SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIONES Y SERVICIOS TECNICOS INTEGRALES A DOMICILIO




               ASCANIO BERRIO HERNAN
              PARDO ECHEVERRIA CELENY




                   OMAIRA BERNAL
                        Asesor




      CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ
  FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
                    VII SEMESTRE
          CARTAGENA, DE INDIAS D.T Y C 2010




                          3
-   Misión: brindar un servicio oportuno, seguro y a tiempo a todos sus
    clientes, con un cumplimiento optimo del trabajo a realizar, llegando a
    los lugares donde se nos necesite para dar soluciones instantáneas,
    para dar satisfacción a toda la ciudadanía.


 Visión: consolidarse ante la ciudadanía manejando estándares de
    calidad para la prestación de servicios domiciliarios de mecánica
    automotriz, plantas eléctricas y computadores.

    Manejar siempre un personal calificado para suplir las necesidades y
    brindar garantía a nuestros clientes.




                                     4
1. RESUMEN EJECUTIVO


1.1 LA EMPRESA


La empresa estará basada en el servir a la ciudadanía, para la ayuda técnicas
y asesoría a domicilio en el sector de la mecánica automotriz, reparación de
motocicleta, plantas eléctricas, reparación y mantenimientos de computadores

Con esto lo que se busca es mejorar el servicio de reparaciones técnicas en la
ciudad, basándose en los domicilios al instante para cualquier problema con
sus vehículos, empresas o el hogar, brindando un servicio técnico efectivo y
garantizado en cualquier parte de la ciudad, con un personal calificado para
cada área de trabajo para así brindar un rápido apoyo a todos sus clientes.

La empresa estará constituida por un personal calificado        en los que se
destacaran tres ingenieros técnicos por cada área de trabajo, ayudantes de
cada área, personal de atención al cliente con un una buena atención en call
center, el personal de repuestos que serán los encargados de velar y satisfacer
a clientes con una oportuna asesoría de los repuestos o accesorios a adquirir y
el personal administrativo que manejara el área de investigación y servicios
prestados a los clientes.


1.1.1 Origen de la empresa


      Historia


A finales del 2009, después de un estudio se concluyó que en la ciudad hacia
falta un servicio de mantenimientos y reparaciones a domicilio inmediatas, en la
que se brindaran diferentes servicios en un solo lugar.
Se   crea   SOLUCIONES        Y   SERVICIOS    TECNICOS      INTEGRALES        A
DOMICILIO SAS, inicialmente la empresa solo contaba con 3 empleados que
hacían las veces de administradores y técnicos, no se manejaba la venta de
repuesto de ninguno de los servicios que se ofrecía. Después de 2 meses ya



                                       5
era difícil manejar la cantidad de clientes que solicitaban los servicios, esto
permite aumentar el personal en cada área de trabajo. Se empezó a manejar la
idea de tener un call center para recibir las llamadas ya que una línea telefónica
y dos celulares no eran suficientes para atender las llamadas que solicitaban
los servicios de la compañía.


1.1.2 Objetivo de la empresa.


Conocer las diferentes necesidades de los habitantes de la ciudad de
Cartagena, en cuanto a reparación y mantenimientos de automotores, plantas
eléctricas y computadores así como brindar un apoyo a las necesidades con
calidad y cumplimiento en nuestro servicio.




                     Computadores                                         Plantas
eléctricas




             Automóviles




1.1.3 Características de la empresa.


La empresa se caracteriza por manejar estándares de calidad en los servicios
prestados,    como   reparaciones, mantenimientos y ajustes en general del




                                        6
parque automotor, plantas eléctricas de las empresas y           computadores
personales.
Se inicia como una empresa mediana, para abarcar todos los mercados para
después ampliar la cobertura en una gran empresa conocida por toda la
ciudadanía y constar con un buen prestigio en la ciudad.


1.1.4 Mercado objetivo.


Se busca llegar a las empresas cartageneras, hogares y parque automotor.
Después de una rigurosa investigación en el mercado, se detecta que a la
ciudad le hace falta un servicio inmediato en cuanto a las reparaciones técnicas
automotrices, y plantas eléctricas. Basado en la competitividad actual del
mercado cartagenero en el que no se encuentra este tipo de soluciones
inmediatas, que para muchas personas en la ciudad seria de gran ayuda ya
que muchos poseen vehículo sin tener conocimientos de la reparación de los
mismos.

1.1.5 Competencia.


Plantas eléctricas,
MAQUINARIAS & SOLUCIONES


Computadores,

ASESORÍA DE SISTEMAS RODOLFO OSORIO

COMPUCENTER

COMPUSYSTEM WORLD

COMPUTINTAS


Reparación de automóviles,




                                       7
LA CASA DEL RIN Y LA LLANTA
REPARACIONES MOTO SUR
MAXIMOTO DEL CARIBE


1.2 ORGANIZACIÓN


La organización consta de
Administrador
Contador
Ingenieros
Call center
Técnicos
Asistentes técnicos




                                   administrador




                asistentes
                                                           ingenieros
                 tecnicos




                        tecnicos                   call center




                                        8
1.3 INFORMACION FINANCIERA


1.3.1Inversión Inicial


Se realizó una inversión inicial de $ 30.000.000 en efectivo, una motocicleta,
camioneta y un lote ubicado en el sector bomba del amparo.




INVERSION INICIAL
SOLUCIONES Y SERVICIOS TECNICOS INTEGRALES A DOMICILIO
AÑO 2010
DESCRIPCION                             CANTIDAD       VALOR UNITARIO   VALOR TOTAL
MUEBLES Y ENSERES
Escritorio                                      4        $ 230.000       $   920.000
Silla                                           15       $   65.000      $   975.000
Archivador                                         2     $ 430.000       $   860.000
Calculadora                                        6     $   76.000      $   576.000
Extintor                                           2     $ 380.000       $   760.000
varios oficina                                                           $ 1.000.000
Herramientas                                                             $ 4.000.000
Computador                                         3     $1.090.000      $ 3.270.000
Impresora                                          1                     $   400.000
TOTAL MUEBLES Y ENSERES                                                  $12.761.000
MONTAJE
Montaje y adecuaciones                                                   $ 4.000.000
VEHICULOS
Camioneta luv                                      1                     $37.000.000
Motocicleta                                        1                     $ 3.200.000
TOTAL PPTO INVERSION EN ACTIVOS                                          $60.151.000




                                            9
1.3.2 Presupuesto de ventas proyectado.


PRESUPUESTO DE REPARACIONES Y MANTENIMIENTOS
SOLUCIONES Y SERVICIOS TECNICOS INTEGRALES A DOMICILIO
MESES       2010                    2011                 2012
ENERO              $ 7.100.000       $ 27.870.000          $ 45.500.000
FEBRERO            $ 8.300.000       $ 28.320.000          $ 48.900.000
MARZO              $ 9.800.000       $ 31.347.000          $ 44.000.000
ABRIL              $10.800.000       $ 33.225.985          $ 52.000.000
MAYO               $11.000.000       $ 39.000.000          $ 52.750.000
JUNIO              $12.900.000       $ 41.200.000          $ 53.800.000
JULIO              $14.200.000       $ 42.850.000          $ 54.300.000
AGOSTO             $15.500.000       $ 44.000.000          $ 55.500.000
SEPTIEMB           $16.200.000       $ 45.500.000          $ 56.400.000
OCTUBRE            $19.546.000       $ 47.338.000          $ 57.1500.000
NOVIEMB            $23.779.000       $ 48.200.000          $ 58.300.000
DICIEMBRE          $25.987.000       $ 50.236.000          $ 60.000.000
TOTAL AÑO     $    174.612.000.oo    $ 479.086.985.oo    $ 378.000.000.oo




                                            10
2. DEFINICIÓN DEL SECTOR




La empresa se maneja en el sector terciario o servicios.


2.1 Reseña historia y estado actual del sector

Tiene una importancia creciente en las economías más avanzadas. Hasta el
punto de que se habla de sociedad de servicios. En los países más
desarrollados el sector servicios emplea a más del 60% de la población.
(Ocupa el 63 % de la Producción total)

En los últimos años ha ido adquiriendo una importancia cada vez mayor
actividades que van dirigidas a satisfacer nuevas demandas de los agentes
económicos como son todas aquellas que tienen relación con el ocio
(espectáculos, gastronomía, turismo, etc.,)

2.1.1. Definición del sector al que pertenece y va a atender.

Sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba de todas
aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma
directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la
población.

Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, finanzas,
turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los
denominados servicios públicos, los preste el Estado o la iniciativa privada
(sanidad, educación, atención a la dependencia), etc.

Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (sector
primario y sector secundario). Aunque se lo considera un sector de la
producción, propiamente su papel principal se encuentra en los dos pasos
siguientes de la actividad económica: la distribución y el consumo.




                                         11
2.1.2 Principales productos y Necesidades del mercado.

Los principales servicios que ofrece la compañía son:


   -   Reparación y mantenimiento de plantas eléctricas
   -   Reparación y mantenimiento de computadores
   -   Reparación y mantenimiento de automóviles


2.1.3 Principales empresas competidoras.

MAQUINARIAS & SOLUCIONES

COMPUCENTER
MAXIMOTO DEL CARIBE


2.1.4 Nivel de tecnología


Manejamos un nivel de tecnología de punta en la se utiliza toda herramientas
de ultima generación para disminuir el tiempo de reparación del servicio a
realizar.




                                      12
2.1.5 Segmentos de mercado de las empresas más fuertes y competitivas.


   -   Análisis de la competencia


La competencia en el mercado, en algunos de los servicios a realizar es mucha
ante todo el sector de la reparación automotriz y motocicletas que en la
actualidad se maneja en casi todas las esquinas talleres ofreciendo sus
servicios de reparación motocicletas, la empresa se dedicaría a brindar un
servicio oportuno acudiendo al lugar donde sea solicitada la reparación, en
forma oportuna, rápida, eficiente y eficaz.


2.1.6 Los proveedores más importantes del sector.


  -    CATERPILLA
  -    PLANTAS Y PLANTAS ANDINAS
  -    DELL
  -    H.P
  -    COMPUMUISCAS COLOMBIA
  -    MAZDA REPUESTOS DE COLOMBIA
  -    DISTOYOTA




                                        13
3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA


3.1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA


   -   Gastos de puesta en marcha de la empresa
Registros de la empresa………………………………………..$                    600.000
Certificados……………………………………………………                         $   400.000
Permisos…………………….…………………………………                           $   800.000
Licencias de funcionamiento………………………….…….... $               400.000
Estudios realizados y especializaciones……………….………$ 1.500.000
Gastos de arriendo de local……………………………..…..… $                  900.000


   -   Constitución de la empresa y aspectos legales


Empresa de sociedad anónima, manejando en la actualidad un cumplimiento
en todas sus obligaciones legales, perteneciente al régimen común y retenedor
de IVA.


Se cumple con las especificaciones de ruido, ambientales y de protección
laboral vigentes por la ley.


(Decreto Ley 2811 de 1974). Ley que regula el medio ambiente.
DECRETO 449 27/02/2003 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 788
de 2002 en la que se brinda apoyo al trabajador mediante el fondo de empleo y
protección de desempleo


   -   Gastos anuales de administración
Pago de servicios públicos anuales
Agua…………………………………………………..…….$ 1.440.000
Luz……………………………………………………..…...$ 3.576.000
Teléfono e internet………………………………………... $ 2.950.000
   -   Gastos de personal




                                      14
Salarios
Gerente………………………………………………………..$ 1.200.000
Ingenieros…………………………………………………….$ 1.030.000
Técnicos……………………………………………………...$                           800.000
Cal center…………………………………………………….$                           520.000
Auxiliare técnicos……………………………………………$                       520.000


   -   Plan de producción


Servicio prestados a vehículos 25 primer mes
Segundo mes 37 servicios
Tercer mes 60 servicios
Servicios prestados a motocicletas 38 primer mes
Segundo mes 65 servicios
Tercer mes 88 servicios
Plantas eléctricas 3 primer mes
Segundo mes 7 servicios
Tercer mes 10 servicios
Reparación y mantenimientos de computadores.
Primer mes 15 servicios
Segundo mes 15 servicios
Tercer mes 27 servicios


3.2 VISIÓN AÑO 2015


En el 2015, se consolidará en el mercado cartagenero como la empresa
número uno en la prestación de servicios industriales brindando nuevos
servicios y apoyos logísticos a empresas dentro y fuera de la ciudad.




                                      15
3.3 MISIÓN


Brindar un servicio oportuno, seguro y a tiempo a todos sus clientes, con un
cumplimiento óptimo del trabajo a realizar, llegando a los lugares donde se nos
necesite para dar soluciones instantáneas, satisfaciendo las necesidades de la
población.


