SlideShare una empresa de Scribd logo
Carlos López Del Camps
Altza-Roteta
 Analítica de rutina, descubrimiento casual:
◦ Aumento de GOT +/- GPT (inferior a 10 veces su
valor normal)
 Paciente asintomático
 Situación clínica más habitual en la práctica
clínica y en atención primaria.
 ¿Cómo proceder?
 Se diferencian 2 tipos:
◦ GOT (AST)
◦ GPT (ALT)
 Enzimas intracelulares.
 Liberación al torrente sanguíneo en daño a
nivel de la membrana del hepatocito.
 Hígado
 Miocardio
 Músculo esquelético
 Riñones
 Cerebro
 Páncreas
 Pulmones
 Leucocitos
 Eritrocitos
 Se encuentra fundamentalmente en los
hepatocitos.
 Más específica de daño hepatocelular.
 Elevación >30-40 U/L
 Variabilidad entre laboratorios.
 Límites superiores según sexo y edad
 Variación con el peso corporal.
 “Ritmo circadiano” de GPT
 Causas hepáticas comunes:
◦ Esteatosis hepática
◦ Consumo alcohol
◦ Infección crónica asintomática del VHC (y VHB)
◦ Consumo fármacos/tóxicos
 Causas hepáticas poco frecuentes:
◦ Hepatitis autoinmune
◦ Hemocromatosis
 Causas extrahepáticas:
◦ Hipotiroidismo
◦ Enfermedad celíaca
◦ Miopatías.
 La causa más frecuente de
hipertransaminasemia en adultos es la
esteatosis hepática no alcohólica.
 Valores elevados de transaminasas con una
relación GOT/GPT <1.
 Dislipemia, hipertensión, diabetes,…
 Ecografía: “Hígado con aumento difuso y
uniforme de la ecogenicidad en relación a
infiltración grasa, sin apreciarse lesiones
focales”.
 Abuso de alcohol: Relación GOT/GPT >2 +
elevación de GGT + elevación de VCM.
 Infección crónica por virus C (y B): causa más
frecuente de hepatitis viral crónica.
◦ Virus C el más frecuente.
◦ Curso silente durante muchos años.
 Historia detallada.
 Se debe evaluar y pregunta acerca de:
◦ Edad y sexo
◦ Dieta, actividad física.
◦ Consumo de fármacos o productos de herboristería
◦ Consumo de alcohol:
 >28U OH/semana en varones.
 >17U OH/semana en mujeres.
◦ Antecedentes familiares de enfermedad hepática.
 Agentes farmacológicos que elevan las
transaminasas: Paracetamol, AINEs,
antibióticos, antiepilépticos, estatinas y
tuberculostáticos.
 Drogas ilegales que aumentan las
transaminasas en suero: anabolizantes
esteroideos, Cocaína, MDMA
 Productos de herboristería: Cartílago de
tiburón, Senna, etc…
 Hábitos sexuales
 Drogadicción (cantidad y periodo de consumo)
 Factores médico quirúrgicos que favorecen
transmisión nosocomial de hepatitis viral:
◦ Transfusión de sangre o hemoderivados <1992
◦ IQs o procedimientos endoscópicos.
 Tatuajes, piercings o acupuntura.
 Viajes o estancia en países endémicos de
hepatitis viral
 Enfermedades sistémicas asociadas con
afectación hepática:
◦ Endocrinas: diabetes mellitus, obesidad,
enfermedad tiroidea, …
◦ Conectivopatías
◦ Enfermedad autoinmune.
 Síntomas asociados referidos por el paciente:
◦ Anorexia.
◦ Artromialgias.
◦ Aumento de peso.
◦ Prurito.
◦ Etc…
 Ictericia:
◦ Hepatitis alcohólica
◦ Alteración de las vías biliares
 Etiología enólica:
◦ Atrofia testicular
◦ Contractura de Dupuytren
◦ Hipertrofia parotídea
 Hepatomegalia + hígado liso a la palpación:
etiología viral o enólica. Anomalías por
depósito.
