SlideShare una empresa de Scribd logo
Padre Manjón (1.846-1.923)
BIOGRAFÍA
• Nació en Burgos el 30 de Noviembre de 1.846 y murió el 10 de Julio
   de 1.923, siendo enterrado en una sencilla cripta en la capilla de la
   Casa Madre del Ave-María (Granada).
• Fue educado por su tío y su madre en una familia humilde,
   sufriendo enormes dificultades para poder proseguir sus estudios.
   Hecho que posteriormente marcaría la creación de sus escuelas
   populares.
• Estudió en un seminario y sus estudios se basaron en la filosofía, el
   derecho, la teología y el latín.
• En 1.880 obtiene una vacante de Derecho Canónico en la
  Universidad de Granada y de la Facultad de Derecho de la Abadía
  del Sacro-Monte, por entonces decide encaminarse al sacerdocio.



• En 1.885 se ordena sacerdote y es nombrado canónigo de la Abadía
  a los cuarenta años de edad.



• En 1.889 funda la primera escuela Ave-María.
FUNDACIÓN DE LA ESCUELA AVE-MARÍA
•   Un día, de 1888, se sintió atraído por el canturreo de la doctrina cristiana que procedía
    de una de las cuevas cercanas al Camino del Monte. Se dirigió hacia allí y divisó a una
    anciana mujer, pequeña y vulgar, conocida por “maestra migas”, rodeada de unas diez
    chiquillas, a las cuales cobraba entre dos y cinco céntimos diarios por cuidarlas y
    enseñarles a rezar y leer. Impresionado por la acción de esta mujer, salida del Hospicio,
    con tres hijos y sin recursos para vivir, le ofreció una cueva mejor en la que, una vez
    instalada, duplicó el número de alumnas. A partir de entonces, se prestó a ayudarla
    ofreciéndole comida y el pago del alquiler de la cueva, a cambio, tenían que subir las
    niñas, los domingos y festivos, a la Iglesia del Sacro-Monte a oír misa, las explicaciones
    del evangelio y la doctrina cristiana. Transcurrido más de medio año, en el verano de
    1889, la mujer hizo un viaje por mar a Barcelona para visitar a una hija y ya no volvió a
    verla.
• Movido por tal ejemplo compró un carmen, que es así como
  se denomina en Granada a una casa de campo, buscó una
  maestra con título oficial e instaló una escuela de niñas.
• Al llevar las niñas a sus hermanitos más pequeños, a los que
  no podían dejar solos, creó una escuela de párvulos al frente
  de la cual puso al marido de la maestra.
• En 1892, había un carmen para escuela de niñas y otro para
  niños. En 1894, ya eran tres que en honor de la Sagrada
  Familia se llamaron: Jesús, para párvulos; José para niños; y
  María para niñas
IDEOLOGÍA
•   Se percató del atraso de España en todos los campos y decidió contribuir en la
    medida de lo posible a una lucha por el perfeccionamiento de su nación. Estaba
    convencido de que haciendo hombres se podía alcanzar una patria mejor.

•   Se trata de formar hombres libres como Dios nos ha creado, decía Manjón. Una
    libertad que no tenía derecho a cortar ni la familia, ni la sociedad, ni el profesor.
•   Una libertad que convierte al alumno en sujeto activo de su educación, y al profesor
    en guía y consejero de ese proceso educativo que se realiza a lo largo de la vida de
    cada ser.
•   Fue defensor de la educación femenina. Esta educación femenina iba unida a la
    extraordinaria importancia pedagógica y social que Majón daba a la mujer como la
    primera y fundamental educadora del hombre en sus primeros años.
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
• Ve en la educación un poderoso medio para la
  redención social e individual y la medida para conocer
  el progreso de un pueblo.