3.4 OBJETIVOS Y METAS DE LA EMPRESA.


      OBJETIVOS


Consolidar una estrategia de servicio en la que se maneje ha la perfección y
conocer la debilidades y las ventajas que tenemos ante los competidores.
Conocer las estrategias utilizadas por la competencia.


      Metas


Tabla 5. Metas de la empresa año 2010.

Fecha de realización: [Enero 2010 – Diciembre 2010].
Objetivo: Crecimiento    Metas                           Responsable
Posicionar al año 2010. Posicionamiento
Incrementar              Realización    de   servicios
                         prestados
Reducir                  Compras


Incrementar              Creación de estrategias que
                         conlleven a nuevos clientes




                                       16
3.5 RAZONES QUE DIERON ORIGEN A SU NEGOCIO


Después de una rigurosa investigación en el mercado, se llegó a la conclusión
que a     la ciudad le hace falta un servicio inmediato en cuanto a las
reparaciones técnicas automotrices, y plantas eléctricas. Basado en la
competitividad actual del mercado cartagenero en el que no se encontró este
tipo de soluciones inmediatas, que para muchas personas en la ciudad seria de
gran ayuda ya que muchos poseen vehículo sin tener conocimientos de la
reparación de los mismos.


3.6 TIEMPO QUE DURO LA INVESTIGACIÓN DEL PRODUCTO


El estudio duro 3 meses en el cual se manejo por medio de preguntas
telefónicas a empresas, encuestas puerta a puerta a hogares y enviando
solicitudes a diferentes personas para recibir pronta respuestas a necesidades.




3.7 OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL MEDIO


        Oportunidad:


Que por ser un servicio nuevo en la ciudad más empresas y hogares se
vincularon a ello ya que en un solo lugar le brindamos diferentes servicios y
asesorías.


        Amenazas


La aparición de nuevas empresas brindando el mismo servicio o innovando en
los servicios a realizar.




                                      17
3.7 Fortalezas y debilidades de la empresa


Fortalezas


Tecnología de punta para la prestación de servicios.


Debilidades


Poco personal para la abundante solicitud de servicios a realizar.




                                       18
4. DEFINICIÓN O IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO


4.1 Productos o Servicio Básicos

   -   Reparación y mantenimientos de plantas eléctricas

   -   Reparación y mantenimientos de computadores

   -   Reparación de mantenimientos de automóviles.

4.2 Características del producto

Tabla 6. Características del producto.



CARACTERÍSTICAS                  PRODUCTO – SERVICIO
BENEFICIO BÁSICO                 Brindar un apoyo rápido a la solicitudes
                                 de servicio
BENEFICIO                        Satisfacción de los clientes
COMPLEMENTARIO
DENOMINACIÓN:                    Consolidar los servicios dándoles unas
CARACTERÍSTICAS                  garantía de servicio rápida y efectiva
FÍSICAS
NIVEL DE CALIDAD
SERVICIO PRE-VENTA               Reparación     de     plantas    eléctricas,
INFORMACIÓN                      computadores, automóviles y repuestos
ASISTENCIA TÉCNICA               para los mismos.
SERVICIO POST- VENTA
MANTENIMIENTO


4.3 Ventaja competitiva


La ventaja competitiva de los servicios a realizar, es la calidad de los servicios
la garantía y el cumplimiento.




                                         19
5. ANÁLISIS DEL MERCADO


5.1 Análisis de la demanda


Después de un estudio riguroso nos dimos cuenta que a la ciudad le faltan
empresas prestadoras de servicios inmediatos, ya que hay hogares y empresas
que se les presentan algún problema en algún equipo importante y deben parar
bien sea la producción o algún trabajo en el hogar hasta por 24 horas mientras
llegaban los técnicos para realizar los servicios.


5.2 Segmentación del mercado


5.2.1 Posicionamiento en el mercado


       Estrategia de entrada en el mercado


Para que la empresa sea conocida ante la sociedad se manejaran estrategias
publicitarias tales como: radiales, vallas y volantes.


       Estrategias de posicionamiento


Buscar estrategias administrativas que nos mantengan en un mercado
competitivo como el de nuestra ciudad.


       Estrategias de precio/calidad


    Los precios unitarios mínimos seria en equivalencia a:
Reparación automotriz ajustes y mantenimientos mínimo……………             $
90.000
Reparación ajustes y mantenimientos de motocicletas………………..            $
60.000




                                         20
Reparación de computadores y mantenimiento…………………...….                  $
40.000
Reparación de plantas eléctricas y mantenimientos mínimo………....         $
110.000


          Estrategias de comunicación:


Esta estrategia se utiliza para brindarle a la sociedad conocimiento de los
servicios prestados por nuestra empresa, dar a conocernos en el entorno de la
ciudad con vallas publicitarias, emisoras radiales, entrega de volantes en las
calles.
Esta estrategia se utiliza las tácticas anteriores basándonos en el común de la
ciudadanía brindando conocimiento de los servicios a realizar.


5.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA


En nuestra ciudad hay pocas empresas que manejan estos servicios todos
dentro de un solo paquete, pero hay mucha oferta en la parte individual por
cada servicio a realizar.
Por tal razón nuestra empresa se basa en tener paquetes de servicios en el
que los hogares y las empresas van a tener varios servicios en un solo
paquete.


5.4 COMPETIDORES INDIRECTOS


Nuestros competidores indirectos son aquellos que brindan este servicio sin
estar registrado ante la cámara de comercio (aquellos que prestan los servicios
informales).




                                         21
5.5 COMPETIDORES DIRECTOS
Todas aquellas empresas legalmente constituidas que brindan uno o varios
servicios de reparaciones a domicilio de los productos a realizar en nuestra
ciudad.




                                    22
6. ANALISIS DOFA


       Fortalezas y debilidades


DEBILIDADES                                   OPORTUNIDAD
Como es un servicio a domicilio, no Como es una empresa nueva en la
siempre se llevan los repuestos a utilizar.   ciudad en sus servicios.


Los trabajadores no utilizan a domicilio Brindar apoyo inmediato a toda su
toda la tecnología que usamos en clientela.
nuestro local.




FORTALEZAS                                    AMENAZAS REGISTRADAS
Cumplimiento en los servicios prestados.      Nuevas compañías con ganas de
                                              implementar el mismo sistema.
Ventaja de brindar un servicio oportuno y
garantizado.




                                        23
7. PLAN DE MERCADEO


7.1 ESTRATEGIAS DE INTRODUCCIÓN AL MERCADO


      ESTRATEGIAS DE PRECIOS


Se manejarían estrategias de precios realizando un proceso comparativo entre
las diferentes empresas que ofrecen este servicio actuales de los servicios que
se van a prestar, hacer paquetes a empresas en los que se le asignarían
descuentos especiales de acuerdo al paquete servicios que deseen solicitar
con nosotros e igual forma para los hogares de la ciudad


  -   Estrategias de promoción


    A empresas:
Paquete 1 descuento de 15% para (parque automotor, motocicletas, plantas
eléctricas, computadores) mínimo de 60 días
Paquete 2 descuento del 10 % (plantas eléctricas y computadores) mínimo de
60 días
Paquete 3 descuento de 10 % (parque automotor) mínimo de 60 días
    A hogares:
Paquete 1 descuento de 20% (automóviles, computadores y motocicletas)
mínimo de 60 días
Paquete 2 descuento de 15% (motocicletas, computadores) mínimo de 60 días
Paquete 3 descuento de 15% (automóviles) mínimo de 60 días
Paquete 4 descuento de 10 %(computadores) mínimo de 60 días


7.2 SERVICIO AL CLIENTE


Estará a cabo de un call center especializado y con suficiente información para
la soluciones de problemas o asesorías telefónicas que vayamos a brindar




                                      24
8. ANALISIS ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONAL


8.1 CLASE DE NEGOCIO.


Esta empresa se basa en brindar un servicio a la empresa y familias
cartageneras con un apoyo de tecnologías en las que se utilizaran para
resolver las diferentes necesidades de nuestra ciudad.



8.2 PLANTA DE PERSONAL


La empresa SOLUCIONES Y SERVICIOS INTEGRALES A DOMICILIO SAS,
está dirigida por:


   a) Administrador
   b) Contador
   c) Personal de recursos humanos
   d) Jefe de producción
   e) Call center
   f) Ingenieros
   g) Técnicos
   h) Auxiliares técnicos


8.3 GESTION DE TALENTO HUMANO


La empresa consta de un personal que posee unas características:


   a) Buen tarto a los clientes
   b) Excelente presentación personal
   c) Nivel educativo mínimo de técnicos
   d) Alta responsabilidad con sus labores


8.3.1 Descripción de cargos
NOMBRE DE CARGO             ADMINISTRADOR



                                     25
JEFE INMEDIATO            JUNTA DIRECTIVA
JORNADA                   DIURNA
NOMBRE DE CARGO           CONTADOR
JEFE IINMEDIATO           ADMINISTRADOR
JORNADA                   DIURNA
NOMBRE DE CARGO           ADM DE RECURSOS
                          HUMANOS
JEFE INMEDIATO            ADMINISTRADOR
JORNADA                   DIURNA
NOMBRE DE CARGO           JEFE DE PRODUCCION
JEFE INMEDIATO            ADM DE RECURSOS
                          HUMANOS
JORNADA                   DIURNA
NOMBRE DE CARGO           CALL CENTER
JEFE INMEDIATO            ADM DE RECURSOS
                          HUMANOS
JORNADA                   DIURNO
NOMBRE DE CARGO           INGENNIEROS
JEFE INMEDIATO            JEFE DE PRODUCCION
JORNADA                   DIURNA
NOMBRE DE CARGO           TECNICOS
JEFE INMEDIATO            INGENIEROS
JORNADA                   DIURNA
NOMBRE DE CARGO           AUX. TECNICOS
JEFE INMEDIATO            TECNICOS
JORNADA                   DIURNA
NOMBRE DE CARGO           VENTAS Y MERCADEO
JEFE INMEDIATO            JEFE DE PRODUCCION
JORNADA                   DIURNA
NOMBRE DE CARGO           OFICIOS VARIOS
JEFE INMEDIATO            ADM DE RECURSOS
                          HUMANOS
JORNADA                   DIURNA
NOMBRE DE CARGO           MENSAJEROS
JEFE INMEDIATO            ADM DE RECURSOS
                          HUMANOS
JORNADA                   DIURNA
NOMBRE DE CARGO           VIGILANTES
JEFE INMEDIATO            ADM DE RECURSOS
                          HUMANOS
JORNADA                   DIURNO Y NOCTURNO

8.3.2 OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS CARGOS
   A) ADMINISTRADOR:
Objetivos: velar por el buen funcionamiento de la empresa
Funciones: buscar e identificar las ventajas y las falencias de la empresa.
   B) CONTADOR:
Objetivos: siempre tener la empresa con un patrimonio alto.



                                       26
Funciones: manejar los activos y pasivos de la empresa.


   C) ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS
Objetivos: velar por el buen funcionamiento de los empleados hacia la
empresa.
Funciones: identificar el personal calificado para las diferentes funciones de la
empresa.


   D) JEFE DE PRODUCCION
Objetivos: mantener a la empresa en constate producción de servicios.
Funciones: recoger ideas y buscar nuevos clientes para la empresa.


   E) INGENIEROS
Objetivos: brindar a la empresa todos sus conocimientos.
Funciones: dar apoyo de todos sus conocimientos para las diferentes
soluciones a las que se ve la empresa expuesta en sus diferentes servicios al
público.


   F) VENTAS Y MERCADEO
Objetivos: dar apoyo y soluciones a la empresa tanto en la búsqueda de
nuevos cliente como en las diferentes promociones de la empresa
Funciones: buscar nuevos clientes para la empresa


   G) CALL CENTER
Objetivos: dar solución a todos los clientes.
Funciones: mantener informados a los ingenieros y al personal administrativo
de todos los documentos y servicios que se soliciten a la empresa.


   H) TECNICOS
Objetivos: dar apoyo rápido a todos los clientes ve la empresa.
Funciones: solucionar en lo más pronto posible los servicios que sean
solicitados a la empresa.




                                        27
I) MENSAJEROS
Objetivos: entregar y recoger los paquetes o documentos de la empresa.
Funciones: entregar y recoger los paquetes o documentos a los clientes en
tiempo record.


   J) OFICIOS VARIOS
Objetivos: mantener la empresa limpia.
Funciones: limpiar y estar pendientes a las solicitudes de los empleados y
clientes de la empresa.
   K) VIGILANTES
Objetivos: conservar y proteger los artículos y trabajadores de la empresa.
Funciones: vigilar por las propiedades y patrimonios de la empresa.


