SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana
UNEFA-NUCLEO TÁCHIRA
Berrios Vanessa C.I.22676885
Cantón Rafael C.I.
Cárdenas Jeiby C.I.23825541
Roa Rosa C.I.21417369
LAGM – 8S -02D
San Cristóbal, Julio de 2015
EL PARADIGMA INTERPRETATIVO
EL PARADIGMA INTERPRETATIVO: DE JANKOWSKI
El decide estudiar bandas en ciudades
metropolitanas de Los Ángeles, Nueva
York y Boston. Y este señala que en las
ciencias sociales como en las políticas
publicas no se a podido comprender el
comportamiento de los individuos que
forman parte de estas bandas urbanas
que no han sido entendidas como
organizaciones.
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
La investigación de Jankowski es
un ejemplo de observación
participante. Donde los estudios
realizados por este medio sirvieron
para que este autor decidiera que el
principio de su estudio debe ser un
estudio comparado a fin de
entender los elementos comunes y
específicos de las bandas.
Observación participante: Es aquella en la que el investigador selecciona un
grupo o colectivo de personas con la finalidad de obtener información sobre la
cultura de ese grupo o población y pretende descubrir las pautas de conducta
y comportamiento.
RECOPILACION DE DATOS
La recopilación de datos, como es habitual en
estudios de observación participante, se
realiza mediante el registro de apuntes en un
cuaderno, donde se le añaden resúmenes y
reflexiones diarias semanales del objeto a
estudio.
Los estudios comparativos consisten en analizar las similitudes y diferencias de
un grupo. Todo estudio posee un objeto, del que se pretende desentrañar
sus características externas e internas, para comprenderlo en su totalidad.
La recolección de datos se
refiere al uso de una gran
diversidad de técnicas y
herramientas que pueden ser
utilizadas para obtener
información en una
investigación.
HIPOTESIS
Para Jankowski su hipótesis no era en
apoyarse en algo ya establecido si no que se
limita a presentar su investigación y a exponer
las conclusiones que ha sacado de su
experiencia.
Tomando en cuenta que el autor no procede de
una elección personal si no que se deriva del
enfoque interpretativo donde este adopta un
método fundamentalmente inductivo, evitando
todo condicionamiento teórico inicial, según la
máxima de que la teoría se debe ¨descubrir¨ a
través de la investigación.
LA REFELXION DE JANKOWSKI SIGUE TRES LINEAS:
El individuo y su relación con la banda
El individuo solicita formar parte de la banda por que cree que le conviene , que
puede obtener beneficios económicos, de estatus y de poder. Y la banda decidirá si
lo acepta como miembro si el individuo satisface las necesidades de la
organización. ( prestigio, eficacia, servicios ofrecidos).
La banda y la comunidad
La relación entre ambas partes forma parte de: La fuente cohesión interna no
es suficiente para garantizar su supervivencia. La banda debe ser aceptada
por los residentes como parte integrante del barrio. A la cual debe
proporcionar unos servicios. A cambio obtendrá apoyo por fuentes externas
(policía y otras bandas), a esta que determinara su supervivencia a largo
plazo.
La banda como organización
Considera el autor que las bandas establecen sus estrategias para retener y
comprometer a los miembros; la estructura de la dirección y los mecanismos de
legitimación de la misma, los incentivos y sanciones para procurar la obediencia
de los miembros.
INTERPRETACION DEL MATERIAL EMPIRICO
¿Quien entra a una banda y porque?
Jankowski considera las siguientes motivaciones:
Incentivos materiales: Entran a la banda para conseguir
dinero con mas regularidad y así disponerlos en situaciones
de emergencia.
Diversión: Donde los integrantes se sienten a gusto donde a
menudo tienen una especie de club, bar, videos juegos, entre
otros.
Refugio y escondite: La banda ofrece anonimato a quien lo
necesite en un entorno muy competitivo.
CONCLUSION
Este autor tenia como principio fundamental analizar todos los aspectos
del objeto a estudiar es decir interpretarlo tomando en cuenta la
influencia que tiene dentro de la misma. Y no basándose en supuestos
teóricos o en estudios ya establecidos
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticasMuestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticas
ALANIS
 