• Para Manjón el pedagogo tiene que ser antropólogo
  para conocer la naturaleza del educando; debe ser
  teórico y práctico, sabedor de los métodos y
  experimentado en los procedimientos de enseñanza
•   Describe las siguientes condiciones pedagógicas para alcanzar una buena educación:

           - Debe ser una, por el fin cristiano que persigue y la unidad de criterio del magisterio, que
    educa, al aplicar los procedimientos y métodos pedagógicos.

           -Debe ser integral, para que abarque al hombre todo, haciéndolo completo, sano y apto en
    alma y cuerpo para cumplir su destino temporal y eterno.

           *- Debe comenzar desde la cuna, desde la más tierna infancia, preferentemente a la mujer, ya
    que al hombre lo forman las madres y son las primeras y principales educadoras de los niños.

           *- Debe ser gradual y continua, de acuerdo con el desarrollo físico y espiritual del educando, y
    ajustada, en su proceso, a las distintas facultades y tiempos.

           *- Debe ser progresiva, como consecuencia de lo anterior, ascendiendo despacio y
    gradualmente, en el perfeccionamiento: “de lo sensible a lo espiritual, de lo espontáneo a lo reflexivo,
    de la percepción a la observación, de lo exterior a lo interior, de lo concreto a lo abstracto, de lo
    particular a lo general, de lo fácil a lo difícil, de lo conocido a lo desconocido” sin dejar lagunas que
    retrasarían el aprendizaje.

           - Debe ser secular, tradicional e histórica, haciéndola apta para disponer de los bienes legados
    por las generaciones precedentes y transmitirlos aumentados a las generaciones siguientes,
    aprovechando las experiencias del pasado.
- Debe ser orgánica y armónica, para que el cuerpo y el alma vivan en armonía y sus facultades sean

desarrolladas según pida su naturaleza.

         *- Debe ser instructiva y educadora, pues la educación y la instrucción son necesarias y complementarias.

         *- Debe ser convergente, orientada constantemente hacia un objetivo, trabajando con método en orden a

un fin determinado.

         *- Debe ser activa, tanto por parte del alumno como del maestro, a la vez, y no meramente pasiva.

         - Debe ser sensible o estética, fomentando los sentimientos nobles del alma por el gusto de lo bello y lo

bueno. Junto a la inteligencia y la voluntad conviene educar la sensibilidad, haciendo la enseñanza agradable e

intuitiva, para que produzca dicha, favorezca el orden intelectual y contribuya al orden moral. Cuidando la salud, el

ejercicio físico, la higiene, etc., pues un cuerpo sano, fuerte y bello favorece el orden intelectual.

         - Debe ser moral, para convertir al educando en un hombre bueno, honrado y virtuoso modelando

corazones sanos, buenos y santos de acuerdo con la doctrina de la Iglesia, con el ejemplo de padres y educadores.

         - Debe imprimir carácter, forjando hombres orientados hacia fines nobles, a los cuales ordenan todas sus

energías y subordinan intereses y pasiones.
- Debe ser religiosa, que atienda al fin último y a los medios ordenados.

Sin educación religiosa no puede haber educación integral. “La educación es

un medio que dirige al hombre a su destino temporal y eterno”.

      *- Debe ser libre, para que los padres elijan los establecimientos que

prefieran para la educación de sus hijos, libertad académica para elegir

escuela, método y maestro, pero la enseñanza pública ha de ser católica.

      *- Debe ser artística, cultivando las tres bellas artes: música, dibujo y

poesía.

