SlideShare una empresa de Scribd logo
PANCREATITIS
AGUDA
Esteban J. Ríos B.
Décimo Semestre
Cátedra: Cirugía General
Primer Semestre 2023
CONTENIDO
GENERALIDADES
ETIOLOGÍA
EPIDEMIOLOGÍA
02
01
03
04
05
06
FISIOPATOLOGIA
PRESENTACIÓN CLÍNICA
LABORATORIOS
MANEJO
ESCALAS
08
07
09
10
PERLAS DE ABORDAJE
BIBLIOGRAFÍA
2
EMBRIOLOGÍA DEL PÁNCREAS
• Duodeno rota a la derecha  yema
ventral desplaza dorsalmente con
colédoco  detrás de yema dorsal
 luego se fusionan.
• Se desarrolla desde las yemas
pancreáticas dorsal y ventral del
endodermo.
• Yema pancreática dorsal – mayor
parte del páncreas. Conducto
pancreático accesorio.
• Yema pancreática ventral – forma
proceso unciforme y parte de la
cabeza. Conducto pancreático
principal
3
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
4
Exocrino:
• Jugo pancreático – secreción
de las células acinares 
amilasas, proteasas y lipasas.
Endocrino:
• Islotes de Langerhans –
células alfa, beta, delta y
épsilon.
SN Simpático:
• Inhibe secreción endocrina y
exocrina
SN Parasimpático:
• Estimula secreción endocrina
y exocrina
PANCREATITIS AGUDA
5
Es un proceso inflamatorio del
páncreas agudo o recurrente, que
también puede implicar tejidos
peripancreáticos y otros órganos.
Injuria local
Respuesta Inflamatoria
sistémica
Falla multiorgánica
EPIDEMIOLOGÍA
6
• Principal causa de hospitalización gastrointestinal.
Representa la primera causa de hospitalización GI en los
Estados Unidos y muchos otros países.
• 2da causa más común de mayor estancia intrahospitalaria
• 5ta causa de muertes intrahospitalarias
• Admisiones han aumentado al menos 20% en los últimos
10 años.
• Incidencia anual de 13 a 45 / 100 000 habitantes
• Mortalidad ha disminuido a un 2%, pero puede alcanzar
hasta el 30% si retrasamos el diagnóstico.
ETIOLOGÍA y FISIOPATOLOGÍA
7
1. Cálculos biliares: 40-70%
2. Alcohol: 10%
3. Hipertrigliceridemia: 2-5%
4. Post CPRE: 5-10%
7. Inflamación
sistémica
1. Obstrucción del flujo o
lesión directa en las
células acinares
2. Liberación y activación
intrapancreática de
enzimas pancreáticas
(proteolíticas)
3. La tripsina produce
autodigestión
enzimática del
parénquima pancreático
4. Atracción de células
inflamatorias
(neutrófilos y
macrófagos)
5. Liberan citocinas
infamatorias
6. Inflamación del
páncreas de forma
local
PRESENTACIÓN CLÍNICA
8
Historia clínica
• Dolor abdominal en epigastrio severo,
constante, no cólico, irradiado a espalda.
• Náuseas y vómitos.
Examen físico
• Signos vitales: hipotensión, taquicardia,
taquipnea, fiebre.
• Inspección general: ictericia.
• Abdomen:
o Inspección: distención, Signo de Cullen
y Signo de Grey Turner (1%)
o Auscultación: RHA – o ↓
o Percusión: timpanismo
o Palpación: rígido y doloroso.
EXAMENES DE LABORATORIO
9
• Hemograma completo
• Lipasa
Se eleva de 4 a 8 horas del inicio.
Suele estar elevada durante 8 a 14 días.
• Amilasa
Se eleva de 6 a 12 horas del inicio.
Suele estar elevada durante 3 a 5 días.
• Glucosa
• Perfil renal
• Electrolitos
• Perfil lipídico
• Perfil hepático
• Gasometría arterial
CRITERIOS DE RANSON
Predice severidad de la pancreatitis aguda
10
• Pancreatitis leve: 1-3 criterios
