SlideShare una empresa de Scribd logo
As Guías de Fisterra

                                             Pancreatitis aguda
                                         Purriños Orgeira, L.(1); de la Iglesia Martínez, F.(2)
                                      (1) Médico Residente de Medicina de Familia y Comunitaria. S.A.P. Cambre.
                     (2) Especialista en Medicina Interna. Unidad de Corta Estancia Médica. C.H.U."Juan Canalejo". A Coruña.

CAD. ATEN. PRIMARIA 2004; 11: 168-170


¿DE QUÉ HABLAMOS?                                                         Ante un paciente con episodios recurrentes de PA sin causa
Pancreatitis aguda (PA) se define como la inflamación                     reconocida, hay que considerar enfermedades de vías
aguda no infecciosa del páncreas.                                         biliares o conducto pancreático, páncreas divisum, cáncer
Su incidencia oscila desde 10 a 80 casos por cada                         de páncreas (un 2% se presentan así), disfunción del esfín-
100.000 habitantes y año, y es un 10 a 30% superior en                    ter de Oddi, fibrosis quística, hipertrigliceridemia, fármacos
varones que mujeres. La mortalidad es de 2-9%.                            o verdaderamente idiopática.
Desde el punto de vista anatomopatológico se puede pre-
sentar como un cuadro edematoso y leve hasta un proceso                ¿CÓMO DIAGNOSTICARLA?
necrosante, grave y con manifestaciones a nivel general.               El diagnóstico de PA debe sospecharse ante un cuadro de
                                                                       dolor abdominal epigástrico o periumbilical, de intensidad
¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?                                                leve y tolerable hasta incapacitante, constante y penetran-
La etiología más frecuente de PA es la litiasis biliar, que repre-     te. Con frecuencia presenta irradiación a espalda, tórax o
senta el 30-60% de los casos, seguida por el alcoholismo,              flancos. Empeora con el supino y mejora con la inclinación
tanto agudo como crónico, responsable del 30%. El origen               hacia delante en posición fetal. Son frecuentes las náuseas
etílico tiene mayor incidencia alrededor de los 30 años,               y vómitos.
mientras que la litiasis ocurre con más frecuencia en pacien-          En la exploración física un 50-90% de los pacientes presen-
tes de mayor edad, a menudo mujeres entre 50 y 60 años.                tan distensión abdominal. Otros signos son fiebre, taquicar-
 TABLA 1                                                                                 dia, hipotensión, deshidratación e icteri-
                                                                                         cia. Pueden aparecer nódulos eritemato-
 Causas de pancreatitis aguda
                                                                                         sos en la piel por necrosis de la grasa
 Litiasis biliar                           Fármacos (asociación probable):
                                                                                         subcutánea. La aparición de una colora-
 Alcohol                                   Paracetamol
                                                                                         ción azulada alrededor del ombligo
 Postoperatorio (cirugía abdominal o no)   Nitrofurantoína
                                                                                         (signo de Cullen), debida a hemoperito-
 CPRE                                      Metildopa
                                                                                         neo, o azul-rojiza en los flancos (signo de
 Traumatismos (abdominales no penetrantes) Eritromicina                                  Turner), por catabolismo de la hemoglobi-
 Metabólicas:                              Salicilatos                                   na, indica PA necrosante grave.
 Hipertrigliceridemia                      Metronidazol                                  Los datos de laboratorio útiles para el
 Hipercalcemia                             AINES                                         diagnóstico son:
 Insuficiencia renal                       ARA II                                        1. Amilasa. Comienza a elevarse a las
 Tras transplante renal                    Infecciones:                                  2 horas del inicio de los síntomas y
 Hígado graso agudo del embarazo           Parotiditis                                   alcanza su punto máximo entre 12 y 72
 Pancreatitis hereditaria                  Hepatitis viral                               horas. En una semana vuelve a sus valo-
 Fármacos (asociación definida):           Infecciones virales (CMV, echo, coxsackie)    res normales. Tiene una sensibilidad de
 Azatioprina                               Ascariasis
                                                                                         75-92% y especificidad de 20-60%,
                                                                                         apareciendo niveles elevados en otras
 Sulfamidas                                Micoplasma, Campylobacter, complejo
                                                                                         patologías. En la hipertrigliceridemia los
 Diuréticos tiazídicos y furosemida        Mycobacterium avium…
                                                                                         niveles séricos de amilasa con frecuen-
 Estrógenos                                Vasculitis:
                                                                                         cia son falsamente negativos. La relación
 Tetraciclina                              Lupus eritematoso sistémico
                                                                                         amilasa-creatinina es útil ante una alta
 Ácido Valproico                           Púrpura trombocitopénica trombótica
                                                                                         sospecha diagnóstica y cifras de amila-



