SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
FACULTADA DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA MEDICINA
Dr. Andrade
10mo semestre ¨A¨
Integrantes
 Beltrán Édison
 Calvopiña Gabriela
 Freire Mónica
 Maliza Álvaro
CASO CLÍNICO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Nombre NN
Edad 62 años
Sexo Masculino
Raza Mestizo
Estado civil Casado
Lugar de nacimiento Ambato
Lugar de residencia Terremoto(Av. Luis Anibal Granja
y PJE)
Instrucción Primaria
Ocupación Comerciante ambulante.
Lateralidad Derecha
Religión Católica
Grupo sanguíneo Desconoce
• No refiere
CLÍNICOS
• No refiere
QUIRÚRGICOS
• Ninguna
ALERGIAS
• No refiere
FAMILIARES
Sueño: 7 horas diarias
Alimentario:
 Tres veces/día.
 Dieta alta en carbohidratos( Maíz, cebada, Papas, Harinas),
proteínas(Carne).
Miccional: 2 – 3veces en el día.
1 vez en la noche
Defecatorio:
 1 vez cada 4 día en los últimos dos meses
Alcohol: No refiere
Tabaco: No refiere
Drogas: No refiere
Medicación: No refiere
Ejercicio: Actividad moderada
Dolor abdominal difuso
+
estreñimiento
Paciente refiere presentar hace 4 días como
fecha real, dolor abdominal de moderada
intensidad que luego de 48 horas se vuelve
intenso y generalizado tipo cólico
clasificándolo en la escala de Evans de 8/10
secundaria a estreñimiento de 5 días ,
presentando distención abdominal
acompañado de vomito fecaloide por 3
ocasiones de contenido alimentario en
cantidad moderada que no resuelve el cuadro
del dolor , no se automedica por tal motivo
acude ha esta casa de salud.
PREGUNTAS GENERALES
DOLOR SI
ASTENIA SI
ANOREXIA SI
EXAMEN FÍSICO
Tensión Arterial 115/70 mmHg
Frecuencia
Respiratoria
20 rpm
Frecuencia
cardiaca
81 lpm
Temperatura 36,2 ºC
Saturación 89%
Peso 70
Talla 1,68 cm
IMC 24.82
EXAMEN FÍSICO GENERAL:
Paciente consciente, afebril, hidratado, orientado en
tiempo espacio y persona; sin signos de focalización
neurológica.
ABDOMEN:
• Inspección:Abdomen asimétrico, distendido
predominante en lado izquierdo.
• Palpación: Abdomen no deprecible y rígido .
• Percusión: Timpanismo
• Auscultación: RHA disminuidos.
PROBLEMAS ACTIVOS PASIVOS
FACTORES DE RIESGO
Edad:62 años
X
Comerciante ambulante
X
Dieta alta en carbohidratos y proteínas
X
Defecatorio 1 vez cada 4 día en los últimos dos meses
X
SIGNOS Y SINTOMAS
Dolor abdominal tipo cólico que se exacerba progresivamente
X
EXÁMEN FÍSICO
Inspección:
Abdomen asimétrico, distendido predominante en lado izquierdo.
Palpación: Abdomen no deprecible y rígido .
Percusión: Timpanismo
Auscultación: RHA disminuidos.
X
X
X
X
Vomito fecaloide con contenido alimentario X
Estreñimiento X
Síntomas y Signos
Obstrucción intestinal baja secundario a
neoplasia de colon.
Síndrome de Ogilvie.
Vólvulo de colon transverso.
Íleo paralitico
Vólvulo de sigma.
Diagnóstico
presuntivo
Dolor abdominal tipo cólico.
Vomito fecaloide de contenido alimentario.
Estreñimiento.
Abdomen asimétrico, distendido predominante en
lado izquierdo.
Abdomen no deprecible y rígido.
RHA disminuidos.
EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS
LABORATORIO
Biometría Hemática
• Leucocitos: 8.640
• Hemoglobina:17.4
• Neutrofilos:79.1
• Hematocrito:51.9
• Eosinófilos:0.4
• Basófilos:0.2
• Monofilos: 2.8
Química Sanguínea
• Glucosa: 117.1
• Urea: 45.6
• Creatinina: 0.99
Electrolitos
Na:140
K:3.47
Cl:101
Image
n
Rx de abdomen:
Signo de grano café
Parámetro Obstrucción
intestinal baja
secundario a
neoplasia de
colon.
Síndrome de
Ogilvie.
Vólvulo de
colon
transverso.
Íleo paralitico. Vólvulo de
sigma.
Dolor abdominal tipo
cólico, difuso.
+ + + + +
Anorexia + + + + +
Vomito fecaloide de
contenido alimentario.
- - + - +
Estreñimiento.
+ - + + +
Abdomen distendido
+ + + + +
