SlideShare una empresa de Scribd logo
Glándulas Paratiroides
Conceptos Clínicos
Estefanía Quiñones
P4
Anatómicamente
En cualquier
punto de las
bolsas
faríngeas
(incluyendo el
mediastino)
6 x 3 x 2
Histológicamente
Oxifílicas
Adipocitos
Acciones Fisiológicas
a) Acción Fosfatúrica: Disminuye la
resorción tubular de los fosfatos.
Acciones Fisiológicas
b) Acción Osteolítica: Produce degradación
de la trama conjuntiva del tejido óseo.
RÁPIDA
OSTEOCITO
Ca
++
Acciones Fisiológicas
b) Incremento de osteoclastos: Produce degradación de la
trama conjuntiva del tejido óseo. (Aumento secundarios
de osteoblastos)
OSTEOCITO
LENTA
Acciones Fisiológicas
c) Incremento de la absorción intestinal de
Calcio
Colecalciferol
25-hidroxicolecalciferol1,25-dihidroxicolecalciferol
7-dehidrocolecalciferol
PTH
Acciones Fisiológicas
c) Incremento de la absorción intestinal de
Calcio
1,25-dihidroxicolecalciferol
P.F.Ca
Ca
++ ATP
asa P
asa
Alc
Acciones Fisiológicas
d) Restricción de la eliminación renal de
Calcio
Secreción
• Estimulada por la Hipocalcemia iónica
• Inhibida por la Hipercalcemia
4,5 a 5,5 mEq/L
Calcitonina
C Ep
Es hipocalcemiante
Antagonista de la PTH
TIRO
Síntomas asociados a la
patología de la Glándula
Paratiroides
Hiperparatiroidismo
Síntomas asociados
• Consecuencia de la variación de la
Calcemia
1) Renal
2) Gastrointestinal
3) Músculo Esquelético
4) Sistema Nervioso Central
Sintomatología Renal
• Litiasis Renal
- Cólico Renal / hematuria
- Cálculos de fosfato u oxalato de Ca ++
2/3
Sintomatología Renal
• Nefrocalcinosis
- Calcificaciones difusas en el parénquima
renal
- Acción Osteoclástica
10%
Se acompaña de
insuficiencia renal
Sintomatología Digestiva
• Anorexia
• Intolerancia a la Leche y Alcalinos
• Úlcera Péptica
• Pancreatitis
Sintomatología Musculo-Esquelética
• Astenia
- Hipoexcitabilidad de la fibra
- Fracturas Espontáneas
- Dolores Articulares
SÍNTOMAS DE LA GLÁNDULA PARATIROIDES
¿Qué preguntar? ¿Cómo preguntar?
1. Síntomas urinarios
1.1. Cólico nefrítico (calculosis
renal)
1.1. Anamnesis del dolor
1.2. Poliurea 1.2. ¿Orina abundantemente?
2. Síntomas Gatrointestinales
2.1. Anorexia 2.1. ¿Ha perdido el apetito?
2.2. Meteorismo
2.2. ¿Padece muchos gases
intestinales?
2.3. Polidipsea
2.3. ¿Tiene mucha sed? ¿Bebe
abundantes líquidos?
2.4. Dolor intestinal intermitente 2.4. Anamnesis del dolor
2.5. Intolerancia a los alcalinos
2.5. Cuando toma leche o algún
antiácido, ¿Le hace daño?
2.6. Síndrome ulceroso
refractario al tratamiento
2.6. ¿Ha padecido de úlcera del
estómago? ¿Ha mejorado con el
tratamiento?
2.7. Pancreatitis recurrente
2.7. ¿Ha padecido usd. De
pancreatitis? ¿Una o varias
veces?
SÍNTOMAS DE LA GLÁNDULA PARATIROIDES
¿Qué preguntar? ¿Cómo preguntar?
3. Síntomas músculo-esqueléticos
3.1. Debilidad Muscular
3.1. ¿Siente mucho cansancio
muscular?
3.2. Fracturas espontáneas
3.2. ¿Alguna vez se ha fracturado
algún hueso, sin haber recibido
ningún traumatismo?
3.3. Dolores articulares
3.3. ¿Alguna vez ha tenido dolor
en las coyunturas?
4. Síntomas psiquiátricos y neurológicos
4.1. Depresión
4.1. ¿Prefiere estar solo? ¿Le
disgusta estar acompañado?
4.2. Irritabilidad 4.2. ¿Se enoja fácilmente?
4.3. Apatía
4.3. ¿Se siente indiferente? ¿No
le interesa nada?
4.4. Alucinaciones
4.4. ¿En ocasiones ve u oye
cosas irreales?
4.5. Somnolencia 4.5. ¿Tiene mucho sueño?
4.6 Convulsiones o ataques
4.6 ¿Ha tenido alguna vez
ataques con pérdida de la
conciencia?