      *- Además de artística debe ser manual, pues no basta gustar y saber, se

necesita saber y de aquí la necesidad de ejercitar las manos con ejercicios

prácticos que preparen para un arte u oficio que les sirva en el futuro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Francisco ferrer por Jessica Sanango y Evelyn Yajamin
Francisco ferrer por Jessica Sanango y Evelyn YajaminFrancisco ferrer por Jessica Sanango y Evelyn Yajamin
Francisco ferrer por Jessica Sanango y Evelyn Yajaminjessicasanango
 
Pablo montesino
Pablo montesinoPablo montesino
Pablo montesino
Lucia823
 
Las escuelas de párvulos en españa
Las escuelas de párvulos en españaLas escuelas de párvulos en españa
Las escuelas de párvulos en españa
aricarlorelaucris
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Kevin Resendiz Osorio
 
La educacion normal
La educacion normalLa educacion normal
La educacion normal
alejandra aguilar
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
tisianaMartinez
 
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)Liliana Alcantara Reyes
 
Pablo montesino
Pablo montesinoPablo montesino
Pablo montesino
Viraimelda
 
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNAFERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNATeresa88
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nuevaBeacorroto
 
La educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xviiLa educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xvii
SEP
 
Historia De La EducacióN Sociedad Primitiva
Historia De La EducacióN Sociedad PrimitivaHistoria De La EducacióN Sociedad Primitiva
Historia De La EducacióN Sociedad Primitiva
UAGRM
 

La actualidad más candente (15)

Francisco ferrer por Jessica Sanango y Evelyn Yajamin
Francisco ferrer por Jessica Sanango y Evelyn YajaminFrancisco ferrer por Jessica Sanango y Evelyn Yajamin
Francisco ferrer por Jessica Sanango y Evelyn Yajamin
 
Pablo montesino
Pablo montesinoPablo montesino
Pablo montesino
 
Las escuelas de párvulos en españa
Las escuelas de párvulos en españaLas escuelas de párvulos en españa
Las escuelas de párvulos en españa
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
La educacion normal
La educacion normalLa educacion normal
La educacion normal
 
Presentacion autores
Presentacion autoresPresentacion autores
Presentacion autores
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
Caracteristicas de la escuela primaria del siglo xix (upav)
 
Pablo montesino
Pablo montesinoPablo montesino
Pablo montesino
 
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNAFERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
FERRER i GUARDIA Y LA ESCUELA MODERNA
 
E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011E. moderna 25 03-2011
E. moderna 25 03-2011
 
Autores escuela nueva
Autores escuela nuevaAutores escuela nueva
Autores escuela nueva
 
Lorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriagaLorenzo luzuriaga
Lorenzo luzuriaga
 
La educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xviiLa educacion en el mexico del siglo xvii
La educacion en el mexico del siglo xvii
 
Historia De La EducacióN Sociedad Primitiva
Historia De La EducacióN Sociedad PrimitivaHistoria De La EducacióN Sociedad Primitiva
Historia De La EducacióN Sociedad Primitiva
 

Similar a Padre manjón

Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 
La escuela del Ave María del Padre Manjón
La escuela del Ave María del Padre ManjónLa escuela del Ave María del Padre Manjón
La escuela del Ave María del Padre Manjónmiritendencias
 
La escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónLa escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónjaviertabascogarcia
 
La escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónLa escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónjaviertabascogarcia
 
La escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónLa escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónjaviertabascogarcia
 
La escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónLa escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónjaviertabascogarcia
 
Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1
Carmen Fuentes
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaCynthiaCandilejo
 
Jan amos comenio
Jan amos comenioJan amos comenio
Jan amos comenio
Mayra Mendoza Loaiza
 
Formacion de educadores_espiritas
Formacion de educadores_espiritasFormacion de educadores_espiritas
Formacion de educadores_espiritas
Arlete Laenzlinger
 
2022_Guía de EDUCACION RELIGIOSA, Ética y valores (Luz Estela 2021) (1) (1).pdf
2022_Guía de EDUCACION  RELIGIOSA, Ética y valores (Luz Estela 2021) (1) (1).pdf2022_Guía de EDUCACION  RELIGIOSA, Ética y valores (Luz Estela 2021) (1) (1).pdf
2022_Guía de EDUCACION RELIGIOSA, Ética y valores (Luz Estela 2021) (1) (1).pdf
LapizyPapel
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
Carmen Fuentes
 