 Esplenomegalia: Cirrosis, hipertensión portal.
 Determinación de la presencia de ascitis:
percusión abdominal (timpánico vs mate),
matidez desplazable, signo de la oleada
ascítica.
 Ayuda de la analítica en el DD
 Observar resultados previos para diferenciar
un proceso agudo de uno crónico (+/- 6
meses).
 Magnitud en la elevación de GOT/GPT
 Etiología enólica: GOT <8x el valor superior y
GPT <5 veces el valor superior.
 Esteatosis hepática no alcohólica: GOT y
GPT<4x el valor normal.
 Infección crónica por VHC: variable, desde
niveles normales hasta <2x el valor normal
 Infección crónica por VHB: variable. Desde
niveles normales hasta <2x el valor normal.
 Ratio GOT/GPT:
◦ GOT/GPT= 0,8
◦ GOT/GPT> 2 orienta a etiología enólica.
◦ GOT/GPT<1 en esteatosis hepática.
◦ El ratio está aumentado en infección por virus C
que desarrolla cirrosis.
 Patrón predominante de colestasis (GGT y
fosfatasa alcalina elevada):
◦ LOEs
◦ Procesos infiltrativos
◦ CBP
◦ Colangitis esclerosante primaria.
 Repetir analítica sanguínea a los 2 meses.
 Medidas higiénico-dietéticas:
◦ Ejercicio físico
◦ Pérdida de peso
◦ Dieta sin grasas animales
◦ Abstinencia enólica
◦ Suprimir fármacos hepatótoxicos no
imprescindibles
◦ Retirada de productos de herboristería.
 Si a los 2 meses normalización>> fin del
estudio
 Si elevación inferior a 2x el valor normal
>>Observación.
 Si persistencia de la elevación>2x el valor
normal: solicitar nueva analítica sanguínea :
◦ Bioquímica
◦ Hemograma
◦ Coagulación
◦ Serología viral: HBsAg, HBsAc, HBcAc, AcVHC.
◦ Perfil férrico: ferritina, saturación transferrina
◦ TSH
 Y además, ecografía abdominal
 Solicitar nueva determinación en 6 meses. Si
persistencia, ampliar estudio con:
◦ Autoinmunidad (ANA, AML, AMA,…)
◦ Ceruloplasmina sérica
◦ Alfa-1-antitripsina
◦ IgA antitransglutaminasa, IgA total
◦ CK y Aldolasa
 Nueva determinación de enzimas hepáticos
en 6 meses:
◦ GOT y GPT<2x el valor normal: actitud expectante y
seguimiento cada 6 meses.
◦ GOT y GPT >2x el valor normal: valorar biopsia
hepática (riesgo beneficio)
 GPT>100 + cualquiera de los siguientes:
◦ No obesidad, no alcohol ni fármacos.
◦ Ecografía anormal
◦ Serología VHC o VHB positiva.
◦ Saturación transferrina >45%.
◦ ANA positivo.
 Bilirrubina total >5 y ecografía normal.
 Situación clínica más habitual en AP: paciente
asintomático con hallazgo casual de aumento
de transaminasas.
 Causa más frecuente: esteatosis hepática.
 Importancia de la historia clínica.
 Exploración física.
 Revalorar a las 8 semanas
 Si persistencia, estudio con serología viral,
perfil férrico, función tiroidea + ecografía.
 Fisterra: guía clínica hipertransaminasemia
 UpToDate: “Approach to the patient with
abnormal liver biochemical and function
tests”.
 Medicine: “Protocolo diagnóstico de la
hipertransaminasemia en pacientes
asintomáticos”.
 Medicine: “Protocolo diagnóstico de la
elevación aguda de transaminasas en
pacientes afebriles”
Actitud ante una elevación de transaminasas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcadores Cardiacos
Marcadores CardiacosMarcadores Cardiacos
Marcadores Cardiacos
Ernest Spitzer
 
Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
Manuel Giraldo
 
Perfil hepático.
Perfil hepático.Perfil hepático.
Perfil hepático.
alexa mayra sanchez aguirre
 
Hemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): AlbúminaHemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): Albúmina
cursohemoderivados
 
Prueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepaticaPrueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepatica
Yulieth Lozano Torres
 
Daño hepático crónico
Daño hepático crónicoDaño hepático crónico
Daño hepático crónico
Susana Rivera
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renal
Erik Charlie Montesino Guillermo
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Rubén Garcia Castañeda
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Ferrocinetico
FerrocineticoFerrocinetico
Ferrocinetico
Carmelo Gallardo
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
Roberto Colin Peraza
 
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenalesTema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
Josefina Arellano
 
Semiologia Renal
Semiologia  RenalSemiologia  Renal
Semiologia Renal
Silvia Caballero
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
Manuel Sanchez Molla
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Flora Véliz Pinzón
 
Funcion hepatica caso clinico
Funcion hepatica caso clinicoFuncion hepatica caso clinico
Funcion hepatica caso clinico
Nanita Perdomo Dominguez
 
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil HepaticoPruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Alejandro Hernandez A
 
Dislipoproteinemias
DislipoproteinemiasDislipoproteinemias
Dislipoproteinemias
Rafael Azevedo
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Roberto López
 

La actualidad más candente (20)

Marcadores Cardiacos
Marcadores CardiacosMarcadores Cardiacos
Marcadores Cardiacos
 
Uroanálisis
UroanálisisUroanálisis
Uroanálisis
 
Perfil hepático.
Perfil hepático.Perfil hepático.
Perfil hepático.
 
Hemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): AlbúminaHemoderivados (III): Albúmina
Hemoderivados (III): Albúmina
 
Prueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepaticaPrueba de funcion hepatica
Prueba de funcion hepatica
 
Daño hepático crónico
Daño hepático crónicoDaño hepático crónico
Daño hepático crónico
 
Estudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renalEstudio de la funcion renal
Estudio de la funcion renal
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. BeltránExamen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
Examen Cropoparasitologico - Dra. Beltrán
 
Ferrocinetico
FerrocineticoFerrocinetico
Ferrocinetico
 
Esofago de barret
Esofago de barretEsofago de barret
Esofago de barret
 
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenalesTema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Semiologia Renal
Semiologia  RenalSemiologia  Renal
Semiologia Renal
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda Pancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Funcion hepatica caso clinico
Funcion hepatica caso clinicoFuncion hepatica caso clinico
Funcion hepatica caso clinico
 
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil HepaticoPruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
Pruebas de Funcion Hepatica - Perfil Hepatico
 
Dislipoproteinemias
DislipoproteinemiasDislipoproteinemias
Dislipoproteinemias
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 

Destacado

Elevacion de transaminasas
Elevacion de transaminasasElevacion de transaminasas
Elevacion de transaminasas
Centro de salud Torre Ramona
 
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
Manuel Sanchez
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Hipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSUR
Hipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSURHipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSUR
Hipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSUR
Carmen García Rebollar
 
Las transaminasas
Las transaminasasLas transaminasas
Las transaminasas
Yuderci Infante
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
ISSSTESON
 
Reactivo de gamma glutamil transpeptidasa
Reactivo de gamma glutamil transpeptidasaReactivo de gamma glutamil transpeptidasa
Reactivo de gamma glutamil transpeptidasa
Rodrigo Vargas
 
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_131 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
uapzzg321
 
Elevación crónica de las transaminasas
Elevación crónica de las transaminasasElevación crónica de las transaminasas
Elevación crónica de las transaminasas
Anma GaCh
 
Reaccines quimicas
Reaccines quimicasReaccines quimicas
Reaccines quimicas
katiacarol
 
Arboles de decisiones
Arboles de decisionesArboles de decisiones
Arboles de decisiones
Anderson Duke
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
Vini Sanchez
 
Guía alimentacion saludable 2017
Guía alimentacion saludable 2017Guía alimentacion saludable 2017
Guía alimentacion saludable 2017
20minutos
 
Pte con disnea
Pte con disneaPte con disnea
Pte con disnea
vicangdel
 
Transaminasas altas
Transaminasas altasTransaminasas altas
Transaminasas altas
ynmeliz
 
Fractura Coronaria Complicada. Reporte de un Caso
Fractura Coronaria Complicada. Reporte de un CasoFractura Coronaria Complicada. Reporte de un Caso
Fractura Coronaria Complicada. Reporte de un Caso
Alexander Rosario
 
Esteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholicaEsteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholica
Centro de salud Torre Ramona
 
Fractura de collEs
Fractura de collEsFractura de collEs
Fractura de collEs
Marii CoroNa
 

Destacado (20)

Elevacion de transaminasas
Elevacion de transaminasasElevacion de transaminasas
Elevacion de transaminasas
 
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
Hallazgo de hipertransaminasemia. ¿que hacer
 