• Pancreatitis severa: Mortalidad aumenta con 4 o mas criterios (>40% con >6 criterios).
CRITERIOS DE MARSHALL
MODIFICADOS
11
Predice falla orgánica
CRITERIOS
DE
APACHE II
12
ESCALA BISAP
• Pancreatitis leve: 0-2
• Pancreatitis severa: 3-5 13
Predice severidad de la pancreatitis aguda
CLASIFICACIÓN DE ATLANTA
14
IMAGENOLOGÍA
Ultrasonido transabdominal:
diagnostica etiología
(colelitiasis / coledocolitiasis).
Tomografía computarizada con
contraste y resonancia
magnética de páncreas:
• Se reserva a pacientes con
diagnostico incierto o sin
mejoría luego de 48-72
horas de manejo
intrahospitalario.
15
DIAGNÓSTICO
16
Presencia de 2 de los 3 criterios:
1. Dolor abdominal consistente
con pancreatitis aguda
2. Aumento de la amilasa y/o
lipasa sérica mayor de 3 veces el
limite superior normal
3. Características encontradas
en las pruebas de imagenología
a nivel abdominal.
MANEJO
17
1. Hidratación
• 250 a 500 cc/h
• Primeras 12 a 24 horas
5. Atender las necesidades nutricionales
• PA leve: la VO se puede utilizar inmediatamente siempre y cuando no hayan: náuseas,
vómitos y/o dolor abdominal.
• En PA severa: la nutrición enteral se recomienda para prevenir complicaciones infecciosas.
2. Oxígeno suplementario de ser necesario
3. Manejo de desequilibrios electrolíticos
y/o ácido-base
4. Manejo del dolor y glicemias
PERLAS DE ABORDAJE
18
1. USB abdominal en todos los pacientes con pancreatitis
aguda.
2. Sin historia de litiasis biliar, ni consumo significativo de
alcohol: realizar TGA y considerar etiología si > 1000 mg/dl.
3. En pacientes mayores de 40 años considerar un tumor de
páncreas como etiología.
4. En pancreatitis idiopática: evaluación endoscópica limitada
dado riesgos beneficios. Referir a centros expertos.
5. En menores de 30 años hacer pruebas genéticas, sobretodo
si tiene historia familiar de enfermedad pancreática.
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
1. Crockett SD, Wani S, Gardner TB, Yngve Falck-Ytter, Barkun AN, Feuerstein JD, et al. American Gastroenterological
Association Institute Guideline on Initial Management of Acute Pancreatitis. Gastroenterology [Internet]. 1 de marzo
de 2018 [revisado el 23 de abril de 2023]; 154(4): 1096–101. Disponible en:
https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(18)30076-
3/fulltext?referrer=https%3A%2F%2Fpubmed.ncbi.nlm.nih.gov%2F
2. Forsmark CE, Santhi Swaroop Vege, C. Mel Wilcox. Acute Pancreatitis. The New England Journal of Medicine
[Internet]. 17 de noviembre de 2016 [revisado el 23 de abril de 2023]; 375(20): 1972–81. Disponible en:
https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/Nejmra1505202
3. A. Rodríguez-Varón, Muñoz O, Agreda-Rudenko D, Eduardo Prado García-Consuegra. Concordancia entre las escalas
Marshall, Ranson y APACHE II como estimadoras de la morbimortalidad en pancreatitis aguda. Rev Colomb
Gastroenterol [Internet]. 30 de septiembre de 2020 [revisado el 23 de abril de 2023]; 35(3): 298-303. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572020000300298
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
Cirugias
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Julián Zilli
 
Síndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomíaSíndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomía
Umbrella Properties
 
Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
franmis villena
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
UABC
 
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
junior alcalde
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
Uci Grau
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Gretchen Günther
 
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTESCIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
Ivan Vojvodic Hernández
 
Cáncer Gástrico. Cirugía General
Cáncer Gástrico. Cirugía GeneralCáncer Gástrico. Cirugía General
Cáncer Gástrico. Cirugía General
Giovannita Partida Nava
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Francisco Gallego
 
Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018
Angel Arturo Zarate Curi
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
Gabriela Rodriguez
 
Respuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al traumaRespuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al trauma
Umbrella Properties
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
Manuel Meléndez
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
silverphv
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
junior alcalde
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Arantxa [Medicina]
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Heidy Saenz
 

La actualidad más candente (20)

Perforación esofágica
Perforación esofágicaPerforación esofágica
Perforación esofágica
 
Lesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliarLesiones quirurgicas de la via biliar
Lesiones quirurgicas de la via biliar
 
Síndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomíaSíndromes post gastrectomía
Síndromes post gastrectomía
 
Trauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expoTrauma hepatico y esplénico expo
Trauma hepatico y esplénico expo
 
Colecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasicaColecistitis crónica litiasica
Colecistitis crónica litiasica
 
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
1 Peritonitis Secundaria Dx Y Tto
 
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDAGUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
GUÍA 2018 COLANGITIS AGUDA
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTESCIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
 
Cáncer Gástrico. Cirugía General
Cáncer Gástrico. Cirugía GeneralCáncer Gástrico. Cirugía General
Cáncer Gástrico. Cirugía General
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
Cáncer rectal (diagnóstico y manejo. Carmen Molina. R2 Dig)
 
Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018
 
Tuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinalTuberculosis intestinal
Tuberculosis intestinal
 
Respuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al traumaRespuesta biológica al trauma
Respuesta biológica al trauma
 
Enfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de ColonEnfermedad Diverticular de Colon
Enfermedad Diverticular de Colon
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURASTIPOS DE FUNDUPLICATURAS
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 

Similar a Pancreatitis Aguda.pptx

3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
Juan Antonio Cordero Torres
 
Estenosis hipertrófica congénita de píloro
Estenosis hipertrófica congénita de píloroEstenosis hipertrófica congénita de píloro
Estenosis hipertrófica congénita de píloro
Jesús Pérez
 
Abdomen agudo.
Abdomen agudo.Abdomen agudo.
Abdomen agudo.
Karlita Andrade
 
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICOCASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
Paola Alejo
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
gladys1786
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pancreatitis y fibrosis quistica
Pancreatitis y fibrosis quistica Pancreatitis y fibrosis quistica
Pancreatitis y fibrosis quistica
Dina Salazar
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
FernandoVillota7
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
Jane Gonzalez
 
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreaspancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
DermiyisseltAgramont
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
lilianabarbozavasque
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
cesar gaytan
 
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
Sonia Montes De Oca Panclas
 
Erge
ErgeErge
Ccc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinalCcc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinal
ComiteDeCasosClinicos
 
Aid Uqi
Aid UqiAid Uqi
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptxABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
RosanydelaRosa1
 
ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
GuiselaTarazonaSalaz
 
ABDOMEN AGUDO Y AYUNO.pptx
ABDOMEN AGUDO Y AYUNO.pptxABDOMEN AGUDO Y AYUNO.pptx
ABDOMEN AGUDO Y AYUNO.pptx
Diana Huertas
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
Zuleyka Solís
 

Similar a Pancreatitis Aguda.pptx (20)

3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
 
Estenosis hipertrófica congénita de píloro
Estenosis hipertrófica congénita de píloroEstenosis hipertrófica congénita de píloro
Estenosis hipertrófica congénita de píloro
 
Abdomen agudo.
Abdomen agudo.Abdomen agudo.
Abdomen agudo.
 