Pedagogía de Jesus
Pedagogía de JesusPedagogía de Jesus
Pedagogía de Jesus
Inst Educa
 
Hiiistoria
HiiistoriaHiiistoria
Hiiistoria
Karmenfigueroa
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
vanegomez23
 
Acontecimientos históricos-pedagógicos del Siglo XVIII
Acontecimientos históricos-pedagógicos del Siglo XVIIIAcontecimientos históricos-pedagógicos del Siglo XVIII
Acontecimientos históricos-pedagógicos del Siglo XVIII
Milagros Guindel Solanas
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del s.XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del s.XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del s.XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del s.XVIIIInmaculada Rodríguez Salas
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del s. xviii (1)
Acontecimientos histórico pedagógicos del s. xviii (1)Acontecimientos histórico pedagógicos del s. xviii (1)
Acontecimientos histórico pedagógicos del s. xviii (1)irisalonsomartin
 

Similar a Padre manjón (20)

Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
La escuel..[1]
La escuel..[1]La escuel..[1]
La escuel..[1]
 
La escuela del Ave María del Padre Manjón
La escuela del Ave María del Padre ManjónLa escuela del Ave María del Padre Manjón
La escuela del Ave María del Padre Manjón
 
La escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónLa escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majón
 
La escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónLa escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majón
 
La escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónLa escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majón
 
La escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majónLa escuela del ave maría del padre majón
La escuela del ave maría del padre majón
 
Francisco ferrer
Francisco ferrerFrancisco ferrer
Francisco ferrer
 
Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1Pedagogia Autores 1
Pedagogia Autores 1
 
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela modernaFrancisco ferrer y guardia y la escuela moderna
Francisco ferrer y guardia y la escuela moderna
 
Jan amos comenio
Jan amos comenioJan amos comenio
Jan amos comenio
 
Formacion de educadores_espiritas
Formacion de educadores_espiritasFormacion de educadores_espiritas
Formacion de educadores_espiritas
 
2022_Guía de EDUCACION RELIGIOSA, Ética y valores (Luz Estela 2021) (1) (1).pdf
2022_Guía de EDUCACION  RELIGIOSA, Ética y valores (Luz Estela 2021) (1) (1).pdf2022_Guía de EDUCACION  RELIGIOSA, Ética y valores (Luz Estela 2021) (1) (1).pdf
2022_Guía de EDUCACION RELIGIOSA, Ética y valores (Luz Estela 2021) (1) (1).pdf
 
La educacion
La educacionLa educacion
La educacion
 
Pedagogía de Jesus
Pedagogía de JesusPedagogía de Jesus
Pedagogía de Jesus
 
Hiiistoria
HiiistoriaHiiistoria
Hiiistoria
 
Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
Acontecimientos históricos-pedagógicos del Siglo XVIII
Acontecimientos históricos-pedagógicos del Siglo XVIIIAcontecimientos históricos-pedagógicos del Siglo XVIII
Acontecimientos históricos-pedagógicos del Siglo XVIII
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del s.XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del s.XVIIIAcontecimientos histórico pedagógicos del s.XVIII
Acontecimientos histórico pedagógicos del s.XVIII
 
Acontecimientos histórico pedagógicos del s. xviii (1)
Acontecimientos histórico pedagógicos del s. xviii (1)Acontecimientos histórico pedagógicos del s. xviii (1)
Acontecimientos histórico pedagógicos del s. xviii (1)
 

Más de viti21

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemasviti21
 
Prácticas sociología
Prácticas sociologíaPrácticas sociología
Prácticas sociologíaviti21
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaviti21
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadoresviti21
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseauviti21
 
Tolstoi
TolstoiTolstoi
Tolstoiviti21
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessoriviti21
 