168
       CADERNOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
CADERNOS
        de atención primaria




TABLA 2                                                                                                         mas son severos, persiste la
Otras causas de hiperamilasemia                                                                                 fiebre y leucocitosis que
 Enfermedades no pancreáticas                                    Enfermedades abdominales                       sugieren una infección o
 Insuficiencia renal                                             Úlcera péptica perforada o penetrante          cuando otros estudios no
 Lesiones de glándulas salivales (cálculo, parotiditis, cirugía) Obstrucción o infarto intestinal               han sido concluyentes en el
 Tumores (pulmón, mama, esófago, ovario)                         Rotura embarazo ectópico                       diagnóstico. Muestra el
 Enfermedad vías biliares (colecistitis, coledocolitiasis)       Peritonitis                                    grado de inflamación,
 Macroamilasemia                                                 Aneurisma aórtica                              edema y necrosis. Es espe-
 Quemaduras                                                      Hepatopatía crónica                            cialmente útil en las compli-
 Cetoacidosis diabética                                          Hiperamilasemia postoperatoria                 caciones, como el absceso
 Embarazo                                                        Enfermedades pancreáticas
                                                                                                                o pseudoquiste pancreático.
                                                                                                                4. Colangiopancreatogra-
 Trasplante renal                                                Pancreatitis crónica con obstrucción ductal
                                                                                                                fía retrógada endoscópica
 Traumatismo cerebral                                            Traumatismo pancreático
                                                                                                                (CPRE). Está indicada en
 Fármacos (Morfina)                                              Carcinoma de páncreas
                                                                                                                pacientes con enfermeda-
                                                                                                                dad severa en los que se
sa normales [amilasa (0) x cretinina (S)/ amilasa (S) x cre-                   sospecha causa biliar y obstrucción del esfínter de Oddi.
atinina (O) x 100 >5%)                                                         Permite realizar una esfínterotomía y eliminar la litiasis.
2. Lipasa. Comienza a elevarse a las 8 horas y consigue                        Sus riesgos incluyen la infección, hemorragia, perforación
su nivel máximo a las 24, decreciendo a los 8-14 días. Su                      o precipitar un episodio de PA.
especificidad (50 a 99%) y sensibilidad (86 a 100%) son
mas altas que las de la amilasa, por lo que los niveles de                     ¿CUÁLES SON SU PRONÓSTICO Y
lipasa tienen mayor utilidad diagnóstica en la PA, preferi-                    POSIBLES COMPLICACIONES?
blemente en la de origen alcóholico.                                           La gravedad se relaciona directamente con los niveles séri-
La especificidad de los valores de amilasa y lipasa se aplica                  cos de proteína C reactiva, sugiriendo los valores superio-
a cifras que deben superar por tres el límite normal. Ninguno                  res a 100 mg/l PA severa.
de ellos se correlaciona con el pronóstico del episodio.                       Varias son las escalas pronósticas utilizadas para la PA. La
3. Tripsina. Es el mejor indicador sérico de PA, pero no está                  más aceptada por su sencillez y capacidad predictiva es la
disponible en la clínica.                                                      escala de Ranson e Imrie. Se ha demostrado que tres o más
4. Elastasa. Está demostrado que su determinación sanguí-                      factores de riesgo al ingreso o durante las primeras 48
nea no es mejor que los niveles de tripsina o lipasa.                          horas de hospitalización aumentan la tasa de mortalidad.
5. Son frecuentes la leucocitosis, hiperglucemia e hipocal-                    También es útil la escala APACHE II (Acute Physiology and
cemia. Puede existir hiperbirrilubinemia y elevación de tran-                  Cronic Health Evaluation ), cuando la puntuación es > 8.
saminasas hepáticas.                                                           La pancreatitis aguda se considera severa si además pre-
Los estudios radiológicos de interés para el diagnóstico de                    senta shock, insuficiencia renal y/o respiratoria y en el caso
PA son:                                                                        de demostrar pancreatitis aguda necrotizante con necrosis
1. Radiografía simple abdomen, puede ser útil para excluir                     >30% de la glándula con TAC con contraste.
otro diagnóstico, principalmente TABLA 3
obstrucción intestinal o víscera Criterios de Ranson e Imrie
perforada.
                                              Al ingreso                             Durante las primeras 48 horas
2. Ecografía abdominal. Es un
                                              • Edad > 55 años                       • Descenso hematocrito >10%
estudio aceptable cuando la
                                              • Leucocitosis > 16000                 • Déficit de líquidos > 4000 ml
causa de sospecha es biliar. Su
                                              • Hiperglucemia > 200 mg/dl            • Hipocalcemia <8 mg/dl
sensibilidad para el diagnóstico
                                              • LDH > 400 UI/L                       • Hipoxemia (pO2 < 60 mm Hg)
de PA es de 62-95%.
                                              • GOT >250 UI/L                        • Incremento BUN >5 mg/dl tras administrar líquidos IV
3. TAC con contraste. Es el estu-
                                                                                     • Albúmina < 3,2 g/dl
dio de elección cuando los sínto-



