SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
U.E.N “DR. José de Jesús Arocha”
Petare- Edo Miranda
Año escolar (2018-2019) Estudiantes: V 10 H 25 Total 35 Grado y Sección 1º “A”
Docente: Urimare Sosalla Fecha: Desde Mayo Hasta Junio
Nombre del proyecto: Practiquemos los valores para una sana convivencia
 Objetivo Desarrollar en los estudiantes habilidades cognitivas en la lectura y escritura a través de actividades significativas por medio
de cuentos, juegos, bailes, cantos y dramatizaciones con el fin de seguir practicando: actividades, estrategias amenas, donde los
estudiantes se apropien de nuevos conocimientos de manera divertida que sirva como base del crecimiento personal y una mejor
convivencia. Cultivando de manera positiva los lazos de convivencia a través del trabajo en equipo mediante el fortalecimiento de los
valores, haciendo énfasis en la concientización: del ahorro energético y educando en pro y para la curiosidad e investigación.
 Propósito el propósito fundamental del proyecto es reforzar en el estudiante valores, para así lograr un ambiente de integración
respetuosa y armónica que favorezca su relación dentro y fuera de la institución para mejorar relaciones consigo mismo y con los
demás, de igual manera fortalecer las debilidades existentes en la lectura, escritura y pensamiento lógico matemático.
Diagnostico
Durante la ejecución del proyecto (Aprendamos a convivir en paz y alegría a través de nuestra creación) se logró de acuerdo a las
necesidades e intereses del niño (a), que en su gran mayoría participarán en diferentes dinámicas grupales de interacción comunicativa, en
dramatizaciones, simulaciones, y cantos de situaciones cotidianas (valores), separen en silabas palabras cortas y largas. Creen temas de interés
propio a través del dibujo, manualidades, plegados, damero, caricaturas, cuentos y técnica de collage, corticalado. Realicen lectura y describan,
representen la posición de los elementos del paisaje en dibujos atendiendo criterios de arriba, abajo, adelante, atrás, derecha, izquierda. Efectúen
lectura de imágenes y construcción escrita de su significado y secuencia. Reconoce el género (femenino, masculino). Manifestaron
responsabilidad en la elaboración de historias despertando su interés en la lectura.
Es necesario seguir reforzando lectura, toma de dictado, copia y caligrafía diariamente e identificación y escritura en oraciones de la mayúscula
así como en textos punto y seguido, aparte y final, el número (singular y plural). Ejercitación de adiciones y sustracciones de dos dígitos,
escritura de los números progresivos y regresivos de 1 en 1, 2 en 2 hasta el 15 y cantidades en letras hasta el 10.
El nombre del (III) proyecto surge a través de un conversatorio sobre lo que les gustaría trabajar. Ofreciéndoles la oportunidad de participar
en la construcción del mismo formulando preguntas generadoras tales como: ¿Qué quiero aprender? ¿Cómo quiero hacerlo? ¿Qué nombre te
gustaría ponerle?
Quienes exteriorizaron algunas ideas para el nombre del proyecto.
1) El amor, la paz y la alegría
2) Las plantas
3) Cuidando los animales
4) La familia
5) El transporte
6) Cuidando nuestro ambiente
7) Aprendo con la lectura y el dibujo
Manifestando que le gustaría la lectura de cuentos, dibujar, juegos, bailes, cantos dramatizaciones compartir con sus compañeros.
Motivo por el cual se elige el proyecto de aprendizaje que tiene como título:
Practiquemos los valores para una sana convivencia
Este proyecto nos permite facilitar los intercambios comunicativos, estimulara la creatividad, favorecerá la capacidad de concentración
y el medio de expresión. Se instruirá en la investigación del arte dramático, mejorar el vocabulario. Fortalecerá la lectura, escritura, y
proceso lógico matemático, valores implícitos en su entorno y propiciara nuevos conocimientos a través de la creación y diversión.
Red Semántica
Lenguaje, comunicación y cultura Matemática, Ciencias Naturales
y Sociedad
Ciencias Sociales, Ciudadanía e identidad
Practiquemos
los valores
para una sana
convivencia
 Clasifica palabras según
la cantidad de silabas:
monosílabas, bisílabas,
trisílabas.
 Escritura de oraciones
sencillas, reconociendo
elementos que conforman
una oración: sujeto,
verbo, predicado.
 Creación de temas de
interés propio a través del
dibujo. (valores)
 Figuras planas: identificación,
descripción y construcción del
círculo, el rectángulo, el cuadrado
y el triángulo. Identificación y
descripción de figuras
tridimensionales: el cono, el
