SlideShare una empresa de Scribd logo
ABSORCIÓN INTESTINAL DEFICIENTE
definición ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Síndrome de absorción intestinal deficiente ,[object Object]
Causas de AID DIGESTIÓN  ABSORCIÓN  TRASPORTE PREMUCOSAS Insuficiencia pancreática. Hepatobiliar. Colonización. Tránsito rápido. Postgastrectomía. MUCOSAS   Celíaca. S. tropical. Whipple. Enteritis. Linfoma. Intestino corto. Desnutrición. Parásitos. Isquemia. Enzimas borde. POSTMUCOSAS Linfangiectasias: congénita secundaria
Causas de AID DIGESTIÓN  ABSORCIÓN  TRASPORTE PREMUCOSAS Insuficiencia pancreática. Hepatobiliar. Colonización. Tránsito rápido. Postgastrectomía. Enzimas borde. MUCOSAS   Celíaca. S. tropical. Whipple. Enteritis. Linfoma. Intestino corto. Desnutrición. Parásitos. Isquemia. POSTMUCOSAS Linfangiectasias: congénita secundaria
10 consejos prácticos para pensar en absorción deficiente ,[object Object],[object Object],[object Object]
10 consejos prácticos para pensar en absorción deficiente ,[object Object],[object Object]
10 consejos prácticos para pensar en absorción deficiente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Sospecha clínica de AID ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INICIALES . . . Si anormales . . . CONFIRMATORIOS
DESPUÉS DE LA EVALUACIÓN INICIAL Sospecha de AID “baja” Grasa en heces Oxalato urinario D-xilosa SI NORMALES, DESCARTAN AID ANORMALES  Sospecha de AID “alta” Tránsito intestinal Biopsia ID Imagen biliopancreática Bx hepática TRATAR SI ANORMALES ¿normales? Sospechas:  1- colonización  2- insuficiencia  pancreática  3- hepatobiliar
Integridad de la mucosa: prueba de la D-xilosa Metabolismo hepático: 25% D-xilosa 25 g En orina > 5 g
Relación entre grasa y peso de las heces (diarrea inducida) normales diarrea inducida g/día de grasa fecal Peso fecal g/día
ÁSCARIS
Ing. RGH:tránsito intestinal
Bx de yeyuno obtenida durante el estudio endoscópico del TDP. Ing. RGH
 
importancia ,[object Object],[object Object],[object Object],Esta presentación clásica (AID) es rara: Su prevalencia en Occidente es 1:2000 a 1:10000
importancia La aplicación de pruebas serológicas muy sensibles y específicas permite esta clasificación clínica: 44%: Clásica: cuadro típico Atípica: afecta otros órganos.  Oligosintomática: anemia ferropriva. Asintomática: silente y latente. PREVALENCIA: 1:75 A 1:200  (EEUU, EUROPA, ÁFRICA DEL NORTE, CERCANO Y MEDIO ORIENTE) Anormalidades intestinales sin síntomas Anticuerpos + sin cambios en el intestino 56%
La situación mexicana ,[object Object],[object Object],[object Object],Diagnóstico  Tratamiento
¿qué debemos hacer en México para diagnóstico y tratamiento? ,[object Object],[object Object],[object Object],Anticuerpos antitransglutaminasa tisular y anticuerpos antiendomisio
Aspecto endoscópico de la mucosa duodenal por esprue no tropical  (enfermedad celíaca)
Enfermedad celíaca avanzada
Gpe. García Espinosa, Saltillo, cápsula endoscópica
Cápsula endoscópica vs biopsia  (Rondonotti y cols. AJG agosto 2007:1624) CE dx celiaca en 28 pacientes cuya bx fue compatible con ese dx. Cambios mucosa  n  % “ Aspecto aserrado” “ scalloping” 25 89.3 Nodular/ mosaico 12 42.9 Atrofia de pliegues 10 35.7 Erosiones/ úlceras 2 7.1
Cápsula endoscópica vs biopsia  (Rondonotti y cols. AJG agosto 2007:1624) Hallazgos CE MARSH  clasificación: atrofia 0 I II III total normal 10 1 0 3 14 anormal 1 0 3 25 29 total 11 1 3 28 43
Cápsula endoscópica vs biopsia  (Rondonotti y cols. AJG agosto 2007:1624) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El tratamiento en México ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Aún sin diagnóstico . . . ,[object Object],[object Object]
Sospecha de insuficiencia pancreática: Sospecha clínica Placa simple del abdomen SI  calcificación  NO PCC  pancreolauril >30% descarta PCC <20% CPRE Normal: vigilar anormal: PC (Uscanga: temas de Medicina Interna, 1994)
 