Hipertransaminasemia
HipertransaminasemiaHipertransaminasemia
Hipertransaminasemia
 
Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Hipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSUR
Hipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSURHipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSUR
Hipertransaminasemia Definitivo Protocolo GASTROSUR
 
Las transaminasas
Las transaminasasLas transaminasas
Las transaminasas
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
 
Reactivo de gamma glutamil transpeptidasa
Reactivo de gamma glutamil transpeptidasaReactivo de gamma glutamil transpeptidasa
Reactivo de gamma glutamil transpeptidasa
 
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_131 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
1 metodología enfermera y gestión de cuidados osanaia enf_31_07_13
 
Elevación crónica de las transaminasas
Elevación crónica de las transaminasasElevación crónica de las transaminasas
Elevación crónica de las transaminasas
 
Reaccines quimicas
Reaccines quimicasReaccines quimicas
Reaccines quimicas
 
Arboles de decisiones
Arboles de decisionesArboles de decisiones
Arboles de decisiones
 
Albumina
AlbuminaAlbumina
Albumina
 
Guía alimentacion saludable 2017
Guía alimentacion saludable 2017Guía alimentacion saludable 2017
Guía alimentacion saludable 2017
 
Pte con disnea
Pte con disneaPte con disnea
Pte con disnea
 
Sarampión
SarampiónSarampión
Sarampión
 
Transaminasas altas
Transaminasas altasTransaminasas altas
Transaminasas altas
 
Fractura Coronaria Complicada. Reporte de un Caso
Fractura Coronaria Complicada. Reporte de un CasoFractura Coronaria Complicada. Reporte de un Caso
Fractura Coronaria Complicada. Reporte de un Caso
 
Esteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholicaEsteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholica
 
Fractura de collEs
Fractura de collEsFractura de collEs
Fractura de collEs
 

Similar a Actitud ante una elevación de transaminasas

Manejo de las hipertransaminasemias
Manejo de las hipertransaminasemiasManejo de las hipertransaminasemias
Manejo de las hipertransaminasemias
Hospital Guadix
 
Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt
Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd pptSesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt
Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt
docenciaaltopalancia
 
Colestasis
Colestasis Colestasis
Colestasis
gastro9
 
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndromeHyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Javier Rodriguez-Vera
 
Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03
Raúl Carceller
 
Hyperthyroidism mimicking a malabsortive syndrome
Hyperthyroidism mimicking a malabsortive syndromeHyperthyroidism mimicking a malabsortive syndrome
Hyperthyroidism mimicking a malabsortive syndrome
Javier Rodriguez-Vera
 
Manejo diferencial de las hipertransaminasemias
Manejo diferencial de las hipertransaminasemiasManejo diferencial de las hipertransaminasemias
Manejo diferencial de las hipertransaminasemias
Galenonovato
 
Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis
Montserrat It
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
César Ivan Camacho Sánchez
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
drlucigniani
 
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Carolina Castro
 
Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx
Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptxInterpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx
Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx
Jesus Merma
 
URGENCIAS_HIGADO.pdf
URGENCIAS_HIGADO.pdfURGENCIAS_HIGADO.pdf
URGENCIAS_HIGADO.pdf
CinthiaChalaco1
 
EHGNA
EHGNAEHGNA
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
Sebastian Quinteros
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
ediliocelis30
 
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.pptHIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
CinthyaSchmiel
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
Diana Ivette Santiago Flores
 
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy QuirozUnidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Wendy Quiroz
 
HIPERTRANSAMINASEMIA LAURA.pptx
HIPERTRANSAMINASEMIA LAURA.pptxHIPERTRANSAMINASEMIA LAURA.pptx
HIPERTRANSAMINASEMIA LAURA.pptx
zuhlyrodriguezbobadi
 

Similar a Actitud ante una elevación de transaminasas (20)

Manejo de las hipertransaminasemias
Manejo de las hipertransaminasemiasManejo de las hipertransaminasemias
Manejo de las hipertransaminasemias
 
Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt
Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd pptSesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt
Sesion hipertransaminasemia cronica asintomatica wd ppt
 
Colestasis
Colestasis Colestasis
Colestasis
 
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndromeHyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
Hyperthyroidism presenting as a diarrheic syndrome
 
Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03Sindrome constitucional 97 03
Sindrome constitucional 97 03
 