cilindro y la esfera.
 Números y operaciones:
Adiciones: Agregar- Sumar-
.Sustracción: Quitar-Restar-
Sustraer aplicación de los
conceptos para operar dos cifras
llevando y pidiendo prestado.
 Valoración del trabajo colectivo
 Preservación y conservación del medio
ambiente (valores).
Título del proyecto:
Pilares Aprender a crear Aprender a convivir
y participar
Aprender a valorar Aprender a
Reflexionar
Ejes integradores Área de aprendizaje Componentes Contenidos Recursos
Ambiente y Salud
integral
Lenguaje
comunicación y
cultura
El lenguaje y la
comunicación como
expresión social y
cultural.
El lenguaje artístico
como elemento de
comunicación y
expresión de cultura y
vida social.
 Clasifica palabras según la
cantidad de silabas:
monosílabas, bisílabas,
trisílabas.
 Escritura de oraciones sencillas,
reconociendo elementos que
conforman una oración: sujeto,
verbo y predicado.
 Creación de temas de interés
propio a través del dibujo.
(valores)
Talento humano:
Estudiantes
Docentes
Representantes
Materiales
Periódico
Revistas
Cuentos
Colores
Lápices
Tijera
Libros bicentenarios
Pizarra
Pinceles
Tempera
Hojas blancas
Tijera
Pega
Papel bond
Interculturalidad
Tecnología de la
información y
comunicación
Trabajo liberador
Título del proyecto:
Pilares Aprender a crear Aprender a convivir
y participar
Aprender a valorar Aprender a
Reflexionar
Ejes integradores Área de aprendizaje Componentes Contenidos Recursos
Ambiente y Salud
integral
Matemáticas
Ciencias Naturales y
Sociedad
Desarrollo del
pensamiento
matemático a través
de los números,
formas, espacios y
medidas.
Exploración,
identificación y
aplicación de procesos
y conocimientos
matemáticos y de las
ciencias naturales más
complejos valorando
su importancia para la
vida en sociedad.
 Figuras planas: identificación,
descripción y construcción del
círculo, el rectángulo, el
cuadrado, y el triángulo.
Identificación y descripción de
figuras tridimensionales: el
cono, el cilindro y la esfera.
 Número y operaciones.
Adiciones: Agregar-Sumar-
Sustracción: Quitar-Restar-
Sustraer. Aplicación de los
conceptos para operar dos cifras
llevando y pidiendo prestado.
Talento humano:
Estudiantes
Docentes
Representantes
Materiales
Periódico
Revistas
Cuentos
Colores
Lápices
Tijera
Libros bicentenarios
Pizarra
Pinceles
Tempera
Hojas blancas
Tijera
Pega
Papel bond
Interculturalidad
Tecnología de la
información y
comunicación
Trabajo liberador
Título del proyecto:
Pilares Aprender a crear Aprender a convivir
y participar
Aprender a valorar Aprender a
Reflexionar
Ejes integradores Área de aprendizaje Componentes Contenidos Recursos
Ambiente y Salud
integral
Ciencias Sociales,
Ciudadanía e
Identidad
La realidad
geohistoria local,
regional, nacional y
mundial.
La ciudadanía y la
identidad como
elementos de creación
de la sociedad
 Valoración del trabajo colectivo
 Preservación y conservación del
medio ambiente. (valores)
Talento humano:
Estudiantes
Docentes
Representantes
Materiales
Periódico
Revistas
Cuentos
Colores
Lápices
Tijera
Libros bicentenarios
Pizarra
Pinceles
Tempera
Hojas blancas
Tijera
Pega
Papel bond
Interculturalidad
Tecnología de la
información y
comunicación
Trabajo liberador
Título del proyecto
Estrategias Metodológicas Evaluación Instrumento de Evaluación
Docente.
Demostrativo
Discusión Dirigida
Otros: Técnica de la pregunta
Estudiantes:
Debate
Actividad práctica
Producciones Oral, Escrita, plásticas,
musicales
Técnica:
Observación
Prueba practica
Tipo de evaluación:
Explicativa
Formativa
Forma de participación:
Coevaluación
Heteroevaluación
Lista de cotejo
Escala de estimación
Finalidad:
Desarrollar habilidades y destrezas cognitivas en el niño y la niña para que identifiquen, describan y analicen, comprendan y produzcan diversas
tipologías textuales de acuerdo a sus procesos evolutivos en la lectura y escritura. Desarrollen procesos de aprendizaje y comunicación a fin
de ir generando una actitud creadora, creativa y flexible del conocimiento de los niños y las niñas desde la interacción dialéctica (teoría y
práctica) del aprendizaje, en el marco del contexto institucional y sociocultural. Que el niño y la niña se conozcan como seres sociales miembros
de un país, a partir del conocimiento de su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial para el ejercicio de su ciudadanía y en
resguardo de la identidad venezolana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Darcy mora presentacion
Darcy mora presentacion Darcy mora presentacion
Darcy mora presentacion
Darcy Mora
 
