnologia y aprendizaje
Tecnologia y aprendizajeTecnologia y aprendizaje
Tecnologia y aprendizaje
 
Araceli maldonado portafolio 1
Araceli maldonado portafolio 1Araceli maldonado portafolio 1
Araceli maldonado portafolio 1
 
Estructura de red de conocimiento
Estructura de red de conocimientoEstructura de red de conocimiento
Estructura de red de conocimiento
 
71081589
7108158971081589
71081589
 
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
Coll (2015). LA GESTIÓN DEL APRENDIZAJE EN LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN ...
 
VIII informatica-entornos virtuales
VIII informatica-entornos virtualesVIII informatica-entornos virtuales
VIII informatica-entornos virtuales
 
Alfabetizacion Informacional Bibliotecas
Alfabetizacion Informacional BibliotecasAlfabetizacion Informacional Bibliotecas
Alfabetizacion Informacional Bibliotecas
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1Ambientes virtuales de aprendizaje1
Ambientes virtuales de aprendizaje1
 
Peru educa presentacion
Peru educa presentacionPeru educa presentacion
Peru educa presentacion
 
Ignore y puede ser ignorado(a): Acciones para el desarrollo de SDG´s desde pl...
Ignore y puede ser ignorado(a): Acciones para el desarrollo de SDG´s desde pl...Ignore y puede ser ignorado(a): Acciones para el desarrollo de SDG´s desde pl...
Ignore y puede ser ignorado(a): Acciones para el desarrollo de SDG´s desde pl...
 
Carlos lopez entregable1_semana1
Carlos lopez entregable1_semana1Carlos lopez entregable1_semana1
Carlos lopez entregable1_semana1
 
M3 s3 red_apren
M3 s3 red_aprenM3 s3 red_apren
M3 s3 red_apren
 
Materiales didácticos
Materiales didácticosMateriales didácticos
Materiales didácticos
 
Tic en el ámbito educativo
Tic en el ámbito educativoTic en el ámbito educativo
Tic en el ámbito educativo
 
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen RmzCurso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
Curso Innovación educativa con REA: Semana 2 Portafolio de trabajo Carmen Rmz
 
ALFIN Alfabetización Informacional
ALFIN Alfabetización InformacionalALFIN Alfabetización Informacional
ALFIN Alfabetización Informacional
 

Destacado

Anteproyecto2
Anteproyecto2Anteproyecto2
Anteproyecto2
Diana Gutiérrez
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Diana Gutiérrez
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
Diana Gutiérrez
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
Diana Gutiérrez
 
Producción ova plant
Producción ova plantProducción ova plant
Producción ova plant
Diana Gutiérrez
 
Objetos articulos
Objetos articulosObjetos articulos
Objetos articulos
Diana Gutiérrez
 

Destacado (7)

Anteproyecto2
Anteproyecto2Anteproyecto2
Anteproyecto2
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Empezando a leer
Empezando a leerEmpezando a leer
Empezando a leer
 
Descripción
DescripciónDescripción
Descripción
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Producción ova plant
Producción ova plantProducción ova plant
Producción ova plant
 
Objetos articulos
Objetos articulosObjetos articulos
Objetos articulos
 

Similar a Ova en colombia 1

Recursos virtuales-de-aprendizaje
Recursos virtuales-de-aprendizajeRecursos virtuales-de-aprendizaje
Recursos virtuales-de-aprendizaje
Nicolas Camacho
 
Recursos virtuales-de-aprendizaje
Recursos virtuales-de-aprendizajeRecursos virtuales-de-aprendizaje
Recursos virtuales-de-aprendizaje
Diiego Ruiiz
 
Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...
Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...
Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...
Universidad Metropolitana - Venezuela
 
Resumen del ministerio de educación ova
Resumen del ministerio de educación ovaResumen del ministerio de educación ova
Resumen del ministerio de educación ova
Liseth Marin
 
Resumen Ministerio de Educación -OVA
Resumen Ministerio de Educación -OVAResumen Ministerio de Educación -OVA
Resumen Ministerio de Educación -OVA
Angélica María García Benavides
 
Ntics
NticsNtics
Resumen lectura ministerio de educación nacional
Resumen lectura ministerio de educación nacionalResumen lectura ministerio de educación nacional
Resumen lectura ministerio de educación nacional
Wendy0995
 
Alfin lopez-de volder
Alfin lopez-de volderAlfin lopez-de volder
Alfin lopez-de volder
Red BibliotecasJuriRed
 
El Proyecto Infolit Global Alejandro Uribe Tirado
El Proyecto Infolit Global Alejandro Uribe TiradoEl Proyecto Infolit Global Alejandro Uribe Tirado
El Proyecto Infolit Global Alejandro Uribe Tirado
Philippe Boland
 
Portafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jairPortafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jair
CPESUPIAYMARMATO
 
Ova
OvaOva
Objetos virtuales de aprendizajes
Objetos virtuales  de aprendizajesObjetos virtuales  de aprendizajes
Objetos virtuales de aprendizajes
Nacer Alexander Diaz Ramos
 