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICOCASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
CASO CLINICO PSEUDOQUISTE PANCREATICO
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
(2014-09-25) Razonamiento clínico: CCR vs. Intolerancia a la lactosa (ppt)
 
Pancreatitis y fibrosis quistica
Pancreatitis y fibrosis quistica Pancreatitis y fibrosis quistica
Pancreatitis y fibrosis quistica
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
 
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreaspancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
pancreatitisaguda, inflamacion del pancreas
 
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptxexpo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
expo PANCREATITITS AGUDA--HDA G7[1].pptx
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo3. signos y síntomas  enfermedades  digestivo
3. signos y síntomas enfermedades digestivo
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Ccc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinalCcc enfermedad inflamatoria intestinal
Ccc enfermedad inflamatoria intestinal
 
Aid Uqi
Aid UqiAid Uqi
Aid Uqi
 
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptxABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
ABDOMEN AGUDO ROSANY (1).pptx
 
ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
ABDOMEN AGUDO TRABAJO DE EXPOSICION 2024
 
ABDOMEN AGUDO Y AYUNO.pptx
ABDOMEN AGUDO Y AYUNO.pptxABDOMEN AGUDO Y AYUNO.pptx
ABDOMEN AGUDO Y AYUNO.pptx
 
Seminario Pancreatitis
Seminario  PancreatitisSeminario  Pancreatitis
Seminario Pancreatitis
 

Último

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 

Último (20)

Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 

Pancreatitis Aguda.pptx

  • 1. PANCREATITIS AGUDA Esteban J. Ríos B. Décimo Semestre Cátedra: Cirugía General Primer Semestre 2023
  • 3. EMBRIOLOGÍA DEL PÁNCREAS • Duodeno rota a la derecha  yema ventral desplaza dorsalmente con colédoco  detrás de yema dorsal  luego se fusionan. • Se desarrolla desde las yemas pancreáticas dorsal y ventral del endodermo. • Yema pancreática dorsal – mayor parte del páncreas. Conducto pancreático accesorio. • Yema pancreática ventral – forma proceso unciforme y parte de la cabeza. Conducto pancreático principal 3
  • 4. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA 4 Exocrino: • Jugo pancreático – secreción de las células acinares  amilasas, proteasas y lipasas. Endocrino: • Islotes de Langerhans – células alfa, beta, delta y épsilon. SN Simpático: • Inhibe secreción endocrina y exocrina SN Parasimpático: • Estimula secreción endocrina y exocrina
  • 5. PANCREATITIS AGUDA 5 Es un proceso inflamatorio del páncreas agudo o recurrente, que también puede implicar tejidos peripancreáticos y otros órganos. Injuria local Respuesta Inflamatoria sistémica Falla multiorgánica
  • 6. EPIDEMIOLOGÍA 6 • Principal causa de hospitalización gastrointestinal. Representa la primera causa de hospitalización GI en los Estados Unidos y muchos otros países. • 2da causa más común de mayor estancia intrahospitalaria • 5ta causa de muertes intrahospitalarias • Admisiones han aumentado al menos 20% en los últimos 10 años. • Incidencia anual de 13 a 45 / 100 000 habitantes • Mortalidad ha disminuido a un 2%, pero puede alcanzar hasta el 30% si retrasamos el diagnóstico.
  • 7. ETIOLOGÍA y FISIOPATOLOGÍA 7 1. Cálculos biliares: 40-70% 2. Alcohol: 10% 3. Hipertrigliceridemia: 2-5% 4. Post CPRE: 5-10% 7. Inflamación sistémica 1. Obstrucción del flujo o lesión directa en las células acinares 2. Liberación y activación intrapancreática de enzimas pancreáticas (proteolíticas) 3. La tripsina produce autodigestión enzimática del parénquima pancreático 4. Atracción de células inflamatorias (neutrófilos y macrófagos) 5. Liberan citocinas infamatorias 6. Inflamación del páncreas de forma local
  • 8. PRESENTACIÓN CLÍNICA 8 Historia clínica • Dolor abdominal en epigastrio severo, constante, no cólico, irradiado a espalda. • Náuseas y vómitos. Examen físico • Signos vitales: hipotensión, taquicardia, taquipnea, fiebre. • Inspección general: ictericia. • Abdomen: o Inspección: distención, Signo de Cullen y Signo de Grey Turner (1%) o Auscultación: RHA – o ↓ o Percusión: timpanismo o Palpación: rígido y doloroso.
  • 9. EXAMENES DE LABORATORIO 9 • Hemograma completo • Lipasa Se eleva de 4 a 8 horas del inicio. Suele estar elevada durante 8 a 14 días. • Amilasa Se eleva de 6 a 12 horas del inicio. Suele estar elevada durante 3 a 5 días. • Glucosa • Perfil renal • Electrolitos • Perfil lipídico • Perfil hepático • Gasometría arterial
  • 10. CRITERIOS DE RANSON Predice severidad de la pancreatitis aguda 10 • Pancreatitis leve: 1-3 criterios • Pancreatitis severa: Mortalidad aumenta con 4 o mas criterios (>40% con >6 criterios).
  • 13. ESCALA BISAP • Pancreatitis leve: 0-2 • Pancreatitis severa: 3-5 13 Predice severidad de la pancreatitis aguda
  • 15. IMAGENOLOGÍA Ultrasonido transabdominal: diagnostica etiología (colelitiasis / coledocolitiasis). Tomografía computarizada con contraste y resonancia magnética de páncreas: • Se reserva a pacientes con diagnostico incierto o sin mejoría luego de 48-72 horas de manejo intrahospitalario. 15
  • 16. DIAGNÓSTICO 16 Presencia de 2 de los 3 criterios: 1. Dolor abdominal consistente con pancreatitis aguda 2. Aumento de la amilasa y/o lipasa sérica mayor de 3 veces el limite superior normal 3. Características encontradas en las pruebas de imagenología a nivel abdominal.
  • 17. MANEJO 17 1. Hidratación • 250 a 500 cc/h • Primeras 12 a 24 horas 5. Atender las necesidades nutricionales • PA leve: la VO se puede utilizar inmediatamente siempre y cuando no hayan: náuseas, vómitos y/o dolor abdominal. • En PA severa: la nutrición enteral se recomienda para prevenir complicaciones infecciosas. 2. Oxígeno suplementario de ser necesario 3. Manejo de desequilibrios electrolíticos y/o ácido-base 4. Manejo del dolor y glicemias
  • 18. PERLAS DE ABORDAJE 18 1. USB abdominal en todos los pacientes con pancreatitis aguda. 2. Sin historia de litiasis biliar, ni consumo significativo de alcohol: realizar TGA y considerar etiología si > 1000 mg/dl. 3. En pacientes mayores de 40 años considerar un tumor de páncreas como etiología. 4. En pancreatitis idiopática: evaluación endoscópica limitada dado riesgos beneficios. Referir a centros expertos. 5. En menores de 30 años hacer pruebas genéticas, sobretodo si tiene historia familiar de enfermedad pancreática.
  • 19. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. Crockett SD, Wani S, Gardner TB, Yngve Falck-Ytter, Barkun AN, Feuerstein JD, et al. American Gastroenterological Association Institute Guideline on Initial Management of Acute Pancreatitis. Gastroenterology [Internet]. 1 de marzo de 2018 [revisado el 23 de abril de 2023]; 154(4): 1096–101. Disponible en: https://www.gastrojournal.org/article/S0016-5085(18)30076- 3/fulltext?referrer=https%3A%2F%2Fpubmed.ncbi.nlm.nih.gov%2F 2. Forsmark CE, Santhi Swaroop Vege, C. Mel Wilcox. Acute Pancreatitis. The New England Journal of Medicine [Internet]. 17 de noviembre de 2016 [revisado el 23 de abril de 2023]; 375(20): 1972–81. Disponible en: https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/Nejmra1505202 3. A. Rodríguez-Varón, Muñoz O, Agreda-Rudenko D, Eduardo Prado García-Consuegra. Concordancia entre las escalas Marshall, Ranson y APACHE II como estimadoras de la morbimortalidad en pancreatitis aguda. Rev Colomb Gastroenterol [Internet]. 30 de septiembre de 2020 [revisado el 23 de abril de 2023]; 35(3): 298-303. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-99572020000300298 19