Signos asociados a la
patología de la Glándula
Paratiroides
Hipoparatiroidismo
Signos asociados
• Trastornos de piel y faneras
• Signo de Trosseau
• Signo de Chvostek
Signos en Piel y Faneras
• Piel Seca y Rugosa
• Cabellos Finos
• Alopecia
• Uñas frágiles y estriadas
• Dedos hipocráticos
• Hongos
Signo de Trosseau
• Colocación de un torniquete en la raíz del brazo
• Tensiómetro, 5 mm de Hg sobre la tensión
máxima
• Mantenerlo por 10 min.
• Tetania aparece durante los minutos siguientes
después de quitar en manguito
Signo de Chvostek
• Percusión con el dedo o martillo de reflejos
sobre la rama témporofacial del nervio facial
• En el punto medio de la línea que va de la
comisura labial al lóbulo de la oreja
SIGNOS DE LA GLÁNDULA PARATIROIDES
Datos Generales Examen Regional
1. Tensión arterial 3. Cabeza
1.1. Hipertensión 3.1. Hiperostosis huesos del cráneo
2.Piel y faneras 3.2. Tumores maxilares (épulis)
2.1. Piel seca, escamosa
3.3. Signos de Trousseau y Chvostek
positivos
2.2. Piel pigmentada
3.4. Ojos
3.4.1. Queratitis
3.4.2. Calcificaciones Subconjuntivales
2.3. Uñas pigmentadas
3.4.3. Catarata
3.5. Boca
3.5.1. Hipoplasia de raíces dentales
2.4. Infección de años por hongos
(monolias)
4. Cuello
4.1. Palpación de tumores paratiroideos
5. Tórax
2.5. Caída del Cabello
5.1. Columna Dorsal (Cifosis)
6. Extremidades
6.1. Dedos hipocráticos y deformados
Exámenes Complementarios
• Sangre:
• Orina
Ca ++
4,5 a 5,5 mEq/L
PO4
3-
Adul: 3 a 4,5 mgs/100 ml
Niño: 4 a 5 mgs/100 ml
Ca
++
PO4
3-
ALP
M: 64-306 UI/L (37ºC)
H: 80-306 UI/L (37ºC)
ALPHiperparatiroidismo
Hiper-Hipo
calciurea
PO4
3-
Ca
++
ALP
Hipoparatiroidismo
Exámenes Complementarios
• RX:
Tumores
Épulis
Calcinosis
Malformaciones
Fracturas
Hiperparatiroidismo
Exámenes Complementarios
• RX:
Hipoparatiroidismo
Hiperostosis
Exámenes Complementarios
• Electromiografía:
- Importante en el hipoparatiroidismo
- Disminución del umbral de excitación de
los nervios motores
Wilhelm Heinrich Erb
Exámenes Complementarios
• Electroencefalografía:
- Poco específico
- Aparecen signos cuando existen crisis
convulsivas de tetania
Exámenes Complementarios
• Electrocardiograma:
EXÁMENES COMPLEMENTARIOS
1. Sangre
1.1. Determinación del Ca ++ sérico
1.2. Determinación de PO43- sérico
1.3. Determinación de ALP
2. Orina
3. RX
4. Electromiografía
5. Electroencefalografía
6. Electrocardiografía
SÍNDROMES
Hiperparatiroidismo
Cólico renal, calculosis renal
Úlcera péptica, refractaria tratamiento
Mala tolerancia a los alcalinos
Pancreatitis recurrente
Hipertensión arterial
Depresión, irritabilidad, alucinaciones
Somnolencia, apatía
Polidipsia, poliuria
Anorexia, meteorismo
Fracturas espontáneas
Tumores óseos (épulis)
Xifosis torácica
Exámenes complementarios
Hipercalcemia con hipofosfatemia
ALP alta
Hipoexitabilidad muscular al estímulo
Nefrocalcinosis
Calcifiación del páncreas
Orina: Hipercalciurea
SÍNDROMES
Hipoparatiroidismo
Tetania o sus equivalentes
Hipersostosis generalizada o localizada
Piel seca, pigmentada, quebradiza
Uñas frágiles, con surcos transversales
Alopecia parcial o universal
Infecciones moniliásicas en uñas y comisuras labiales
Hipoplasia de raíces dentales
Catarata
Dolores articulares
Labilidad emocional, irritabilidad
Exámenes complementarios
Hipocalcemia con hiperfosfatemia
E.M.G. Signo de Erb
E.E.G. Alterado en las crisis convulsivas
E.C.G. Signos de hipocalcemia
Orina: Hipocalciurea
Paratiroides

