SlideShare una empresa de Scribd logo
Pancreatitis aguda 
DX – TTO 
NELSON PÁEZ 
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE 
BARRANQUILLA 
IX SEMESTRE MEDICINA
Manifestaciones Clínicas 
Dolor abdominal  puede estar precedido por un cólico biliar o por consumo de alcohol 
en las 72 horas previas. 
Nauseas y vómitos (80%) 
Febrícula o fiebre 
Hipotensión, shock (tercer espacio) 
Diarrea 
Hematemesis 
Confusión 
Disnea (derrame pleural) 
Atelectasia 
Icc 
Síndrome agudo de dificultad respiratoria
Manifestaciones clínicas 
Al examen físico: 
 A la palpación «empastamiento» en epigastrio o abdomen superior con 
dolor 
 (Pancreatitis leve) leve sensibilidad a la palpación 
 Distensión abdominal 
 Ausencia de peristaltismo (íleo paralitico) 
 Ictericia secundaria a coledocolitiasis 
 Signo de Cullen y de Gray Turner 
 Necrosis grasa subcutánea en miembros inferiores 
 Hipoventilación 
Y en casos mas graves 
 Hipotensión, taquicardia, diaforesis, hipoperfusión
Diagnostico 
(Amilasa p) sérica y urinaria 
Lipasa 
Electrocardiograma 
Rx de torax 
Rx de abdomen 
Ecografia. 
TAC
Marcadores bioquímicos 
Reactantes de fase aguda. 
 PCR 
 Macroglobulina alfa2 
 Elastasa PMN 
 Antitripsina alfa1 
 Fosfolipasa A2 
 Il6 
 TAP
Scores de severidad 
Ranson 
Apache II 
BISAP 
Radiológica de Balthazar (TAC) 
PCR > 150mg/dl (48h) 
Glasgow 
Banks 
Agarwal 
Pitchumoni
Valoración de la gravedad
BISAP
Tomografía 
Indicaciones: 
 Caso de duda diagnostica 
 Deterioro clínico 
 Sepsis 
 Falla orgánica múltiple 
 Sospecha de necrosis pancreática 
 Valoración de complicaciones en caso de pancreatitis grave. 
Se debe practicar después de 72 h de iniciado el cuadro 
clínico o cuando persiste deterioro clínico, 6 a 10 días luego 
del ingreso.
TAC 
Método de imagen mas importante para el 
diagnostico de pancreatitis y estudio de su gravedad
Colangiopancreatografía retrograda endoscópica y 
esfinterotomía 
Indicada a las 72 h del comienzo del dolor en casos 
de pancreatitis aguda biliar 
 Colangitis (primeras 24 horas) 
 Ictericia (bilirrubina >3mg/dl) 
 Dilatación significativa del colédoco
Definición del diagnostico 
Dolor abdominal clínicamente sugestivo de 
pancreatitis 
Lipasa o amilasa pancreática 3>LSN 
Hallazgos característicos de pancreatitis aguda por 
TAC contrastada.
Tipos de pancreatitis aguda 
Pancreatitis aguda edematosa intersticial
Pancreatitis necrotizante
Necrosis pancreática infectada 
El diagnóstico de infección es muy importante por la necesidad de 
iniciar antibioticoterapia y la posibilidad de requerir cirugía. 
Infección: 
 Gas en tejido pancreático o peripancreático 
 TAC o cuando la punción con aguja fina guiada por imagen es positiva. 
(BACTERIAS U HONGOS EN CULTIVO O GRAM) 
 El desarrollo de infección está asociada con un incremento de la morbimortalidad
Clasificación - consenso de Atlanta 2012 
severidad de la pancreatitis 
PANCREATITIS LEVE 
− No hay falla de órganos 
− No hay complicaciones sistémicas o locales 
PANCREATITIS MODERADAMENTE SEVERA 
− Presenta falla de órganos que se resuelve en menos de 48 horas 
− Presenta complicaciones locales o sistémicas 
PANCREATITIS SEVERA 
− Presenta falla de órganos persistente 
o Falla de un órgano 
o Falla multiorgánica
Actitud terapéutica en urgencias 
Indicaciones Cirugía 
Necrosis infectada Abseso pancreático Pseudoquiste infectado
Actitud terapéutica en urgencias 
Urgencias 
Criterios de 
hospitalización 
Analgesia 
 50-100 mg meperidina IV /4- 8 horas 
Nauseas y vómitos 
 10 mg de metoclopramida/8h 
Íleo paralitico 
 sonda nasogástrica 
Hidratación 
 ss isotónica 0,9% 
Oxigenoterapia 
 saturación de oxigeno <95% 
Todos los pacientes con criterios 
diagnósticos de pancreatitis aguda 
deben ser hospitalizados. 
Todo paciente con PA sea manejado 
como si tuviera criterios de gravedad. 
La PA en grave en 15-20% de los casos 
2 semanas  SIRS 
4 días necrosis pancreática y la 
infección de esta necrosis de 2- 3 
semanas
Manejo inicial y prevención de complicaciones 
PA grave: UCI 
PA leve: hospitalización 
Colocar sonda vesical y un catéter venoso central 
Reanimación con líquidos IV (20-30ml/kg) 
Oxigeno (pao2 >95%) 
Prevención de la insuficiencia renal 
Protección gástrica 
Analgesia 
Seguimientos con biomarcadores (PCR-procalcitonina)
Antibióticos profilácticos 
Indicados en pancreatitis necrosante >30% en TAC 