RHA disminuidos
+ + + + +
Vólvulo de sigma.
CLINICA  Dolor abdominal tipo cólico
 Anorexia
 Vómitos tipo fecaloide
 Estreñimiento.
 Abdomen distendido
 RHA disminuidos.
IMAGENES  Rx abdominal AP Signo de grano de café
 Laparotomía exploratoria
• Vólvulo de sigma.
MANEJO
Laparotomía
exploratoria
Recesión de anastomosis
de colon sigmoideo
NOTA POST
QUIRÚRGICA
Colon sigmoideo dilatado 40 cm
aproximadamente sin compromiso de asa
intestinal, no isquemia.
Herida longitudinal de 17 cm que se
extiende desde epigastrio hasta
hipogastrio.
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Es el tipo de vólvulo más común en el tracto
alimentario y se crea por una torcedura del
vástago de una parte del colon, en presencia de
un mesenterio móvil y alargado generando un
cuadro clínico de obstrucción intestinal.
Ocurre de manera desproporcionada en pacientes
ancianos, debilitados e institucionalizados con una tasa
de mortalidad del 9-70%. La obstrucción intestinal en el
embarazo varía de 1-1500 a 1-66,500, es
extremadamente rara, la presentación clínica es similar
a mujeres no embarazadas, pero está enmascarada por
el agrandamiento del útero y los cambios fisiológicos del
embarazo.
Surge como resultado de una rotación del vástago
alrededor del eje mesenterial del sigmoide, que
es posible con un mesenterio hipermóvil.
El vólvulo sigmoideo ocurre cuando un bucle lleno de aire del
colon sigmoideo gira sobre su mesenterio.
La obstrucción de la luz intestinal y el deterioro de la perfusión
vascular se producen cuando el grado de torsión supera los 180 y
360 grados, respectivamente.
Una variante del vólvulo sigmoideo (anudado ileosigmoideo)
se produce cuando el íleon se envuelve alrededor del
sigmoide, generalmente en el sentido de las agujas del reloj.
Un colon sigmoide largo redundante con
un accesorio mesentérico estrecho.
Factores anatómicos
Se plantea la hipótesis de que la
sobrecarga fecal crónica por estreñimiento
puede causar elongación y dilatación del
colon sigmoide, lo que predispone a los
pacientes a un vólvulo sigmoideo, lo que
explica su mayor incidencia en adultos
mayores institucionalizados con
estreñimiento.
 Alteración de la motilidad del intestino grueso
manifestada por estreñimiento crónico, obstipación
recurrente o dependencia de laxantes.
 Tránsito colónico prolongado a través del colon
sigmoide y el recto en pacientes de edad avanzada
con antecedentes de estreñimiento.
 El vólvulo sigmoideo puede ser la presentación inicial
en niños con enfermedad de Hirschsprung.
Dismotilidad colonica
Dolor abdominal
lentamente
progresivo
Náuseas
Distensión
abdominal
Estreñimiento
Aparición repentina de dolor agudo
severo, constipación y vómitos que
preceden o coinciden con la aparición
del dolor abdominal.
Dentro De Las 48
Horas
En raras ocasiones, el compromiso del
suministro de sangre al colon
sigmoide puede producir gangrena,
peritonitis y sepsis.
Diagnostico
Historia
clínica
Exploración
física
Exámenes
de
laboratorio
Exámenes
de
imágenes
Dolor abdominal
Vómitos
Ausencia de ventoseo
y deposición
Distención abdominal
PalpaciónPercusiónAuscultaciónInspección
Examen
general
BIOMETRÍA
HEMÁTICA
TP TTP
QUIMICA
SANGUINEA
ELECTROLITOS
GASOMETRIA
RX
• Simple de abdomen
• aspecto característico de tubo interno doblado o grano de
café, con la convexidad del asa situada en el cuadrante
superior derecho.
COLONOSCOPIA
• Sería el tratamiento de urgencia, y si fracasa la
desvolvulación o se sospecha gangrena o perforación estará
indicada la cirugía urgente
TAC Y RMN
• Detectan dilatación diferenciada de asas, participación o
complicación peritoneal y retroperitoneal.
TRATAMIENTO
Restitución
hidroelectrolítica
y corrección ácido
base