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIOMETABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
Erick Vallecillo Rojas
 
Tema tiroides
Tema tiroidesTema tiroides
Tema tiroides
Silvia Caballero
 
Glandulas paratiroides.pptx
Glandulas paratiroides.pptxGlandulas paratiroides.pptx
Glandulas paratiroides.pptxCnnie Fierro
 
Bocio
BocioBocio
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Mauricio Jaime
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
Anayantzin Herrera
 
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pseudogota
PseudogotaPseudogota
Pseudogota
Ivan Vidal
 
Fisiologia capitulo 76
Fisiologia capitulo 76Fisiologia capitulo 76
Fisiologia capitulo 76Irene Preciado
 
Hormona tiroidea
Hormona tiroideaHormona tiroidea
Hormona tiroidea
jose guadalupe dautt leyva
 
Tiroides, paratiroides, Glandulas suprarenales
Tiroides, paratiroides, Glandulas suprarenalesTiroides, paratiroides, Glandulas suprarenales
Tiroides, paratiroides, Glandulas suprarenales
Jhon Suarez
 
Sind. cushing
Sind. cushingSind. cushing
Sind. cushingHNAL
 
Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
glándula tiroides
 glándula tiroides glándula tiroides
glándula tiroides
AlexisSalgado3
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
Christian Jimenez
 
Hiperuricemia y Gota
Hiperuricemia y GotaHiperuricemia y Gota
Hiperuricemia y Gota
Marco Leon
 
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Jacquii Carvajal
 

La actualidad más candente (20)

Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIOMETABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
METABOLISMO DE FOSFORO Y CALCIO
 
Tema tiroides
Tema tiroidesTema tiroides
Tema tiroides
 
Glandulas paratiroides.pptx
Glandulas paratiroides.pptxGlandulas paratiroides.pptx
Glandulas paratiroides.pptx
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenalesHormonas corticosuprarrenales
Hormonas corticosuprarrenales
 
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
(2017 10-10) patología tiroidea powerpoint (ppt)
 
Pseudogota
PseudogotaPseudogota
Pseudogota
 
Fisiologia capitulo 76
Fisiologia capitulo 76Fisiologia capitulo 76
Fisiologia capitulo 76
 
Patología paratiroidea
Patología paratiroideaPatología paratiroidea
Patología paratiroidea
 
Hormona tiroidea
Hormona tiroideaHormona tiroidea
Hormona tiroidea
 
Tiroides, paratiroides, Glandulas suprarenales
Tiroides, paratiroides, Glandulas suprarenalesTiroides, paratiroides, Glandulas suprarenales
Tiroides, paratiroides, Glandulas suprarenales
 