                                                                                                                                       169
                                                                                                CADERNOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
AS GUÍAS      DE   FISTERRA
                                                                                                       CADERNOS
                                                                                                       de atención primaria




La mayoría de las complicaciones de la PA ocurren en las         Cuando se ha demostrado infección del tejido necrótico
2 primeras semanas, siendo la principal causa la infección       pancreático por aspiración guiada por TAC o gas libre en
del tejido pancreático. Los gérmenes más frecuentes son las      el área, está indicada la necrosectomía y drenaje [C•]. En
bacterias gram negativas intestinales, sobre todo                presencia de absceso pancreático o peripancreático, pseu-
Escherichia Colli, seguido por Enterococos y Klebsiella. En      doquiste sintomático o afectación ductal es obligada la
un tercio de los pacientes es polimicrobiana y está aumen-       intervención quirúrgica [C•].
tando en frecuencia la infección intraabdominal por              Un estudio ha demostrado que pacientes con PA severa de
Cándida. Suele manifestarse por persistencia de la fiebre,       causa biliar, la CPRE ha disminuido la morbilidad y morta-
leucocitosis y fallo orgánico (cardiovascular, pulmonar,         lidad en las primeras 24 horas [B•]. Sin embargo el riesgo
renal…) Después de 3 semanas las complicaciones más fre-         de transformar una pancreatitis aguda necrotizante estéril
cuentes son el absceso y el pseudoquiste pancreático.            en infectada hace que ésta se reserve para pacientes en los
La mayor parte de las PA son leves o moderadas y se recu-        que se sospeche obstrucción biliar basado en la presencia
peran con tratamiento convencional, un 20% son severas y         de hiperbilirrubinemia y clínica de colangitis.
tienen una mortalidad de un 20%.
                                                                 BIBLIOGRAFÍA
¿CÓMO SE TRATA?                                                  -    Alsolaiman MM, Green JA, Barkin JS. Sould enteral feeding be the
Dependiendo de la severidad, deberá ser considerado el                standard of care for acute pancreatitis?. Am J Gastroenterol 2003;
ingreso en una unidad de cuidados intensivos.                         98:2565-67 [Medline]
Los principios clave del tratamiento de la PA son mantener       -    Baron TH, Morgan DE. Acute necrotizing pancreatitis. N Engl J
al paciente a dieta absoluta, aporte de líquidos y electroli-         Med. 1999; 340:1412-1417. [Medline]
tos, junto con la analgesia. No hay ningún estudio en            -    Villatoro E, Larvin M, Bassi C. Antibiotic therapy for prophylaxis
humanos que haya demostrado que los opioides exacervan                against infection of pancreatic necrosis in acute pancreatitis
el dolor por contracción del esfínter de Oddi.                        (Cochrane Review). En: The Cochrane Library, Issue 2, 2004.
La nutrición enteral distal al ángulo de Treitz inciada 48            Chichester, UK: John Wiley & Sons [Resumen] [Texto completo en:
horas tras el ingreso obtiene mejores resultados que la nutri-        Cochrane Plus]
ción parenteral, es mejor tolerada, no empeora la enferme-       -    Greeberger NJ, Toskes PP. Pancreatitis aguda y crónica. En:
dad y sus costes son menores                                          Harrison Principios de Medicina Interna. Eugene Braunwald (ed.)
Ensayos recientes han demostrado que la aspiración naso-              15ª ed. Madrid: McGraw Hill; 2002. p.2093-2107
gástrica no ofrece ventajas en el tratamiento de PA leves o      -    Muñoz A, Katerndahl D. Diagnosis and management of acute pan-
moderadamente graves, aunque se utiliza en caso de vómi-              creatitis. Am Fam Physician, 2000; 62:164-74.[Medline] [Texto
tos de repetición.                                                    completo]
No se ha obtenido beneficio de la utilización de aprotini-       -    Oreilly DA, Kingsorth AN. Management of acute pancreatitis. BMJ.
na, Glucagón, somatostatina, octreótido, derivados purifi-            2004; 328:968-969 [Texto completo]
cados del plasma, gabexato y lixiplafant (inhibidor del fac-     -    Steinberg W, Tenner S. Acute pancreatitis. N Engl J Med. 1994;
tor activador de plaquetas) en el tratamiento de la PA [B•].          330:1198-1210 [Medline]
La profilaxis antibiótica es aconsejable en pacientes con        -    Toouli J, Brooke-Smith M, Bassi C, Carr-Locke D, Telford J, Freeny P
necrosis de más del 30% del tejido pancreático y es de                et al. Guidelines for the management of acute pancreatitis. J
elección el imipenem [A•]. Se sugiere que debería utilizar-           Gastroenterol Hepatol 2002 ;17 Suppl:S15-39. [Medline]
se precozmente un antifúngico ante el aumento de la infec-       -    Vallejo-Soto M. Tratamiento quirúrgico de la pancreatitis aguda.
ción por Cándida.                                                     Revisión. Rev Gastroentoerol Mex. 2002; 67:11-17. [Medline]