Catéter venoso
central
Descompresión
intestinal
Sonda Foley y
control de
diuresis
Antibioticoterapia
Sonda rectal
Laparotomía de
línea media con
reducción del
vólvulo y resección
necrosis colónica y
la peritonitis
La necrosis puede
provocar
perforaciones y
derrames de heces
1. Restauración de
la continuidad en
ausencia de
contaminación
peritoneal
2. Resección con
anastomosis
Colostomía
Manejo del Vólvulo de Sigma con Isquemia y
Perforación
Manejo del Vólvulo de Sigma sin Complicaciones
Sigmoidoscopia
Permite
examinar la
viabilidad del
colon sigmoide
Y la detorsión
del vólvulo
Después de la
descompresión
endoscópica
tubo rectal por
72 h
continuar el
proceso de
descompresión
evitar una mayor
torsión del
mesenterio
sigmoideo
Colostomía
endoscópica
percutánea
pacientes con
comorbilidad
múltiple
Alternativas
-Detorsión sin
resección
-Colopexia
-Colostomía
-Resección con
restauración de
la continuidad
intestinal.
La resección de
colon con
restauración de
la continuidad
es el estándar
de tratamiento
 Zia Aftab , Adriana Toro , Abdelrahmam Abdelaal , Mohammed Dasovky , Salahdin Gehani , Abdelatif Abdel Mola;
2014; Reducción endoscópica de un vólvulo del colon sigmoide en el embarazo: reporte de un caso y una
revisión exhaustiva de la literatura; disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4107753/
 Pieter Joosse, Bart C. Vrouenraets, Pieter Scholten, Willem F. van Tets y E. Philip Steller; 2016; Obstrucción del
colon por vólvulo de sigmoide o ciego. Disponible en: https://www.ntvg.nl/artikelen/colon-obstructie-door-
volvulus-van-sigmo%C3%AFd-caecum/volledig
 Hodin, R. A. Sigmoid volvulus. UpToDate, 2-3. (2018) Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/sigmoid-
volvulus/print?search=volvulo%20de%20sigma&source=search_result&selectedTitle=2~121&usage_type=default&
display_rank=2
 Yeh, D. D., & Bordeianou, L. Overview of mechanical colorectal obstruction. UpToDate, 2-5. (2019). Disponible
en: https://www.uptodate.com/contents/overview-of-mechanical-colorectal-
obstruction/print?search=volvulo%20sigmoideo&source=search_result&selectedTitle=2~13&usage_type=default&
display_rank=2
 Bordeianou, L., & Dante, D. Epidemiology, clinical features, and diagnosis of mechanical small bowel
obstruction in adults. UpToDate, 2-6. (2017). Disponible en:
https://www.uptodate.com/contents/epidemiology-clinical-features-and-diagnosis-of-mechanical-small-bowel-
obstruction-in-
adults/print?search=volvulo%20sigmoideo&source=search_result&selectedTitle=3~13&usage_type=default&displa
y_rank=3
 Ramos, J. L., Poza-Cordon, J., Froilán-Torres, C., & Oterino-Serrano, C. (2018). Síndrome de Chilaiditi
complicado con vólvulo de sigma y desplazamiento hepático. Revista Española de Enfermedades
Digestivas, 110(3), 195-196. DISPONIBLE EN http://scielo.isciii.es/pdf/diges/v110n3/1130-0108-diges-110-03-
00195.pdf
 López-Ruiz, J. A., Tallón-Aguilar, L., Sánchez-Moreno, L., López-Pérez, J., & Oliva-Mompellán, F. Tratamiento
del vólvulo de colon sigmoides mediante detorsión endoscópica seguida de sigmoidectomía asistida por
laparoscopia en régimen de urgencia diferida. DISPONIBLE EN
https://www.asacirujanos.com/admin/upfiles/revista/2017/ASAC_VOL28_N1_2017_nota1.pdf
 Bauman, Z., Evans, C. Vólvulos. Surg Clin N Am. 2018: 98; 973–993. Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0039610918300768?via%3Dihub DOI:
https://doi.org/10.1016/j.suc.2018.06.005
Caso Clínico de Vólvulo de Sigma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUDAbdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hemorroides
Hemorroides Hemorroides
Hemorroides
tifany10saavedra
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
Manuel Meléndez
 