 
¿como se aplica la prueba del pancreolauril?. Fundamento: ,[object Object],[object Object]
¿como se aplica la prueba del pancreolauril?. Método: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INTERPRETACIÓN: >30%: normal VPPN= 100% < 20%: anormal VPPP= 95% Entre 20 y 30%: dudoso
 
Digestión deficiente etiopatogenia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque del paciente con diarrea crónica
Enfoque del paciente con diarrea crónicaEnfoque del paciente con diarrea crónica
Enfoque del paciente con diarrea crónica
Julián Rondón-Carvajal
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónicaKicho Perez
 
Colelitiasis hospital yopal
Colelitiasis hospital yopalColelitiasis hospital yopal
Colelitiasis hospital yopal
Mauricio Cortes
 
Informe Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda Severa
Informe Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda SeveraInforme Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda Severa
Informe Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda Severa
Jaime Alvitez
 
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Pediatriadeponent
 
pancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinicopancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinico
Maha Hafez
 
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012Humberto Perea Guerrero
 
Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8
danna pinto ramos
 
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010
cirugiainfantil
 
Caso Clínico de Histología
Caso Clínico de HistologíaCaso Clínico de Histología
Caso Clínico de Histología
Andrea Valencia
 
Caso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología BiliarCaso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología Biliar
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Colecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
Colecistitis y pancreatitis Álvaro TobarColecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
Colecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
casosclinicostomografiacomputada
 
Enfermedad inflamatoria 2015 DRA AGOSTINI
Enfermedad inflamatoria 2015  DRA AGOSTINIEnfermedad inflamatoria 2015  DRA AGOSTINI
Enfermedad inflamatoria 2015 DRA AGOSTINI
Jero Aybar Maino
 
Colitis colagenosa, actinica e isquemica
Colitis colagenosa, actinica e isquemicaColitis colagenosa, actinica e isquemica
Colitis colagenosa, actinica e isquemica
jjhc992
 
Colangitis
Colangitis Colangitis

La actualidad más candente (20)

Colangitis caso clinico
Colangitis   caso clinicoColangitis   caso clinico
Colangitis caso clinico
 
Enfoque del paciente con diarrea crónica
Enfoque del paciente con diarrea crónicaEnfoque del paciente con diarrea crónica
Enfoque del paciente con diarrea crónica
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 
Colelitiasis hospital yopal
Colelitiasis hospital yopalColelitiasis hospital yopal
Colelitiasis hospital yopal
 
Informe Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda Severa
Informe Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda SeveraInforme Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda Severa
Informe Final Tesis Maestria Escala Sofa En Pancreatitis Aguda Severa
 
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
Diarrea crónica. Casos clínicos. 2018
 
pancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinicopancreatitis aguda + caso clinico
pancreatitis aguda + caso clinico
 
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
Hemorragia gastrointestinal de origen oscuro san pablo 2012
 
Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8Cto.simulacro 8
Cto.simulacro 8
 
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
(2015-03-12) Patología digestiva alta en AP (PPT)
 
Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010
 
Caso Clínico de Histología
Caso Clínico de HistologíaCaso Clínico de Histología
Caso Clínico de Histología
 
Caso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología BiliarCaso Clínico: Patología Biliar
Caso Clínico: Patología Biliar
 
Colecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
Colecistitis y pancreatitis Álvaro TobarColecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
Colecistitis y pancreatitis Álvaro Tobar
 
Caso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasisCaso clinico coledocolitiasis
Caso clinico coledocolitiasis
 