170
       CADERNOS DE ATENCIÓN PRIMARIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
Hospital Guadix
 
Caso clinico de cirrosis copia
Caso clinico de cirrosis    copiaCaso clinico de cirrosis    copia
Caso clinico de cirrosis copia
Magaly Beiza
 
Exámenes básicos de laboratorio
Exámenes básicos de laboratorioExámenes básicos de laboratorio
Exámenes básicos de laboratorio
Hospital Guadix
 

La actualidad más candente (20)

(2018 02-28) hematuria (doc)
(2018 02-28) hematuria (doc)(2018 02-28) hematuria (doc)
(2018 02-28) hematuria (doc)
 
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
(2013 05-28) Hemorragia digestiva en urgencias (doc)
 
Vesicula y vias biliares 2015
Vesicula y vias biliares 2015Vesicula y vias biliares 2015
Vesicula y vias biliares 2015
 
Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015Hepatograma anormal 2015
Hepatograma anormal 2015
 
Diagnostico diferencial ictericia i
Diagnostico diferencial  ictericia iDiagnostico diferencial  ictericia i
Diagnostico diferencial ictericia i
 
Daño Hepático Crónico
Daño Hepático CrónicoDaño Hepático Crónico
Daño Hepático Crónico
 
Purpura scholein henoch
Purpura scholein henochPurpura scholein henoch
Purpura scholein henoch
 
Hda
HdaHda
Hda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
44 tumores gastrointestinalesgg
44 tumores gastrointestinalesgg44 tumores gastrointestinalesgg
44 tumores gastrointestinalesgg
 
Alteraciones del hepatograma 2015
Alteraciones del hepatograma 2015Alteraciones del hepatograma 2015
Alteraciones del hepatograma 2015
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 
Caso clinico de cirrosis copia
Caso clinico de cirrosis    copiaCaso clinico de cirrosis    copia
Caso clinico de cirrosis copia
 
Exámenes básicos de laboratorio
Exámenes básicos de laboratorioExámenes básicos de laboratorio
Exámenes básicos de laboratorio
 
Daño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacomDaño hepático cronico eunacom
Daño hepático cronico eunacom
 
(2019-03-21) HEMATURIA.DOC
(2019-03-21) HEMATURIA.DOC(2019-03-21) HEMATURIA.DOC
(2019-03-21) HEMATURIA.DOC
 
Enfermería ante la enfermedad hepática
Enfermería ante la enfermedad hepáticaEnfermería ante la enfermedad hepática
Enfermería ante la enfermedad hepática
 
abdomen agudo inflamado
abdomen agudo inflamadoabdomen agudo inflamado
abdomen agudo inflamado
 