8.3.3 PERFIL REQUERIDO PARA EL CARGO

  SEXO        MASCULINO O FEMENINO
  EDAD        REGIDOS SEGÚN LA LEY 931 30-12-2004
  EDUCACION   PARA LOS DESEMPEÑOS DE LOS
              CARGOS DE NUESTRA EMPRESA DEBE
              SER INDESPENSABLE TENER UN NIVEL
              UNIVERSITARIO O TECNICO.
  EXPERIENCIA TENER UN MINIMO DE EXPERIENCIA
              REQUERIDA DE 1 AÑO POR CARGO


  HABILIDADES Y ACTITUDES          ALTA     MEDIA BAJA
  HABILIDAD VERBAL                 X
  PENSAMIENTO NUMERICO             X
  ATENCION Y                       X
  CONCENTRACION
  LIDERAZGO                        X
  RESPONSABILIDAD                  X
  INFLUENCIA                       X
  RELACIONES                       X
  INTERPERSONALES
  PRUDENCIA Y DESCRIPCION          X




8.3.4 ESFUERZOS



                                       28
MENTAL: Es requerida en toda la empresa para que todos sus trabajadores se
esfuercen al máximo para darle a la empresa todos sus conocimientos.


VISUAL: Estar a la expectativas de       con el contacto visual a favor de la
empresa, mantener los ojos abiertos a los altibajos que se den en la empresa,
estar pendientes a las técnicas utilizadas por la competencia.


FISICO: Dar el máximo en la empresa brindando un desarrollo físico para
ventaja de la empresa ante los competentes.


8.3.5 CONDICIONES DE TRABAJO Y RIESGOS.


RIESGOS: Estar presente que la compañía se mantenga a la altura de la
competencia.
Conocer las ventajas de la empresa.




                                       29
9. ANALISIS TECNICO


9.1 PROCEDEMIENTO DE OPERACIÓN
Manejara el siguiente procedimiento para la prestación de los productos y
servicios.


                                                            TECNICOS
                                  Ingenieros
                                                           AUXILIARES
         call center                                        TECNICOS

                                  JEFES DE                  VENTAS Y
                                PRODUCCION                 MERCADEO


9.2 LOCALIZACION DEL NEGOCIO


Esta localizado en Cartagena, sector bomba del amparo, ubicado en un sector
estratégico para el desempeño de todas nuestras operaciones, ya que de este
sector se distribuyen la principales avenidas de nuestra ciudad.

9.3 PROVEEDORES

  -   CATERPILLA
  -   PLANTAS Y PLNATAS ANDINAS
  -   DELL
  -   H.P
  -   COMPUMUISCAS COLOMBIA
  -   MAZDA REPUESTOS DE COLOMBIA
  -   DISTOYOTA




                                       30
9.4MAQUINARIA Y EQUIPO

   MAQUINARIA Y EQUIPO            CANTIDAD
   COMPUTADORA                    5
   IMPRESORAS                     2
   TELEFONO                       3
   MONTACARGAS                    1
   AIRE CENTRAL                   1
   TALADROS                       3
   JUEGOS DE LLAVES               8
   VEHICULOS                      4
   ESCRITORIOS                    4
   HIDRAULICAS                    1
   REMACHADORES                   3
   DISPENSADORES DE AIRES         4




9.5 INVENTARIO

              INVENTARIO
REPUESTOS COMPUTADOR
REPUESTOS DE PLANTAS ELECTRICAS
REPUESTOS DE AUTOMOVILES
COMPUTADORES
AUTOMOVILES
MUEBLES Y ENSERES
HERRAMIENTAS BASICAS PARA USO




                             31
10. ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO


10.1 INVERSIÓN DE ACTIVOS FIJOS


Estación del servicio. (Ver tabla No 1).

A continuación se presenta la tabla 17, con los rubros y valor de los elementos
requeridos para operar:

Tabla 17. Inversión Inicial.
                               INVERSION INICIAL

                                AÑO 0
               DESCRIPCION      CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL
MUEBLES Y ENSERES
Escritorio                          4            $ 230.000    $ 920.000
Silla                              15            $ 65.000     $ 975.000
Archivador                          2            $ 430.000    $ 860.000
Calculadora                         6            $ 76.000     $ 456.000
Extintor                            2            $ 380.000    $ 760.000
varios oficina                                $ 1.000.000   $ 1.000.000
Herramientas                                  $ 4.000.000   $ 4.000.000
Computador                          3          $ 1.090.000  $ 3.270.000
Impresora                           1            $ 400.000    $ 400.000
TOTAL MUEBLES Y ENSERES                                    $12.641.000
MONTAJE
Montaje y adecuaciones                                      $ 4.000.000
VEHICULOS
Camioneta Luv                          1      $37.000.000   $37.000.000
Motocicleta                            1      $ 3.200.000   $ 3.200.000
TOTAL PPTO INVERSION EN ACTIVOS                             $56.841.000


10.2 CAPITAL DE TRABAJO


Es importante mencionar que se hacen acuerdos con los proveedores con
respectos a la mercancía, la cual se cancelará a un plazo de 60 días, la en sus
inicios requiere de un capital de trabajo de $30.000.000, que se utilizarán para
cancelar el servicios de la mano de obra y compra de algunos materiales para
operar el primer mes.




                                           32
10.3 DEPRECIACIÓN


A continuación se presenta la tabla 18, con la respectiva depreciación de los
elementos que se requieren para operar.
Tabla 18. Depreciación Maquinarias y equipos.
                                            DEPRECIACIÓN
                                             AÑO 2010-2014


DESCRIPCIÓN             VALOR           2010               2011           2012         2013           2014

Vehiculo               37.000.000       29.600.000     22.200.000 14.800.000        19.240.000     18.352.000

Motocicleta             3.200.000        2.560.000      1.920.000      1.280.000      1.664.000       1.587.200

MUEBLES Y
ENSERES                 6.881.000
Computador              3.270.000        2.616.000      1.962.000      1.308.000      1.700.400       1.621.920
Impresora                400.000          320.000          240.000        160.000        208.000        198.400
Calculadora              456.000          364.800          273.600        182.400        237.120        226.176
Escritorio               920.000          828.000          736.000        644.000        644.000        644.000
Silla                    975.000          780.000          585.000        390.000        507.000        483.600
Archivador               860.000          774.000          688.000        602.000        602.000        602.000
TOTAL DEP
MUEBLES Y
ENS                                      5.682.800      4.484.600      3.286.400      3.898.520       3.776.096
TOTAL
DEPRECIACIÒN                             8.242.800      6.404.600      4.566.400      5.562.520       5.363.296




10.4 PRESUPUESTO DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS
En este presupuesto                 se incluyen los rubros de gastos de publicidad, los
honorarios del asesor contable,
Tabla 19. Presupuesto de gastos de administración y ventas.


                           PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS


                                                  AÑO 2010-2014
               RUBROS                       AÑO 2010        AÑO 2011       AÑO 2012        AÑO 2013       AÑO 2014
Gastos de publicidad                           3.000.000      3.200.000      3.400.000      3.400.000      3.400.000
Asesoría contable                              1.500.000      1.500.000      1.500.000      1.500.000      1.500.000
Gasto de papelería                             2.000.000      2.500.000      3.000.000      3.000.000      3.000.000




                                                     33
Depreciación muebles y enseres                    5.682.800          4.484.600        3.286.400          3.898.520       3.776.096
TOTAL GASTOS DE ADMÓN Y VENTAS                   12.182.800         11.684.600       11.186.400         11.798.520      11.676.096

10.5 PRESUPUESTO DE GASTOS DE OPERACIÓN

La tabla 20 presenta estos datos.

Tabla 20. Presupuesto de gastos de operación.

                              PRESUPUESTOS DE GASTOS DE OPERACIÓN


                                                 AÑO 1 - AÑO 3
RUBROS                                  AÑO 2010 AÑO 2011                 AÑO 2012         AÑO 2013        AÑO 2014
Arriendo oficinas administrativas           900.000        950.000           1.000.000       1.050.000      1.100.000
Luz                                        3.576.000     3.626.000           3.626.000       3.626.000      3.626.000
Agua                                       1.440.000     1.490.000           1.540.000       1.590.000      1.640.000
Teléfono + Internet                        2.950.000     3.000.000           3.050.000       3.100.000      3.150.000
Impuestos                                  1.200.000     1.300.000           1.400.000       1.500.000      1.600.000
Gastos legales de constitución             4.600.000                0                 0
Depreciación de equipos                    5.682.800     4.484.600           3.286.400       3.898.520      3.776.096
                                                                                                   1                 1               1
TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN              20.348.800 14.850.600                13.902.400       4.764.520      4.892.096

10.6 PRESUPUESTO DE INGRESOS
El presupuesto de ingresos es la sumatoria de las ventas proyectadas por
láminas lisas y laminas grabadas en los distintos colores, dimensiones y
calibres, según requerimientos de los clientes, se ha calculado con base en las
ventas realizadas por las empresas encuestadas y se incrementan en un 5%
siguientes, los precios se mantiene con el objetivo de cautivar y penetrar
mercado..



Tabla 21. Presupuesto de ventas

                PRESUPUESTO DE REPARACIONES Y MANTENIMIENTOS
            SOLUCIONES Y SERVICIOS TECNICOS INTEGRALES A DOMICILIO
   MESES              2010          2011               2012              2013               2014
MES 1                  7.100.000    27.870.000         45.500.000       73.255.000        117.940.550
MES 2                  8.300.000    28.320.000         48.900.000       78.729.000        126.753.690
MES 3                  9.800.000    31.347.000         44.000.000       70.840.000        114.052.400
MES 4                 10.800.000    33.225.985         52.000.000       83.720.000        134.789.200
MES 5                 11.000.000    39.000.000         52.750.000       84.927.500        136.733.275




                                                          34
MES 6         12.900.000     41.200.000     53.800.000     86.618.000     139.454.980
MES 7         14.200.000     42.850.000     54.300.000     87.423.000     140.751.030
MES 8         15.500.000     44.000.000     55.500.000     89.355.000     143.861.550
MES 9         16.200.000     45.500.000     56.400.000     90.804.000     146.194.440
MES 10        19.546.000     47.338.000     57.150.000     92.011.500     148.138.515
MES 11        23.799.000     48.200.000     58.300.000     93.863.000     151.119.430
MES 12        25.987.000     50.236.000     60.000.000     96.600.000     155.526.000

TOTAL AÑO   175.132.000    479.086.985    638.600.000    1.028.146.000   1.655.315.060




                                                35
10.6.1 Análisis de mercado.
A continuación se presentan los consumos promedios de los clientes y los precios promedios del mercado en la tabla 22.

Tabla 22. Análisis de mercado.
                                               ANÁLISIS DE MERCADO (VENTAS)

                                                       AÑO 1 - AÑO 5
                                     C                                            $C
  MESES    C 20 C 30 C 40 C 60 C 80 100 $ C20 $ C 30 $ C 40 $ C 60 $ C 80         100      2008        2009        2010

MES 1      800   240   130   120   180   260   8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216

MES 2      800   240   130   120   180   260   8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216

MES 3      800   240   130   120   180   260   8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216

MES 4      800   240   130   120   180   260   8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216

MES 5      800   240   130   120   180   260   8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216

MES 6      800   240   130   120   180   260   8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216

MES 7      800   240   130   120   180   260   8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216

MES 8      800   240   130   120   180   260   8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216

MES 9      800   240   130   120   180   260   8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216

MES 10     800   240   130   120   180   260   8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216
MES 11




                                                             36
800   240   130   120   180   260     8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216

MES 12     800   240   130   120   180   260     8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216
TOTAL
AÑO        9.600 2.880 1.560 1.440 2.160 3.120                                            346.640.727 363.970.656 381.302.592




10.6.2 Análisis de mercado de laminas grabadas. El presupuesto de láminas grabadas, incluye las laminas pirámides,
granizo, y laminas simulación cuero, la tabla 23 presenta las compras promedios realizadas por las empresas y el precio
promedio del mercado, el consumo por las distintas dimensiones con sus respectivos precios lo cual arroja una proyección de
ventas para los tres años.

A continuación se presentan los consumos promedios de los clientes en láminas grabadas y distintas dimensiones y los
precios promedios del mercado.