 Limite superior de profilaxis 7-14 días. 
 No se recomienda profilaxis en PA sin confirmación de 
necrosis. 
Cefalosporinas 
Carbapenems 
Glucopeptidos 
Antimicoticos
nutrición 
PA leve: se restablece la vía oral cuando controla el dolor y 
aparecen signos de transito intestinal. (4-5 días del ingreso) 
PA grave: interconsulta con soporte nutricional 
 Nutrición entérica 
Gástrica o yeyunal 
 Nutrición parenteral si la entérica esta contraindicada
Indicaciones quirúrgicas pancreatitis aguda grave 
Abdomen agudo 
persistente 
Necrosis infectada 
absceso pancreático 
Necrosis estéril que 
evoluciona a síndrome de 
disfunción orgánica 
múltiple 
Sepsis de origen biliar 
 Piocolecisto 
 Colecistitis enfisematosa 
 Colangitis aguda 
Complicaciones agudas 
 Hemorragia intraabdominal 
 Íleo persistente 
 Perforación intestinal 
Complicaciones sistémicas 
 Sepsis 
 Shock
Procedimiento quirúrgico de elección 
Control del foco séptico y disminuir la liberación de 
mediadores proinflamatiorios 
 Necrosectomía 
 Desbridamiento 
 Marsupialización del compartimiento supramesocólico con 
empaquetamiento abdominal y lavados 
 Desbridamiento a repetición
Complicaciones de la pancreatitis 
Definición de la falla orgánica 
 Se evalúan los sistemas 
Cardiovascular 
Respiratorio 
Renal
Definición de complicaciones locales 
Las complicaciones locales son: 
 Colección líquida aguda peripancreática 
 Pseudoquiste pancreático 
 Colección necrótica aguda 
 Necrosis encapsulada. 
Otras complicaciones incluyen disfunción 
de la salida gástrica, trombosis venosa 
portal o esplénica y necrosis de colon. 
Se sospechan: 
- Persistencia o recurrencia de dolor abdominal 
- Incrementos de la actividad sérica de las enzimas 
pancreáticas 
- Incremento en la disfunción orgánica 
- Desarrollo de los signos clínicos de sepsis como fiebre 
y leucocitosis.
COLECCIONES: 
Estas complicaciones locales por sí 
solas no definen la severidad de 
la pancreatitis aguda 
LOCALIZACIÓN: 
PANCREATICAS 
PERIPANCREATICAS 
Contenido 
- Líquida 
- Sólida 
- Gas
COMPLICACIONES SISTÉMICAS 
Se define como complicación sistémica a la 
exacerbación de comorbilidades preexistentes como 
la enfermedad coronaria o enfermedad pulmonar 
crónica.
Definición de las colecciones
Colección líquida aguda peripancreática 
* No tiene pared definida 
* Homogénea 
* Confinada a los planos de la fascia 
normal del retroperitoneo 
* Pueden ser múltiples 
* No se asocian con necrosis 
* Permanecen estériles 
* Se resuelven espontáneamente sin 
intervención
Pseudoquiste pancreático 
Es una colección líquida encapsulada con una 
pared inflamatoria bien definida, fuera del 
páncreas con mínima necrosis o sin ella y la 
maduración ocurre después de 4 semanas del 
inicio de la pancreatitis
Colección necrótica aguda 
Es una colección que contiene 
cantidades variables de 
líquido y necrosis asociada 
con una pancreatitis necrótica 
La necrosis puede abarcar 
parénquima y tejidos 
peripancreáticos. 
Por TAC es heterogénea, con 
densidad no-líquida y no tiene 
una cápsula definida.
Necrosis encapsulada 
Colección madura 
encapsulada de tejido 
pancreático y/o 
peripancreático necrótico que 
ha desarrollado una pared de 
tejido inflamatorio bien 
definida. 
4 semanas del inicio de la 
pancreatitis necrotizante. 
TAC: imagen heterogénea con 
densidades líquidas y no 
líquidas con varios lóculos, 
pared bien definida y 
completamente encapsulada.
Necrosis infectada 
Deterioro clínico del 
paciente o por la 
presencia de gas 
dentro de la colección 
corroborada por TAC. 
Punción con aguja 
fina (PAF) para 
cultivo.
Manejo de complicaciones 
Absceso pancreático y pseudoquiste pancreático 
 Drenaje percutáneo 
 Si falla, intervención quirúrgica 
Las colecciones liquidas peripancreáticas no 
requieren intervención , en ausencia de infección u 
obstrucción de víscera hueca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
MODULO DE PATOLOGÍA BILIARMODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
LUIS del Rio Diez
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
Jose Gabriel Cruz Centeno
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
Anna Taylor
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
LUIS del Rio Diez
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Dr Renato Soares de Melo
 