Hyperthyroidism mimicking a malabsortive syndrome
Hyperthyroidism mimicking a malabsortive syndromeHyperthyroidism mimicking a malabsortive syndrome
Hyperthyroidism mimicking a malabsortive syndrome
 
Manejo diferencial de las hipertransaminasemias
Manejo diferencial de las hipertransaminasemiasManejo diferencial de las hipertransaminasemias
Manejo diferencial de las hipertransaminasemias
 
Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis Insuficiencia hepatica y hepatitis
Insuficiencia hepatica y hepatitis
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
 
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad HepáticaManejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
Manejo Anestésico del Paciente con Enfermedad Hepática
 
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
Enfoque del paciente con alteraciones en las pruebas hepáticas.
 
Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx
Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptxInterpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx
Interpretación de los resultados de laboratorio clinico.pptx
 
URGENCIAS_HIGADO.pdf
URGENCIAS_HIGADO.pdfURGENCIAS_HIGADO.pdf
URGENCIAS_HIGADO.pdf
 
EHGNA
EHGNAEHGNA
EHGNA
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
 
HTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdfHTA Interna 1 Final Final.pdf
HTA Interna 1 Final Final.pdf
 
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.pptHIPERTENSION ARTERIAL.ppt
HIPERTENSION ARTERIAL.ppt
 
Enfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal CrónicaEnfermedad Renal Crónica
Enfermedad Renal Crónica
 
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy QuirozUnidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
 
HIPERTRANSAMINASEMIA LAURA.pptx
HIPERTRANSAMINASEMIA LAURA.pptxHIPERTRANSAMINASEMIA LAURA.pptx
HIPERTRANSAMINASEMIA LAURA.pptx
 

Más de BI10632

Sesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabadaSesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabada
BI10632
 
Rr alto deba 5 abril
Rr alto deba 5 abrilRr alto deba 5 abril
Rr alto deba 5 abril
BI10632
 
Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017
BI10632
 
Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017
BI10632
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
BI10632
 
Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0
BI10632
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
Fiebre Q
BI10632
 
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
BI10632
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
BI10632
 
Cirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor AmbulatoriaCirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor Ambulatoria
BI10632
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivoSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
BI10632
 
Antidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCVAntidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCV
BI10632
 
Rol abuelos
Rol abuelosRol abuelos
Rol abuelos
BI10632
 
Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016
BI10632
 
Sesión septiembre 2015 CS Alza
Sesión septiembre 2015 CS Alza Sesión septiembre 2015 CS Alza
Sesión septiembre 2015 CS Alza
BI10632
 
Mesa actual 2015 grupo_mbe
Mesa actual 2015 grupo_mbeMesa actual 2015 grupo_mbe
Mesa actual 2015 grupo_mbe
BI10632
 
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
BI10632
 
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaecheJornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
BI10632
 
Ca prostata primaria_w_extendida
Ca prostata primaria_w_extendidaCa prostata primaria_w_extendida
Ca prostata primaria_w_extendida
BI10632
 
Presentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepocPresentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepoc
BI10632
 

Más de BI10632 (20)

Sesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabadaSesion dm2 29062021_infac_grabada
Sesion dm2 29062021_infac_grabada
 
Rr alto deba 5 abril
Rr alto deba 5 abrilRr alto deba 5 abril
Rr alto deba 5 abril
 
Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017Diabetes alza 6_04_2017
Diabetes alza 6_04_2017
 
Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017Osabide 1º 2017
Osabide 1º 2017
 
Sesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulaciónSesion biblio anticoagulación
Sesion biblio anticoagulación
 
Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0Sesión general Osi Donostia web 2.0
Sesión general Osi Donostia web 2.0
 
Fiebre Q
Fiebre QFiebre Q
Fiebre Q
 
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
Presbide seguridad medicamentos_noviembre_2016
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurologíaSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 neurología
 
Cirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor AmbulatoriaCirugía Mayor Ambulatoria
Cirugía Mayor Ambulatoria
 
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivoSesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
Sesion polimed. uap colaboracion ap ae 2016 digestivo
 
Antidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCVAntidiabéticos y RCV
Antidiabéticos y RCV
 
Rol abuelos
Rol abuelosRol abuelos
Rol abuelos
 
Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016Sesión ap grupo mbe enero 2016
Sesión ap grupo mbe enero 2016
 