Tabla 23. Análisis del mercado
                                           ANÁLISIS DE MERCADO (VENTAS)

                                                AÑO 1 - AÑO 3
 MESES       70X180 100X180 120X180 $ 70X180 $ 100X180 $ 120X180              2008             2009             2010
MES 1           980    920     1.356 17.000     24.000    28.500             77.386.000        81.255.300       85.124.600
MES 2           980    920     1.356 17.000     24.000    28.500             77.386.000        81.255.300       85.124.600
MES 3           980    920     1.356 17.000     24.000    28.500             77.386.000        81.255.300       85.124.600
MES 4           980    920     1.356 17.000     24.000    28.500             77.386.000        81.255.300       85.124.600
MES 5           980    920     1.356 17.000     24.000    28.500             77.386.000        81.255.300       85.124.600
MES 6           980    920     1.356 17.000     24.000    28.500             77.386.000        81.255.300       85.124.600
MES 7           980    920     1.356 17.000     24.000    28.500             77.386.000        81.255.300       85.124.600




                                                               37
MES 8        980    920              1.356      17.000     24.000        28.500           77.386.000            81.255.300                 85.124.600
MES 9        980    920              1.356      17.000     24.000        28.500           77.386.000            81.255.300                 85.124.600
MES 10       980    920              1.356      17.000     24.000        28.500           77.386.000            81.255.300                 85.124.600
MES 11       980    920              1.356      17.000     24.000        28.500           77.386.000            81.255.300                 85.124.600
MES 12       980    920              1.356      17.000     24.000        28.500           77.386.000            81.255.300                 85.124.600
TOTAL AÑO 11.760 11.040             16.272                                               928.634.007           975.063.600              1.21.495.200

8.7. PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA

tendrá en su nomina a ocho personas, uno de los dos socios gestores que actuará a nivel de administrador y tendrá un
salario mensual de $.1000.000 más prestaciones sociales, dos operadores logísticos, con un salario mensual de $450.000
cada uno más sus prestaciones sociales, así mismo contará con los servicio de una secretaria con funciones varias con un
salario mensual de $435.000 más prestaciones sociales, y se contará con el apoyo de cuatro asesores comerciales que se
ganaran $900.000 mensuales más prestaciones sociales, para establecer los salarios se investigo el promedio de lo que
pagan las empresas de la competencia. La tabla 24presenta los detalles de los gastos de personal con sus respectivas
prestaciones sociales y parafiscales.

Tabla 24. Presupuesto de mano de obra año 2010.

                                        SALARIO MENSUAL
                                                                                                      APORTES PARAFISCALES MENSUALES
                                                                             TOTAL DEV.
                             SALARIO         AUX.          TOTAL                MES
                       Nº                                                       POR
CARGO                 EMP.   BASICO         TRANSP.      DEVEN. UNIT.         CARGOS            ARP           EPS        PENSION        CAJA COMP. 4%
Gerente                  1    $ 1.200.000                      $ 1.200.000     $ 1.200.000       $ 6.264      $ 96.000     $ 144.000           $ 48.000
Auxiliares Tecnicos      2      $ 520.000     $ 61.500           $ 581.500     $ 1.163.000       $ 2.714      $ 41.600      $ 65.000           $ 23.260
Ingeniero                2    $ 1.030.000     $ 61.500         $ 1.091.500     $ 2.183.000       $ 5.377      $ 82.400     $ 128.750           $ 43.660
Tecnicos                 2      $ 800.000     $ 61.500           $ 861.500     $ 1.723.000       $ 4.176      $ 64.000     $ 100.000           $ 34.460
Call Center              1      $ 520.000     $ 61.500           $ 581.500       $ 581.500       $ 2.714      $ 41.600      $ 65.000           $ 23.260
Totales                       $ 4.070.000                      $ 4.316.000   $ 6.850.500,00   $ 21.245,40 $ 325.600,00   $ 502.750,00       $ 172.640,00




                                                                    38
PROVISION MENSUAL PARA PRESTACIONES SOCIALES
                                                 TOTAL                                                                              TOTAL         TOTAL
                                                 PARAF.                                                              TOTAL.         PROV.         CARGA
                                                                                                                                    PREST.       SALARIAL
ICBF 3%       SENA 2%      TOTAL PARAF.        POR CARGOS        CESANTIAS INT. CESANT.    PRIMA      VACACIONES PREST. SOC.         SOC.          MENS.
                       $
   $ 36.000    24.000,00          $ 354.264         $ 354.264       $ 99.960    $ 11.995   $ 99.960       $ 60.000     $ 271.915     $ 271.915     $ 1.826.179
                       $
   $ 32.745    21.830,00          $ 314.762         $ 629.523       $ 90.922    $ 10.911   $ 90.922       $ 51.500     $ 244.255     $ 488.509     $ 3.301.032
                       $
   $ 25.845    17.230,00          $ 245.711         $ 491.422       $ 71.763     $ 8.612   $ 71.763       $ 40.000     $ 192.137     $ 384.275     $ 2.598.697
                       $
   $ 17.445    11.630,00          $ 161.649         $ 161.649       $ 48.439     $ 5.813   $ 48.439       $ 26.000     $ 128.691     $ 128.691       $ 871.840
                       $
   $ 17.445    11.630,00          $ 161.649         $ 161.649       $ 48.439     $ 5.813   $ 48.439       $ 26.000     $ 128.691     $ 128.691       $ 871.840

                              $ 1.238.035,40    $ 1.798.508,00                                                       $ 965.688,34 965.688,34     $ 9.614.696,34




                                                                          39
40
10.8 ESTADO DE RESULTADOS


El estado de resultados de., contiene el rubro de las ventas, costos y gastos de
operación y administración, como se puede observar en la tabla 27 las ventas
proyectadas para los tres respectivos años son superiores que las compras y gastos de
operación y administración generando como resultados utilidades para los respectivos
periodos, las utilidades en el año 2008 ascienden a $243.499.948, lo que significan que
mensualmente tienen utilidades por $20.292.000, para el año 2009 las utilidades
ascienden a $257.485.666 y para el año 2010 las utilidades ascienden a $268.746.893.


Tabla 27. Estado de resultados


                                           ESTADO DE RESULTADOS

                                               AÑO 2010 - 2015
                 RUBROS                     AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012                 AÑO 2013        AÑO 2014
VENTAS NETAS                                 175.132.000   479.086.985   638.600.000   1.028.146.000   1.655.315.060
Menos: compra                                 70.052.800   191.634.794   255.440.000    411.258.400     662.126.024
Menos: costo mano de obra                      9.614.696    10.095.431    10.600.202     11.130.212      11.686.723
Utilidad Bruta                                95.464.504   277.356.760   372.559.798    605.757.388     981.502.313
Menos: gastos de administración y ventas      12.182.800    11.684.600    11.186.400     11.798.520       3.776.096
Menos: gastos de operación                    20.348.800    14.850.600    13.902.400      4.764.520       4.892.096
Utilidad Operacional                          62.932.904   250.821.560   347.470.998    589.194.348     972.834.121
Impuestos 35%                                 22.026.516    87.787.546   121.614.849    206.218.022     340.491.942
Utilidad o Perdida del Ejercicio              40.906.388   163.034.014   225.856.148    382.976.326     632.342.179




                                                             40
10.9 FLUJO DE CAJA


El Flujo de caja Proyectado para ., agrupa los rubros utilizados en la mayoría del
análisis económico y financiero, donde se puede observar que el proyecto presenta
rentabilidad y viabilidad para los accionista, al ser proyectado se obtuvo una tasa
interna de retorno de 988% lo que significa que los socios en corto tiempo recuperan la
inversión del negocio y obtienen sus utilidades, así mismo se observa que al traer a
valor presente neto el valor invertido este asciende a $653.394.834, aun si quisieran
vender el negocio al final del tercer año proyectado 2010, lo venderían por el triple de la
inversión inicial, tendrían sus ganancias, por posicionamiento, Good -Will y KNOW How
del negocio. (Ver tabla 28).


Tabla 28. Flujo de caja neto.
                                             FLUJO DE CAJA
                                               AÑO 0 - AÑO 5
                                           AÑO 0              2010         2011              2012          2013           2014

UTILIDAD BRUTA                                          - 40.906.388   163.034.014       225.856.148 382.976.326 632.342.179

Mas depreciación                                        - 8.242.800    6.404.600         4.566.400       5.562.520    5.363.296
1. FLUJO DE FONDOS NETOS DEL
PERIODO                                                 - 49.149.188   169.438.614       230.422.548 388.538.846 637.705.475

inversiones en activos fijos del periodo   40.200.000     -                          -   -                        -   -

Inversiones en capital de trabajo          30.000.000                  -                 -                        -

2.INVERSIONES NETAS DEL PERIODO 70.200.000                -            -                             -            -   -

3. LIQUIDACION DEL NEGOCIO                                -                          -
                                           -
4. FLUJO DE CAJA NETO                      70.200.000     49.149.188   169.438.614       230.422.548 388.538.846 637.705.475




TASA INTERNA DE RETORNO                             45

VALOR PRESENTE NETO 30%                     21.060.000




                                                    40
RESUMEN EJECUTIVO


Después de una rigurosa investigación en el mercado, se llegó a la conclusión que a la
ciudad le hace falta un servicio inmediato en cuanto a las reparaciones técnicas
automotrices, y plantas eléctricas. Basado en la competitividad actual del mercado
cartagenero en el que no se encontró este tipo de soluciones inmediatas, que para
muchas personas en la ciudad seria de gran ayuda ya que muchos poseen vehículo sin
tener conocimientos de la reparación de los mismos.
La empresa se encuentra ubicada en el sector terciario, ya que es una empresa de
servicio dedicada a la reparación y mantenimiento de plantas eléctricas, automóviles y
computadores brindado un servicio rápido oportuno y garantizado.
Desde su inicio va tratar de ser la empresa líder en la ciudad en brindar calidad de los
servicios realizados, manejando unos paquetes corporativos y de hogar en le cual las
empresas de la ciudad y los hogares de Cartagena puedan solucionar de la manera
mas practica su problemas correspondientes en distintas aéreas o en cualquier lugar de
la ciudad en el que se encuentren.
En nuestra ciudad hay pocas empresas que manejan estos servicios todos dentro de un
solo paquete, pero hay mucha oferta en la parte individual por cada servicio a realizar.
Por tal razón nuestra empresa se basa en tener paquetes de servicios en el que los
hogares y las empresas van a tener varios servicios en un solo paquete.
Se manejara tecnología de punta para la ayuda de soluciones rápidas a los problemas
previstos.




                                           40

Más contenido relacionado

Similar a Pat 07-008

Diseño de proyectos producto final grupo 5
Diseño de proyectos producto final grupo 5Diseño de proyectos producto final grupo 5
Diseño de proyectos producto final grupo 5lfmartinez1978
 
Producto final grupo_381
Producto final grupo_381Producto final grupo_381
Producto final grupo_381Yunibet
 
Creacion de un centro de soporte a distancia
Creacion de un centro de soporte a distanciaCreacion de un centro de soporte a distancia
Creacion de un centro de soporte a distanciaIttel Crag Rey
 
Proyecto final grupo 102058 233
Proyecto final grupo 102058 233Proyecto final grupo 102058 233
Proyecto final grupo 102058 233Valeria Arias
 
modelo de plan de negocio automatizado
modelo de plan de negocio automatizado modelo de plan de negocio automatizado
modelo de plan de negocio automatizado Carlos Luis Morales
 
Plan de negocios asdsdf
Plan de negocios asdsdfPlan de negocios asdsdf
Plan de negocios asdsdfBelenMonse
 
Evaluacion_fina_102058_168
Evaluacion_fina_102058_168Evaluacion_fina_102058_168
Evaluacion_fina_102058_168Adriana Daza
 
Sistema bicitaxis en_engativa_pueblo
Sistema bicitaxis en_engativa_puebloSistema bicitaxis en_engativa_pueblo
Sistema bicitaxis en_engativa_puebloandreajohanagamba
 
Sistema bicitaxis en_engativa_pueblo
Sistema bicitaxis en_engativa_puebloSistema bicitaxis en_engativa_pueblo
Sistema bicitaxis en_engativa_puebloandreajohanagamba
 
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267Tomas Santiago
 
Presentacion proyecto de grado
Presentacion proyecto de gradoPresentacion proyecto de grado
Presentacion proyecto de gradoSandra Leonor Ruiz
 
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontalEmpresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontalGuillermo Sarah
 
Diseño proyetos final 102058 236
Diseño proyetos final 102058 236Diseño proyetos final 102058 236
Diseño proyetos final 102058 236102058_236
 
Taller participación rosalba mendez
Taller participación rosalba mendezTaller participación rosalba mendez
Taller participación rosalba mendezMicrocreditos Tecnica
 