Summerhill
SummerhillSummerhill
Summerhillviti21
 
Montaigne
MontaigneMontaigne
Montaigneviti21
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nuevaviti21
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freireviti21
 

Más de viti21 (11)

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Prácticas sociología
Prácticas sociologíaPrácticas sociología
Prácticas sociología
 
Prácticas pedagogía
Prácticas pedagogíaPrácticas pedagogía
Prácticas pedagogía
 
Buscadores
BuscadoresBuscadores
Buscadores
 
Rousseau
RousseauRousseau
Rousseau
 
Tolstoi
TolstoiTolstoi
Tolstoi
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Summerhill
SummerhillSummerhill
Summerhill
 
Montaigne
MontaigneMontaigne
Montaigne
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Padre manjón

  • 2. BIOGRAFÍA • Nació en Burgos el 30 de Noviembre de 1.846 y murió el 10 de Julio de 1.923, siendo enterrado en una sencilla cripta en la capilla de la Casa Madre del Ave-María (Granada). • Fue educado por su tío y su madre en una familia humilde, sufriendo enormes dificultades para poder proseguir sus estudios. Hecho que posteriormente marcaría la creación de sus escuelas populares. • Estudió en un seminario y sus estudios se basaron en la filosofía, el derecho, la teología y el latín.
  • 3. • En 1.880 obtiene una vacante de Derecho Canónico en la Universidad de Granada y de la Facultad de Derecho de la Abadía del Sacro-Monte, por entonces decide encaminarse al sacerdocio. • En 1.885 se ordena sacerdote y es nombrado canónigo de la Abadía a los cuarenta años de edad. • En 1.889 funda la primera escuela Ave-María.
  • 4. FUNDACIÓN DE LA ESCUELA AVE-MARÍA • Un día, de 1888, se sintió atraído por el canturreo de la doctrina cristiana que procedía de una de las cuevas cercanas al Camino del Monte. Se dirigió hacia allí y divisó a una anciana mujer, pequeña y vulgar, conocida por “maestra migas”, rodeada de unas diez chiquillas, a las cuales cobraba entre dos y cinco céntimos diarios por cuidarlas y enseñarles a rezar y leer. Impresionado por la acción de esta mujer, salida del Hospicio, con tres hijos y sin recursos para vivir, le ofreció una cueva mejor en la que, una vez instalada, duplicó el número de alumnas. A partir de entonces, se prestó a ayudarla ofreciéndole comida y el pago del alquiler de la cueva, a cambio, tenían que subir las niñas, los domingos y festivos, a la Iglesia del Sacro-Monte a oír misa, las explicaciones del evangelio y la doctrina cristiana. Transcurrido más de medio año, en el verano de 1889, la mujer hizo un viaje por mar a Barcelona para visitar a una hija y ya no volvió a verla.
  • 5. • Movido por tal ejemplo compró un carmen, que es así como se denomina en Granada a una casa de campo, buscó una maestra con título oficial e instaló una escuela de niñas. • Al llevar las niñas a sus hermanitos más pequeños, a los que no podían dejar solos, creó una escuela de párvulos al frente de la cual puso al marido de la maestra. • En 1892, había un carmen para escuela de niñas y otro para niños. En 1894, ya eran tres que en honor de la Sagrada Familia se llamaron: Jesús, para párvulos; José para niños; y María para niñas
  • 6. IDEOLOGÍA • Se percató del atraso de España en todos los campos y decidió contribuir en la medida de lo posible a una lucha por el perfeccionamiento de su nación. Estaba convencido de que haciendo hombres se podía alcanzar una patria mejor. • Se trata de formar hombres libres como Dios nos ha creado, decía Manjón. Una libertad que no tenía derecho a cortar ni la familia, ni la sociedad, ni el profesor. • Una libertad que convierte al alumno en sujeto activo de su educación, y al profesor en guía y consejero de ese proceso educativo que se realiza a lo largo de la vida de cada ser. • Fue defensor de la educación femenina. Esta educación femenina iba unida a la extraordinaria importancia pedagógica y social que Majón daba a la mujer como la primera y fundamental educadora del hombre en sus primeros años.