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicacionesManejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
Manejo de la cirrosis hepática y sus complicaciones
 
Actitud ante una elevación de transaminasas
Actitud ante una elevación de transaminasasActitud ante una elevación de transaminasas
Actitud ante una elevación de transaminasas
 

Destacado (10)

Tratamiento pancreatitis aguda
Tratamiento pancreatitis agudaTratamiento pancreatitis aguda
Tratamiento pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Manejo De La Pancreatitis Aguda Grave
Manejo De La Pancreatitis Aguda GraveManejo De La Pancreatitis Aguda Grave
Manejo De La Pancreatitis Aguda Grave
 
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
 
Pancreatitis Aguda Grave Marcadores Pronóstico
Pancreatitis Aguda Grave Marcadores PronósticoPancreatitis Aguda Grave Marcadores Pronóstico
Pancreatitis Aguda Grave Marcadores Pronóstico
 
Diagnostico y tratamiento de la pancreatitis aguda 2014
Diagnostico y tratamiento de la  pancreatitis aguda 2014 Diagnostico y tratamiento de la  pancreatitis aguda 2014
Diagnostico y tratamiento de la pancreatitis aguda 2014
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - Pancreatitis
 
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
PANCREATITIS AGUDA: CONSENSO 2012
 
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014Actualizacion en pancratitis aguda 2014
Actualizacion en pancratitis aguda 2014
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Pancreatitis aguda

Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Aminta Mercedes Clase
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
arturofrc
 
Pancreatitis Seminario
Pancreatitis SeminarioPancreatitis Seminario
Pancreatitis Seminario
wbernales
 
Pancreatitis aguda y cronica arturo zepeda
Pancreatitis aguda y cronica arturo zepedaPancreatitis aguda y cronica arturo zepeda
Pancreatitis aguda y cronica arturo zepeda
Arturo Zepeda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Lizz86
 

Similar a Pancreatitis aguda (20)

No me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lolaNo me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lola
 
Pancreatitis En La Infancia P P
Pancreatitis  En  La Infancia P PPancreatitis  En  La Infancia P P
Pancreatitis En La Infancia P P
 
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
Pancreatitis y pseudoquiste pancreatico.
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliaresCancer de vesicula biliar y vias biliares
Cancer de vesicula biliar y vias biliares
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
pancreatitis
pancreatitispancreatitis
pancreatitis
 
PancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptxPancreatitisA.pptx
PancreatitisA.pptx
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis Seminario
Pancreatitis SeminarioPancreatitis Seminario
Pancreatitis Seminario
 
Pancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNicaPancreatitis Ag Y CróNica
Pancreatitis Ag Y CróNica
 
Pancreatitis aguda 2013
Pancreatitis aguda 2013Pancreatitis aguda 2013
Pancreatitis aguda 2013
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
Sx NEFRÍTICO
Sx NEFRÍTICOSx NEFRÍTICO
Sx NEFRÍTICO
 
Pancreatitis aguda y cronica arturo zepeda
Pancreatitis aguda y cronica arturo zepedaPancreatitis aguda y cronica arturo zepeda
Pancreatitis aguda y cronica arturo zepeda
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 

Más de Mauricio Cortes (8)

Sociedad argentia hematologia
Sociedad argentia hematologiaSociedad argentia hematologia
Sociedad argentia hematologia
 
Hierro
HierroHierro
Hierro
 
Guia porfirias
Guia porfiriasGuia porfirias
Guia porfirias
 
Colelitiasis hospital yopal
Colelitiasis hospital yopalColelitiasis hospital yopal
Colelitiasis hospital yopal
 
Crisis hipertensivas
Crisis hipertensivasCrisis hipertensivas
Crisis hipertensivas
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Protocolo de leptospirosis
Protocolo de leptospirosisProtocolo de leptospirosis
Protocolo de leptospirosis
 