JUEGO
JUEGOJUEGO
Informática gcompris
Informática gcomprisInformática gcompris
Informática gcompris
areainformaticaifdcan
 
Primera reunion de padres presentacion 4to2013 2014
Primera reunion de padres presentacion 4to2013 2014Primera reunion de padres presentacion 4to2013 2014
Primera reunion de padres presentacion 4to2013 2014
sofitobi
 
El lugar donde vivimos
El lugar donde vivimosEl lugar donde vivimos
El lugar donde vivimos
Andrea Silva
 
Contenidos Orientaciones DidáCticas
Contenidos Orientaciones DidáCticasContenidos Orientaciones DidáCticas
Informe de progreso del estudiante 4 D
Informe de progreso del estudiante 4 DInforme de progreso del estudiante 4 D
Informe de progreso del estudiante 4 D
INGETRONICA
 
Trabajo simultameo octubre
Trabajo simultameo octubreTrabajo simultameo octubre
Trabajo simultameo octubre
Paolis Villarreal
 
Quaranta matematica nivel-inicial (1)
Quaranta matematica nivel-inicial (1)Quaranta matematica nivel-inicial (1)
Quaranta matematica nivel-inicial (1)
Cambiel Natiel
 
Las rutinas de la asamblea nati medina elvra
Las rutinas de la asamblea nati medina elvraLas rutinas de la asamblea nati medina elvra
Las rutinas de la asamblea nati medina elvra
Natividad Molina
 
plandiagnostico 2grado 395.docx
plandiagnostico 2grado 395.docxplandiagnostico 2grado 395.docx
plandiagnostico 2grado 395.docx
YesiPaiva
 
TRABAJO SIMULTANEO OCTUBRE
TRABAJO SIMULTANEO OCTUBRETRABAJO SIMULTANEO OCTUBRE
TRABAJO SIMULTANEO OCTUBRE
Paolis Villarreal
 
OCTUBRE
OCTUBREOCTUBRE
Por que enseñar matematicas en el nivel inicial
Por que enseñar matematicas en el nivel inicialPor que enseñar matematicas en el nivel inicial
Por que enseñar matematicas en el nivel inicial
Mony Reyes
 
EVIDENCIAS SIGNIFICATIVAS AÑO 2012
EVIDENCIAS SIGNIFICATIVAS AÑO 2012EVIDENCIAS SIGNIFICATIVAS AÑO 2012
EVIDENCIAS SIGNIFICATIVAS AÑO 2012
ginescantillo
 