Enfermedad inflamatoria 2015 DRA AGOSTINI
Enfermedad inflamatoria 2015  DRA AGOSTINIEnfermedad inflamatoria 2015  DRA AGOSTINI
Enfermedad inflamatoria 2015 DRA AGOSTINI
 
CASO CLINICO HIGADO GRASO
CASO CLINICO HIGADO GRASOCASO CLINICO HIGADO GRASO
CASO CLINICO HIGADO GRASO
 
Colitis colagenosa, actinica e isquemica
Colitis colagenosa, actinica e isquemicaColitis colagenosa, actinica e isquemica
Colitis colagenosa, actinica e isquemica
 
Colangitis
Colangitis Colangitis
Colangitis
 

Similar a Aid Uqi

ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
Katherine Toapanta Pinta
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
valerimagine
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
Roberto Colin Peraza
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
Alejandra Arrieta
 
Atresia de vías biliares.pptx
Atresia de vías biliares.pptxAtresia de vías biliares.pptx
Atresia de vías biliares.pptx
MIP IMSS
 
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmmSergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio Cruz
 
fistula entero cutanea
fistula entero cutaneafistula entero cutanea
fistula entero cutanea
Lucas Jose Tolaba
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pancreatitis y fibrosis quistica
Pancreatitis y fibrosis quistica Pancreatitis y fibrosis quistica
Pancreatitis y fibrosis quistica
Dina Salazar
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
Medicz™©
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Lucia Schiffer
 
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
Juan Antonio Cordero Torres
 
Pancreatitis Aguda.pptx
Pancreatitis Aguda.pptxPancreatitis Aguda.pptx
Pancreatitis Aguda.pptx
EstebanRos10
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
csjesusmarin
 
Síndromes Hepáticos
Síndromes HepáticosSíndromes Hepáticos
Síndromes Hepáticos
Javier Cuerda Fernández
 

Similar a Aid Uqi (20)

ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
ANOMALÍAS DE VÍAS BILIARES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. HEPATITIS NEONATAL, SD. A...
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
(2012-02-14)Enfermedad celiaca.ppt
(2012-02-14)Enfermedad celiaca.ppt(2012-02-14)Enfermedad celiaca.ppt
(2012-02-14)Enfermedad celiaca.ppt
 
Diarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónicaDiarrea aguda y crónica
Diarrea aguda y crónica
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
Atresia de vías biliares.pptx
Atresia de vías biliares.pptxAtresia de vías biliares.pptx
Atresia de vías biliares.pptx
 
Eici
EiciEici
Eici
 
2015 ex a
2015 ex a2015 ex a
2015 ex a
 
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmmSergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
Sergio danilo cruz_romero_1_semmestre_2_taller_internet[1] mmmmm
 
fistula entero cutanea
fistula entero cutaneafistula entero cutanea
fistula entero cutanea
 
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT(2018 10-23) ACALASIA.PPT
(2018 10-23) ACALASIA.PPT
 
Pancreatitis y fibrosis quistica
Pancreatitis y fibrosis quistica Pancreatitis y fibrosis quistica
Pancreatitis y fibrosis quistica
 
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Sindrome Hemolitico Uremico
Sindrome Hemolitico UremicoSindrome Hemolitico Uremico
Sindrome Hemolitico Uremico
 
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
3 dolor abdominal [alcaide llavador_moreno]
 
Pancreatitis Aguda.pptx
Pancreatitis Aguda.pptxPancreatitis Aguda.pptx
Pancreatitis Aguda.pptx
 