Sind. cushing
Sind. cushingSind. cushing
Sind. cushing
 
Paratiroides
ParatiroidesParatiroides
Paratiroides
 
glándula tiroides
 glándula tiroides glándula tiroides
glándula tiroides
 
Enfermedad de addison
Enfermedad de addisonEnfermedad de addison
Enfermedad de addison
 
Hiperuricemia y Gota
Hiperuricemia y GotaHiperuricemia y Gota
Hiperuricemia y Gota
 
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77Hormonas corticosuprarrenales cap 77
Hormonas corticosuprarrenales cap 77
 

Destacado

Xerosis Pes. Pie de Angel crema
Xerosis  Pes. Pie de Angel cremaXerosis  Pes. Pie de Angel crema
Xerosis Pes. Pie de Angel crema
Jorge
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
xlucyx Apellidos
 
Manifestaciones cutaneeas expo final 1
Manifestaciones cutaneeas expo final 1Manifestaciones cutaneeas expo final 1
Manifestaciones cutaneeas expo final 1
David Cazares
 
Infecciones de hígado e ictericia obstructiva
Infecciones de hígado e ictericia obstructivaInfecciones de hígado e ictericia obstructiva
Infecciones de hígado e ictericia obstructivajvallejo2004
 
Endocrinología(Bocio Endémico,Graves Basedow,signos: Bell,Von Graefe,Moebius,...
Endocrinología(Bocio Endémico,Graves Basedow,signos: Bell,Von Graefe,Moebius,...Endocrinología(Bocio Endémico,Graves Basedow,signos: Bell,Von Graefe,Moebius,...
Endocrinología(Bocio Endémico,Graves Basedow,signos: Bell,Von Graefe,Moebius,...Carmen M Martinez
 
Lesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignasLesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignasojosgrisesmr
 
Terapeutica Dermatologica Topica
Terapeutica Dermatologica TopicaTerapeutica Dermatologica Topica
Terapeutica Dermatologica Topica
DR. JOSE RAUL GONZALEZ VASQUEZ
 
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosasTumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosasNorin De Leon Peralta
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Juan Meléndez
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
Carolina Ochoa
 
Clasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasClasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasMD Rage
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Universidad Estatal de Guayaquil
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
Sarah Pérez Cabarca
 

Destacado (14)

Signos de abdomen
Signos de abdomenSignos de abdomen
Signos de abdomen
 
Xerosis Pes. Pie de Angel crema
Xerosis  Pes. Pie de Angel cremaXerosis  Pes. Pie de Angel crema
Xerosis Pes. Pie de Angel crema
 
Dermatitis
DermatitisDermatitis
Dermatitis
 
Manifestaciones cutaneeas expo final 1
Manifestaciones cutaneeas expo final 1Manifestaciones cutaneeas expo final 1
Manifestaciones cutaneeas expo final 1
 
Infecciones de hígado e ictericia obstructiva
Infecciones de hígado e ictericia obstructivaInfecciones de hígado e ictericia obstructiva
Infecciones de hígado e ictericia obstructiva
 
Endocrinología(Bocio Endémico,Graves Basedow,signos: Bell,Von Graefe,Moebius,...
Endocrinología(Bocio Endémico,Graves Basedow,signos: Bell,Von Graefe,Moebius,...Endocrinología(Bocio Endémico,Graves Basedow,signos: Bell,Von Graefe,Moebius,...
Endocrinología(Bocio Endémico,Graves Basedow,signos: Bell,Von Graefe,Moebius,...
 
Lesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignasLesiones de piel premalignas
Lesiones de piel premalignas
 
Terapeutica Dermatologica Topica
Terapeutica Dermatologica TopicaTerapeutica Dermatologica Topica
Terapeutica Dermatologica Topica
 
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosasTumores malignos y_lesiones_precancerosas
Tumores malignos y_lesiones_precancerosas
 
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en PielTumores Benignos y Malignos comunes en Piel
Tumores Benignos y Malignos comunes en Piel
 
11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel11 infecciones e infestaciones de la piel
11 infecciones e infestaciones de la piel
 
Clasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicasClasificación de lesiones dermatologicas
Clasificación de lesiones dermatologicas
 
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
Lesiones elementales de la piel. PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
 
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIELINFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
INFECCIONES BACTERIANAS Y MICOSIS EN PIEL
 

Similar a Paratiroides

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
Leonardo G.
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
hopeheal
 
Conclusion senescente
Conclusion senescenteConclusion senescente
Conclusion senescentemoira_IQ
 
Mi paciente consulta por... Coxalgia
Mi paciente consulta por... CoxalgiaMi paciente consulta por... Coxalgia
Mi paciente consulta por... Coxalgia
Manuel Sanchez
 
METABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICAR
METABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICARMETABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICAR
METABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICAR
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
H I P E R P A R A T I R O I D I S M O S E C U N D A R I O
H I P E R P A R A T I R O I D I S M O  S E C U N D A R I OH I P E R P A R A T I R O I D I S M O  S E C U N D A R I O
H I P E R P A R A T I R O I D I S M O S E C U N D A R I OMarcos
 
Artritis y osteoartrosis (1)
Artritis y osteoartrosis (1)Artritis y osteoartrosis (1)
Artritis y osteoartrosis (1)Pedro Córcega
 
Osteoporosis...
Osteoporosis...Osteoporosis...
Osteoporosis...
Daniela Barraza Ahumada
 
hueso.ppt
hueso.ppthueso.ppt
hueso.ppt
ErlinEsau
 
Funciones Secretoras del Tubo Digestivo
Funciones Secretoras del Tubo DigestivoFunciones Secretoras del Tubo Digestivo
Funciones Secretoras del Tubo Digestivo
Maitee Q Maigua
 
Clase Sistema Locomotor
Clase Sistema LocomotorClase Sistema Locomotor
Clase Sistema LocomotorJulio Larenas
 
Reconociendo la fisiología del aparato locomotor normal. – hueso..pptx
Reconociendo la fisiología del aparato locomotor normal.  – hueso..pptxReconociendo la fisiología del aparato locomotor normal.  – hueso..pptx
Reconociendo la fisiología del aparato locomotor normal. – hueso..pptx
jhonatanalbertvargas1
 
Biolementos biologia
Biolementos biologiaBiolementos biologia
Biolementos biologia
Universidad Central del Ecuador
 
Glándula paratiroides
Glándula paratiroidesGlándula paratiroides
Glándula paratiroides
Yiniver Vázquez
 
Patologa de Paget
Patologa de PagetPatologa de Paget
Patologa de Paget
Sebastian Vargas
 
Osteoporosis 20 i
Osteoporosis 20 iOsteoporosis 20 i
Osteoporosis 20 i
HugoFuentes45
 

Similar a Paratiroides (20)

Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Conclusion senescente
Conclusion senescenteConclusion senescente
Conclusion senescente
 
Mi paciente consulta por... Coxalgia
Mi paciente consulta por... CoxalgiaMi paciente consulta por... Coxalgia
Mi paciente consulta por... Coxalgia
 
METABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICAR
METABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICARMETABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICAR
METABOLISMO DE LA VITAMINA D - MEDICAR
 
H I P E R P A R A T I R O I D I S M O S E C U N D A R I O
H I P E R P A R A T I R O I D I S M O  S E C U N D A R I OH I P E R P A R A T I R O I D I S M O  S E C U N D A R I O
H I P E R P A R A T I R O I D I S M O S E C U N D A R I O
 
Artritis y osteoartrosis (1)
Artritis y osteoartrosis (1)Artritis y osteoartrosis (1)
Artritis y osteoartrosis (1)
 
Enfermedades del desarrollo 240711
Enfermedades del desarrollo 240711Enfermedades del desarrollo 240711
Enfermedades del desarrollo 240711
 