Sampieri pespectiva teorica
Sampieri pespectiva teoricaSampieri pespectiva teorica
Sampieri pespectiva teorica
YAS Arias
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
Óscar Pech Lara
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaBlogMabz
 
Observacion estructurada y etnografia
Observacion estructurada y etnografiaObservacion estructurada y etnografia
Observacion estructurada y etnografia
Jose Valencia
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaJose Andrade
 
La etnografía
La etnografíaLa etnografía
La etnografía
Carlos Gonzalez
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
Lizbeth Salazar
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativostalinjosetoro
 
Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Veronica Hoyos
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativafernando
 
Investigación según el nivel de profundidad
Investigación según el nivel de profundidadInvestigación según el nivel de profundidad
Investigación según el nivel de profundidadsony_e
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
Freelance Research
 
Modelos epistemicos
Modelos epistemicosModelos epistemicos
Modelos epistemicos
kateyuby
 
Teorías de la investigación científica
Teorías de la investigación científicaTeorías de la investigación científica
Teorías de la investigación científica
Mario Barros
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
Rodolfo Muñoz
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
shanirarc
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Keyla Arévalo
 

La actualidad más candente (20)

Muestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticasMuestras no probabilisticas
Muestras no probabilisticas
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Sampieri pespectiva teorica
Sampieri pespectiva teoricaSampieri pespectiva teorica
Sampieri pespectiva teorica
 
Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)Fenomenologia(my op)
Fenomenologia(my op)
 
Exposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivistaExposicion paradigma positivista
Exposicion paradigma positivista
 
Observacion estructurada y etnografia
Observacion estructurada y etnografiaObservacion estructurada y etnografia
Observacion estructurada y etnografia
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
La etnografía
La etnografíaLa etnografía
La etnografía
 
Instrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativaInstrumentos para la investigación cualitativa
Instrumentos para la investigación cualitativa
 
Paradigma cuantitativo
Paradigma cuantitativoParadigma cuantitativo
Paradigma cuantitativo
 
Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)Etnografia (Exposición)
Etnografia (Exposición)
 
Investigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativaInvestigación cuantitativa y cualitativa
Investigación cuantitativa y cualitativa
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
Investigación según el nivel de profundidad
Investigación según el nivel de profundidadInvestigación según el nivel de profundidad
Investigación según el nivel de profundidad
 
Investigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - IntroducciónInvestigación Cualitativa - Introducción
Investigación Cualitativa - Introducción
 
Modelos epistemicos
Modelos epistemicosModelos epistemicos
Modelos epistemicos
 
Teorías de la investigación científica
Teorías de la investigación científicaTeorías de la investigación científica
Teorías de la investigación científica
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 

Destacado

Paradigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoParadigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoJohan Perez
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
yulimarchambuco
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
Yaritza Ferreira
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
EstebanQuiroga
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticorociogarciarr
 
PARADIGMA INTERPRETATIVO
PARADIGMA INTERPRETATIVOPARADIGMA INTERPRETATIVO
PARADIGMA INTERPRETATIVO
Erika Gonzalez
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
Luis Zambrano Cedeño
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativosameveca
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
belzabeth
 
G3 paradigmas ia (4)
G3 paradigmas ia (4)G3 paradigmas ia (4)
G3 paradigmas ia (4)
Karina Marecos
 
ventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacion
ventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacionventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacion
ventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacion
Brayam Ulloa Lara
 
Soluciones para el mal uso de la ciencia
Soluciones para el mal uso de la cienciaSoluciones para el mal uso de la ciencia
Soluciones para el mal uso de la cienciaDario147
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivistaAzuajeMaria
 
E:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativosE:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativoslili76aburto
 
Ventajas y desventajas de la tecnologia
Ventajas y desventajas de la tecnologiaVentajas y desventajas de la tecnologia
Ventajas y desventajas de la tecnologia
guerrero1107
 
paradigma positivista diagrama
paradigma positivista diagramaparadigma positivista diagrama
paradigma positivista diagrama
ronnyalviarezg
 

Destacado (20)

Paradigma Interpretativo
Paradigma InterpretativoParadigma Interpretativo
Paradigma Interpretativo
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Los Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en InvestigaciónLos Tres Paradigmas en Investigación
Los Tres Paradigmas en Investigación
 