Gescoambieenta plan de negocios
Gescoambieenta plan de negociosGescoambieenta plan de negocios
Gescoambieenta plan de negociosLore Okampo
 

Similar a Pat 07-008 (20)

Diseño de proyectos producto final grupo 5
Diseño de proyectos producto final grupo 5Diseño de proyectos producto final grupo 5
Diseño de proyectos producto final grupo 5
 
Producto final grupo_381
Producto final grupo_381Producto final grupo_381
Producto final grupo_381
 
Creacion de un centro de soporte a distancia
Creacion de un centro de soporte a distanciaCreacion de un centro de soporte a distancia
Creacion de un centro de soporte a distancia
 
Proyecto final grupo 102058 233
Proyecto final grupo 102058 233Proyecto final grupo 102058 233
Proyecto final grupo 102058 233
 
EMPRESA.pptx
EMPRESA.pptxEMPRESA.pptx
EMPRESA.pptx
 
Evidencia 1.1 micro empresa
Evidencia 1.1 micro empresaEvidencia 1.1 micro empresa
Evidencia 1.1 micro empresa
 
modelo de plan de negocio automatizado
modelo de plan de negocio automatizado modelo de plan de negocio automatizado
modelo de plan de negocio automatizado
 
Plan de negocios asdsdf
Plan de negocios asdsdfPlan de negocios asdsdf
Plan de negocios asdsdf
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Evaluacion_fina_102058_168
Evaluacion_fina_102058_168Evaluacion_fina_102058_168
Evaluacion_fina_102058_168
 
Sistema bicitaxis en_engativa_pueblo
Sistema bicitaxis en_engativa_puebloSistema bicitaxis en_engativa_pueblo
Sistema bicitaxis en_engativa_pueblo
 
Sistema bicitaxis en_engativa_pueblo
Sistema bicitaxis en_engativa_puebloSistema bicitaxis en_engativa_pueblo
Sistema bicitaxis en_engativa_pueblo
 
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
Diapositivas trabajo final_grupo 102058_267
 
Presentacion proyecto de grado
Presentacion proyecto de gradoPresentacion proyecto de grado
Presentacion proyecto de grado
 
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontalEmpresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
Empresa prestadora de servicios en la propiedad horizontal
 
Diseño proyetos final 102058 236
Diseño proyetos final 102058 236Diseño proyetos final 102058 236
Diseño proyetos final 102058 236
 
Trabajo final diseño de proyecto
Trabajo final diseño de proyectoTrabajo final diseño de proyecto
Trabajo final diseño de proyecto
 
Taller participación rosalba mendez
Taller participación rosalba mendezTaller participación rosalba mendez
Taller participación rosalba mendez
 
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptxDIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
DIAPOSITIVAS PROYECTO.pptx
 
Gescoambieenta plan de negocios
Gescoambieenta plan de negociosGescoambieenta plan de negocios
Gescoambieenta plan de negocios
 

Más de Corporación Universitaria Rafael Núñez (20)

Pat 06-005
Pat 06-005Pat 06-005
Pat 06-005
 
Pat 06-004
Pat 06-004Pat 06-004
Pat 06-004
 
Pat 05-010
Pat 05-010Pat 05-010
Pat 05-010
 
Pat 04-001
Pat 04-001Pat 04-001
Pat 04-001
 
Pat 02-003
Pat 02-003Pat 02-003
Pat 02-003
 
Pat 07-010
Pat 07-010Pat 07-010
Pat 07-010
 
Pat 07-009
Pat 07-009Pat 07-009
Pat 07-009
 
Pat 05-009
Pat 05-009Pat 05-009
Pat 05-009
 
Pat 06-003
Pat 06-003Pat 06-003
Pat 06-003
 
Pat 05-008
Pat 05-008Pat 05-008
Pat 05-008
 
Pat 05-007
Pat 05-007Pat 05-007
Pat 05-007
 
Pat 05-006
Pat 05-006Pat 05-006
Pat 05-006
 
Pat 05-005
Pat 05-005Pat 05-005
Pat 05-005
 
Pat 05-004
Pat 05-004Pat 05-004
Pat 05-004
 
Pat 05-003
Pat 05-003Pat 05-003
Pat 05-003
 
Pat 05-002
Pat 05-002Pat 05-002
Pat 05-002
 
Pat 01-007
Pat 01-007Pat 01-007
Pat 01-007
 
Pat 01-005
Pat 01-005Pat 01-005
Pat 01-005
 
Pat 01-004
Pat 01-004Pat 01-004
Pat 01-004
 
Pat 01-003
Pat 01-003Pat 01-003
Pat 01-003
 

Último

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 

Último (20)

Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Pat 07-008

  • 1. SOLUCIONES Y SERVICIOS TECNICOS INTEGRALES A DOMICILIO ASCANIO BERRIO HERNAN PARDO ECHEVERRIA CELENY OMAIRA BERNAL Asesor CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUÑEZ FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS VII SEMESTRE CARTAGENA, DE INDIAS D.T Y C 2010 3
  • 2. - Misión: brindar un servicio oportuno, seguro y a tiempo a todos sus clientes, con un cumplimiento optimo del trabajo a realizar, llegando a los lugares donde se nos necesite para dar soluciones instantáneas, para dar satisfacción a toda la ciudadanía.  Visión: consolidarse ante la ciudadanía manejando estándares de calidad para la prestación de servicios domiciliarios de mecánica automotriz, plantas eléctricas y computadores. Manejar siempre un personal calificado para suplir las necesidades y brindar garantía a nuestros clientes. 4
  • 3. 1. RESUMEN EJECUTIVO 1.1 LA EMPRESA La empresa estará basada en el servir a la ciudadanía, para la ayuda técnicas y asesoría a domicilio en el sector de la mecánica automotriz, reparación de motocicleta, plantas eléctricas, reparación y mantenimientos de computadores Con esto lo que se busca es mejorar el servicio de reparaciones técnicas en la ciudad, basándose en los domicilios al instante para cualquier problema con sus vehículos, empresas o el hogar, brindando un servicio técnico efectivo y garantizado en cualquier parte de la ciudad, con un personal calificado para cada área de trabajo para así brindar un rápido apoyo a todos sus clientes. La empresa estará constituida por un personal calificado en los que se destacaran tres ingenieros técnicos por cada área de trabajo, ayudantes de cada área, personal de atención al cliente con un una buena atención en call center, el personal de repuestos que serán los encargados de velar y satisfacer a clientes con una oportuna asesoría de los repuestos o accesorios a adquirir y el personal administrativo que manejara el área de investigación y servicios prestados a los clientes. 1.1.1 Origen de la empresa Historia A finales del 2009, después de un estudio se concluyó que en la ciudad hacia falta un servicio de mantenimientos y reparaciones a domicilio inmediatas, en la que se brindaran diferentes servicios en un solo lugar. Se crea SOLUCIONES Y SERVICIOS TECNICOS INTEGRALES A DOMICILIO SAS, inicialmente la empresa solo contaba con 3 empleados que hacían las veces de administradores y técnicos, no se manejaba la venta de repuesto de ninguno de los servicios que se ofrecía. Después de 2 meses ya 5
  • 4. era difícil manejar la cantidad de clientes que solicitaban los servicios, esto permite aumentar el personal en cada área de trabajo. Se empezó a manejar la idea de tener un call center para recibir las llamadas ya que una línea telefónica y dos celulares no eran suficientes para atender las llamadas que solicitaban los servicios de la compañía. 1.1.2 Objetivo de la empresa. Conocer las diferentes necesidades de los habitantes de la ciudad de Cartagena, en cuanto a reparación y mantenimientos de automotores, plantas eléctricas y computadores así como brindar un apoyo a las necesidades con calidad y cumplimiento en nuestro servicio. Computadores Plantas eléctricas Automóviles 1.1.3 Características de la empresa. La empresa se caracteriza por manejar estándares de calidad en los servicios prestados, como reparaciones, mantenimientos y ajustes en general del 6
  • 5. parque automotor, plantas eléctricas de las empresas y computadores personales. Se inicia como una empresa mediana, para abarcar todos los mercados para después ampliar la cobertura en una gran empresa conocida por toda la ciudadanía y constar con un buen prestigio en la ciudad. 1.1.4 Mercado objetivo. Se busca llegar a las empresas cartageneras, hogares y parque automotor. Después de una rigurosa investigación en el mercado, se detecta que a la ciudad le hace falta un servicio inmediato en cuanto a las reparaciones técnicas automotrices, y plantas eléctricas. Basado en la competitividad actual del mercado cartagenero en el que no se encuentra este tipo de soluciones inmediatas, que para muchas personas en la ciudad seria de gran ayuda ya que muchos poseen vehículo sin tener conocimientos de la reparación de los mismos. 1.1.5 Competencia. Plantas eléctricas, MAQUINARIAS & SOLUCIONES Computadores, ASESORÍA DE SISTEMAS RODOLFO OSORIO COMPUCENTER COMPUSYSTEM WORLD COMPUTINTAS Reparación de automóviles, 7
  • 6. LA CASA DEL RIN Y LA LLANTA REPARACIONES MOTO SUR MAXIMOTO DEL CARIBE 1.2 ORGANIZACIÓN La organización consta de Administrador Contador Ingenieros Call center Técnicos Asistentes técnicos administrador asistentes ingenieros tecnicos tecnicos call center 8
  • 7. 1.3 INFORMACION FINANCIERA 1.3.1Inversión Inicial Se realizó una inversión inicial de $ 30.000.000 en efectivo, una motocicleta, camioneta y un lote ubicado en el sector bomba del amparo. INVERSION INICIAL SOLUCIONES Y SERVICIOS TECNICOS INTEGRALES A DOMICILIO AÑO 2010 DESCRIPCION CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL MUEBLES Y ENSERES Escritorio 4 $ 230.000 $ 920.000 Silla 15 $ 65.000 $ 975.000 Archivador 2 $ 430.000 $ 860.000 Calculadora 6 $ 76.000 $ 576.000 Extintor 2 $ 380.000 $ 760.000 varios oficina $ 1.000.000 Herramientas $ 4.000.000 Computador 3 $1.090.000 $ 3.270.000 Impresora 1 $ 400.000 TOTAL MUEBLES Y ENSERES $12.761.000 MONTAJE Montaje y adecuaciones $ 4.000.000 VEHICULOS Camioneta luv 1 $37.000.000 Motocicleta 1 $ 3.200.000 TOTAL PPTO INVERSION EN ACTIVOS $60.151.000 9
  • 8. 1.3.2 Presupuesto de ventas proyectado. PRESUPUESTO DE REPARACIONES Y MANTENIMIENTOS SOLUCIONES Y SERVICIOS TECNICOS INTEGRALES A DOMICILIO MESES 2010 2011 2012 ENERO $ 7.100.000 $ 27.870.000 $ 45.500.000 FEBRERO $ 8.300.000 $ 28.320.000 $ 48.900.000 MARZO $ 9.800.000 $ 31.347.000 $ 44.000.000 ABRIL $10.800.000 $ 33.225.985 $ 52.000.000 MAYO $11.000.000 $ 39.000.000 $ 52.750.000 JUNIO $12.900.000 $ 41.200.000 $ 53.800.000 JULIO $14.200.000 $ 42.850.000 $ 54.300.000 AGOSTO $15.500.000 $ 44.000.000 $ 55.500.000 SEPTIEMB $16.200.000 $ 45.500.000 $ 56.400.000 OCTUBRE $19.546.000 $ 47.338.000 $ 57.1500.000 NOVIEMB $23.779.000 $ 48.200.000 $ 58.300.000 DICIEMBRE $25.987.000 $ 50.236.000 $ 60.000.000 TOTAL AÑO $ 174.612.000.oo $ 479.086.985.oo $ 378.000.000.oo 10
  • 9. 2. DEFINICIÓN DEL SECTOR La empresa se maneja en el sector terciario o servicios. 2.1 Reseña historia y estado actual del sector Tiene una importancia creciente en las economías más avanzadas. Hasta el punto de que se habla de sociedad de servicios. En los países más desarrollados el sector servicios emplea a más del 60% de la población. (Ocupa el 63 % de la Producción total) En los últimos años ha ido adquiriendo una importancia cada vez mayor actividades que van dirigidas a satisfacer nuevas demandas de los agentes económicos como son todas aquellas que tienen relación con el ocio (espectáculos, gastronomía, turismo, etc.,) 2.1.1. Definición del sector al que pertenece y va a atender. Sector servicios o sector terciario es el sector económico que engloba de todas aquellas actividades económicas que no producen bienes materiales de forma directa, sino servicios que se ofrecen para satisfacer las necesidades de la población. Incluye subsectores como comercio, transportes, comunicaciones, finanzas, turismo, hostelería, ocio, cultura, espectáculos, la administración pública y los denominados servicios públicos, los preste el Estado o la iniciativa privada (sanidad, educación, atención a la dependencia), etc. Dirige, organiza y facilita la actividad productiva de los otros sectores (sector primario y sector secundario). Aunque se lo considera un sector de la producción, propiamente su papel principal se encuentra en los dos pasos siguientes de la actividad económica: la distribución y el consumo. 11
  • 10. 2.1.2 Principales productos y Necesidades del mercado. Los principales servicios que ofrece la compañía son: - Reparación y mantenimiento de plantas eléctricas - Reparación y mantenimiento de computadores - Reparación y mantenimiento de automóviles 2.1.3 Principales empresas competidoras. MAQUINARIAS & SOLUCIONES COMPUCENTER MAXIMOTO DEL CARIBE 2.1.4 Nivel de tecnología Manejamos un nivel de tecnología de punta en la se utiliza toda herramientas de ultima generación para disminuir el tiempo de reparación del servicio a realizar. 12
  • 11. 2.1.5 Segmentos de mercado de las empresas más fuertes y competitivas. - Análisis de la competencia La competencia en el mercado, en algunos de los servicios a realizar es mucha ante todo el sector de la reparación automotriz y motocicletas que en la actualidad se maneja en casi todas las esquinas talleres ofreciendo sus servicios de reparación motocicletas, la empresa se dedicaría a brindar un servicio oportuno acudiendo al lugar donde sea solicitada la reparación, en forma oportuna, rápida, eficiente y eficaz. 2.1.6 Los proveedores más importantes del sector. - CATERPILLA - PLANTAS Y PLANTAS ANDINAS - DELL - H.P - COMPUMUISCAS COLOMBIA - MAZDA REPUESTOS DE COLOMBIA - DISTOYOTA 13
  • 12. 3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA 3.1 GASTOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA - Gastos de puesta en marcha de la empresa Registros de la empresa………………………………………..$ 600.000 Certificados…………………………………………………… $ 400.000 Permisos…………………….………………………………… $ 800.000 Licencias de funcionamiento………………………….…….... $ 400.000 Estudios realizados y especializaciones……………….………$ 1.500.000 Gastos de arriendo de local……………………………..…..… $ 900.000 - Constitución de la empresa y aspectos legales Empresa de sociedad anónima, manejando en la actualidad un cumplimiento en todas sus obligaciones legales, perteneciente al régimen común y retenedor de IVA. Se cumple con las especificaciones de ruido, ambientales y de protección laboral vigentes por la ley. (Decreto Ley 2811 de 1974). Ley que regula el medio ambiente. DECRETO 449 27/02/2003 Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 788 de 2002 en la que se brinda apoyo al trabajador mediante el fondo de empleo y protección de desempleo - Gastos anuales de administración Pago de servicios públicos anuales Agua…………………………………………………..…….$ 1.440.000 Luz……………………………………………………..…...$ 3.576.000 Teléfono e internet………………………………………... $ 2.950.000 - Gastos de personal 14
  • 13. Salarios Gerente………………………………………………………..$ 1.200.000 Ingenieros…………………………………………………….$ 1.030.000 Técnicos……………………………………………………...$ 800.000 Cal center…………………………………………………….$ 520.000 Auxiliare técnicos……………………………………………$ 520.000 - Plan de producción Servicio prestados a vehículos 25 primer mes Segundo mes 37 servicios Tercer mes 60 servicios Servicios prestados a motocicletas 38 primer mes Segundo mes 65 servicios Tercer mes 88 servicios Plantas eléctricas 3 primer mes Segundo mes 7 servicios Tercer mes 10 servicios Reparación y mantenimientos de computadores. Primer mes 15 servicios Segundo mes 15 servicios Tercer mes 27 servicios 3.2 VISIÓN AÑO 2015 En el 2015, se consolidará en el mercado cartagenero como la empresa número uno en la prestación de servicios industriales brindando nuevos servicios y apoyos logísticos a empresas dentro y fuera de la ciudad. 15
  • 14. 3.3 MISIÓN Brindar un servicio oportuno, seguro y a tiempo a todos sus clientes, con un cumplimiento óptimo del trabajo a realizar, llegando a los lugares donde se nos necesite para dar soluciones instantáneas, satisfaciendo las necesidades de la población. 3.4 OBJETIVOS Y METAS DE LA EMPRESA. OBJETIVOS Consolidar una estrategia de servicio en la que se maneje ha la perfección y conocer la debilidades y las ventajas que tenemos ante los competidores. Conocer las estrategias utilizadas por la competencia. Metas Tabla 5. Metas de la empresa año 2010. Fecha de realización: [Enero 2010 – Diciembre 2010]. Objetivo: Crecimiento Metas Responsable Posicionar al año 2010. Posicionamiento Incrementar Realización de servicios prestados Reducir Compras Incrementar Creación de estrategias que conlleven a nuevos clientes 16
  • 15. 3.5 RAZONES QUE DIERON ORIGEN A SU NEGOCIO Después de una rigurosa investigación en el mercado, se llegó a la conclusión que a la ciudad le hace falta un servicio inmediato en cuanto a las reparaciones técnicas automotrices, y plantas eléctricas. Basado en la competitividad actual del mercado cartagenero en el que no se encontró este tipo de soluciones inmediatas, que para muchas personas en la ciudad seria de gran ayuda ya que muchos poseen vehículo sin tener conocimientos de la reparación de los mismos. 3.6 TIEMPO QUE DURO LA INVESTIGACIÓN DEL PRODUCTO El estudio duro 3 meses en el cual se manejo por medio de preguntas telefónicas a empresas, encuestas puerta a puerta a hogares y enviando solicitudes a diferentes personas para recibir pronta respuestas a necesidades. 3.7 OPORTUNIDADES Y AMENAZAS DEL MEDIO Oportunidad: Que por ser un servicio nuevo en la ciudad más empresas y hogares se vincularon a ello ya que en un solo lugar le brindamos diferentes servicios y asesorías. Amenazas La aparición de nuevas empresas brindando el mismo servicio o innovando en los servicios a realizar. 17