Diapositivas proyecto innovación matemática
Diapositivas proyecto innovación matemáticaDiapositivas proyecto innovación matemática
Diapositivas proyecto innovación matemática
wilsoneljach
 
Numeracion
NumeracionNumeracion
Numeracion
amarcelabueno
 
Juego teatral en la infancia
Juego teatral en la infanciaJuego teatral en la infancia
Juego teatral en la infancia
Mariajose Quiñones
 
Guia de planificacion 2013
Guia de planificacion 2013Guia de planificacion 2013
Guia de planificacion 2013
Ivan Q
 
Bitácora Ana Isabel
Bitácora Ana IsabelBitácora Ana Isabel
Bitácora Ana Isabel
FundacionFAN
 

La actualidad más candente (20)

Darcy mora presentacion
Darcy mora presentacion Darcy mora presentacion
Darcy mora presentacion
 
JUEGO
JUEGOJUEGO
JUEGO
 
Informática gcompris
Informática gcomprisInformática gcompris
Informática gcompris
 
Primera reunion de padres presentacion 4to2013 2014
Primera reunion de padres presentacion 4to2013 2014Primera reunion de padres presentacion 4to2013 2014
Primera reunion de padres presentacion 4to2013 2014
 
El lugar donde vivimos
El lugar donde vivimosEl lugar donde vivimos
El lugar donde vivimos
 
Contenidos Orientaciones DidáCticas
Contenidos Orientaciones DidáCticasContenidos Orientaciones DidáCticas
Contenidos Orientaciones DidáCticas
 
Informe de progreso del estudiante 4 D
Informe de progreso del estudiante 4 DInforme de progreso del estudiante 4 D
Informe de progreso del estudiante 4 D
 
Trabajo simultameo octubre
Trabajo simultameo octubreTrabajo simultameo octubre
Trabajo simultameo octubre
 
Quaranta matematica nivel-inicial (1)
Quaranta matematica nivel-inicial (1)Quaranta matematica nivel-inicial (1)
Quaranta matematica nivel-inicial (1)
 
Las rutinas de la asamblea nati medina elvra
Las rutinas de la asamblea nati medina elvraLas rutinas de la asamblea nati medina elvra
Las rutinas de la asamblea nati medina elvra
 
plandiagnostico 2grado 395.docx
plandiagnostico 2grado 395.docxplandiagnostico 2grado 395.docx
plandiagnostico 2grado 395.docx
 
TRABAJO SIMULTANEO OCTUBRE
TRABAJO SIMULTANEO OCTUBRETRABAJO SIMULTANEO OCTUBRE
TRABAJO SIMULTANEO OCTUBRE
 
OCTUBRE
OCTUBREOCTUBRE
OCTUBRE
 
Por que enseñar matematicas en el nivel inicial
Por que enseñar matematicas en el nivel inicialPor que enseñar matematicas en el nivel inicial
Por que enseñar matematicas en el nivel inicial
 
EVIDENCIAS SIGNIFICATIVAS AÑO 2012
EVIDENCIAS SIGNIFICATIVAS AÑO 2012EVIDENCIAS SIGNIFICATIVAS AÑO 2012
EVIDENCIAS SIGNIFICATIVAS AÑO 2012
 
Diapositivas proyecto innovación matemática
Diapositivas proyecto innovación matemáticaDiapositivas proyecto innovación matemática
Diapositivas proyecto innovación matemática
 
Numeracion
NumeracionNumeracion
Numeracion
 
Juego teatral en la infancia
Juego teatral en la infanciaJuego teatral en la infancia
Juego teatral en la infancia
 
Guia de planificacion 2013
Guia de planificacion 2013Guia de planificacion 2013
Guia de planificacion 2013
 
Bitácora Ana Isabel
Bitácora Ana IsabelBitácora Ana Isabel
Bitácora Ana Isabel
 

Similar a Proyecto Urimare

P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdfP.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
NerimarPrez
 