Fibrosis quística
Fibrosis quísticaFibrosis quística
Fibrosis quística
 
Síndromes Hepáticos
Síndromes HepáticosSíndromes Hepáticos
Síndromes Hepáticos
 

Más de Jesús Otoniel Martínez Ortega

BIOQ Sesión_3 y 4__Fundamentos de bioquímica.pptx
BIOQ Sesión_3 y 4__Fundamentos de bioquímica.pptxBIOQ Sesión_3 y 4__Fundamentos de bioquímica.pptx
BIOQ Sesión_3 y 4__Fundamentos de bioquímica.pptx
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Medicina forense 02.pptx
Medicina forense 02.pptxMedicina forense 02.pptx
Medicina forense 02.pptx
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Bienvenida Medicina forense 01.pptx
Bienvenida Medicina forense 01.pptxBienvenida Medicina forense 01.pptx
Bienvenida Medicina forense 01.pptx
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Teorías del origen de la vida.
Teorías del origen de la vida.Teorías del origen de la vida.
Teorías del origen de la vida.
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
MF1.pptx
MF1.pptxMF1.pptx
Fenómenos Cadavéricos.pptx
Fenómenos Cadavéricos.pptxFenómenos Cadavéricos.pptx
Fenómenos Cadavéricos.pptx
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
FENOMENOS_CADAVERICOS.pptFENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Presentación de tesis para licenciatura en médico cirujano
Presentación de tesis para licenciatura en médico cirujanoPresentación de tesis para licenciatura en médico cirujano
Presentación de tesis para licenciatura en médico cirujano
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
01 Enseñanza de la cirugía
01 Enseñanza de la cirugía01 Enseñanza de la cirugía
01 Enseñanza de la cirugía
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Casos 3er parcial
Casos 3er parcialCasos 3er parcial
Casos 3er parcial
Casos 3er parcialCasos 3er parcial
Casos 3er parcial
Casos 3er parcialCasos 3er parcial
Casos 2do parcial
Casos 2do parcialCasos 2do parcial
Nutrición en el paciente quirúrgico (con material extra)
Nutrición en el paciente quirúrgico (con material extra)Nutrición en el paciente quirúrgico (con material extra)
Nutrición en el paciente quirúrgico (con material extra)
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Tratamiento de ETS
Tratamiento de ETSTratamiento de ETS

Más de Jesús Otoniel Martínez Ortega (20)

BIOQ Sesión_3 y 4__Fundamentos de bioquímica.pptx
BIOQ Sesión_3 y 4__Fundamentos de bioquímica.pptxBIOQ Sesión_3 y 4__Fundamentos de bioquímica.pptx
BIOQ Sesión_3 y 4__Fundamentos de bioquímica.pptx
 
Medicina forense 02.pptx
Medicina forense 02.pptxMedicina forense 02.pptx
Medicina forense 02.pptx
 
Bienvenida Medicina forense 01.pptx
Bienvenida Medicina forense 01.pptxBienvenida Medicina forense 01.pptx
Bienvenida Medicina forense 01.pptx
 
Teorías del origen de la vida.
Teorías del origen de la vida.Teorías del origen de la vida.
Teorías del origen de la vida.
 
MF1.pptx
MF1.pptxMF1.pptx
MF1.pptx
 
Fenómenos Cadavéricos.pptx
Fenómenos Cadavéricos.pptxFenómenos Cadavéricos.pptx
Fenómenos Cadavéricos.pptx
 
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
FENOMENOS_CADAVERICOS.pptFENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
 
Presentación de tesis para licenciatura en médico cirujano
Presentación de tesis para licenciatura en médico cirujanoPresentación de tesis para licenciatura en médico cirujano
Presentación de tesis para licenciatura en médico cirujano
 
01 Enseñanza de la cirugía
01 Enseñanza de la cirugía01 Enseñanza de la cirugía
01 Enseñanza de la cirugía
 
Casos 3er parcial
Casos 3er parcialCasos 3er parcial
Casos 3er parcial
 
Casos 3er parcial
Casos 3er parcialCasos 3er parcial
Casos 3er parcial
 
Casos 3er parcial
Casos 3er parcialCasos 3er parcial
Casos 3er parcial
 
Casos 2do parcial
Casos 2do parcialCasos 2do parcial
Casos 2do parcial
 
Nutrición en el paciente quirúrgico (con material extra)
Nutrición en el paciente quirúrgico (con material extra)Nutrición en el paciente quirúrgico (con material extra)
Nutrición en el paciente quirúrgico (con material extra)
 