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéuticoEnfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
carlos west
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
Edgar Magne Pinola
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
lainskaster
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
jvallejoherrador
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
Catalina Guajardo
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaConsultorios Medicos Nealtican
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
amo_cf
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
Laura Palacio
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Angy Pao
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Bryan Priego
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicojunior alcalde
 

La actualidad más candente (20)

Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUDAbdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
Abdomen agudo medico quirúrgico - CICAT-SALUD
 
Hemorroides
Hemorroides Hemorroides
Hemorroides
 
Hemorroides
HemorroidesHemorroides
Hemorroides
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Enfermedad de Crohn
Enfermedad de CrohnEnfermedad de Crohn
Enfermedad de Crohn
 
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéuticoEnfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
Enfermedad hemorroidal, un enfoque diagnóstico y terapéutico
 
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular del colon
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
 
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molinaAbdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
Abdomen agudo inflamatorio primera parte jonathan molina
 
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONESÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
ÚLCERA PÉPTICA. COMPLICACIONES
 
Diverticulitis
Diverticulitis Diverticulitis
Diverticulitis
 
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis agudaComplicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
Complicaciones mediatas y tardías de pancreatitis aguda
 
Colecistitis crónica
Colecistitis crónicaColecistitis crónica
Colecistitis crónica
 
Diverticulitis Aguda
Diverticulitis AgudaDiverticulitis Aguda
Diverticulitis Aguda
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Oclusion intestinal
Oclusion intestinalOclusion intestinal
Oclusion intestinal
 
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticularEnfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
Enfermedad Diverticular: Diverticulosis, Diverticulitis, Hemorragia diverticular
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
 

Similar a Caso Clínico de Vólvulo de Sigma

Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
Oscar Reyes Gonzalez
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
JuniorAlexanderCasti
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptx
CASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptxCASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptx
CASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptx
JerryCarranzaAndrade1
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Ana Gonzalez
 
Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)
Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)
Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)
tonylopez040462
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
Surgsoto15
 
Obstruccion por adherencias
Obstruccion por adherenciasObstruccion por adherencias
Obstruccion por adherencias
Surgsoto15
 
Obstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugiaObstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugia
Gabriel Martinez
 
Cáncer de Colon
Cáncer de Colon Cáncer de Colon
Cáncer de Colon
Lianna Jessica
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezInnoVacompu
 
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Vianney Patricia Delgado Félix
 
DIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.pptDIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.ppt
jair padilla
 
Gastrologia
GastrologiaGastrologia
Gastrologia
ArianaGarcia340331
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
Karina Flores
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
MARIACAROLINAAGUIRRE1
 
Malformaciones tubo digestivo ihss
Malformaciones tubo digestivo ihssMalformaciones tubo digestivo ihss
Malformaciones tubo digestivo ihss
Kimberly Castellanos
 

Similar a Caso Clínico de Vólvulo de Sigma (20)

Presentación de caso clínico
Presentación de caso clínicoPresentación de caso clínico
Presentación de caso clínico
 
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptxobstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
obstruccion-intestinal-y-vs-completo.pptx
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
 
CASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptx
CASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptxCASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptx
CASO APARATO DIGESTIVO presentacion.pptx
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
 
Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)
Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)
Ca gástrico tony 2019 fmo (hospital San Juan de Dios, Santa Ana, El Salvador)
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Obstruccion por adherencias
Obstruccion por adherenciasObstruccion por adherencias
Obstruccion por adherencias
 
Obstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugiaObstrucción intestinal cirugia
Obstrucción intestinal cirugia
 