  • 16. 3.7 Fortalezas y debilidades de la empresa Fortalezas Tecnología de punta para la prestación de servicios. Debilidades Poco personal para la abundante solicitud de servicios a realizar. 18
  • 17. 4. DEFINICIÓN O IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO 4.1 Productos o Servicio Básicos - Reparación y mantenimientos de plantas eléctricas - Reparación y mantenimientos de computadores - Reparación de mantenimientos de automóviles. 4.2 Características del producto Tabla 6. Características del producto. CARACTERÍSTICAS PRODUCTO – SERVICIO BENEFICIO BÁSICO Brindar un apoyo rápido a la solicitudes de servicio BENEFICIO Satisfacción de los clientes COMPLEMENTARIO DENOMINACIÓN: Consolidar los servicios dándoles unas CARACTERÍSTICAS garantía de servicio rápida y efectiva FÍSICAS NIVEL DE CALIDAD SERVICIO PRE-VENTA Reparación de plantas eléctricas, INFORMACIÓN computadores, automóviles y repuestos ASISTENCIA TÉCNICA para los mismos. SERVICIO POST- VENTA MANTENIMIENTO 4.3 Ventaja competitiva La ventaja competitiva de los servicios a realizar, es la calidad de los servicios la garantía y el cumplimiento. 19
  • 18. 5. ANÁLISIS DEL MERCADO 5.1 Análisis de la demanda Después de un estudio riguroso nos dimos cuenta que a la ciudad le faltan empresas prestadoras de servicios inmediatos, ya que hay hogares y empresas que se les presentan algún problema en algún equipo importante y deben parar bien sea la producción o algún trabajo en el hogar hasta por 24 horas mientras llegaban los técnicos para realizar los servicios. 5.2 Segmentación del mercado 5.2.1 Posicionamiento en el mercado Estrategia de entrada en el mercado Para que la empresa sea conocida ante la sociedad se manejaran estrategias publicitarias tales como: radiales, vallas y volantes. Estrategias de posicionamiento Buscar estrategias administrativas que nos mantengan en un mercado competitivo como el de nuestra ciudad. Estrategias de precio/calidad  Los precios unitarios mínimos seria en equivalencia a: Reparación automotriz ajustes y mantenimientos mínimo…………… $ 90.000 Reparación ajustes y mantenimientos de motocicletas……………….. $ 60.000 20
  • 19. Reparación de computadores y mantenimiento…………………...…. $ 40.000 Reparación de plantas eléctricas y mantenimientos mínimo……….... $ 110.000 Estrategias de comunicación: Esta estrategia se utiliza para brindarle a la sociedad conocimiento de los servicios prestados por nuestra empresa, dar a conocernos en el entorno de la ciudad con vallas publicitarias, emisoras radiales, entrega de volantes en las calles. Esta estrategia se utiliza las tácticas anteriores basándonos en el común de la ciudadanía brindando conocimiento de los servicios a realizar. 5.3 ANÁLISIS DE LA OFERTA En nuestra ciudad hay pocas empresas que manejan estos servicios todos dentro de un solo paquete, pero hay mucha oferta en la parte individual por cada servicio a realizar. Por tal razón nuestra empresa se basa en tener paquetes de servicios en el que los hogares y las empresas van a tener varios servicios en un solo paquete. 5.4 COMPETIDORES INDIRECTOS Nuestros competidores indirectos son aquellos que brindan este servicio sin estar registrado ante la cámara de comercio (aquellos que prestan los servicios informales). 21
  • 20. 5.5 COMPETIDORES DIRECTOS Todas aquellas empresas legalmente constituidas que brindan uno o varios servicios de reparaciones a domicilio de los productos a realizar en nuestra ciudad. 22
  • 21. 6. ANALISIS DOFA Fortalezas y debilidades DEBILIDADES OPORTUNIDAD Como es un servicio a domicilio, no Como es una empresa nueva en la siempre se llevan los repuestos a utilizar. ciudad en sus servicios. Los trabajadores no utilizan a domicilio Brindar apoyo inmediato a toda su toda la tecnología que usamos en clientela. nuestro local. FORTALEZAS AMENAZAS REGISTRADAS Cumplimiento en los servicios prestados. Nuevas compañías con ganas de implementar el mismo sistema. Ventaja de brindar un servicio oportuno y garantizado. 23
  • 22. 7. PLAN DE MERCADEO 7.1 ESTRATEGIAS DE INTRODUCCIÓN AL MERCADO ESTRATEGIAS DE PRECIOS Se manejarían estrategias de precios realizando un proceso comparativo entre las diferentes empresas que ofrecen este servicio actuales de los servicios que se van a prestar, hacer paquetes a empresas en los que se le asignarían descuentos especiales de acuerdo al paquete servicios que deseen solicitar con nosotros e igual forma para los hogares de la ciudad - Estrategias de promoción  A empresas: Paquete 1 descuento de 15% para (parque automotor, motocicletas, plantas eléctricas, computadores) mínimo de 60 días Paquete 2 descuento del 10 % (plantas eléctricas y computadores) mínimo de 60 días Paquete 3 descuento de 10 % (parque automotor) mínimo de 60 días  A hogares: Paquete 1 descuento de 20% (automóviles, computadores y motocicletas) mínimo de 60 días Paquete 2 descuento de 15% (motocicletas, computadores) mínimo de 60 días Paquete 3 descuento de 15% (automóviles) mínimo de 60 días Paquete 4 descuento de 10 %(computadores) mínimo de 60 días 7.2 SERVICIO AL CLIENTE Estará a cabo de un call center especializado y con suficiente información para la soluciones de problemas o asesorías telefónicas que vayamos a brindar 24
  • 23. 8. ANALISIS ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONAL 8.1 CLASE DE NEGOCIO. Esta empresa se basa en brindar un servicio a la empresa y familias cartageneras con un apoyo de tecnologías en las que se utilizaran para resolver las diferentes necesidades de nuestra ciudad. 8.2 PLANTA DE PERSONAL La empresa SOLUCIONES Y SERVICIOS INTEGRALES A DOMICILIO SAS, está dirigida por: a) Administrador b) Contador c) Personal de recursos humanos d) Jefe de producción e) Call center f) Ingenieros g) Técnicos h) Auxiliares técnicos 8.3 GESTION DE TALENTO HUMANO La empresa consta de un personal que posee unas características: a) Buen tarto a los clientes b) Excelente presentación personal c) Nivel educativo mínimo de técnicos d) Alta responsabilidad con sus labores 8.3.1 Descripción de cargos NOMBRE DE CARGO ADMINISTRADOR 25
  • 24. JEFE INMEDIATO JUNTA DIRECTIVA JORNADA DIURNA NOMBRE DE CARGO CONTADOR JEFE IINMEDIATO ADMINISTRADOR JORNADA DIURNA NOMBRE DE CARGO ADM DE RECURSOS HUMANOS JEFE INMEDIATO ADMINISTRADOR JORNADA DIURNA NOMBRE DE CARGO JEFE DE PRODUCCION JEFE INMEDIATO ADM DE RECURSOS HUMANOS JORNADA DIURNA NOMBRE DE CARGO CALL CENTER JEFE INMEDIATO ADM DE RECURSOS HUMANOS JORNADA DIURNO NOMBRE DE CARGO INGENNIEROS JEFE INMEDIATO JEFE DE PRODUCCION JORNADA DIURNA NOMBRE DE CARGO TECNICOS JEFE INMEDIATO INGENIEROS JORNADA DIURNA NOMBRE DE CARGO AUX. TECNICOS JEFE INMEDIATO TECNICOS JORNADA DIURNA NOMBRE DE CARGO VENTAS Y MERCADEO JEFE INMEDIATO JEFE DE PRODUCCION JORNADA DIURNA NOMBRE DE CARGO OFICIOS VARIOS JEFE INMEDIATO ADM DE RECURSOS HUMANOS JORNADA DIURNA NOMBRE DE CARGO MENSAJEROS JEFE INMEDIATO ADM DE RECURSOS HUMANOS JORNADA DIURNA NOMBRE DE CARGO VIGILANTES JEFE INMEDIATO ADM DE RECURSOS HUMANOS JORNADA DIURNO Y NOCTURNO 8.3.2 OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS CARGOS A) ADMINISTRADOR: Objetivos: velar por el buen funcionamiento de la empresa Funciones: buscar e identificar las ventajas y las falencias de la empresa. B) CONTADOR: Objetivos: siempre tener la empresa con un patrimonio alto. 26
  • 25. Funciones: manejar los activos y pasivos de la empresa. C) ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS Objetivos: velar por el buen funcionamiento de los empleados hacia la empresa. Funciones: identificar el personal calificado para las diferentes funciones de la empresa. D) JEFE DE PRODUCCION Objetivos: mantener a la empresa en constate producción de servicios. Funciones: recoger ideas y buscar nuevos clientes para la empresa. E) INGENIEROS Objetivos: brindar a la empresa todos sus conocimientos. Funciones: dar apoyo de todos sus conocimientos para las diferentes soluciones a las que se ve la empresa expuesta en sus diferentes servicios al público. F) VENTAS Y MERCADEO Objetivos: dar apoyo y soluciones a la empresa tanto en la búsqueda de nuevos cliente como en las diferentes promociones de la empresa Funciones: buscar nuevos clientes para la empresa G) CALL CENTER Objetivos: dar solución a todos los clientes. Funciones: mantener informados a los ingenieros y al personal administrativo de todos los documentos y servicios que se soliciten a la empresa. H) TECNICOS Objetivos: dar apoyo rápido a todos los clientes ve la empresa. Funciones: solucionar en lo más pronto posible los servicios que sean solicitados a la empresa. 27
  • 26. I) MENSAJEROS Objetivos: entregar y recoger los paquetes o documentos de la empresa. Funciones: entregar y recoger los paquetes o documentos a los clientes en tiempo record. J) OFICIOS VARIOS Objetivos: mantener la empresa limpia. Funciones: limpiar y estar pendientes a las solicitudes de los empleados y clientes de la empresa. K) VIGILANTES Objetivos: conservar y proteger los artículos y trabajadores de la empresa. Funciones: vigilar por las propiedades y patrimonios de la empresa. 8.3.3 PERFIL REQUERIDO PARA EL CARGO SEXO MASCULINO O FEMENINO EDAD REGIDOS SEGÚN LA LEY 931 30-12-2004 EDUCACION PARA LOS DESEMPEÑOS DE LOS CARGOS DE NUESTRA EMPRESA DEBE SER INDESPENSABLE TENER UN NIVEL UNIVERSITARIO O TECNICO. EXPERIENCIA TENER UN MINIMO DE EXPERIENCIA REQUERIDA DE 1 AÑO POR CARGO HABILIDADES Y ACTITUDES ALTA MEDIA BAJA HABILIDAD VERBAL X PENSAMIENTO NUMERICO X ATENCION Y X CONCENTRACION LIDERAZGO X RESPONSABILIDAD X INFLUENCIA X RELACIONES X INTERPERSONALES PRUDENCIA Y DESCRIPCION X 8.3.4 ESFUERZOS 28
  • 27. MENTAL: Es requerida en toda la empresa para que todos sus trabajadores se esfuercen al máximo para darle a la empresa todos sus conocimientos. VISUAL: Estar a la expectativas de con el contacto visual a favor de la empresa, mantener los ojos abiertos a los altibajos que se den en la empresa, estar pendientes a las técnicas utilizadas por la competencia. FISICO: Dar el máximo en la empresa brindando un desarrollo físico para ventaja de la empresa ante los competentes. 8.3.5 CONDICIONES DE TRABAJO Y RIESGOS. RIESGOS: Estar presente que la compañía se mantenga a la altura de la competencia. Conocer las ventajas de la empresa. 29
  • 28. 9. ANALISIS TECNICO 9.1 PROCEDEMIENTO DE OPERACIÓN Manejara el siguiente procedimiento para la prestación de los productos y servicios. TECNICOS Ingenieros AUXILIARES call center TECNICOS JEFES DE VENTAS Y PRODUCCION MERCADEO 9.2 LOCALIZACION DEL NEGOCIO Esta localizado en Cartagena, sector bomba del amparo, ubicado en un sector estratégico para el desempeño de todas nuestras operaciones, ya que de este sector se distribuyen la principales avenidas de nuestra ciudad. 9.3 PROVEEDORES - CATERPILLA - PLANTAS Y PLNATAS ANDINAS - DELL - H.P - COMPUMUISCAS COLOMBIA - MAZDA REPUESTOS DE COLOMBIA - DISTOYOTA 30
  • 29. 9.4MAQUINARIA Y EQUIPO MAQUINARIA Y EQUIPO CANTIDAD COMPUTADORA 5 IMPRESORAS 2 TELEFONO 3 MONTACARGAS 1 AIRE CENTRAL 1 TALADROS 3 JUEGOS DE LLAVES 8 VEHICULOS 4 ESCRITORIOS 4 HIDRAULICAS 1 REMACHADORES 3 DISPENSADORES DE AIRES 4 9.5 INVENTARIO INVENTARIO REPUESTOS COMPUTADOR REPUESTOS DE PLANTAS ELECTRICAS REPUESTOS DE AUTOMOVILES COMPUTADORES AUTOMOVILES MUEBLES Y ENSERES HERRAMIENTAS BASICAS PARA USO 31
  • 30. 10. ESTUDIO ECONOMICO Y FINANCIERO 10.1 INVERSIÓN DE ACTIVOS FIJOS Estación del servicio. (Ver tabla No 1). A continuación se presenta la tabla 17, con los rubros y valor de los elementos requeridos para operar: Tabla 17. Inversión Inicial. INVERSION INICIAL AÑO 0 DESCRIPCION CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL MUEBLES Y ENSERES Escritorio 4 $ 230.000 $ 920.000 Silla 15 $ 65.000 $ 975.000 Archivador 2 $ 430.000 $ 860.000 Calculadora 6 $ 76.000 $ 456.000 Extintor 2 $ 380.000 $ 760.000 varios oficina $ 1.000.000 $ 1.000.000 Herramientas $ 4.000.000 $ 4.000.000 Computador 3 $ 1.090.000 $ 3.270.000 Impresora 1 $ 400.000 $ 400.000 TOTAL MUEBLES Y ENSERES $12.641.000 MONTAJE Montaje y adecuaciones $ 4.000.000 VEHICULOS Camioneta Luv 1 $37.000.000 $37.000.000 Motocicleta 1 $ 3.200.000 $ 3.200.000 TOTAL PPTO INVERSION EN ACTIVOS $56.841.000 10.2 CAPITAL DE TRABAJO Es importante mencionar que se hacen acuerdos con los proveedores con respectos a la mercancía, la cual se cancelará a un plazo de 60 días, la en sus inicios requiere de un capital de trabajo de $30.000.000, que se utilizarán para cancelar el servicios de la mano de obra y compra de algunos materiales para operar el primer mes. 32