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocríticoParadigmas interpretativo y sociocrítico
Paradigmas interpretativo y sociocrítico
 
PARADIGMA INTERPRETATIVO
PARADIGMA INTERPRETATIVOPARADIGMA INTERPRETATIVO
PARADIGMA INTERPRETATIVO
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
Nayeli ibarra
Nayeli ibarraNayeli ibarra
Nayeli ibarra
 
G3 paradigmas ia (4)
G3 paradigmas ia (4)G3 paradigmas ia (4)
G3 paradigmas ia (4)
 
Mca epi cap6_briones
Mca epi cap6_brionesMca epi cap6_briones
Mca epi cap6_briones
 
ventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacion
ventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacionventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacion
ventajas y desventajas de la tecnología en la contaminacion
 
Soluciones para el mal uso de la ciencia
Soluciones para el mal uso de la cienciaSoluciones para el mal uso de la ciencia
Soluciones para el mal uso de la ciencia
 
Paradigma positivista
Paradigma positivistaParadigma positivista
Paradigma positivista
 
E:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativosE:\métodos interpretativos
E:\métodos interpretativos
 
Ventajas y desventajas de la tecnologia
Ventajas y desventajas de la tecnologiaVentajas y desventajas de la tecnologia
Ventajas y desventajas de la tecnologia
 
El paradigma positivista
El paradigma positivistaEl paradigma positivista
El paradigma positivista
 
paradigma positivista diagrama
paradigma positivista diagramaparadigma positivista diagrama
paradigma positivista diagrama
 

Similar a Paradigma interpretativo

Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion estrellita Linda
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Helena Landazábal
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
MARCALAURAErikaHelen
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Marjorie Picott
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Marjorie Picott
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...Miguel Garzón
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
DISEÑO DE LA INVESTIGACIONDISEÑO DE LA INVESTIGACION
DISEÑO DE LA INVESTIGACIONmelsel
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
Evelyn Huerta
 
DIAGNOSTICOS
DIAGNOSTICOSDIAGNOSTICOS
DIAGNOSTICOS
Sebastian Duque Rxn
 
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Evelin106896
 
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentaciónActividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentaciónTebam12
 
Psicología organizacional - Origen de la psicología y el DO (1).pdf
Psicología organizacional - Origen de la psicología y el DO (1).pdfPsicología organizacional - Origen de la psicología y el DO (1).pdf
Psicología organizacional - Origen de la psicología y el DO (1).pdf
JessDaz68
 
Observacion organizador grafico 11..
Observacion organizador grafico 11..Observacion organizador grafico 11..
Observacion organizador grafico 11..
isabelcovac
 
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)rojas_henry
 
Investigación acción participativa20-IAFJSR
Investigación acción participativa20-IAFJSRInvestigación acción participativa20-IAFJSR
Investigación acción participativa20-IAFJSR
Mauri Rojas
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativoguestc9f87c7
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
Estefani Paima
 
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativaExposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativarojas_henry
 

Similar a Paradigma interpretativo (20)

Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
Cuadro sinóptico del diseño de la investigacion
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...E S T R A T E G I A S  Y  H E R R A M I E N T A S  D E  I N V E S T I G A C I...
E S T R A T E G I A S Y H E R R A M I E N T A S D E I N V E S T I G A C I...
 
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
DISEÑO DE LA INVESTIGACIONDISEÑO DE LA INVESTIGACION
DISEÑO DE LA INVESTIGACION
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
DIAGNOSTICOS
DIAGNOSTICOSDIAGNOSTICOS
DIAGNOSTICOS
 
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
 
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentaciónActividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
Actividad de aprendizaje 16. instrumentos de evaluación y la retroalimentación
 
Psicología organizacional - Origen de la psicología y el DO (1).pdf
Psicología organizacional - Origen de la psicología y el DO (1).pdfPsicología organizacional - Origen de la psicología y el DO (1).pdf
Psicología organizacional - Origen de la psicología y el DO (1).pdf
 
Observacion organizador grafico 11..
Observacion organizador grafico 11..Observacion organizador grafico 11..
Observacion organizador grafico 11..
 