Cáncer de Colon
Cáncer de Colon Cáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovezAbdomen agudo marvin espinosa roger genovez
Abdomen agudo marvin espinosa roger genovez
 
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
Patologia Quirurgica: Enfermedad Acido peptica
 
DIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.pptDIARREA_ CRoNICA.ppt
DIARREA_ CRoNICA.ppt
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
Gastrologia
GastrologiaGastrologia
Gastrologia
 
Transito intestinal
Transito intestinalTransito intestinal
Transito intestinal
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
 
Malformaciones tubo digestivo ihss
Malformaciones tubo digestivo ihssMalformaciones tubo digestivo ihss
Malformaciones tubo digestivo ihss
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Caso Clínico de Vólvulo de Sigma

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTADA DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA MEDICINA Dr. Andrade 10mo semestre ¨A¨ Integrantes  Beltrán Édison  Calvopiña Gabriela  Freire Mónica  Maliza Álvaro CASO CLÍNICO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
  • 2. Nombre NN Edad 62 años Sexo Masculino Raza Mestizo Estado civil Casado Lugar de nacimiento Ambato Lugar de residencia Terremoto(Av. Luis Anibal Granja y PJE) Instrucción Primaria Ocupación Comerciante ambulante. Lateralidad Derecha Religión Católica Grupo sanguíneo Desconoce
  • 3. • No refiere CLÍNICOS • No refiere QUIRÚRGICOS • Ninguna ALERGIAS • No refiere FAMILIARES
  • 4. Sueño: 7 horas diarias Alimentario:  Tres veces/día.  Dieta alta en carbohidratos( Maíz, cebada, Papas, Harinas), proteínas(Carne). Miccional: 2 – 3veces en el día. 1 vez en la noche Defecatorio:  1 vez cada 4 día en los últimos dos meses Alcohol: No refiere Tabaco: No refiere Drogas: No refiere Medicación: No refiere Ejercicio: Actividad moderada
  • 6. Paciente refiere presentar hace 4 días como fecha real, dolor abdominal de moderada intensidad que luego de 48 horas se vuelve intenso y generalizado tipo cólico clasificándolo en la escala de Evans de 8/10 secundaria a estreñimiento de 5 días , presentando distención abdominal acompañado de vomito fecaloide por 3 ocasiones de contenido alimentario en cantidad moderada que no resuelve el cuadro del dolor , no se automedica por tal motivo acude ha esta casa de salud.
  • 8. EXAMEN FÍSICO Tensión Arterial 115/70 mmHg Frecuencia Respiratoria 20 rpm Frecuencia cardiaca 81 lpm Temperatura 36,2 ºC Saturación 89% Peso 70 Talla 1,68 cm IMC 24.82 EXAMEN FÍSICO GENERAL: Paciente consciente, afebril, hidratado, orientado en tiempo espacio y persona; sin signos de focalización neurológica.
  • 9. ABDOMEN: • Inspección:Abdomen asimétrico, distendido predominante en lado izquierdo. • Palpación: Abdomen no deprecible y rígido . • Percusión: Timpanismo • Auscultación: RHA disminuidos.
  • 10. PROBLEMAS ACTIVOS PASIVOS FACTORES DE RIESGO Edad:62 años X Comerciante ambulante X Dieta alta en carbohidratos y proteínas X Defecatorio 1 vez cada 4 día en los últimos dos meses X SIGNOS Y SINTOMAS Dolor abdominal tipo cólico que se exacerba progresivamente X EXÁMEN FÍSICO Inspección: Abdomen asimétrico, distendido predominante en lado izquierdo. Palpación: Abdomen no deprecible y rígido . Percusión: Timpanismo Auscultación: RHA disminuidos. X X X X Vomito fecaloide con contenido alimentario X Estreñimiento X
  • 11. Síntomas y Signos Obstrucción intestinal baja secundario a neoplasia de colon. Síndrome de Ogilvie. Vólvulo de colon transverso. Íleo paralitico Vólvulo de sigma. Diagnóstico presuntivo Dolor abdominal tipo cólico. Vomito fecaloide de contenido alimentario. Estreñimiento. Abdomen asimétrico, distendido predominante en lado izquierdo. Abdomen no deprecible y rígido. RHA disminuidos.