  • 7. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS • Ve en la educación un poderoso medio para la redención social e individual y la medida para conocer el progreso de un pueblo. • Para Manjón el pedagogo tiene que ser antropólogo para conocer la naturaleza del educando; debe ser teórico y práctico, sabedor de los métodos y experimentado en los procedimientos de enseñanza
  • 8. Describe las siguientes condiciones pedagógicas para alcanzar una buena educación: - Debe ser una, por el fin cristiano que persigue y la unidad de criterio del magisterio, que educa, al aplicar los procedimientos y métodos pedagógicos. -Debe ser integral, para que abarque al hombre todo, haciéndolo completo, sano y apto en alma y cuerpo para cumplir su destino temporal y eterno. *- Debe comenzar desde la cuna, desde la más tierna infancia, preferentemente a la mujer, ya que al hombre lo forman las madres y son las primeras y principales educadoras de los niños. *- Debe ser gradual y continua, de acuerdo con el desarrollo físico y espiritual del educando, y ajustada, en su proceso, a las distintas facultades y tiempos. *- Debe ser progresiva, como consecuencia de lo anterior, ascendiendo despacio y gradualmente, en el perfeccionamiento: “de lo sensible a lo espiritual, de lo espontáneo a lo reflexivo, de la percepción a la observación, de lo exterior a lo interior, de lo concreto a lo abstracto, de lo particular a lo general, de lo fácil a lo difícil, de lo conocido a lo desconocido” sin dejar lagunas que retrasarían el aprendizaje. - Debe ser secular, tradicional e histórica, haciéndola apta para disponer de los bienes legados por las generaciones precedentes y transmitirlos aumentados a las generaciones siguientes, aprovechando las experiencias del pasado.
  • 9. - Debe ser orgánica y armónica, para que el cuerpo y el alma vivan en armonía y sus facultades sean desarrolladas según pida su naturaleza. *- Debe ser instructiva y educadora, pues la educación y la instrucción son necesarias y complementarias. *- Debe ser convergente, orientada constantemente hacia un objetivo, trabajando con método en orden a un fin determinado. *- Debe ser activa, tanto por parte del alumno como del maestro, a la vez, y no meramente pasiva. - Debe ser sensible o estética, fomentando los sentimientos nobles del alma por el gusto de lo bello y lo bueno. Junto a la inteligencia y la voluntad conviene educar la sensibilidad, haciendo la enseñanza agradable e intuitiva, para que produzca dicha, favorezca el orden intelectual y contribuya al orden moral. Cuidando la salud, el ejercicio físico, la higiene, etc., pues un cuerpo sano, fuerte y bello favorece el orden intelectual. - Debe ser moral, para convertir al educando en un hombre bueno, honrado y virtuoso modelando corazones sanos, buenos y santos de acuerdo con la doctrina de la Iglesia, con el ejemplo de padres y educadores. - Debe imprimir carácter, forjando hombres orientados hacia fines nobles, a los cuales ordenan todas sus energías y subordinan intereses y pasiones.
  • 10. - Debe ser religiosa, que atienda al fin último y a los medios ordenados. Sin educación religiosa no puede haber educación integral. “La educación es un medio que dirige al hombre a su destino temporal y eterno”. *- Debe ser libre, para que los padres elijan los establecimientos que prefieran para la educación de sus hijos, libertad académica para elegir escuela, método y maestro, pero la enseñanza pública ha de ser católica. *- Debe ser artística, cultivando las tres bellas artes: música, dibujo y poesía. *- Además de artística debe ser manual, pues no basta gustar y saber, se necesita saber y de aquí la necesidad de ejercitar las manos con ejercicios prácticos que preparen para un arte u oficio que les sirva en el futuro.