Osteoporosis...
Osteoporosis...Osteoporosis...
Osteoporosis...
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
hueso.ppt
hueso.ppthueso.ppt
hueso.ppt
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Funciones Secretoras del Tubo Digestivo
Funciones Secretoras del Tubo DigestivoFunciones Secretoras del Tubo Digestivo
Funciones Secretoras del Tubo Digestivo
 
Clase Sistema Locomotor
Clase Sistema LocomotorClase Sistema Locomotor
Clase Sistema Locomotor
 
Reconociendo la fisiología del aparato locomotor normal. – hueso..pptx
Reconociendo la fisiología del aparato locomotor normal.  – hueso..pptxReconociendo la fisiología del aparato locomotor normal.  – hueso..pptx
Reconociendo la fisiología del aparato locomotor normal. – hueso..pptx
 
Biolementos biologia
Biolementos biologiaBiolementos biologia
Biolementos biologia
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Glándula paratiroides
Glándula paratiroidesGlándula paratiroides
Glándula paratiroides
 
Patologa de Paget
Patologa de PagetPatologa de Paget
Patologa de Paget
 
Osteoporosis 20 i
Osteoporosis 20 iOsteoporosis 20 i
Osteoporosis 20 i
 

Más de Alexa Quiñones

Enfermedad de perthes
Enfermedad de perthesEnfermedad de perthes
Enfermedad de perthes
Alexa Quiñones
 
Nefropatía medicamentosa
Nefropatía medicamentosaNefropatía medicamentosa
Nefropatía medicamentosa
Alexa Quiñones
 
Gastropatía por AINEs
Gastropatía por AINEsGastropatía por AINEs
Gastropatía por AINEs
Alexa Quiñones
 
Motilidad de los espermatozoides
Motilidad de los espermatozoidesMotilidad de los espermatozoides
Motilidad de los espermatozoides
Alexa Quiñones
 
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia aórticaInsuficiencia aórtica
Insuficiencia aórtica
Alexa Quiñones
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
Alexa Quiñones
 
conceptos imagenologia
conceptos imagenologiaconceptos imagenologia
conceptos imagenologia
Alexa Quiñones
 
conceptos imagenologia
conceptos imagenologiaconceptos imagenologia
conceptos imagenologia
Alexa Quiñones
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Alexa Quiñones
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
Alexa Quiñones
 

Más de Alexa Quiñones (11)

Enfermedad de perthes
Enfermedad de perthesEnfermedad de perthes
Enfermedad de perthes
 
Nefropatía medicamentosa
Nefropatía medicamentosaNefropatía medicamentosa
Nefropatía medicamentosa
 
Gastropatía por AINEs
Gastropatía por AINEsGastropatía por AINEs
Gastropatía por AINEs
 
Motilidad de los espermatozoides
Motilidad de los espermatozoidesMotilidad de los espermatozoides
Motilidad de los espermatozoides
 
Insuficiencia aórtica
Insuficiencia aórticaInsuficiencia aórtica
Insuficiencia aórtica
 
Kwashiorkor
KwashiorkorKwashiorkor
Kwashiorkor
 
conceptos imagenologia
conceptos imagenologiaconceptos imagenologia
conceptos imagenologia
 
conceptos imagenologia
conceptos imagenologiaconceptos imagenologia
conceptos imagenologia
 
Asfixia
AsfixiaAsfixia
Asfixia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Diarrea crónica
Diarrea crónicaDiarrea crónica
Diarrea crónica
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Paratiroides