Tratamiento de ETS
Tratamiento de ETSTratamiento de ETS
Tratamiento de ETS
 
05 Rinitis Ayc
05 Rinitis Ayc05 Rinitis Ayc
05 Rinitis Ayc
 
oto 09 Epistaxis
oto 09  Epistaxisoto 09  Epistaxis
oto 09 Epistaxis
 
oto 08 Obstruccion Nasal
oto 08 Obstruccion Nasaloto 08 Obstruccion Nasal
oto 08 Obstruccion Nasal
 
oto 07 Infecciones Rinosinusales
oto 07 Infecciones Rinosinusalesoto 07 Infecciones Rinosinusales
oto 07 Infecciones Rinosinusales
 
oto 06 Alergia Orl
oto 06 Alergia Orloto 06 Alergia Orl
oto 06 Alergia Orl
 

Último

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

Aid Uqi

  • 2.
  • 3.
  • 4. Causas de AID DIGESTIÓN ABSORCIÓN TRASPORTE PREMUCOSAS Insuficiencia pancreática. Hepatobiliar. Colonización. Tránsito rápido. Postgastrectomía. MUCOSAS Celíaca. S. tropical. Whipple. Enteritis. Linfoma. Intestino corto. Desnutrición. Parásitos. Isquemia. Enzimas borde. POSTMUCOSAS Linfangiectasias: congénita secundaria
  • 5. Causas de AID DIGESTIÓN ABSORCIÓN TRASPORTE PREMUCOSAS Insuficiencia pancreática. Hepatobiliar. Colonización. Tránsito rápido. Postgastrectomía. Enzimas borde. MUCOSAS Celíaca. S. tropical. Whipple. Enteritis. Linfoma. Intestino corto. Desnutrición. Parásitos. Isquemia. POSTMUCOSAS Linfangiectasias: congénita secundaria
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. DESPUÉS DE LA EVALUACIÓN INICIAL Sospecha de AID “baja” Grasa en heces Oxalato urinario D-xilosa SI NORMALES, DESCARTAN AID ANORMALES Sospecha de AID “alta” Tránsito intestinal Biopsia ID Imagen biliopancreática Bx hepática TRATAR SI ANORMALES ¿normales? Sospechas: 1- colonización 2- insuficiencia pancreática 3- hepatobiliar
  • 11. Integridad de la mucosa: prueba de la D-xilosa Metabolismo hepático: 25% D-xilosa 25 g En orina > 5 g
  • 12. Relación entre grasa y peso de las heces (diarrea inducida) normales diarrea inducida g/día de grasa fecal Peso fecal g/día
  • 15. Bx de yeyuno obtenida durante el estudio endoscópico del TDP. Ing. RGH
  • 16.  
  • 17.
  • 18. importancia La aplicación de pruebas serológicas muy sensibles y específicas permite esta clasificación clínica: 44%: Clásica: cuadro típico Atípica: afecta otros órganos. Oligosintomática: anemia ferropriva. Asintomática: silente y latente. PREVALENCIA: 1:75 A 1:200 (EEUU, EUROPA, ÁFRICA DEL NORTE, CERCANO Y MEDIO ORIENTE) Anormalidades intestinales sin síntomas Anticuerpos + sin cambios en el intestino 56%
  • 19.
  • 20.
  • 21. Aspecto endoscópico de la mucosa duodenal por esprue no tropical (enfermedad celíaca)
  • 23. Gpe. García Espinosa, Saltillo, cápsula endoscópica
  • 24. Cápsula endoscópica vs biopsia (Rondonotti y cols. AJG agosto 2007:1624) CE dx celiaca en 28 pacientes cuya bx fue compatible con ese dx. Cambios mucosa n % “ Aspecto aserrado” “ scalloping” 25 89.3 Nodular/ mosaico 12 42.9 Atrofia de pliegues 10 35.7 Erosiones/ úlceras 2 7.1
  • 25. Cápsula endoscópica vs biopsia (Rondonotti y cols. AJG agosto 2007:1624) Hallazgos CE MARSH clasificación: atrofia 0 I II III total normal 10 1 0 3 14 anormal 1 0 3 25 29 total 11 1 3 28 43
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Sospecha de insuficiencia pancreática: Sospecha clínica Placa simple del abdomen SI calcificación NO PCC pancreolauril >30% descarta PCC <20% CPRE Normal: vigilar anormal: PC (Uscanga: temas de Medicina Interna, 1994)
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.
  • 33.
  • 34.  
  • 35.