SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 2 - Fase 3- Pluralidad en
psicología: Enfoques conductual,
psicoanálisis, Gestalt y humanismo
ECSAH / Programa Psicología
Nombre: lorena Lombana
Código: 1105544792
Grupo: 405
Fecha de entrega final: 15 de abril del 2021
Enfoques conductual
Burrhus Frederic Skinner
Nacimiento: 20 de marzo de
1904, Susquehanna Depot,
Pensilvania, Estados Unidos
John B. Watson
Nacimiento:9 de enero de
1878, Travelers Rest Carolina
del Sur, Estados Unidos.
en 1913, J.B. Watson publicó un artículo titulado la
psicología como el conductista ve que tuvo gran
influencia en la comunidad psicológica de comienzos
del siglo XX.
Dos planteamientos teóricos del conductismo
➢En esa época, Watson se sentía especialmente limitado por el
mentalismo . Como la introspección no era posible en
animales, había pocas posibilidades para trabajar con ellos, lo
que obligaba a los psicólogos a construir los contenidos de
conciencia de los animales por analogía con las mentes de los
propios psicólogos . (Leahey, 2005) de esta manera, para
Watson era evidente que la introspección tenía falencias a
nivel empírico, filosófico y práctico.
➢Es preciso que estas variables sean sometidas a una rigurosa
operacionalización y cuantificación.
Enfoque Psicoanalítico o Psicoanálisis
Carl Gustav Jung
Nacimiento: 26 de julio de
1875, Kesswil, Suiza
Sigmund Freud
Nacimiento: 6 de
mayo de
1856, Příbor,
Chequia
Anna Freud
Nacimiento: 3 de diciembre
de 1895, Viena, Austria
La teoría psicoanalítica fue fundada a finales del siglo
XIX (alrededor de 1896) por el neurólogo austríaco
Sigmund Freud, uno de los intelectuales más influyentes
del siglo XX.
Dos planteamientos teóricos del Psicoanálisis.
➢El enfoque psicoanálisis surgió en la década de
1980, cuando Freud la dio a conocer y ha ido
evolucionando y ramificándose en varias escuelas
y técnicas de intervención.
➢El psicoanálisis se define como un conjunto de
teorías psicológicas y técnicas terapeutas, que
tienen su origen en el trabajo y las teorías de
Sigmund Freud.La idea central en el centro del
psicoanálisis es la creencia de que todas las
personas poseen pensamientos, sentimientos,
deseos y recuerdos inconscientes
Enfoque Gestalt
Wolfgang Köhler
Nacimiento: 21 de enero de
1887,Tallin Estonia
Max Wertheimer
Nacimiento: 15 de abril
de 1880 Praga
Chequia.
Kurt Koffka
Nacimiento: 18 de marzo
de 1886, Berlín Alemania
Los tres psicólogos iniciadores de esta corriente, Max
Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, desarrollaron
las primeras investigaciones de la Gestalt a principios de
la década de 1910.
Dos planteamientos teóricos de la Gestalt
➢La palabra Gestalt hace referencia a
figura, forma u organización.
➢La escuela de la Gestalt nació en
Alemania, a principios del siglo XX, con
la contribución de los investigadores Max
Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt
Koffka, quienes postulaban la percepción
como el proceso básico de la actividad
mental del ser humano.
Enfoque Humanista o Humanismo.
Abraham Maslow
1 de abril de 1908, Brooklyn,
Nueva York, Estados Unidos.
Carl Rogers
Nacimiento: 8 de
enero de 1902,,Oak
Park, Illinois, Estados
Unidos.
Dos planteamientos teóricos del Humanismo.
➢ El Enfoque Humanista estudia los
significados de las experiencias de los
seres humanos en situaciones reales, tal
como ellas ocurren espontáneamente en
la vida cotidiana.
➢ En psicología se utilizan los títulos:
psicología humanista, psicología
existencialista, psicología humanístico-
existencial.
Paso 3. Cuadro comparativo
Aspectos en los que cada enfoque se centra para comprender
al ser humano
ENFOQUES Según cada enfoque, la psicología y los
psicólogos deben centrarse en estudiar...
Psicología Gestalt La Psicología de la Gestalt a partir de 1933 Los años 1933 y
1934 supusieron un importante punto de inflexión en el des-
arrollo de la Psicología de la Gestalt, que como Escuela ya
no volvería a alcanzar la importancia de los años
precedentes. Sus principales representantes se vieron
forzados a emigrar a los EEUU. Koffka fue previsor y en
1927 renunció a su plaza en Giessen para ocupar un puesto
de profesor en Massachusetts, donde permanecería hasta
su muerte en 1941. Lewin y Wertheimer aguantaron hasta el
final y lo hicieron en 1933, tras ser destituidos por las leyes
anüsemitas del gobierno nazi. Kóhler, al no ser judío
permaneció en Alemania hasta 1935, oponiendose activa y
públicamente a los despidos por motivos políticos y racistas,
pero la inestabilidad polí- tica en los prolegómenos de la
Segunda Guerra Mundial y las constantes presiones a que
era sometido el Instituto berlines, hicieron que también
acabara por decidir- se a emigrar a los EEUU. En
Psicología conductista Las historias convencionales eligen el 24 de
febrero de 1913, como la fecha mágica en que se
inicia la presunta revolución conductista. lnvitado
por la Universidad de Columbia para ofrecer una
serie de conferencias sobre” Psicología Animal”,
aprovechó la segunda para presentar
Sáiz, M. y Anguera, B. (2013). Historia de la
psicología. Barcelona, Spain: Editorial UOC.
Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/