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docxP.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
cesarramirez506841
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
E.B.E. "José Tomás Leal
 
[Planificación ] MATematica 1º BÁSICO.docx
[Planificación ] MATematica 1º BÁSICO.docx[Planificación ] MATematica 1º BÁSICO.docx
[Planificación ] MATematica 1º BÁSICO.docx
VicenteMuoz53
 
Planeación didactica por proyectos mes de noviembre
Planeación didactica por proyectos mes de noviembrePlaneación didactica por proyectos mes de noviembre
Planeación didactica por proyectos mes de noviembre
MaGuadalupeSnchezLen
 
NUESTRA ESCUELA ES HERENCIA DE FORMACION, VALORES Y CONVIVENCIA PROYECTO PRI...
NUESTRA ESCUELA ES HERENCIA DE FORMACION, VALORES Y CONVIVENCIA  PROYECTO PRI...NUESTRA ESCUELA ES HERENCIA DE FORMACION, VALORES Y CONVIVENCIA  PROYECTO PRI...
NUESTRA ESCUELA ES HERENCIA DE FORMACION, VALORES Y CONVIVENCIA PROYECTO PRI...
emilypernia3
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
rcogollo
 
PA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdfPA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdf
BrunyGuerra1
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdfJUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf
LupeCruz22
 
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.docDemuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
yuleides
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
ruby
 
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezcoPLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
cael6566
 
proyecto-de-aula (1)164.docx
proyecto-de-aula (1)164.docxproyecto-de-aula (1)164.docx
proyecto-de-aula (1)164.docx
emilypernia3
 
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdfPA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
DayanaMelendez9
 
fabian.docx
fabian.docxfabian.docx
Proyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbaraProyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbara
EducacionIntegral2
 
planificacion anual 2023 Paola-AHORA.docx
planificacion anual 2023 Paola-AHORA.docxplanificacion anual 2023 Paola-AHORA.docx
planificacion anual 2023 Paola-AHORA.docx
PaolaAlejandraBruno
 
Entecruzamientos curriculares cuadro
Entecruzamientos curriculares cuadroEntecruzamientos curriculares cuadro
Entecruzamientos curriculares cuadro
Garcia Vargas Jeni del carmen
 
2 grado
2 grado2 grado
2 grado
karinapastora
 

Similar a Proyecto Urimare (20)

P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdfP.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR BLOG.pdf
 
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docxP.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
P.A 2DO LEO BIEN PARA ESCRIBIR MEJOR.docx
 
Proyecto para 6to grado
Proyecto para 6to gradoProyecto para 6to grado
Proyecto para 6to grado
 
[Planificación ] MATematica 1º BÁSICO.docx
[Planificación ] MATematica 1º BÁSICO.docx[Planificación ] MATematica 1º BÁSICO.docx
[Planificación ] MATematica 1º BÁSICO.docx
 
Planeación didactica por proyectos mes de noviembre
Planeación didactica por proyectos mes de noviembrePlaneación didactica por proyectos mes de noviembre
Planeación didactica por proyectos mes de noviembre
 
NUESTRA ESCUELA ES HERENCIA DE FORMACION, VALORES Y CONVIVENCIA PROYECTO PRI...
NUESTRA ESCUELA ES HERENCIA DE FORMACION, VALORES Y CONVIVENCIA  PROYECTO PRI...NUESTRA ESCUELA ES HERENCIA DE FORMACION, VALORES Y CONVIVENCIA  PROYECTO PRI...
NUESTRA ESCUELA ES HERENCIA DE FORMACION, VALORES Y CONVIVENCIA PROYECTO PRI...
 