  • 2. Anatómicamente En cualquier punto de las bolsas faríngeas (incluyendo el mediastino) 6 x 3 x 2
  • 4. Acciones Fisiológicas a) Acción Fosfatúrica: Disminuye la resorción tubular de los fosfatos.
  • 5. Acciones Fisiológicas b) Acción Osteolítica: Produce degradación de la trama conjuntiva del tejido óseo. RÁPIDA OSTEOCITO Ca ++
  • 6. Acciones Fisiológicas b) Incremento de osteoclastos: Produce degradación de la trama conjuntiva del tejido óseo. (Aumento secundarios de osteoblastos) OSTEOCITO LENTA
  • 7. Acciones Fisiológicas c) Incremento de la absorción intestinal de Calcio Colecalciferol 25-hidroxicolecalciferol1,25-dihidroxicolecalciferol 7-dehidrocolecalciferol PTH
  • 8. Acciones Fisiológicas c) Incremento de la absorción intestinal de Calcio 1,25-dihidroxicolecalciferol P.F.Ca Ca ++ ATP asa P asa Alc
  • 9. Acciones Fisiológicas d) Restricción de la eliminación renal de Calcio
  • 10. Secreción • Estimulada por la Hipocalcemia iónica • Inhibida por la Hipercalcemia 4,5 a 5,5 mEq/L
  • 12. Síntomas asociados a la patología de la Glándula Paratiroides Hiperparatiroidismo
  • 13. Síntomas asociados • Consecuencia de la variación de la Calcemia 1) Renal 2) Gastrointestinal 3) Músculo Esquelético 4) Sistema Nervioso Central
  • 14. Sintomatología Renal • Litiasis Renal - Cólico Renal / hematuria - Cálculos de fosfato u oxalato de Ca ++ 2/3
  • 15. Sintomatología Renal • Nefrocalcinosis - Calcificaciones difusas en el parénquima renal - Acción Osteoclástica 10% Se acompaña de insuficiencia renal
  • 16. Sintomatología Digestiva • Anorexia • Intolerancia a la Leche y Alcalinos • Úlcera Péptica • Pancreatitis
  • 17. Sintomatología Musculo-Esquelética • Astenia - Hipoexcitabilidad de la fibra - Fracturas Espontáneas - Dolores Articulares
  • 18. SÍNTOMAS DE LA GLÁNDULA PARATIROIDES ¿Qué preguntar? ¿Cómo preguntar? 1. Síntomas urinarios 1.1. Cólico nefrítico (calculosis renal) 1.1. Anamnesis del dolor 1.2. Poliurea 1.2. ¿Orina abundantemente? 2. Síntomas Gatrointestinales 2.1. Anorexia 2.1. ¿Ha perdido el apetito? 2.2. Meteorismo 2.2. ¿Padece muchos gases intestinales? 2.3. Polidipsea 2.3. ¿Tiene mucha sed? ¿Bebe abundantes líquidos? 2.4. Dolor intestinal intermitente 2.4. Anamnesis del dolor 2.5. Intolerancia a los alcalinos 2.5. Cuando toma leche o algún antiácido, ¿Le hace daño? 2.6. Síndrome ulceroso refractario al tratamiento 2.6. ¿Ha padecido de úlcera del estómago? ¿Ha mejorado con el tratamiento? 2.7. Pancreatitis recurrente 2.7. ¿Ha padecido usd. De pancreatitis? ¿Una o varias veces?
  • 19. SÍNTOMAS DE LA GLÁNDULA PARATIROIDES ¿Qué preguntar? ¿Cómo preguntar? 3. Síntomas músculo-esqueléticos 3.1. Debilidad Muscular 3.1. ¿Siente mucho cansancio muscular? 3.2. Fracturas espontáneas 3.2. ¿Alguna vez se ha fracturado algún hueso, sin haber recibido ningún traumatismo? 3.3. Dolores articulares 3.3. ¿Alguna vez ha tenido dolor en las coyunturas? 4. Síntomas psiquiátricos y neurológicos 4.1. Depresión 4.1. ¿Prefiere estar solo? ¿Le disgusta estar acompañado? 4.2. Irritabilidad 4.2. ¿Se enoja fácilmente? 4.3. Apatía 4.3. ¿Se siente indiferente? ¿No le interesa nada? 4.4. Alucinaciones 4.4. ¿En ocasiones ve u oye cosas irreales? 4.5. Somnolencia 4.5. ¿Tiene mucho sueño? 4.6 Convulsiones o ataques 4.6 ¿Ha tenido alguna vez ataques con pérdida de la conciencia?