56425?page=241
Psicología Psicoanalítica Psicoanalítica Internacional. En 1923 Freud es
diagnosticado y operado por primera vez de
cáncer en el paladar, más tarde sufrirá 33
intervenciones más por el mismo motivo a lo largo
de su Vida. En 1930 recibe el premio Goethe por
sus escritos y años después, con la llegada de los
nazis al poder, se quemarán sus libros. Gracias a
las presiones
Sáiz, M. y Anguera, B. (2013). Historia de la
psicología. Barcelona, Spain: Editorial UOC.
Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/
56425?page=278.
Psicología Humanista La psicología humanista fue un movimiento plural
más que una escuela, que estuvo formado por
destacados autores de procedencias teóricas
distintas: tera- peutas de visión existencialista,
fenomenólogos, gestaltistas, psicoanalistas hete-
rodoxos no freudianos, psicólogos de la personalidad
y psicólogos evolutivos. Su nacimiento tuvo lugar en
Estados Unidos, aunque en su proceso de gestación
hay que tener en cuenta el papel que jugaron los
psicólogos europeos emigrados como consecuencia
del nazismo. Cabe destacar que a pesar de la
disparidad teórica pueden encontrarse nexos
comunes, lo cual les permitió establecer una cierta
institucionalización con la creación de una revista
Sáiz, M. y Anguera, B. (2013). Historia de la
psicología. Barcelona, Spain: Editorial UOC.
Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/564
25?page=376.
Paso 4 Matriz “conceptos clave de los enfoques
psicológicos
Enfoques Definición del concepto
Psicología Gestalt La psicología Gestalt contempla los
significados a través de un contexto que es la
suma de muchos componentes y no que es
aislado.
Los seres humanos tenemos tendencia a separar
las figuras del fondo según su color, su forma, su
tamaño, su contraste, etc.
Paso 4 Matriz “conceptos clave de los enfoques
psicológicos
Enfoques Definición del concepto
Psicología Conductista El conductismo, también conocido como
psicología comportamental, es una teoría del
aprendizaje basada en la idea de que todos los
comportamientos se adquieren a través del
condicionamiento.
Dentro de los procedimientos conductuales, el
condicionamiento operante o instrumental es
probablemente el que tiene aplicaciones más
numerosas y variadas.
Paso 4 Matriz “conceptos clave de los enfoques
psicológicos
Enfoques Definición del concepto
Psicología Psicoanalítica Consciente:
se encuentran todos los pensamientos, emociones y
acciones directamente relacionadas con la realidad: es
el sistema más accesible para nosotros, mediante el
cual nos relacionamos con los estímulos externos o
internos a través de los sentidos. Este sistema está
relacionado con la memoria a corto plazo y representa
nuestra percepción en el momento presente, tanto de
nosotros como del entorno.
Preconsciente:
se encuentra entre el inconsciente y el consciente.
Representa a todos los sentimientos, pensamientos,
fantasías, etc. que no se encuentran en la consciencia
pero que fácilmente se pueden hacer presentes. Es el
caso de recuerdos que teníamos olvidados, pero de los
que nos acordamos solo cuando alguien nos habla de
ello o a lo que nos referimos cuando utilizamos la
expresión “lo tengo en la punta de la lengua”.
Paso 4 Matriz “conceptos clave de los enfoques
psicológicos
Enfoques Definición del concepto
Psicología Humanista La autorrealización surge de cada individuo, en su
afán por descubrir cuáles son sus objetivos y
metas en la vida y su constante lucha. Es decir,
cada uno de nosotros tenemos una serie de
aspiraciones y un potencial para conseguirlo. No
promoverlo o directamente frenarlo nos lleva a la
frustración.
La personalidad ha sido conceptualizada de muy
diversas maneras según el autor, corriente teórica
y enfoque que la haya tratado. En el caso de
Allport, este importante psicólogo considera que la
personalidad es una organización dinámica de los
sistemas psicofisiológicos que determinan el modo
de pensar y actuar característico del sujeto. A
través de estos elementos, Allport crea un sistema
teórico orientado a explicar cuál es el estilo de
comportamiento de los individuos.
Referencias Bibliográficas
Sáiz, M. y Anguera, B. (2013). Historia de la psicología. Editorial UOC. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56425?page=1
Dobles, I.-A. (2011). La reconstrucción de un pensamiento y una praxis crítica en la psicología
latinoamericana. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/sv/sv-
002/index/assoc/D4231.dir/7lareconstruccion121.pdfdirect=true&db=edsbas&AN=edsbas.4000AD9A&lang=es&site=eds-
live&scope=site
Ortiz, D. (2014). Bases para la construcción de una psicología
sistémica. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846097005.pdf
Suárez, R. P. (2013). Watson, Skinner y Algunas Disputas dentro del Conductismo. Revista Colombiana de
Psicología. https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=4703413
Calviño, M. [Universidad Continental] (2017. Marzo 21). Psicología latinoamericana y Psicología liberadora.Recuperado
de:https://youtu.be/Gsj-W7eUCco
Moreno, D.P (2020). Enfoque de la Gestalt. Colombia: UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
KATHY VILAFAÑE
 