Pancreatitis aguda

  • 1. As Guías de Fisterra Pancreatitis aguda Purriños Orgeira, L.(1); de la Iglesia Martínez, F.(2) (1) Médico Residente de Medicina de Familia y Comunitaria. S.A.P. Cambre. (2) Especialista en Medicina Interna. Unidad de Corta Estancia Médica. C.H.U."Juan Canalejo". A Coruña. CAD. ATEN. PRIMARIA 2004; 11: 168-170 ¿DE QUÉ HABLAMOS? Ante un paciente con episodios recurrentes de PA sin causa Pancreatitis aguda (PA) se define como la inflamación reconocida, hay que considerar enfermedades de vías aguda no infecciosa del páncreas. biliares o conducto pancreático, páncreas divisum, cáncer Su incidencia oscila desde 10 a 80 casos por cada de páncreas (un 2% se presentan así), disfunción del esfín- 100.000 habitantes y año, y es un 10 a 30% superior en ter de Oddi, fibrosis quística, hipertrigliceridemia, fármacos varones que mujeres. La mortalidad es de 2-9%. o verdaderamente idiopática. Desde el punto de vista anatomopatológico se puede pre- sentar como un cuadro edematoso y leve hasta un proceso ¿CÓMO DIAGNOSTICARLA? necrosante, grave y con manifestaciones a nivel general. El diagnóstico de PA debe sospecharse ante un cuadro de dolor abdominal epigástrico o periumbilical, de intensidad ¿CUÁLES SON SUS CAUSAS? leve y tolerable hasta incapacitante, constante y penetran- La etiología más frecuente de PA es la litiasis biliar, que repre- te. Con frecuencia presenta irradiación a espalda, tórax o senta el 30-60% de los casos, seguida por el alcoholismo, flancos. Empeora con el supino y mejora con la inclinación tanto agudo como crónico, responsable del 30%. El origen hacia delante en posición fetal. Son frecuentes las náuseas etílico tiene mayor incidencia alrededor de los 30 años, y vómitos. mientras que la litiasis ocurre con más frecuencia en pacien- En la exploración física un 50-90% de los pacientes presen- tes de mayor edad, a menudo mujeres entre 50 y 60 años. tan distensión abdominal. Otros signos son fiebre, taquicar- TABLA 1 dia, hipotensión, deshidratación e icteri- cia. Pueden aparecer nódulos eritemato- Causas de pancreatitis aguda sos en la piel por necrosis de la grasa Litiasis biliar Fármacos (asociación probable): subcutánea. La aparición de una colora- Alcohol Paracetamol ción azulada alrededor del ombligo Postoperatorio (cirugía abdominal o no) Nitrofurantoína (signo de Cullen), debida a hemoperito- CPRE Metildopa neo, o azul-rojiza en los flancos (signo de Traumatismos (abdominales no penetrantes) Eritromicina Turner), por catabolismo de la hemoglobi- Metabólicas: Salicilatos na, indica PA necrosante grave. Hipertrigliceridemia Metronidazol Los datos de laboratorio útiles para el Hipercalcemia AINES diagnóstico son: Insuficiencia renal ARA II 1. Amilasa. Comienza a elevarse a las Tras transplante renal Infecciones: 2 horas del inicio de los síntomas y Hígado graso agudo del embarazo Parotiditis alcanza su punto máximo entre 12 y 72 Pancreatitis hereditaria Hepatitis viral horas. En una semana vuelve a sus valo- Fármacos (asociación definida): Infecciones virales (CMV, echo, coxsackie) res normales. Tiene una sensibilidad de Azatioprina Ascariasis 75-92% y especificidad de 20-60%, apareciendo niveles elevados en otras Sulfamidas Micoplasma, Campylobacter, complejo patologías. En la hipertrigliceridemia los Diuréticos tiazídicos y furosemida Mycobacterium avium… niveles séricos de amilasa con frecuen- Estrógenos Vasculitis: cia son falsamente negativos. La relación Tetraciclina Lupus eritematoso sistémico amilasa-creatinina es útil ante una alta Ácido Valproico Púrpura trombocitopénica trombótica sospecha diagnóstica y cifras de amila- 168 CADERNOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