  • 12. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS LABORATORIO Biometría Hemática • Leucocitos: 8.640 • Hemoglobina:17.4 • Neutrofilos:79.1 • Hematocrito:51.9 • Eosinófilos:0.4 • Basófilos:0.2 • Monofilos: 2.8 Química Sanguínea • Glucosa: 117.1 • Urea: 45.6 • Creatinina: 0.99 Electrolitos Na:140 K:3.47 Cl:101
  • 14. Parámetro Obstrucción intestinal baja secundario a neoplasia de colon. Síndrome de Ogilvie. Vólvulo de colon transverso. Íleo paralitico. Vólvulo de sigma. Dolor abdominal tipo cólico, difuso. + + + + + Anorexia + + + + + Vomito fecaloide de contenido alimentario. - - + - + Estreñimiento. + - + + + Abdomen distendido + + + + + RHA disminuidos + + + + +
  • 15. Vólvulo de sigma. CLINICA  Dolor abdominal tipo cólico  Anorexia  Vómitos tipo fecaloide  Estreñimiento.  Abdomen distendido  RHA disminuidos. IMAGENES  Rx abdominal AP Signo de grano de café  Laparotomía exploratoria
  • 16. • Vólvulo de sigma.
  • 18. NOTA POST QUIRÚRGICA Colon sigmoideo dilatado 40 cm aproximadamente sin compromiso de asa intestinal, no isquemia. Herida longitudinal de 17 cm que se extiende desde epigastrio hasta hipogastrio.
  • 20. Es el tipo de vólvulo más común en el tracto alimentario y se crea por una torcedura del vástago de una parte del colon, en presencia de un mesenterio móvil y alargado generando un cuadro clínico de obstrucción intestinal.
  • 21. Ocurre de manera desproporcionada en pacientes ancianos, debilitados e institucionalizados con una tasa de mortalidad del 9-70%. La obstrucción intestinal en el embarazo varía de 1-1500 a 1-66,500, es extremadamente rara, la presentación clínica es similar a mujeres no embarazadas, pero está enmascarada por el agrandamiento del útero y los cambios fisiológicos del embarazo.
  • 22. Surge como resultado de una rotación del vástago alrededor del eje mesenterial del sigmoide, que es posible con un mesenterio hipermóvil.
  • 23. El vólvulo sigmoideo ocurre cuando un bucle lleno de aire del colon sigmoideo gira sobre su mesenterio. La obstrucción de la luz intestinal y el deterioro de la perfusión vascular se producen cuando el grado de torsión supera los 180 y 360 grados, respectivamente. Una variante del vólvulo sigmoideo (anudado ileosigmoideo) se produce cuando el íleon se envuelve alrededor del sigmoide, generalmente en el sentido de las agujas del reloj.
  • 24. Un colon sigmoide largo redundante con un accesorio mesentérico estrecho. Factores anatómicos Se plantea la hipótesis de que la sobrecarga fecal crónica por estreñimiento puede causar elongación y dilatación del colon sigmoide, lo que predispone a los pacientes a un vólvulo sigmoideo, lo que explica su mayor incidencia en adultos mayores institucionalizados con estreñimiento.
  • 25.  Alteración de la motilidad del intestino grueso manifestada por estreñimiento crónico, obstipación recurrente o dependencia de laxantes.  Tránsito colónico prolongado a través del colon sigmoide y el recto en pacientes de edad avanzada con antecedentes de estreñimiento.  El vólvulo sigmoideo puede ser la presentación inicial en niños con enfermedad de Hirschsprung. Dismotilidad colonica
  • 27. Aparición repentina de dolor agudo severo, constipación y vómitos que preceden o coinciden con la aparición del dolor abdominal. Dentro De Las 48 Horas En raras ocasiones, el compromiso del suministro de sangre al colon sigmoide puede producir gangrena, peritonitis y sepsis.
  • 29. Dolor abdominal Vómitos Ausencia de ventoseo y deposición Distención abdominal