1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal
coldman25
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analEstefanía Rdz
 
POLIPO VESICULAR.pptx
POLIPO VESICULAR.pptxPOLIPO VESICULAR.pptx
POLIPO VESICULAR.pptx
CirugaHVQ
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Lucy Noyola
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Julián Zilli
 
Enfermedad pilonidal
Enfermedad  pilonidal Enfermedad  pilonidal
Enfermedad pilonidal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Coledocolitiasis y Colangitis Neal sampson
Coledocolitiasis y Colangitis  Neal sampson Coledocolitiasis y Colangitis  Neal sampson
Coledocolitiasis y Colangitis Neal sampson
Neal Sampson
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
David Espinoza Colonia
 

La actualidad más candente (20)

MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
MODULO DE PATOLOGÍA BILIARMODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Ulcera peptica perforada
Ulcera peptica perforadaUlcera peptica perforada
Ulcera peptica perforada
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y FecalomaClase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
Clase 6 Cirugía II Megacolon Chagasico y Fecaloma
 
1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal1.Vólvulo intestinal
1.Vólvulo intestinal
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
Fisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula analFisura, absceso y fistula anal
Fisura, absceso y fistula anal
 
POLIPO VESICULAR.pptx
POLIPO VESICULAR.pptxPOLIPO VESICULAR.pptx
POLIPO VESICULAR.pptx
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Derivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivasDerivaciones biliodigestivas
Derivaciones biliodigestivas
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
Oclusion intestinal. Diangóstico y tratamiento.
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Enfermedad pilonidal
Enfermedad  pilonidal Enfermedad  pilonidal
Enfermedad pilonidal
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Coledocolitiasis y Colangitis Neal sampson
Coledocolitiasis y Colangitis  Neal sampson Coledocolitiasis y Colangitis  Neal sampson
Coledocolitiasis y Colangitis Neal sampson
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 

Destacado

Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
caduceo68
 
Tratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitisTratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitis
Stalin Vilchez
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosRozenilda Mendes Cardoso
 
Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016
Jose Chang
 
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosIntoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
MedicinadeUrgencias
 

Destacado (8)

Intoxicacion por causticos luis bedoya
Intoxicacion por causticos luis bedoyaIntoxicacion por causticos luis bedoya
Intoxicacion por causticos luis bedoya
 