La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)La investigación endógena (jesus)
La investigación endógena (jesus)
 
Investigación acción participativa20-IAFJSR
Investigación acción participativa20-IAFJSRInvestigación acción participativa20-IAFJSR
Investigación acción participativa20-IAFJSR
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
 
I.a.p.
I.a.p.I.a.p.
I.a.p.
 
La etnografìa
La etnografìaLa etnografìa
La etnografìa
 
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativaExposicion de cualitativa investigacion accion participativa
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativa
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Paradigma interpretativo

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana UNEFA-NUCLEO TÁCHIRA Berrios Vanessa C.I.22676885 Cantón Rafael C.I. Cárdenas Jeiby C.I.23825541 Roa Rosa C.I.21417369 LAGM – 8S -02D San Cristóbal, Julio de 2015 EL PARADIGMA INTERPRETATIVO
  • 2. EL PARADIGMA INTERPRETATIVO: DE JANKOWSKI El decide estudiar bandas en ciudades metropolitanas de Los Ángeles, Nueva York y Boston. Y este señala que en las ciencias sociales como en las políticas publicas no se a podido comprender el comportamiento de los individuos que forman parte de estas bandas urbanas que no han sido entendidas como organizaciones.
  • 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION La investigación de Jankowski es un ejemplo de observación participante. Donde los estudios realizados por este medio sirvieron para que este autor decidiera que el principio de su estudio debe ser un estudio comparado a fin de entender los elementos comunes y específicos de las bandas. Observación participante: Es aquella en la que el investigador selecciona un grupo o colectivo de personas con la finalidad de obtener información sobre la cultura de ese grupo o población y pretende descubrir las pautas de conducta y comportamiento.
  • 4. RECOPILACION DE DATOS La recopilación de datos, como es habitual en estudios de observación participante, se realiza mediante el registro de apuntes en un cuaderno, donde se le añaden resúmenes y reflexiones diarias semanales del objeto a estudio. Los estudios comparativos consisten en analizar las similitudes y diferencias de un grupo. Todo estudio posee un objeto, del que se pretende desentrañar sus características externas e internas, para comprenderlo en su totalidad. La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas para obtener información en una investigación.
  • 5. HIPOTESIS Para Jankowski su hipótesis no era en apoyarse en algo ya establecido si no que se limita a presentar su investigación y a exponer las conclusiones que ha sacado de su experiencia. Tomando en cuenta que el autor no procede de una elección personal si no que se deriva del enfoque interpretativo donde este adopta un método fundamentalmente inductivo, evitando todo condicionamiento teórico inicial, según la máxima de que la teoría se debe ¨descubrir¨ a través de la investigación.
  • 6. LA REFELXION DE JANKOWSKI SIGUE TRES LINEAS: El individuo y su relación con la banda El individuo solicita formar parte de la banda por que cree que le conviene , que puede obtener beneficios económicos, de estatus y de poder. Y la banda decidirá si lo acepta como miembro si el individuo satisface las necesidades de la organización. ( prestigio, eficacia, servicios ofrecidos). La banda y la comunidad La relación entre ambas partes forma parte de: La fuente cohesión interna no es suficiente para garantizar su supervivencia. La banda debe ser aceptada por los residentes como parte integrante del barrio. A la cual debe proporcionar unos servicios. A cambio obtendrá apoyo por fuentes externas (policía y otras bandas), a esta que determinara su supervivencia a largo plazo. La banda como organización Considera el autor que las bandas establecen sus estrategias para retener y comprometer a los miembros; la estructura de la dirección y los mecanismos de legitimación de la misma, los incentivos y sanciones para procurar la obediencia de los miembros.
  • 7. INTERPRETACION DEL MATERIAL EMPIRICO ¿Quien entra a una banda y porque? Jankowski considera las siguientes motivaciones: Incentivos materiales: Entran a la banda para conseguir dinero con mas regularidad y así disponerlos en situaciones de emergencia. Diversión: Donde los integrantes se sienten a gusto donde a menudo tienen una especie de club, bar, videos juegos, entre otros. Refugio y escondite: La banda ofrece anonimato a quien lo necesite en un entorno muy competitivo.
  • 8. CONCLUSION Este autor tenia como principio fundamental analizar todos los aspectos del objeto a estudiar es decir interpretarlo tomando en cuenta la influencia que tiene dentro de la misma. Y no basándose en supuestos teóricos o en estudios ya establecidos .