Sesión septiembre 2015 CS Alza
Sesión septiembre 2015 CS Alza Sesión septiembre 2015 CS Alza
Sesión septiembre 2015 CS Alza
 
Mesa actual 2015 grupo_mbe
Mesa actual 2015 grupo_mbeMesa actual 2015 grupo_mbe
Mesa actual 2015 grupo_mbe
 
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
Mesa estrategias Rafa Rotaeche_11_junio_20015
 
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaecheJornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
Jornada 21 2_2013_rafa_rotaeche
 
Ca prostata primaria_w_extendida
Ca prostata primaria_w_extendidaCa prostata primaria_w_extendida
Ca prostata primaria_w_extendida
 
Presentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepocPresentación definitiva gesepoc
Presentación definitiva gesepoc
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

Actitud ante una elevación de transaminasas

  • 1. Carlos López Del Camps Altza-Roteta
  • 2.  Analítica de rutina, descubrimiento casual: ◦ Aumento de GOT +/- GPT (inferior a 10 veces su valor normal)  Paciente asintomático  Situación clínica más habitual en la práctica clínica y en atención primaria.  ¿Cómo proceder?
  • 3.  Se diferencian 2 tipos: ◦ GOT (AST) ◦ GPT (ALT)  Enzimas intracelulares.  Liberación al torrente sanguíneo en daño a nivel de la membrana del hepatocito.
  • 4.  Hígado  Miocardio  Músculo esquelético  Riñones  Cerebro  Páncreas  Pulmones  Leucocitos  Eritrocitos
  • 5.  Se encuentra fundamentalmente en los hepatocitos.  Más específica de daño hepatocelular.
  • 6.  Elevación >30-40 U/L  Variabilidad entre laboratorios.  Límites superiores según sexo y edad  Variación con el peso corporal.  “Ritmo circadiano” de GPT
  • 7.  Causas hepáticas comunes: ◦ Esteatosis hepática ◦ Consumo alcohol ◦ Infección crónica asintomática del VHC (y VHB) ◦ Consumo fármacos/tóxicos  Causas hepáticas poco frecuentes: ◦ Hepatitis autoinmune ◦ Hemocromatosis  Causas extrahepáticas: ◦ Hipotiroidismo ◦ Enfermedad celíaca ◦ Miopatías.
  • 8.  La causa más frecuente de hipertransaminasemia en adultos es la esteatosis hepática no alcohólica.  Valores elevados de transaminasas con una relación GOT/GPT <1.  Dislipemia, hipertensión, diabetes,…  Ecografía: “Hígado con aumento difuso y uniforme de la ecogenicidad en relación a infiltración grasa, sin apreciarse lesiones focales”.
  • 9.  Abuso de alcohol: Relación GOT/GPT >2 + elevación de GGT + elevación de VCM.  Infección crónica por virus C (y B): causa más frecuente de hepatitis viral crónica. ◦ Virus C el más frecuente. ◦ Curso silente durante muchos años.
  • 10.  Historia detallada.  Se debe evaluar y pregunta acerca de: ◦ Edad y sexo ◦ Dieta, actividad física. ◦ Consumo de fármacos o productos de herboristería ◦ Consumo de alcohol:  >28U OH/semana en varones.  >17U OH/semana en mujeres. ◦ Antecedentes familiares de enfermedad hepática.
  • 11.  Agentes farmacológicos que elevan las transaminasas: Paracetamol, AINEs, antibióticos, antiepilépticos, estatinas y tuberculostáticos.  Drogas ilegales que aumentan las transaminasas en suero: anabolizantes esteroideos, Cocaína, MDMA  Productos de herboristería: Cartílago de tiburón, Senna, etc…
  • 12.  Hábitos sexuales  Drogadicción (cantidad y periodo de consumo)  Factores médico quirúrgicos que favorecen transmisión nosocomial de hepatitis viral: ◦ Transfusión de sangre o hemoderivados <1992 ◦ IQs o procedimientos endoscópicos.  Tatuajes, piercings o acupuntura.  Viajes o estancia en países endémicos de hepatitis viral