TOXICOLOGIA FORENSE
TOXICOLOGIA FORENSETOXICOLOGIA FORENSE
TOXICOLOGIA FORENSE
 
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
Pancreatitis aguda evr_cenetec 239 - 09
 
Tratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitisTratamiento pancreatitis
Tratamiento pancreatitis
 
Organofosforados
OrganofosforadosOrganofosforados
Organofosforados
 
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatosIntoxicaciones por organofosforados y carbamatos
Intoxicaciones por organofosforados y carbamatos
 
Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016
 
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatosIntoxicacion organo fosforado y carbamatos
Intoxicacion organo fosforado y carbamatos
 

Similar a Diagnostico y tratamiento de la pancreatitis aguda 2014

Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Karina Orejon Pardo
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Agudaanatam
 
PÁNCREAS.pptx
PÁNCREAS.pptxPÁNCREAS.pptx
PÁNCREAS.pptx
EberMolina2
 
pancreatitisaguda
pancreatitisagudapancreatitisaguda
pancreatitisaguda
Carolain mera
 
Pancreatitis aguda - Clasificación Atlanta
Pancreatitis aguda - Clasificación AtlantaPancreatitis aguda - Clasificación Atlanta
Pancreatitis aguda - Clasificación Atlanta
Matias Cancino
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
victorares23
 
patologías de la vesícula
patologías de la vesícula patologías de la vesícula
patologías de la vesícula
ESPOCH
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
RuslaCardozo
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Sayling G. Chavez Lau
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y CronicaPancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Furia Argentina
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
LUCYZAHIRARODRIGUEZH
 
Pancreatitis Aguda Dr. Gallardo
Pancreatitis Aguda Dr. GallardoPancreatitis Aguda Dr. Gallardo
Pancreatitis Aguda Dr. Gallardoguested4b08
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitislokochon
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis agudaalekseyqa
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
JoelWilson71
 

Similar a Diagnostico y tratamiento de la pancreatitis aguda 2014 (20)

Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
PÁNCREAS.pptx
PÁNCREAS.pptxPÁNCREAS.pptx
PÁNCREAS.pptx
 
pancreatitisaguda
pancreatitisagudapancreatitisaguda
pancreatitisaguda
 
Pancreatitis aguda - Clasificación Atlanta
Pancreatitis aguda - Clasificación AtlantaPancreatitis aguda - Clasificación Atlanta
Pancreatitis aguda - Clasificación Atlanta
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
patologías de la vesícula
patologías de la vesícula patologías de la vesícula
patologías de la vesícula
 
Pancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptxPancreatitis aguda.pptx
Pancreatitis aguda.pptx
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Pancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y CronicaPancreatitis Aguda Y Cronica
Pancreatitis Aguda Y Cronica
 
PANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docxPANCREATITIS.docx
PANCREATITIS.docx
 
Pancreatitis ag
Pancreatitis agPancreatitis ag
Pancreatitis ag
 
Pancreatitis Aguda Dr. Gallardo
Pancreatitis Aguda Dr. GallardoPancreatitis Aguda Dr. Gallardo
Pancreatitis Aguda Dr. Gallardo
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste PancreáticoAbsceso y Pseudoquiste Pancreático
Absceso y Pseudoquiste Pancreático
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