Portafolio-grupo herman
Portafolio-grupo hermanPortafolio-grupo herman
Portafolio-grupo herman
CPESUPIAYMARMATO
 
Syllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeisonSyllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeison
Marta Betancur Taborda
 
V Congreso Internacional Educa Red
V Congreso Internacional Educa RedV Congreso Internacional Educa Red
V Congreso Internacional Educa Red
tabletejea
 
V Congreso Internacional Educa Red
V Congreso Internacional Educa RedV Congreso Internacional Educa Red
V Congreso Internacional Educa Red
guesta0cfa3
 
Repositorios de objeto de aprendizaje
Repositorios de objeto de aprendizajeRepositorios de objeto de aprendizaje
Repositorios de objeto de aprendizaje
Isabel Perez Paredon
 
Experiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBA
Experiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBAExperiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBA
Experiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBA
Exequiel Alonso
 
Portafolios de evaluacion fgaxiola 3
Portafolios de evaluacion fgaxiola 3Portafolios de evaluacion fgaxiola 3
Portafolios de evaluacion fgaxiola 3
Francisco Gaxiola
 
Situación didáctica 1
Situación didáctica 1Situación didáctica 1
Situación didáctica 1
k4rol1n4
 

Similar a Ova en colombia 1 (20)

Recursos virtuales-de-aprendizaje
Recursos virtuales-de-aprendizajeRecursos virtuales-de-aprendizaje
Recursos virtuales-de-aprendizaje
 
Recursos virtuales-de-aprendizaje
Recursos virtuales-de-aprendizajeRecursos virtuales-de-aprendizaje
Recursos virtuales-de-aprendizaje
 
Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...
Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...
Conceptualizando los Recursos Educativos Abiertos, su caracterización y taxon...
 
Resumen del ministerio de educación ova
Resumen del ministerio de educación ovaResumen del ministerio de educación ova
Resumen del ministerio de educación ova
 
Resumen Ministerio de Educación -OVA
Resumen Ministerio de Educación -OVAResumen Ministerio de Educación -OVA
Resumen Ministerio de Educación -OVA
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Resumen lectura ministerio de educación nacional
Resumen lectura ministerio de educación nacionalResumen lectura ministerio de educación nacional
Resumen lectura ministerio de educación nacional
 
Alfin lopez-de volder
Alfin lopez-de volderAlfin lopez-de volder
Alfin lopez-de volder
 
El Proyecto Infolit Global Alejandro Uribe Tirado
El Proyecto Infolit Global Alejandro Uribe TiradoEl Proyecto Infolit Global Alejandro Uribe Tirado
El Proyecto Infolit Global Alejandro Uribe Tirado
 
Portafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jairPortafolio - herman, paola, jair
Portafolio - herman, paola, jair
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Objetos virtuales de aprendizajes
Objetos virtuales  de aprendizajesObjetos virtuales  de aprendizajes
Objetos virtuales de aprendizajes
 
Portafolio-grupo herman
Portafolio-grupo hermanPortafolio-grupo herman
Portafolio-grupo herman
 
Syllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeisonSyllabus tecnologias 2013 yeison
Syllabus tecnologias 2013 yeison
 
V Congreso Internacional Educa Red
V Congreso Internacional Educa RedV Congreso Internacional Educa Red
V Congreso Internacional Educa Red
 
V Congreso Internacional Educa Red
V Congreso Internacional Educa RedV Congreso Internacional Educa Red
V Congreso Internacional Educa Red
 
Repositorios de objeto de aprendizaje
Repositorios de objeto de aprendizajeRepositorios de objeto de aprendizaje
Repositorios de objeto de aprendizaje
 
Experiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBA
Experiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBAExperiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBA
Experiencia de creación del Área de Educación a Distancia en FACSO-UNCPBA
 
Portafolios de evaluacion fgaxiola 3
Portafolios de evaluacion fgaxiola 3Portafolios de evaluacion fgaxiola 3
Portafolios de evaluacion fgaxiola 3
 
Situación didáctica 1
Situación didáctica 1Situación didáctica 1
Situación didáctica 1
 

Último

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 

Último (20)

Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 

Ova en colombia 1

  • 1. OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE su integración al contexto educativo colombiano. Si bien hay diversas definiciones para lo que se entiende por un “Objeto de Aprendizaje” (Learning Object en inglés), el Ministerio de Educación Colombiano los define como: “todo material estructurado de una forma significativa, asociado a un propósito educativo y que corresponda a un recurso de carácter digital que pueda ser distribuido y consultado a través de la Internet. El objeto de aprendizaje debe contar además con una ficha de registro o metadato consistente en un listado de atributos que además de describir el uso posible del objeto, permiten la catalogación y el intercambio del mismo” (http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-99368.html#h2_1). En las definiciones es usual además considerar que estos recursos deban ser reutilizables, lo que se relaciona con su característica de acceso frente a barreras tanto técnicas como legales. Las OVAs han adquirido especial trascendencia e importancia en los últimos años dada: (a) la forma como consiguen conectar los procesos educativos con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) (b) se les considera como herramienta esencial para potenciar los procesos de educación (a tal punto que la UNESCO se ha comprometido en su análisis y desarrollo bajo el esquema de formatos de acceso abierto conocidos como OER- Open Educational Resource- y que se puede revisar en http://www.unesco.org/iiep/) (c) la posibilidad de intervenir en su desarrollo, ya que su concepto y entorno está en construcción. La conceptualización, estructuración, circulación y en general análisis de las OVAs se ha hecho fundamentalmente en el exterior, pero los procesos educativos exigen desarrollos locales y Colombia no ha sido la excepción. Desde hace ya varios años se viene explorando la forma de aprovechar los OVAs como herramientas en el proceso educativo. Los docentes, las instituciones del sector y el Estado Colombiano han dedicado importantes esfuerzos para incluir en estos procesos desde simples recursos hasta elaborados cursos que circulan como OVAs. Después de más de una década de exploración llegó la hora de analizar las experiencias locales alrededor de Objetos Virtuales de Aprendizaje, de confrontarlas con algunas acciones internacionales y aprovechar para proyectar y concretar posibilidades a futuro dentro del sector educativo colombiano. El foro “Objetos Virtuales de Aprendizaje, su integración al contexto educativo colombiano” quiere convertirse en una oportunidad para retomar experiencias locales, reflexionar sobre proyectos internacionales, abordar conclusiones, difundir opciones, determinar acciones y definir proyectos que converjan hacia acciones conjuntas futuras. El foro se llevará a cabo el 11 y 12 de diciembre de 2006 fundamentalmente en el auditorio Jaime Michelsen Uribe de la Universidad Politécnico Grancolombiano (los talleres tendrán lugar en otras locaciones). Las mañanas estarán dedicadas a conferencias magistrales en donde los invitados nacionales e internacionales intercalarán presentaciones que abordarán los diferentes aspectos que giran en torno a las OVAs (legales, gestión, definiciones, acceso, etc.); las tardes se dedicarán a talleres en los que, según la temática, los participantes presentarán proyectos que estén adelantando y compartirán con los coordinadores conocimientos y estrategias para
  • 2. potenciar las posibilidades de los mismos o generar nuevas formas de intercambio, desarrollo, promoción y gestión para conseguir una sinergia entre las instituciones en los diferentes procesos asociados a las OVAs (desarrollo, uso, financiación, difusión, etc.) La visión internacional estará a cargo de Teemu Leinonen y de Ariel Vercelli. El profesor Leinonen (http://www.uiah.fi/%7Etleinone/), es psicólogo finlandés especializado en pedagogía y TICs, este profesor es un reconocido investigador nórdico, él presentará la amplia experiencia de su país (con una importante reputación en educación y TICs) y la suya como investigador y docente que ha dedicado los últimos años al análisis de los “Objetos de Aprendizaje” en el nuevo entorno tecnológico. Vercelli (http://www.arielvercelli.org/) es abogado argentino, ha escrito dos libros sobre nuevas regulaciones en el Ciberespacio y varios artículos sobre la misma temática. En su último libro, 'Aprender la Libertad: el diseño del entorno educativo y la producción colaborativa de los contenidos básicos comunes', Ariel invita a pensar sobre la planificación estratégica que tienen que tener los sistemas educativos en tiempos de Internet. El punto de vista nacional estará a cargo de docentes e investigadores vinculados con instituciones públicas y privadas que apoyan el evento, quienes aportarán su conocimiento y experiencia con el fin de identificar la ruta Colombiana de producción y difusión de OVAs y la labor de todos en esa ruta. El Ministerio de Educación Nacional, presentará el Banco de Objetos Virtuales de Aprendizaje (http://redes.colombiaaprende.edu.co:8080/dspace/community-list) y su política para la promoción, difusión y desarrollo de estas importantes herramientas en el sector educativo colombiano. Universidades como el Politécnico Grancolombiano, la Javeriana y la Nacional presentarán algunos de sus proyectos y participarán en el desarrollo del evento. Entidades como Fenascol, Karisma y el SIB mostrarán lo que han desarrollado desde sus diferentes enfoques y sectores. Algunos de los conferencistas y coordinadores de talleres nacionales son Farley Ortiz (director de UNVirtual), Carolina Botero (Fundación Karisma y Colíder de Creative Commons en Colombia), Offray Luna (Universidad Javeriana y miembro de la comunidad Software Libre), entre otros. Con el fin de ampliar las posibilidades de acceder a la información que se compartirá en este evento, las conferencias de la mañana serán con entrada libre y se transmitirán en streamming vía Renata (http://www.renata.edu.co/), los talleres de la tarde tienen un cupo limitado y reservado para las Universidades y entidades que estén apoyando el evento. Mayor información sobre el evento, el programa y la inscripción a través de la página http://www.karisma.org.co/ovascolombia2006/.