La actualidad más candente (20)

Procesos psicologicos superiores
Procesos psicologicos superioresProcesos psicologicos superiores
Procesos psicologicos superiores
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Mapa mental psicologia gestalt
Mapa mental psicologia gestaltMapa mental psicologia gestalt
Mapa mental psicologia gestalt
 
Estructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupalEstructura y cohesion grupal
Estructura y cohesion grupal
 
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencialViktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
Viktor Frankl: Logoterapia y análisis existencial
 
La psicología organizacional
La psicología organizacionalLa psicología organizacional
La psicología organizacional
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
ESTRUCTURALISMO.pdf
ESTRUCTURALISMO.pdfESTRUCTURALISMO.pdf
ESTRUCTURALISMO.pdf
 
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención PsicológicaModelos de abordaje de Atención Psicológica
Modelos de abordaje de Atención Psicológica
 
Modelos de Abordaje Terapeuticos
Modelos de Abordaje TerapeuticosModelos de Abordaje Terapeuticos
Modelos de Abordaje Terapeuticos
 
Línea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacionalLínea de tiempo de la psicología educacional
Línea de tiempo de la psicología educacional
 
LA CARRERA DE PSICOLOGÍA
LA CARRERA DE PSICOLOGÍALA CARRERA DE PSICOLOGÍA
LA CARRERA DE PSICOLOGÍA
 
Modelo gestalt
Modelo gestaltModelo gestalt
Modelo gestalt
 
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
TEORÍA DE LEV VIGOTSKY
 
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéuticoPrincipios básicos del proceso psicoterapéutico
Principios básicos del proceso psicoterapéutico
 
Yalom III. Aqui y Ahora en Terapia Grupal
Yalom III. Aqui y Ahora en Terapia GrupalYalom III. Aqui y Ahora en Terapia Grupal
Yalom III. Aqui y Ahora en Terapia Grupal
 
Campos de-accion-del-psicologo-educativo
Campos de-accion-del-psicologo-educativoCampos de-accion-del-psicologo-educativo
Campos de-accion-del-psicologo-educativo
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinicaCuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
Cuadro comparativo de las sub especialidades de la psicologia clinica
 