  • 32. RX • Simple de abdomen • aspecto característico de tubo interno doblado o grano de café, con la convexidad del asa situada en el cuadrante superior derecho. COLONOSCOPIA • Sería el tratamiento de urgencia, y si fracasa la desvolvulación o se sospecha gangrena o perforación estará indicada la cirugía urgente TAC Y RMN • Detectan dilatación diferenciada de asas, participación o complicación peritoneal y retroperitoneal.
  • 33. TRATAMIENTO Restitución hidroelectrolítica y corrección ácido base Catéter venoso central Descompresión intestinal Sonda Foley y control de diuresis Antibioticoterapia Sonda rectal
  • 34. Laparotomía de línea media con reducción del vólvulo y resección necrosis colónica y la peritonitis La necrosis puede provocar perforaciones y derrames de heces 1. Restauración de la continuidad en ausencia de contaminación peritoneal 2. Resección con anastomosis Colostomía Manejo del Vólvulo de Sigma con Isquemia y Perforación
  • 35. Manejo del Vólvulo de Sigma sin Complicaciones Sigmoidoscopia Permite examinar la viabilidad del colon sigmoide Y la detorsión del vólvulo Después de la descompresión endoscópica tubo rectal por 72 h continuar el proceso de descompresión evitar una mayor torsión del mesenterio sigmoideo Colostomía endoscópica percutánea pacientes con comorbilidad múltiple
  • 36. Alternativas -Detorsión sin resección -Colopexia -Colostomía -Resección con restauración de la continuidad intestinal. La resección de colon con restauración de la continuidad es el estándar de tratamiento
  • 37.
  • 38.  Zia Aftab , Adriana Toro , Abdelrahmam Abdelaal , Mohammed Dasovky , Salahdin Gehani , Abdelatif Abdel Mola; 2014; Reducción endoscópica de un vólvulo del colon sigmoide en el embarazo: reporte de un caso y una revisión exhaustiva de la literatura; disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4107753/  Pieter Joosse, Bart C. Vrouenraets, Pieter Scholten, Willem F. van Tets y E. Philip Steller; 2016; Obstrucción del colon por vólvulo de sigmoide o ciego. Disponible en: https://www.ntvg.nl/artikelen/colon-obstructie-door- volvulus-van-sigmo%C3%AFd-caecum/volledig  Hodin, R. A. Sigmoid volvulus. UpToDate, 2-3. (2018) Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/sigmoid- volvulus/print?search=volvulo%20de%20sigma&source=search_result&selectedTitle=2~121&usage_type=default& display_rank=2  Yeh, D. D., & Bordeianou, L. Overview of mechanical colorectal obstruction. UpToDate, 2-5. (2019). Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/overview-of-mechanical-colorectal- obstruction/print?search=volvulo%20sigmoideo&source=search_result&selectedTitle=2~13&usage_type=default& display_rank=2  Bordeianou, L., & Dante, D. Epidemiology, clinical features, and diagnosis of mechanical small bowel obstruction in adults. UpToDate, 2-6. (2017). Disponible en: https://www.uptodate.com/contents/epidemiology-clinical-features-and-diagnosis-of-mechanical-small-bowel- obstruction-in- adults/print?search=volvulo%20sigmoideo&source=search_result&selectedTitle=3~13&usage_type=default&displa y_rank=3  Ramos, J. L., Poza-Cordon, J., Froilán-Torres, C., & Oterino-Serrano, C. (2018). Síndrome de Chilaiditi complicado con vólvulo de sigma y desplazamiento hepático. Revista Española de Enfermedades Digestivas, 110(3), 195-196. DISPONIBLE EN http://scielo.isciii.es/pdf/diges/v110n3/1130-0108-diges-110-03- 00195.pdf  López-Ruiz, J. A., Tallón-Aguilar, L., Sánchez-Moreno, L., López-Pérez, J., & Oliva-Mompellán, F. Tratamiento del vólvulo de colon sigmoides mediante detorsión endoscópica seguida de sigmoidectomía asistida por laparoscopia en régimen de urgencia diferida. DISPONIBLE EN https://www.asacirujanos.com/admin/upfiles/revista/2017/ASAC_VOL28_N1_2017_nota1.pdf  Bauman, Z., Evans, C. Vólvulos. Surg Clin N Am. 2018: 98; 973–993. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0039610918300768?via%3Dihub DOI: https://doi.org/10.1016/j.suc.2018.06.005