  • 2. CADERNOS de atención primaria TABLA 2 mas son severos, persiste la Otras causas de hiperamilasemia fiebre y leucocitosis que Enfermedades no pancreáticas Enfermedades abdominales sugieren una infección o Insuficiencia renal Úlcera péptica perforada o penetrante cuando otros estudios no Lesiones de glándulas salivales (cálculo, parotiditis, cirugía) Obstrucción o infarto intestinal han sido concluyentes en el Tumores (pulmón, mama, esófago, ovario) Rotura embarazo ectópico diagnóstico. Muestra el Enfermedad vías biliares (colecistitis, coledocolitiasis) Peritonitis grado de inflamación, Macroamilasemia Aneurisma aórtica edema y necrosis. Es espe- Quemaduras Hepatopatía crónica cialmente útil en las compli- Cetoacidosis diabética Hiperamilasemia postoperatoria caciones, como el absceso Embarazo Enfermedades pancreáticas o pseudoquiste pancreático. 4. Colangiopancreatogra- Trasplante renal Pancreatitis crónica con obstrucción ductal fía retrógada endoscópica Traumatismo cerebral Traumatismo pancreático (CPRE). Está indicada en Fármacos (Morfina) Carcinoma de páncreas pacientes con enfermeda- dad severa en los que se sa normales [amilasa (0) x cretinina (S)/ amilasa (S) x cre- sospecha causa biliar y obstrucción del esfínter de Oddi. atinina (O) x 100 >5%) Permite realizar una esfínterotomía y eliminar la litiasis. 2. Lipasa. Comienza a elevarse a las 8 horas y consigue Sus riesgos incluyen la infección, hemorragia, perforación su nivel máximo a las 24, decreciendo a los 8-14 días. Su o precipitar un episodio de PA. especificidad (50 a 99%) y sensibilidad (86 a 100%) son mas altas que las de la amilasa, por lo que los niveles de ¿CUÁLES SON SU PRONÓSTICO Y lipasa tienen mayor utilidad diagnóstica en la PA, preferi- POSIBLES COMPLICACIONES? blemente en la de origen alcóholico. La gravedad se relaciona directamente con los niveles séri- La especificidad de los valores de amilasa y lipasa se aplica cos de proteína C reactiva, sugiriendo los valores superio- a cifras que deben superar por tres el límite normal. Ninguno res a 100 mg/l PA severa. de ellos se correlaciona con el pronóstico del episodio. Varias son las escalas pronósticas utilizadas para la PA. La 3. Tripsina. Es el mejor indicador sérico de PA, pero no está más aceptada por su sencillez y capacidad predictiva es la disponible en la clínica. escala de Ranson e Imrie. Se ha demostrado que tres o más 4. Elastasa. Está demostrado que su determinación sanguí- factores de riesgo al ingreso o durante las primeras 48 nea no es mejor que los niveles de tripsina o lipasa. horas de hospitalización aumentan la tasa de mortalidad. 5. Son frecuentes la leucocitosis, hiperglucemia e hipocal- También es útil la escala APACHE II (Acute Physiology and cemia. Puede existir hiperbirrilubinemia y elevación de tran- Cronic Health Evaluation ), cuando la puntuación es > 8. saminasas hepáticas. La pancreatitis aguda se considera severa si además pre- Los estudios radiológicos de interés para el diagnóstico de senta shock, insuficiencia renal y/o respiratoria y en el caso PA son: de demostrar pancreatitis aguda necrotizante con necrosis 1. Radiografía simple abdomen, puede ser útil para excluir >30% de la glándula con TAC con contraste. otro diagnóstico, principalmente TABLA 3 obstrucción intestinal o víscera Criterios de Ranson e Imrie perforada. Al ingreso Durante las primeras 48 horas 2. Ecografía abdominal. Es un • Edad > 55 años • Descenso hematocrito >10% estudio aceptable cuando la • Leucocitosis > 16000 • Déficit de líquidos > 4000 ml causa de sospecha es biliar. Su • Hiperglucemia > 200 mg/dl • Hipocalcemia <8 mg/dl sensibilidad para el diagnóstico • LDH > 400 UI/L • Hipoxemia (pO2 < 60 mm Hg) de PA es de 62-95%. • GOT >250 UI/L • Incremento BUN >5 mg/dl tras administrar líquidos IV 3. TAC con contraste. Es el estu- • Albúmina < 3,2 g/dl dio de elección cuando los sínto- 169 CADERNOS DE ATENCIÓN PRIMARIA