Similar a paso 3 lorena lombana _405.pdf

Historia psic human mgn
Historia psic human mgnHistoria psic human mgn
Historia psic human mgn
jldeleon
 
Alternativas psicologicas y psicologia humanista
Alternativas psicologicas y psicologia humanistaAlternativas psicologicas y psicologia humanista
Alternativas psicologicas y psicologia humanista
Nallely Sandoval
 
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
Karina Benitez
 

Similar a paso 3 lorena lombana _405.pdf (20)

Psicologia Clinica
Psicologia ClinicaPsicologia Clinica
Psicologia Clinica
 
Corrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptxCorrientes Psicologicas.pptx
Corrientes Psicologicas.pptx
 
Historia psic human mgn
Historia psic human mgnHistoria psic human mgn
Historia psic human mgn
 
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216
Orígen de la psicología [autoguardado]19 10-216
 
Corrientes psicologicas
Corrientes psicologicasCorrientes psicologicas
Corrientes psicologicas
 
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICOSEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
SEGUNDA PARTE PERIODO CIENTÍFICO
 
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICALA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
 
antecedentes de la psicologia clinica.pptx
antecedentes de la psicologia clinica.pptxantecedentes de la psicologia clinica.pptx
antecedentes de la psicologia clinica.pptx
 
Psicoanálisis y filosofía en el siglo XX
Psicoanálisis y filosofía en el siglo XXPsicoanálisis y filosofía en el siglo XX
Psicoanálisis y filosofía en el siglo XX
 
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempoPsicologia de la personalidad linea de tiempo
Psicologia de la personalidad linea de tiempo
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Historia de la psicologia
Historia de la psicologiaHistoria de la psicologia
Historia de la psicologia
 
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
 
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
Los principales exponentes de la psicologia marcorie bello
 
Revista andreadueñas aporte
Revista andreadueñas aporteRevista andreadueñas aporte
Revista andreadueñas aporte
 
Alternativas psicologicas y psicologia humanista
Alternativas psicologicas y psicologia humanistaAlternativas psicologicas y psicologia humanista
Alternativas psicologicas y psicologia humanista
 
Unidad 2. Breve contextualización
Unidad 2. Breve contextualizaciónUnidad 2. Breve contextualización
Unidad 2. Breve contextualización
 
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
004. PPT_04 UNIDAD 4 TEORÍAS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
Actividad nro. 4 linea de tiempo
Actividad nro. 4 linea de tiempoActividad nro. 4 linea de tiempo
Actividad nro. 4 linea de tiempo
 
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
1 Psicología General 4to CLASES BTP-F1.pptx
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