Introduccion 2
Introduccion 2Introduccion 2
Introduccion 2
 
PA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdfPA 4TO grado.pdf
PA 4TO grado.pdf
 
Proyecto 2
Proyecto 2Proyecto 2
Proyecto 2
 
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdfJUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf
JUEGO CON MI ABECEDARIO.pdf
 
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.docDemuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
Demuestro el amor por mi país y sus profesiones.doc
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
 
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezcoPLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
PLANO DIDACTICO proyecto soy unico y me pertenezco
 
proyecto-de-aula (1)164.docx
proyecto-de-aula (1)164.docxproyecto-de-aula (1)164.docx
proyecto-de-aula (1)164.docx
 
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdfPA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
PA BLOG PRIMERA ETAPA segundo grado.pdf
 
fabian.docx
fabian.docxfabian.docx
fabian.docx
 
Proyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbaraProyecto de aprendizaje barbara
Proyecto de aprendizaje barbara
 
planificacion anual 2023 Paola-AHORA.docx
planificacion anual 2023 Paola-AHORA.docxplanificacion anual 2023 Paola-AHORA.docx
planificacion anual 2023 Paola-AHORA.docx
 
Entecruzamientos curriculares cuadro
Entecruzamientos curriculares cuadroEntecruzamientos curriculares cuadro
Entecruzamientos curriculares cuadro
 
2 grado
2 grado2 grado
2 grado
 

Más de EducacionIntegral2

Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
EducacionIntegral2
 
Secuencias barbara 1semana
Secuencias barbara 1semanaSecuencias barbara 1semana
Secuencias barbara 1semana
EducacionIntegral2
 
Secuencia barbara 2semana
Secuencia barbara 2semanaSecuencia barbara 2semana
Secuencia barbara 2semana
EducacionIntegral2
 
Secuencia barbara 3semana
Secuencia barbara 3semanaSecuencia barbara 3semana
Secuencia barbara 3semana
EducacionIntegral2
 
III Secuencias Didáctica Urimare
III Secuencias Didáctica UrimareIII Secuencias Didáctica Urimare
III Secuencias Didáctica Urimare
EducacionIntegral2
 
II Secuencias Didácticas Urimare
II Secuencias Didácticas UrimareII Secuencias Didácticas Urimare
II Secuencias Didácticas Urimare
EducacionIntegral2
 
I Secuencias Didáctica Urimare
I Secuencias Didáctica UrimareI Secuencias Didáctica Urimare
I Secuencias Didáctica Urimare
EducacionIntegral2
 

Más de EducacionIntegral2 (7)

Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Secuencias barbara 1semana
Secuencias barbara 1semanaSecuencias barbara 1semana
Secuencias barbara 1semana
 
Secuencia barbara 2semana
Secuencia barbara 2semanaSecuencia barbara 2semana
Secuencia barbara 2semana
 
Secuencia barbara 3semana
Secuencia barbara 3semanaSecuencia barbara 3semana
Secuencia barbara 3semana
 
III Secuencias Didáctica Urimare
III Secuencias Didáctica UrimareIII Secuencias Didáctica Urimare
III Secuencias Didáctica Urimare
 
II Secuencias Didácticas Urimare
II Secuencias Didácticas UrimareII Secuencias Didácticas Urimare
II Secuencias Didácticas Urimare
 
I Secuencias Didáctica Urimare
I Secuencias Didáctica UrimareI Secuencias Didáctica Urimare
I Secuencias Didáctica Urimare
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Proyecto Urimare