  • 31. 10.3 DEPRECIACIÓN A continuación se presenta la tabla 18, con la respectiva depreciación de los elementos que se requieren para operar. Tabla 18. Depreciación Maquinarias y equipos. DEPRECIACIÓN AÑO 2010-2014 DESCRIPCIÓN VALOR 2010 2011 2012 2013 2014 Vehiculo 37.000.000 29.600.000 22.200.000 14.800.000 19.240.000 18.352.000 Motocicleta 3.200.000 2.560.000 1.920.000 1.280.000 1.664.000 1.587.200 MUEBLES Y ENSERES 6.881.000 Computador 3.270.000 2.616.000 1.962.000 1.308.000 1.700.400 1.621.920 Impresora 400.000 320.000 240.000 160.000 208.000 198.400 Calculadora 456.000 364.800 273.600 182.400 237.120 226.176 Escritorio 920.000 828.000 736.000 644.000 644.000 644.000 Silla 975.000 780.000 585.000 390.000 507.000 483.600 Archivador 860.000 774.000 688.000 602.000 602.000 602.000 TOTAL DEP MUEBLES Y ENS 5.682.800 4.484.600 3.286.400 3.898.520 3.776.096 TOTAL DEPRECIACIÒN 8.242.800 6.404.600 4.566.400 5.562.520 5.363.296 10.4 PRESUPUESTO DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS En este presupuesto se incluyen los rubros de gastos de publicidad, los honorarios del asesor contable, Tabla 19. Presupuesto de gastos de administración y ventas. PRESUPUESTO DE GASTOS DE ADMINISTRACIÓN Y VENTAS AÑO 2010-2014 RUBROS AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 Gastos de publicidad 3.000.000 3.200.000 3.400.000 3.400.000 3.400.000 Asesoría contable 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 1.500.000 Gasto de papelería 2.000.000 2.500.000 3.000.000 3.000.000 3.000.000 33
  • 32. Depreciación muebles y enseres 5.682.800 4.484.600 3.286.400 3.898.520 3.776.096 TOTAL GASTOS DE ADMÓN Y VENTAS 12.182.800 11.684.600 11.186.400 11.798.520 11.676.096 10.5 PRESUPUESTO DE GASTOS DE OPERACIÓN La tabla 20 presenta estos datos. Tabla 20. Presupuesto de gastos de operación. PRESUPUESTOS DE GASTOS DE OPERACIÓN AÑO 1 - AÑO 3 RUBROS AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 Arriendo oficinas administrativas 900.000 950.000 1.000.000 1.050.000 1.100.000 Luz 3.576.000 3.626.000 3.626.000 3.626.000 3.626.000 Agua 1.440.000 1.490.000 1.540.000 1.590.000 1.640.000 Teléfono + Internet 2.950.000 3.000.000 3.050.000 3.100.000 3.150.000 Impuestos 1.200.000 1.300.000 1.400.000 1.500.000 1.600.000 Gastos legales de constitución 4.600.000 0 0 Depreciación de equipos 5.682.800 4.484.600 3.286.400 3.898.520 3.776.096 1 1 1 TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN 20.348.800 14.850.600 13.902.400 4.764.520 4.892.096 10.6 PRESUPUESTO DE INGRESOS El presupuesto de ingresos es la sumatoria de las ventas proyectadas por láminas lisas y laminas grabadas en los distintos colores, dimensiones y calibres, según requerimientos de los clientes, se ha calculado con base en las ventas realizadas por las empresas encuestadas y se incrementan en un 5% siguientes, los precios se mantiene con el objetivo de cautivar y penetrar mercado.. Tabla 21. Presupuesto de ventas PRESUPUESTO DE REPARACIONES Y MANTENIMIENTOS SOLUCIONES Y SERVICIOS TECNICOS INTEGRALES A DOMICILIO MESES 2010 2011 2012 2013 2014 MES 1 7.100.000 27.870.000 45.500.000 73.255.000 117.940.550 MES 2 8.300.000 28.320.000 48.900.000 78.729.000 126.753.690 MES 3 9.800.000 31.347.000 44.000.000 70.840.000 114.052.400 MES 4 10.800.000 33.225.985 52.000.000 83.720.000 134.789.200 MES 5 11.000.000 39.000.000 52.750.000 84.927.500 136.733.275 34
  • 33. MES 6 12.900.000 41.200.000 53.800.000 86.618.000 139.454.980 MES 7 14.200.000 42.850.000 54.300.000 87.423.000 140.751.030 MES 8 15.500.000 44.000.000 55.500.000 89.355.000 143.861.550 MES 9 16.200.000 45.500.000 56.400.000 90.804.000 146.194.440 MES 10 19.546.000 47.338.000 57.150.000 92.011.500 148.138.515 MES 11 23.799.000 48.200.000 58.300.000 93.863.000 151.119.430 MES 12 25.987.000 50.236.000 60.000.000 96.600.000 155.526.000 TOTAL AÑO 175.132.000 479.086.985 638.600.000 1.028.146.000 1.655.315.060 35
  • 34. 10.6.1 Análisis de mercado. A continuación se presentan los consumos promedios de los clientes y los precios promedios del mercado en la tabla 22. Tabla 22. Análisis de mercado. ANÁLISIS DE MERCADO (VENTAS) AÑO 1 - AÑO 5 C $C MESES C 20 C 30 C 40 C 60 C 80 100 $ C20 $ C 30 $ C 40 $ C 60 $ C 80 100 2008 2009 2010 MES 1 800 240 130 120 180 260 8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216 MES 2 800 240 130 120 180 260 8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216 MES 3 800 240 130 120 180 260 8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216 MES 4 800 240 130 120 180 260 8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216 MES 5 800 240 130 120 180 260 8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216 MES 6 800 240 130 120 180 260 8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216 MES 7 800 240 130 120 180 260 8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216 MES 8 800 240 130 120 180 260 8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216 MES 9 800 240 130 120 180 260 8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216 MES 10 800 240 130 120 180 260 8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216 MES 11 36
  • 35. 800 240 130 120 180 260 8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216 MES 12 800 240 130 120 180 260 8.800 10.923 14.564 21.847 29.129 36.411 28.886.560 30.330.888 31.775.216 TOTAL AÑO 9.600 2.880 1.560 1.440 2.160 3.120 346.640.727 363.970.656 381.302.592 10.6.2 Análisis de mercado de laminas grabadas. El presupuesto de láminas grabadas, incluye las laminas pirámides, granizo, y laminas simulación cuero, la tabla 23 presenta las compras promedios realizadas por las empresas y el precio promedio del mercado, el consumo por las distintas dimensiones con sus respectivos precios lo cual arroja una proyección de ventas para los tres años. A continuación se presentan los consumos promedios de los clientes en láminas grabadas y distintas dimensiones y los precios promedios del mercado. Tabla 23. Análisis del mercado ANÁLISIS DE MERCADO (VENTAS) AÑO 1 - AÑO 3 MESES 70X180 100X180 120X180 $ 70X180 $ 100X180 $ 120X180 2008 2009 2010 MES 1 980 920 1.356 17.000 24.000 28.500 77.386.000 81.255.300 85.124.600 MES 2 980 920 1.356 17.000 24.000 28.500 77.386.000 81.255.300 85.124.600 MES 3 980 920 1.356 17.000 24.000 28.500 77.386.000 81.255.300 85.124.600 MES 4 980 920 1.356 17.000 24.000 28.500 77.386.000 81.255.300 85.124.600 MES 5 980 920 1.356 17.000 24.000 28.500 77.386.000 81.255.300 85.124.600 MES 6 980 920 1.356 17.000 24.000 28.500 77.386.000 81.255.300 85.124.600 MES 7 980 920 1.356 17.000 24.000 28.500 77.386.000 81.255.300 85.124.600 37
  • 36. MES 8 980 920 1.356 17.000 24.000 28.500 77.386.000 81.255.300 85.124.600 MES 9 980 920 1.356 17.000 24.000 28.500 77.386.000 81.255.300 85.124.600 MES 10 980 920 1.356 17.000 24.000 28.500 77.386.000 81.255.300 85.124.600 MES 11 980 920 1.356 17.000 24.000 28.500 77.386.000 81.255.300 85.124.600 MES 12 980 920 1.356 17.000 24.000 28.500 77.386.000 81.255.300 85.124.600 TOTAL AÑO 11.760 11.040 16.272 928.634.007 975.063.600 1.21.495.200 8.7. PRESUPUESTO DE MANO DE OBRA tendrá en su nomina a ocho personas, uno de los dos socios gestores que actuará a nivel de administrador y tendrá un salario mensual de $.1000.000 más prestaciones sociales, dos operadores logísticos, con un salario mensual de $450.000 cada uno más sus prestaciones sociales, así mismo contará con los servicio de una secretaria con funciones varias con un salario mensual de $435.000 más prestaciones sociales, y se contará con el apoyo de cuatro asesores comerciales que se ganaran $900.000 mensuales más prestaciones sociales, para establecer los salarios se investigo el promedio de lo que pagan las empresas de la competencia. La tabla 24presenta los detalles de los gastos de personal con sus respectivas prestaciones sociales y parafiscales. Tabla 24. Presupuesto de mano de obra año 2010. SALARIO MENSUAL APORTES PARAFISCALES MENSUALES TOTAL DEV. SALARIO AUX. TOTAL MES Nº POR CARGO EMP. BASICO TRANSP. DEVEN. UNIT. CARGOS ARP EPS PENSION CAJA COMP. 4% Gerente 1 $ 1.200.000 $ 1.200.000 $ 1.200.000 $ 6.264 $ 96.000 $ 144.000 $ 48.000 Auxiliares Tecnicos 2 $ 520.000 $ 61.500 $ 581.500 $ 1.163.000 $ 2.714 $ 41.600 $ 65.000 $ 23.260 Ingeniero 2 $ 1.030.000 $ 61.500 $ 1.091.500 $ 2.183.000 $ 5.377 $ 82.400 $ 128.750 $ 43.660 Tecnicos 2 $ 800.000 $ 61.500 $ 861.500 $ 1.723.000 $ 4.176 $ 64.000 $ 100.000 $ 34.460 Call Center 1 $ 520.000 $ 61.500 $ 581.500 $ 581.500 $ 2.714 $ 41.600 $ 65.000 $ 23.260 Totales $ 4.070.000 $ 4.316.000 $ 6.850.500,00 $ 21.245,40 $ 325.600,00 $ 502.750,00 $ 172.640,00 38
  • 37. PROVISION MENSUAL PARA PRESTACIONES SOCIALES TOTAL TOTAL TOTAL PARAF. TOTAL. PROV. CARGA PREST. SALARIAL ICBF 3% SENA 2% TOTAL PARAF. POR CARGOS CESANTIAS INT. CESANT. PRIMA VACACIONES PREST. SOC. SOC. MENS. $ $ 36.000 24.000,00 $ 354.264 $ 354.264 $ 99.960 $ 11.995 $ 99.960 $ 60.000 $ 271.915 $ 271.915 $ 1.826.179 $ $ 32.745 21.830,00 $ 314.762 $ 629.523 $ 90.922 $ 10.911 $ 90.922 $ 51.500 $ 244.255 $ 488.509 $ 3.301.032 $ $ 25.845 17.230,00 $ 245.711 $ 491.422 $ 71.763 $ 8.612 $ 71.763 $ 40.000 $ 192.137 $ 384.275 $ 2.598.697 $ $ 17.445 11.630,00 $ 161.649 $ 161.649 $ 48.439 $ 5.813 $ 48.439 $ 26.000 $ 128.691 $ 128.691 $ 871.840 $ $ 17.445 11.630,00 $ 161.649 $ 161.649 $ 48.439 $ 5.813 $ 48.439 $ 26.000 $ 128.691 $ 128.691 $ 871.840 $ 1.238.035,40 $ 1.798.508,00 $ 965.688,34 965.688,34 $ 9.614.696,34 39
  • 38. 40
  • 39. 10.8 ESTADO DE RESULTADOS El estado de resultados de., contiene el rubro de las ventas, costos y gastos de operación y administración, como se puede observar en la tabla 27 las ventas proyectadas para los tres respectivos años son superiores que las compras y gastos de operación y administración generando como resultados utilidades para los respectivos periodos, las utilidades en el año 2008 ascienden a $243.499.948, lo que significan que mensualmente tienen utilidades por $20.292.000, para el año 2009 las utilidades ascienden a $257.485.666 y para el año 2010 las utilidades ascienden a $268.746.893. Tabla 27. Estado de resultados ESTADO DE RESULTADOS AÑO 2010 - 2015 RUBROS AÑO 2010 AÑO 2011 AÑO 2012 AÑO 2013 AÑO 2014 VENTAS NETAS 175.132.000 479.086.985 638.600.000 1.028.146.000 1.655.315.060 Menos: compra 70.052.800 191.634.794 255.440.000 411.258.400 662.126.024 Menos: costo mano de obra 9.614.696 10.095.431 10.600.202 11.130.212 11.686.723 Utilidad Bruta 95.464.504 277.356.760 372.559.798 605.757.388 981.502.313 Menos: gastos de administración y ventas 12.182.800 11.684.600 11.186.400 11.798.520 3.776.096 Menos: gastos de operación 20.348.800 14.850.600 13.902.400 4.764.520 4.892.096 Utilidad Operacional 62.932.904 250.821.560 347.470.998 589.194.348 972.834.121 Impuestos 35% 22.026.516 87.787.546 121.614.849 206.218.022 340.491.942 Utilidad o Perdida del Ejercicio 40.906.388 163.034.014 225.856.148 382.976.326 632.342.179 40
  • 40. 10.9 FLUJO DE CAJA El Flujo de caja Proyectado para ., agrupa los rubros utilizados en la mayoría del análisis económico y financiero, donde se puede observar que el proyecto presenta rentabilidad y viabilidad para los accionista, al ser proyectado se obtuvo una tasa interna de retorno de 988% lo que significa que los socios en corto tiempo recuperan la inversión del negocio y obtienen sus utilidades, así mismo se observa que al traer a valor presente neto el valor invertido este asciende a $653.394.834, aun si quisieran vender el negocio al final del tercer año proyectado 2010, lo venderían por el triple de la inversión inicial, tendrían sus ganancias, por posicionamiento, Good -Will y KNOW How del negocio. (Ver tabla 28). Tabla 28. Flujo de caja neto. FLUJO DE CAJA AÑO 0 - AÑO 5 AÑO 0 2010 2011 2012 2013 2014 UTILIDAD BRUTA - 40.906.388 163.034.014 225.856.148 382.976.326 632.342.179 Mas depreciación - 8.242.800 6.404.600 4.566.400 5.562.520 5.363.296 1. FLUJO DE FONDOS NETOS DEL PERIODO - 49.149.188 169.438.614 230.422.548 388.538.846 637.705.475 inversiones en activos fijos del periodo 40.200.000 - - - - - Inversiones en capital de trabajo 30.000.000 - - - 2.INVERSIONES NETAS DEL PERIODO 70.200.000 - - - - - 3. LIQUIDACION DEL NEGOCIO - - - 4. FLUJO DE CAJA NETO 70.200.000 49.149.188 169.438.614 230.422.548 388.538.846 637.705.475 TASA INTERNA DE RETORNO 45 VALOR PRESENTE NETO 30% 21.060.000 40
  • 41. RESUMEN EJECUTIVO Después de una rigurosa investigación en el mercado, se llegó a la conclusión que a la ciudad le hace falta un servicio inmediato en cuanto a las reparaciones técnicas automotrices, y plantas eléctricas. Basado en la competitividad actual del mercado cartagenero en el que no se encontró este tipo de soluciones inmediatas, que para muchas personas en la ciudad seria de gran ayuda ya que muchos poseen vehículo sin tener conocimientos de la reparación de los mismos. La empresa se encuentra ubicada en el sector terciario, ya que es una empresa de servicio dedicada a la reparación y mantenimiento de plantas eléctricas, automóviles y computadores brindado un servicio rápido oportuno y garantizado. Desde su inicio va tratar de ser la empresa líder en la ciudad en brindar calidad de los servicios realizados, manejando unos paquetes corporativos y de hogar en le cual las empresas de la ciudad y los hogares de Cartagena puedan solucionar de la manera mas practica su problemas correspondientes en distintas aéreas o en cualquier lugar de la ciudad en el que se encuentren. En nuestra ciudad hay pocas empresas que manejan estos servicios todos dentro de un solo paquete, pero hay mucha oferta en la parte individual por cada servicio a realizar. Por tal razón nuestra empresa se basa en tener paquetes de servicios en el que los hogares y las empresas van a tener varios servicios en un solo paquete. Se manejara tecnología de punta para la ayuda de soluciones rápidas a los problemas previstos. 40