paso 3 lorena lombana _405.pdf

  • 1. Unidad 2 - Fase 3- Pluralidad en psicología: Enfoques conductual, psicoanálisis, Gestalt y humanismo ECSAH / Programa Psicología Nombre: lorena Lombana Código: 1105544792 Grupo: 405 Fecha de entrega final: 15 de abril del 2021
  • 2. Enfoques conductual Burrhus Frederic Skinner Nacimiento: 20 de marzo de 1904, Susquehanna Depot, Pensilvania, Estados Unidos John B. Watson Nacimiento:9 de enero de 1878, Travelers Rest Carolina del Sur, Estados Unidos. en 1913, J.B. Watson publicó un artículo titulado la psicología como el conductista ve que tuvo gran influencia en la comunidad psicológica de comienzos del siglo XX.
  • 3. Dos planteamientos teóricos del conductismo ➢En esa época, Watson se sentía especialmente limitado por el mentalismo . Como la introspección no era posible en animales, había pocas posibilidades para trabajar con ellos, lo que obligaba a los psicólogos a construir los contenidos de conciencia de los animales por analogía con las mentes de los propios psicólogos . (Leahey, 2005) de esta manera, para Watson era evidente que la introspección tenía falencias a nivel empírico, filosófico y práctico. ➢Es preciso que estas variables sean sometidas a una rigurosa operacionalización y cuantificación.
  • 4. Enfoque Psicoanalítico o Psicoanálisis Carl Gustav Jung Nacimiento: 26 de julio de 1875, Kesswil, Suiza Sigmund Freud Nacimiento: 6 de mayo de 1856, Příbor, Chequia Anna Freud Nacimiento: 3 de diciembre de 1895, Viena, Austria La teoría psicoanalítica fue fundada a finales del siglo XIX (alrededor de 1896) por el neurólogo austríaco Sigmund Freud, uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX.
  • 5. Dos planteamientos teóricos del Psicoanálisis. ➢El enfoque psicoanálisis surgió en la década de 1980, cuando Freud la dio a conocer y ha ido evolucionando y ramificándose en varias escuelas y técnicas de intervención. ➢El psicoanálisis se define como un conjunto de teorías psicológicas y técnicas terapeutas, que tienen su origen en el trabajo y las teorías de Sigmund Freud.La idea central en el centro del psicoanálisis es la creencia de que todas las personas poseen pensamientos, sentimientos, deseos y recuerdos inconscientes
  • 6. Enfoque Gestalt Wolfgang Köhler Nacimiento: 21 de enero de 1887,Tallin Estonia Max Wertheimer Nacimiento: 15 de abril de 1880 Praga Chequia. Kurt Koffka Nacimiento: 18 de marzo de 1886, Berlín Alemania Los tres psicólogos iniciadores de esta corriente, Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, desarrollaron las primeras investigaciones de la Gestalt a principios de la década de 1910.
  • 7. Dos planteamientos teóricos de la Gestalt ➢La palabra Gestalt hace referencia a figura, forma u organización. ➢La escuela de la Gestalt nació en Alemania, a principios del siglo XX, con la contribución de los investigadores Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, quienes postulaban la percepción como el proceso básico de la actividad mental del ser humano.
  • 8. Enfoque Humanista o Humanismo. Abraham Maslow 1 de abril de 1908, Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos. Carl Rogers Nacimiento: 8 de enero de 1902,,Oak Park, Illinois, Estados Unidos.
  • 9. Dos planteamientos teóricos del Humanismo. ➢ El Enfoque Humanista estudia los significados de las experiencias de los seres humanos en situaciones reales, tal como ellas ocurren espontáneamente en la vida cotidiana. ➢ En psicología se utilizan los títulos: psicología humanista, psicología existencialista, psicología humanístico- existencial.
  • 10. Paso 3. Cuadro comparativo Aspectos en los que cada enfoque se centra para comprender al ser humano ENFOQUES Según cada enfoque, la psicología y los psicólogos deben centrarse en estudiar... Psicología Gestalt La Psicología de la Gestalt a partir de 1933 Los años 1933 y 1934 supusieron un importante punto de inflexión en el des- arrollo de la Psicología de la Gestalt, que como Escuela ya no volvería a alcanzar la importancia de los años precedentes. Sus principales representantes se vieron forzados a emigrar a los EEUU. Koffka fue previsor y en 1927 renunció a su plaza en Giessen para ocupar un puesto de profesor en Massachusetts, donde permanecería hasta su muerte en 1941. Lewin y Wertheimer aguantaron hasta el final y lo hicieron en 1933, tras ser destituidos por las leyes anüsemitas del gobierno nazi. Kóhler, al no ser judío permaneció en Alemania hasta 1935, oponiendose activa y públicamente a los despidos por motivos políticos y racistas, pero la inestabilidad polí- tica en los prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial y las constantes presiones a que era sometido el Instituto berlines, hicieron que también acabara por decidir- se a emigrar a los EEUU. En