  • 13.  Enfermedades sistémicas asociadas con afectación hepática: ◦ Endocrinas: diabetes mellitus, obesidad, enfermedad tiroidea, … ◦ Conectivopatías ◦ Enfermedad autoinmune.  Síntomas asociados referidos por el paciente: ◦ Anorexia. ◦ Artromialgias. ◦ Aumento de peso. ◦ Prurito. ◦ Etc…
  • 14.  Ictericia: ◦ Hepatitis alcohólica ◦ Alteración de las vías biliares
  • 15.  Etiología enólica: ◦ Atrofia testicular ◦ Contractura de Dupuytren ◦ Hipertrofia parotídea
  • 16.  Hepatomegalia + hígado liso a la palpación: etiología viral o enólica. Anomalías por depósito.  Esplenomegalia: Cirrosis, hipertensión portal.
  • 17.  Determinación de la presencia de ascitis: percusión abdominal (timpánico vs mate), matidez desplazable, signo de la oleada ascítica.
  • 18.  Ayuda de la analítica en el DD  Observar resultados previos para diferenciar un proceso agudo de uno crónico (+/- 6 meses).  Magnitud en la elevación de GOT/GPT
  • 19.  Etiología enólica: GOT <8x el valor superior y GPT <5 veces el valor superior.  Esteatosis hepática no alcohólica: GOT y GPT<4x el valor normal.  Infección crónica por VHC: variable, desde niveles normales hasta <2x el valor normal  Infección crónica por VHB: variable. Desde niveles normales hasta <2x el valor normal.
  • 20.  Ratio GOT/GPT: ◦ GOT/GPT= 0,8 ◦ GOT/GPT> 2 orienta a etiología enólica. ◦ GOT/GPT<1 en esteatosis hepática. ◦ El ratio está aumentado en infección por virus C que desarrolla cirrosis.  Patrón predominante de colestasis (GGT y fosfatasa alcalina elevada): ◦ LOEs ◦ Procesos infiltrativos ◦ CBP ◦ Colangitis esclerosante primaria.
  • 21.  Repetir analítica sanguínea a los 2 meses.  Medidas higiénico-dietéticas: ◦ Ejercicio físico ◦ Pérdida de peso ◦ Dieta sin grasas animales ◦ Abstinencia enólica ◦ Suprimir fármacos hepatótoxicos no imprescindibles ◦ Retirada de productos de herboristería.
  • 22.  Si a los 2 meses normalización>> fin del estudio  Si elevación inferior a 2x el valor normal >>Observación.  Si persistencia de la elevación>2x el valor normal: solicitar nueva analítica sanguínea : ◦ Bioquímica ◦ Hemograma ◦ Coagulación ◦ Serología viral: HBsAg, HBsAc, HBcAc, AcVHC. ◦ Perfil férrico: ferritina, saturación transferrina ◦ TSH  Y además, ecografía abdominal
  • 23.  Solicitar nueva determinación en 6 meses. Si persistencia, ampliar estudio con: ◦ Autoinmunidad (ANA, AML, AMA,…) ◦ Ceruloplasmina sérica ◦ Alfa-1-antitripsina ◦ IgA antitransglutaminasa, IgA total ◦ CK y Aldolasa
  • 24.  Nueva determinación de enzimas hepáticos en 6 meses: ◦ GOT y GPT<2x el valor normal: actitud expectante y seguimiento cada 6 meses. ◦ GOT y GPT >2x el valor normal: valorar biopsia hepática (riesgo beneficio)
  • 25.  GPT>100 + cualquiera de los siguientes: ◦ No obesidad, no alcohol ni fármacos. ◦ Ecografía anormal ◦ Serología VHC o VHB positiva. ◦ Saturación transferrina >45%. ◦ ANA positivo.  Bilirrubina total >5 y ecografía normal.
  • 26.  Situación clínica más habitual en AP: paciente asintomático con hallazgo casual de aumento de transaminasas.  Causa más frecuente: esteatosis hepática.  Importancia de la historia clínica.  Exploración física.  Revalorar a las 8 semanas  Si persistencia, estudio con serología viral, perfil férrico, función tiroidea + ecografía.
  • 27.  Fisterra: guía clínica hipertransaminasemia  UpToDate: “Approach to the patient with abnormal liver biochemical and function tests”.  Medicine: “Protocolo diagnóstico de la hipertransaminasemia en pacientes asintomáticos”.  Medicine: “Protocolo diagnóstico de la elevación aguda de transaminasas en pacientes afebriles”