  • 20. Signos asociados a la patología de la Glándula Paratiroides Hipoparatiroidismo
  • 21. Signos asociados • Trastornos de piel y faneras • Signo de Trosseau • Signo de Chvostek
  • 22. Signos en Piel y Faneras • Piel Seca y Rugosa • Cabellos Finos • Alopecia • Uñas frágiles y estriadas • Dedos hipocráticos • Hongos
  • 23. Signo de Trosseau • Colocación de un torniquete en la raíz del brazo • Tensiómetro, 5 mm de Hg sobre la tensión máxima • Mantenerlo por 10 min. • Tetania aparece durante los minutos siguientes después de quitar en manguito
  • 24. Signo de Chvostek • Percusión con el dedo o martillo de reflejos sobre la rama témporofacial del nervio facial • En el punto medio de la línea que va de la comisura labial al lóbulo de la oreja
  • 25. SIGNOS DE LA GLÁNDULA PARATIROIDES Datos Generales Examen Regional 1. Tensión arterial 3. Cabeza 1.1. Hipertensión 3.1. Hiperostosis huesos del cráneo 2.Piel y faneras 3.2. Tumores maxilares (épulis) 2.1. Piel seca, escamosa 3.3. Signos de Trousseau y Chvostek positivos 2.2. Piel pigmentada 3.4. Ojos 3.4.1. Queratitis 3.4.2. Calcificaciones Subconjuntivales 2.3. Uñas pigmentadas 3.4.3. Catarata 3.5. Boca 3.5.1. Hipoplasia de raíces dentales 2.4. Infección de años por hongos (monolias) 4. Cuello 4.1. Palpación de tumores paratiroideos 5. Tórax 2.5. Caída del Cabello 5.1. Columna Dorsal (Cifosis) 6. Extremidades 6.1. Dedos hipocráticos y deformados
  • 26. Exámenes Complementarios • Sangre: • Orina Ca ++ 4,5 a 5,5 mEq/L PO4 3- Adul: 3 a 4,5 mgs/100 ml Niño: 4 a 5 mgs/100 ml Ca ++ PO4 3- ALP M: 64-306 UI/L (37ºC) H: 80-306 UI/L (37ºC) ALPHiperparatiroidismo Hiper-Hipo calciurea PO4 3- Ca ++ ALP Hipoparatiroidismo
  • 29. Exámenes Complementarios • Electromiografía: - Importante en el hipoparatiroidismo - Disminución del umbral de excitación de los nervios motores Wilhelm Heinrich Erb
  • 30. Exámenes Complementarios • Electroencefalografía: - Poco específico - Aparecen signos cuando existen crisis convulsivas de tetania
  • 32. EXÁMENES COMPLEMENTARIOS 1. Sangre 1.1. Determinación del Ca ++ sérico 1.2. Determinación de PO43- sérico 1.3. Determinación de ALP 2. Orina 3. RX 4. Electromiografía 5. Electroencefalografía 6. Electrocardiografía
  • 33. SÍNDROMES Hiperparatiroidismo Cólico renal, calculosis renal Úlcera péptica, refractaria tratamiento Mala tolerancia a los alcalinos Pancreatitis recurrente Hipertensión arterial Depresión, irritabilidad, alucinaciones Somnolencia, apatía Polidipsia, poliuria Anorexia, meteorismo Fracturas espontáneas Tumores óseos (épulis) Xifosis torácica Exámenes complementarios Hipercalcemia con hipofosfatemia ALP alta Hipoexitabilidad muscular al estímulo Nefrocalcinosis Calcifiación del páncreas Orina: Hipercalciurea
  • 34. SÍNDROMES Hipoparatiroidismo Tetania o sus equivalentes Hipersostosis generalizada o localizada Piel seca, pigmentada, quebradiza Uñas frágiles, con surcos transversales Alopecia parcial o universal Infecciones moniliásicas en uñas y comisuras labiales Hipoplasia de raíces dentales Catarata Dolores articulares Labilidad emocional, irritabilidad Exámenes complementarios Hipocalcemia con hiperfosfatemia E.M.G. Signo de Erb E.E.G. Alterado en las crisis convulsivas E.C.G. Signos de hipocalcemia Orina: Hipocalciurea