  • 3. AS GUÍAS DE FISTERRA CADERNOS de atención primaria La mayoría de las complicaciones de la PA ocurren en las Cuando se ha demostrado infección del tejido necrótico 2 primeras semanas, siendo la principal causa la infección pancreático por aspiración guiada por TAC o gas libre en del tejido pancreático. Los gérmenes más frecuentes son las el área, está indicada la necrosectomía y drenaje [C•]. En bacterias gram negativas intestinales, sobre todo presencia de absceso pancreático o peripancreático, pseu- Escherichia Colli, seguido por Enterococos y Klebsiella. En doquiste sintomático o afectación ductal es obligada la un tercio de los pacientes es polimicrobiana y está aumen- intervención quirúrgica [C•]. tando en frecuencia la infección intraabdominal por Un estudio ha demostrado que pacientes con PA severa de Cándida. Suele manifestarse por persistencia de la fiebre, causa biliar, la CPRE ha disminuido la morbilidad y morta- leucocitosis y fallo orgánico (cardiovascular, pulmonar, lidad en las primeras 24 horas [B•]. Sin embargo el riesgo renal…) Después de 3 semanas las complicaciones más fre- de transformar una pancreatitis aguda necrotizante estéril cuentes son el absceso y el pseudoquiste pancreático. en infectada hace que ésta se reserve para pacientes en los La mayor parte de las PA son leves o moderadas y se recu- que se sospeche obstrucción biliar basado en la presencia peran con tratamiento convencional, un 20% son severas y de hiperbilirrubinemia y clínica de colangitis. tienen una mortalidad de un 20%. BIBLIOGRAFÍA ¿CÓMO SE TRATA? - Alsolaiman MM, Green JA, Barkin JS. Sould enteral feeding be the Dependiendo de la severidad, deberá ser considerado el standard of care for acute pancreatitis?. Am J Gastroenterol 2003; ingreso en una unidad de cuidados intensivos. 98:2565-67 [Medline] Los principios clave del tratamiento de la PA son mantener - Baron TH, Morgan DE. Acute necrotizing pancreatitis. N Engl J al paciente a dieta absoluta, aporte de líquidos y electroli- Med. 1999; 340:1412-1417. [Medline] tos, junto con la analgesia. No hay ningún estudio en - Villatoro E, Larvin M, Bassi C. Antibiotic therapy for prophylaxis humanos que haya demostrado que los opioides exacervan against infection of pancreatic necrosis in acute pancreatitis el dolor por contracción del esfínter de Oddi. (Cochrane Review). En: The Cochrane Library, Issue 2, 2004. La nutrición enteral distal al ángulo de Treitz inciada 48 Chichester, UK: John Wiley & Sons [Resumen] [Texto completo en: horas tras el ingreso obtiene mejores resultados que la nutri- Cochrane Plus] ción parenteral, es mejor tolerada, no empeora la enferme- - Greeberger NJ, Toskes PP. Pancreatitis aguda y crónica. En: dad y sus costes son menores Harrison Principios de Medicina Interna. Eugene Braunwald (ed.) Ensayos recientes han demostrado que la aspiración naso- 15ª ed. Madrid: McGraw Hill; 2002. p.2093-2107 gástrica no ofrece ventajas en el tratamiento de PA leves o - Muñoz A, Katerndahl D. Diagnosis and management of acute pan- moderadamente graves, aunque se utiliza en caso de vómi- creatitis. Am Fam Physician, 2000; 62:164-74.[Medline] [Texto tos de repetición. completo] No se ha obtenido beneficio de la utilización de aprotini- - Oreilly DA, Kingsorth AN. Management of acute pancreatitis. BMJ. na, Glucagón, somatostatina, octreótido, derivados purifi- 2004; 328:968-969 [Texto completo] cados del plasma, gabexato y lixiplafant (inhibidor del fac- - Steinberg W, Tenner S. Acute pancreatitis. N Engl J Med. 1994; tor activador de plaquetas) en el tratamiento de la PA [B•]. 330:1198-1210 [Medline] La profilaxis antibiótica es aconsejable en pacientes con - Toouli J, Brooke-Smith M, Bassi C, Carr-Locke D, Telford J, Freeny P necrosis de más del 30% del tejido pancreático y es de et al. Guidelines for the management of acute pancreatitis. J elección el imipenem [A•]. Se sugiere que debería utilizar- Gastroenterol Hepatol 2002 ;17 Suppl:S15-39. [Medline] se precozmente un antifúngico ante el aumento de la infec- - Vallejo-Soto M. Tratamiento quirúrgico de la pancreatitis aguda. ción por Cándida. Revisión. Rev Gastroentoerol Mex. 2002; 67:11-17. [Medline] 170 CADERNOS DE ATENCIÓN PRIMARIA