Diagnostico y tratamiento de la pancreatitis aguda 2014

  • 1. Pancreatitis aguda DX – TTO NELSON PÁEZ UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE BARRANQUILLA IX SEMESTRE MEDICINA
  • 2. Manifestaciones Clínicas Dolor abdominal  puede estar precedido por un cólico biliar o por consumo de alcohol en las 72 horas previas. Nauseas y vómitos (80%) Febrícula o fiebre Hipotensión, shock (tercer espacio) Diarrea Hematemesis Confusión Disnea (derrame pleural) Atelectasia Icc Síndrome agudo de dificultad respiratoria
  • 3. Manifestaciones clínicas Al examen físico:  A la palpación «empastamiento» en epigastrio o abdomen superior con dolor  (Pancreatitis leve) leve sensibilidad a la palpación  Distensión abdominal  Ausencia de peristaltismo (íleo paralitico)  Ictericia secundaria a coledocolitiasis  Signo de Cullen y de Gray Turner  Necrosis grasa subcutánea en miembros inferiores  Hipoventilación Y en casos mas graves  Hipotensión, taquicardia, diaforesis, hipoperfusión
  • 4. Diagnostico (Amilasa p) sérica y urinaria Lipasa Electrocardiograma Rx de torax Rx de abdomen Ecografia. TAC
  • 5.
  • 6. Marcadores bioquímicos Reactantes de fase aguda.  PCR  Macroglobulina alfa2  Elastasa PMN  Antitripsina alfa1  Fosfolipasa A2  Il6  TAP
  • 7. Scores de severidad Ranson Apache II BISAP Radiológica de Balthazar (TAC) PCR > 150mg/dl (48h) Glasgow Banks Agarwal Pitchumoni
  • 8. Valoración de la gravedad
  • 9.
  • 10. BISAP
  • 11. Tomografía Indicaciones:  Caso de duda diagnostica  Deterioro clínico  Sepsis  Falla orgánica múltiple  Sospecha de necrosis pancreática  Valoración de complicaciones en caso de pancreatitis grave. Se debe practicar después de 72 h de iniciado el cuadro clínico o cuando persiste deterioro clínico, 6 a 10 días luego del ingreso.
  • 12. TAC Método de imagen mas importante para el diagnostico de pancreatitis y estudio de su gravedad
  • 13.
  • 14. Colangiopancreatografía retrograda endoscópica y esfinterotomía Indicada a las 72 h del comienzo del dolor en casos de pancreatitis aguda biliar  Colangitis (primeras 24 horas)  Ictericia (bilirrubina >3mg/dl)  Dilatación significativa del colédoco
  • 15. Definición del diagnostico Dolor abdominal clínicamente sugestivo de pancreatitis Lipasa o amilasa pancreática 3>LSN Hallazgos característicos de pancreatitis aguda por TAC contrastada.
  • 16. Tipos de pancreatitis aguda Pancreatitis aguda edematosa intersticial
  • 18. Necrosis pancreática infectada El diagnóstico de infección es muy importante por la necesidad de iniciar antibioticoterapia y la posibilidad de requerir cirugía. Infección:  Gas en tejido pancreático o peripancreático  TAC o cuando la punción con aguja fina guiada por imagen es positiva. (BACTERIAS U HONGOS EN CULTIVO O GRAM)  El desarrollo de infección está asociada con un incremento de la morbimortalidad
  • 19. Clasificación - consenso de Atlanta 2012 severidad de la pancreatitis PANCREATITIS LEVE − No hay falla de órganos − No hay complicaciones sistémicas o locales PANCREATITIS MODERADAMENTE SEVERA − Presenta falla de órganos que se resuelve en menos de 48 horas − Presenta complicaciones locales o sistémicas PANCREATITIS SEVERA − Presenta falla de órganos persistente o Falla de un órgano o Falla multiorgánica
  • 20. Actitud terapéutica en urgencias Indicaciones Cirugía Necrosis infectada Abseso pancreático Pseudoquiste infectado
  • 21.
  • 22. Actitud terapéutica en urgencias Urgencias Criterios de hospitalización Analgesia  50-100 mg meperidina IV /4- 8 horas Nauseas y vómitos  10 mg de metoclopramida/8h Íleo paralitico  sonda nasogástrica Hidratación  ss isotónica 0,9% Oxigenoterapia  saturación de oxigeno <95% Todos los pacientes con criterios diagnósticos de pancreatitis aguda deben ser hospitalizados. Todo paciente con PA sea manejado como si tuviera criterios de gravedad. La PA en grave en 15-20% de los casos 2 semanas  SIRS 4 días necrosis pancreática y la infección de esta necrosis de 2- 3 semanas