  • 11. Psicología conductista Las historias convencionales eligen el 24 de febrero de 1913, como la fecha mágica en que se inicia la presunta revolución conductista. lnvitado por la Universidad de Columbia para ofrecer una serie de conferencias sobre” Psicología Animal”, aprovechó la segunda para presentar Sáiz, M. y Anguera, B. (2013). Historia de la psicología. Barcelona, Spain: Editorial UOC. Recuperado de https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/ 56425?page=241 Psicología Psicoanalítica Psicoanalítica Internacional. En 1923 Freud es diagnosticado y operado por primera vez de cáncer en el paladar, más tarde sufrirá 33 intervenciones más por el mismo motivo a lo largo de su Vida. En 1930 recibe el premio Goethe por sus escritos y años después, con la llegada de los nazis al poder, se quemarán sus libros. Gracias a las presiones Sáiz, M. y Anguera, B. (2013). Historia de la psicología. Barcelona, Spain: Editorial UOC. Recuperado de https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/ 56425?page=278.
  • 12. Psicología Humanista La psicología humanista fue un movimiento plural más que una escuela, que estuvo formado por destacados autores de procedencias teóricas distintas: tera- peutas de visión existencialista, fenomenólogos, gestaltistas, psicoanalistas hete- rodoxos no freudianos, psicólogos de la personalidad y psicólogos evolutivos. Su nacimiento tuvo lugar en Estados Unidos, aunque en su proceso de gestación hay que tener en cuenta el papel que jugaron los psicólogos europeos emigrados como consecuencia del nazismo. Cabe destacar que a pesar de la disparidad teórica pueden encontrarse nexos comunes, lo cual les permitió establecer una cierta institucionalización con la creación de una revista Sáiz, M. y Anguera, B. (2013). Historia de la psicología. Barcelona, Spain: Editorial UOC. Recuperado de https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/564 25?page=376.
  • 13. Paso 4 Matriz “conceptos clave de los enfoques psicológicos Enfoques Definición del concepto Psicología Gestalt La psicología Gestalt contempla los significados a través de un contexto que es la suma de muchos componentes y no que es aislado. Los seres humanos tenemos tendencia a separar las figuras del fondo según su color, su forma, su tamaño, su contraste, etc.
  • 14. Paso 4 Matriz “conceptos clave de los enfoques psicológicos Enfoques Definición del concepto Psicología Conductista El conductismo, también conocido como psicología comportamental, es una teoría del aprendizaje basada en la idea de que todos los comportamientos se adquieren a través del condicionamiento. Dentro de los procedimientos conductuales, el condicionamiento operante o instrumental es probablemente el que tiene aplicaciones más numerosas y variadas.
  • 15. Paso 4 Matriz “conceptos clave de los enfoques psicológicos Enfoques Definición del concepto Psicología Psicoanalítica Consciente: se encuentran todos los pensamientos, emociones y acciones directamente relacionadas con la realidad: es el sistema más accesible para nosotros, mediante el cual nos relacionamos con los estímulos externos o internos a través de los sentidos. Este sistema está relacionado con la memoria a corto plazo y representa nuestra percepción en el momento presente, tanto de nosotros como del entorno. Preconsciente: se encuentra entre el inconsciente y el consciente. Representa a todos los sentimientos, pensamientos, fantasías, etc. que no se encuentran en la consciencia pero que fácilmente se pueden hacer presentes. Es el caso de recuerdos que teníamos olvidados, pero de los que nos acordamos solo cuando alguien nos habla de ello o a lo que nos referimos cuando utilizamos la expresión “lo tengo en la punta de la lengua”.
  • 16. Paso 4 Matriz “conceptos clave de los enfoques psicológicos Enfoques Definición del concepto Psicología Humanista La autorrealización surge de cada individuo, en su afán por descubrir cuáles son sus objetivos y metas en la vida y su constante lucha. Es decir, cada uno de nosotros tenemos una serie de aspiraciones y un potencial para conseguirlo. No promoverlo o directamente frenarlo nos lleva a la frustración. La personalidad ha sido conceptualizada de muy diversas maneras según el autor, corriente teórica y enfoque que la haya tratado. En el caso de Allport, este importante psicólogo considera que la personalidad es una organización dinámica de los sistemas psicofisiológicos que determinan el modo de pensar y actuar característico del sujeto. A través de estos elementos, Allport crea un sistema teórico orientado a explicar cuál es el estilo de comportamiento de los individuos.
  • 17. Referencias Bibliográficas Sáiz, M. y Anguera, B. (2013). Historia de la psicología. Editorial UOC. https://elibro- net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/56425?page=1 Dobles, I.-A. (2011). La reconstrucción de un pensamiento y una praxis crítica en la psicología latinoamericana. http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/sv/sv- 002/index/assoc/D4231.dir/7lareconstruccion121.pdfdirect=true&db=edsbas&AN=edsbas.4000AD9A&lang=es&site=eds- live&scope=site Ortiz, D. (2014). Bases para la construcción de una psicología sistémica. https://www.redalyc.org/pdf/4418/441846097005.pdf Suárez, R. P. (2013). Watson, Skinner y Algunas Disputas dentro del Conductismo. Revista Colombiana de Psicología. https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart?codigo=4703413 Calviño, M. [Universidad Continental] (2017. Marzo 21). Psicología latinoamericana y Psicología liberadora.Recuperado de:https://youtu.be/Gsj-W7eUCco Moreno, D.P (2020). Enfoque de la Gestalt. Colombia: UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/36