  • 1. República Bolivariana de Venezuela U.E.N “DR. José de Jesús Arocha” Petare- Edo Miranda Año escolar (2018-2019) Estudiantes: V 10 H 25 Total 35 Grado y Sección 1º “A” Docente: Urimare Sosalla Fecha: Desde Mayo Hasta Junio Nombre del proyecto: Practiquemos los valores para una sana convivencia  Objetivo Desarrollar en los estudiantes habilidades cognitivas en la lectura y escritura a través de actividades significativas por medio de cuentos, juegos, bailes, cantos y dramatizaciones con el fin de seguir practicando: actividades, estrategias amenas, donde los estudiantes se apropien de nuevos conocimientos de manera divertida que sirva como base del crecimiento personal y una mejor convivencia. Cultivando de manera positiva los lazos de convivencia a través del trabajo en equipo mediante el fortalecimiento de los valores, haciendo énfasis en la concientización: del ahorro energético y educando en pro y para la curiosidad e investigación.  Propósito el propósito fundamental del proyecto es reforzar en el estudiante valores, para así lograr un ambiente de integración respetuosa y armónica que favorezca su relación dentro y fuera de la institución para mejorar relaciones consigo mismo y con los demás, de igual manera fortalecer las debilidades existentes en la lectura, escritura y pensamiento lógico matemático.
  • 2. Diagnostico Durante la ejecución del proyecto (Aprendamos a convivir en paz y alegría a través de nuestra creación) se logró de acuerdo a las necesidades e intereses del niño (a), que en su gran mayoría participarán en diferentes dinámicas grupales de interacción comunicativa, en dramatizaciones, simulaciones, y cantos de situaciones cotidianas (valores), separen en silabas palabras cortas y largas. Creen temas de interés propio a través del dibujo, manualidades, plegados, damero, caricaturas, cuentos y técnica de collage, corticalado. Realicen lectura y describan, representen la posición de los elementos del paisaje en dibujos atendiendo criterios de arriba, abajo, adelante, atrás, derecha, izquierda. Efectúen lectura de imágenes y construcción escrita de su significado y secuencia. Reconoce el género (femenino, masculino). Manifestaron responsabilidad en la elaboración de historias despertando su interés en la lectura. Es necesario seguir reforzando lectura, toma de dictado, copia y caligrafía diariamente e identificación y escritura en oraciones de la mayúscula así como en textos punto y seguido, aparte y final, el número (singular y plural). Ejercitación de adiciones y sustracciones de dos dígitos, escritura de los números progresivos y regresivos de 1 en 1, 2 en 2 hasta el 15 y cantidades en letras hasta el 10. El nombre del (III) proyecto surge a través de un conversatorio sobre lo que les gustaría trabajar. Ofreciéndoles la oportunidad de participar en la construcción del mismo formulando preguntas generadoras tales como: ¿Qué quiero aprender? ¿Cómo quiero hacerlo? ¿Qué nombre te gustaría ponerle? Quienes exteriorizaron algunas ideas para el nombre del proyecto. 1) El amor, la paz y la alegría 2) Las plantas 3) Cuidando los animales 4) La familia 5) El transporte 6) Cuidando nuestro ambiente 7) Aprendo con la lectura y el dibujo Manifestando que le gustaría la lectura de cuentos, dibujar, juegos, bailes, cantos dramatizaciones compartir con sus compañeros. Motivo por el cual se elige el proyecto de aprendizaje que tiene como título: Practiquemos los valores para una sana convivencia Este proyecto nos permite facilitar los intercambios comunicativos, estimulara la creatividad, favorecerá la capacidad de concentración y el medio de expresión. Se instruirá en la investigación del arte dramático, mejorar el vocabulario. Fortalecerá la lectura, escritura, y proceso lógico matemático, valores implícitos en su entorno y propiciara nuevos conocimientos a través de la creación y diversión.
  • 3. Red Semántica Lenguaje, comunicación y cultura Matemática, Ciencias Naturales y Sociedad Ciencias Sociales, Ciudadanía e identidad Practiquemos los valores para una sana convivencia  Clasifica palabras según la cantidad de silabas: monosílabas, bisílabas, trisílabas.  Escritura de oraciones sencillas, reconociendo elementos que conforman una oración: sujeto, verbo, predicado.  Creación de temas de interés propio a través del dibujo. (valores)  Figuras planas: identificación, descripción y construcción del círculo, el rectángulo, el cuadrado y el triángulo. Identificación y descripción de figuras tridimensionales: el cono, el cilindro y la esfera.  Números y operaciones: Adiciones: Agregar- Sumar- .Sustracción: Quitar-Restar- Sustraer aplicación de los conceptos para operar dos cifras llevando y pidiendo prestado.  Valoración del trabajo colectivo  Preservación y conservación del medio ambiente (valores).