  • 23. Manejo inicial y prevención de complicaciones PA grave: UCI PA leve: hospitalización Colocar sonda vesical y un catéter venoso central Reanimación con líquidos IV (20-30ml/kg) Oxigeno (pao2 >95%) Prevención de la insuficiencia renal Protección gástrica Analgesia Seguimientos con biomarcadores (PCR-procalcitonina)
  • 24. Antibióticos profilácticos Indicados en pancreatitis necrosante >30% en TAC  Limite superior de profilaxis 7-14 días.  No se recomienda profilaxis en PA sin confirmación de necrosis. Cefalosporinas Carbapenems Glucopeptidos Antimicoticos
  • 25. nutrición PA leve: se restablece la vía oral cuando controla el dolor y aparecen signos de transito intestinal. (4-5 días del ingreso) PA grave: interconsulta con soporte nutricional  Nutrición entérica Gástrica o yeyunal  Nutrición parenteral si la entérica esta contraindicada
  • 26. Indicaciones quirúrgicas pancreatitis aguda grave Abdomen agudo persistente Necrosis infectada absceso pancreático Necrosis estéril que evoluciona a síndrome de disfunción orgánica múltiple Sepsis de origen biliar  Piocolecisto  Colecistitis enfisematosa  Colangitis aguda Complicaciones agudas  Hemorragia intraabdominal  Íleo persistente  Perforación intestinal Complicaciones sistémicas  Sepsis  Shock
  • 27. Procedimiento quirúrgico de elección Control del foco séptico y disminuir la liberación de mediadores proinflamatiorios  Necrosectomía  Desbridamiento  Marsupialización del compartimiento supramesocólico con empaquetamiento abdominal y lavados  Desbridamiento a repetición
  • 28. Complicaciones de la pancreatitis Definición de la falla orgánica  Se evalúan los sistemas Cardiovascular Respiratorio Renal
  • 29. Definición de complicaciones locales Las complicaciones locales son:  Colección líquida aguda peripancreática  Pseudoquiste pancreático  Colección necrótica aguda  Necrosis encapsulada. Otras complicaciones incluyen disfunción de la salida gástrica, trombosis venosa portal o esplénica y necrosis de colon. Se sospechan: - Persistencia o recurrencia de dolor abdominal - Incrementos de la actividad sérica de las enzimas pancreáticas - Incremento en la disfunción orgánica - Desarrollo de los signos clínicos de sepsis como fiebre y leucocitosis.
  • 30. COLECCIONES: Estas complicaciones locales por sí solas no definen la severidad de la pancreatitis aguda LOCALIZACIÓN: PANCREATICAS PERIPANCREATICAS Contenido - Líquida - Sólida - Gas
  • 31. COMPLICACIONES SISTÉMICAS Se define como complicación sistémica a la exacerbación de comorbilidades preexistentes como la enfermedad coronaria o enfermedad pulmonar crónica.
  • 32. Definición de las colecciones
  • 33. Colección líquida aguda peripancreática * No tiene pared definida * Homogénea * Confinada a los planos de la fascia normal del retroperitoneo * Pueden ser múltiples * No se asocian con necrosis * Permanecen estériles * Se resuelven espontáneamente sin intervención
  • 34. Pseudoquiste pancreático Es una colección líquida encapsulada con una pared inflamatoria bien definida, fuera del páncreas con mínima necrosis o sin ella y la maduración ocurre después de 4 semanas del inicio de la pancreatitis
  • 35. Colección necrótica aguda Es una colección que contiene cantidades variables de líquido y necrosis asociada con una pancreatitis necrótica La necrosis puede abarcar parénquima y tejidos peripancreáticos. Por TAC es heterogénea, con densidad no-líquida y no tiene una cápsula definida.
  • 36. Necrosis encapsulada Colección madura encapsulada de tejido pancreático y/o peripancreático necrótico que ha desarrollado una pared de tejido inflamatorio bien definida. 4 semanas del inicio de la pancreatitis necrotizante. TAC: imagen heterogénea con densidades líquidas y no líquidas con varios lóculos, pared bien definida y completamente encapsulada.
  • 37. Necrosis infectada Deterioro clínico del paciente o por la presencia de gas dentro de la colección corroborada por TAC. Punción con aguja fina (PAF) para cultivo.
  • 38. Manejo de complicaciones Absceso pancreático y pseudoquiste pancreático  Drenaje percutáneo  Si falla, intervención quirúrgica Las colecciones liquidas peripancreáticas no requieren intervención , en ausencia de infección u obstrucción de víscera hueca