  • 4. Título del proyecto: Pilares Aprender a crear Aprender a convivir y participar Aprender a valorar Aprender a Reflexionar Ejes integradores Área de aprendizaje Componentes Contenidos Recursos Ambiente y Salud integral Lenguaje comunicación y cultura El lenguaje y la comunicación como expresión social y cultural. El lenguaje artístico como elemento de comunicación y expresión de cultura y vida social.  Clasifica palabras según la cantidad de silabas: monosílabas, bisílabas, trisílabas.  Escritura de oraciones sencillas, reconociendo elementos que conforman una oración: sujeto, verbo y predicado.  Creación de temas de interés propio a través del dibujo. (valores) Talento humano: Estudiantes Docentes Representantes Materiales Periódico Revistas Cuentos Colores Lápices Tijera Libros bicentenarios Pizarra Pinceles Tempera Hojas blancas Tijera Pega Papel bond Interculturalidad Tecnología de la información y comunicación Trabajo liberador
  • 5. Título del proyecto: Pilares Aprender a crear Aprender a convivir y participar Aprender a valorar Aprender a Reflexionar Ejes integradores Área de aprendizaje Componentes Contenidos Recursos Ambiente y Salud integral Matemáticas Ciencias Naturales y Sociedad Desarrollo del pensamiento matemático a través de los números, formas, espacios y medidas. Exploración, identificación y aplicación de procesos y conocimientos matemáticos y de las ciencias naturales más complejos valorando su importancia para la vida en sociedad.  Figuras planas: identificación, descripción y construcción del círculo, el rectángulo, el cuadrado, y el triángulo. Identificación y descripción de figuras tridimensionales: el cono, el cilindro y la esfera.  Número y operaciones. Adiciones: Agregar-Sumar- Sustracción: Quitar-Restar- Sustraer. Aplicación de los conceptos para operar dos cifras llevando y pidiendo prestado. Talento humano: Estudiantes Docentes Representantes Materiales Periódico Revistas Cuentos Colores Lápices Tijera Libros bicentenarios Pizarra Pinceles Tempera Hojas blancas Tijera Pega Papel bond Interculturalidad Tecnología de la información y comunicación Trabajo liberador
  • 6. Título del proyecto: Pilares Aprender a crear Aprender a convivir y participar Aprender a valorar Aprender a Reflexionar Ejes integradores Área de aprendizaje Componentes Contenidos Recursos Ambiente y Salud integral Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad La realidad geohistoria local, regional, nacional y mundial. La ciudadanía y la identidad como elementos de creación de la sociedad  Valoración del trabajo colectivo  Preservación y conservación del medio ambiente. (valores) Talento humano: Estudiantes Docentes Representantes Materiales Periódico Revistas Cuentos Colores Lápices Tijera Libros bicentenarios Pizarra Pinceles Tempera Hojas blancas Tijera Pega Papel bond Interculturalidad Tecnología de la información y comunicación Trabajo liberador
  • 7. Título del proyecto Estrategias Metodológicas Evaluación Instrumento de Evaluación Docente. Demostrativo Discusión Dirigida Otros: Técnica de la pregunta Estudiantes: Debate Actividad práctica Producciones Oral, Escrita, plásticas, musicales Técnica: Observación Prueba practica Tipo de evaluación: Explicativa Formativa Forma de participación: Coevaluación Heteroevaluación Lista de cotejo Escala de estimación Finalidad: Desarrollar habilidades y destrezas cognitivas en el niño y la niña para que identifiquen, describan y analicen, comprendan y produzcan diversas tipologías textuales de acuerdo a sus procesos evolutivos en la lectura y escritura. Desarrollen procesos de aprendizaje y comunicación a fin de ir generando una actitud creadora, creativa y flexible del conocimiento de los niños y las niñas desde la interacción dialéctica (teoría y práctica) del aprendizaje, en el marco del contexto institucional y sociocultural. Que el niño y la niña se conozcan como seres sociales miembros de un país, a partir del conocimiento de su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial para el ejercicio de su ciudadanía y en resguardo de la identidad venezolana.