SlideShare una empresa de Scribd logo
TROMBOSIS MESENTÉRICA
Gastroenterología
Argüello Gil Ileana Amairany 6° A1
DEFINICIÓN
• Se refiere a un coagulo de sangre que bloquea la vena mesentérica,
localizada en el tejido que conecta al intestino a la parte posterior de
la pared del abdomen.
Isquemia Intestinal
Es la condición clínica que
aparece cuando el flujo sanguíneo
del territorio mesentérico resulta
insuficiente para satisfacer los
requerimientos del intestino.
Se clasifica, tomando en cuenta el
tiempo de evolución, etiología, y el
segmento involucrado.
Epidemiología
• Grupo de padecimientos con tasa baja.
• Predominio personas edad avanzada.
• 1 por cada 1’000.
• Mortalidad entre el 30% y 90% de acuerdo a etiología.
Los cambios histopatológicos son de aparición rápida como consecuencia de la hipoxia, el
metabolismo anaerobio, la acidosis celular y la translocación bacteriana involucrando
inicialmente a la mucosa, pero progresando hasta llegar a ser transmural; aunque la reperfusión
provoca lesiones más graves.
Isquemia
Colonica
Isquemias
Mesentéricas
Isquemia
Intestinal de
Origen Arterial
Isquemia Arterial
de Origen Venoso
Isquemia
Intestinal
Intestino
Grueso
Intestino
Delgado
Isquemia
Intestinal
Aguda Crónica
La gravedad del padecimiento es variable.
Etiología: La forma más frecuente de clasificar a la isquemia intestinal está en
relación al tiempo y características del cuadro clínico.
Separándose en dos grupos : Aguda y Crónica.
Isquemia Intestinal de Origen Arterial
• Émbolos frecuencia en un 30-50%
• Trombos 15-30%
• Enfermedad no oclusiva 10 y 15%
Clínica:
• Px añoso
• Dolor abdominal
• Nausea
• Vómito
• Diarrea
Diagnostico:
• Leucocitosis
• Hb
• Hto
• Acidemia metabólica
• Rx simple de abdomen
• Rx contrastada
• US
• TAC
• RM
• Endoscopia
• Laparoscopia
• Angiografía
Manejo:
• Corregir causas precipitantes
• Rx simple (para excluir)
• Angiografía
• Cirugía (Angioplastia con endoprotesis y la tromboembolectomía por
aspiración resultados aceptables)
Isquemia Intestinal Origen Venoso Tiene una frecuencia menor al 5%.
Trombosis Venosa Mesentérica
• Hipercoagulabilidad
• Cirrosis
• Hipertensión Portal
• Pancreatitis
• Anticonceptivos Orales
• Síndromes Paraneoplásicos
• Estados Procoagulantes
Clínica
• Dolor abdominal
• Distensión Abdominal
• Vómitos
• Nauseas
Diagnostico:
Rx Simple
Rx Contrastada
Angiografía
US
TAC
RM
Manejo:
• Anticoagulante (heparina)
• Tromboliticos (Estreptoquinasa)
• Cirugía (Trombectomía/ Papaverina con
inmediata anticoagulación)
Isquemia Intestinal Crónica
Frecuencia oscila entre 6% y 10% en estudios de necropsia con estenosis mayores
al 50% en al menos un vaso mesentérico y en estudios arteriograficos, dicho
porcentaje aumenta al 30%.
La instalación y progresión de las placas de
ateroma es lenta y progresiva, en muchas
ocasiones involucra a más de un vaso.
Clínica (síntomas de larga evolución) :
• Dolor abdominal de tipo cólico, localizado a meso o
epigastrio intenso, profundo, a veces irradiado a
espalda que se inicia en el postprandio temprano (15
a 30min) y que puede tardar hasta 3hrs en remitir.
• Pérdida ponderal
• Eructos
• Flatulencia
• Estreñimiento
• Diarrea o Esteatorrea
Manejo:
La arteriografía se utiliza cada vez menos y ha sido
sustituida por tomografía computada, con las que ya se
puede hacer reconstrucciones en 3-D (giro 360°) lo cual
permite ver a todos los vasos y zonas de oclusión o
estenosis.
Tratamiento:
• Mejorar estado nutricional
• Tx qx (reimplante arterial, endartectomía, bypass)
De los marcadores serológicos la inmensa mayoría son
inespecíficos a excepción de L-lactato y Dimero-D
postprandiales.
Colitis Isquémica
La colitis isquémica es provocada por múltiples situaciones, entre las
que se encuentran la cirugía abdominal, disección aortica, embolias,
estados hemodinámicos con bajo flujo, sepsis, administración de
vasopresores.
• Más frecuente.
• Cambios Degenerativos de la vasculatura mesentérica.
Clínica:
• Dolor dependiendo de la parte afectada. (la más frecuente es
sigmoides y colón descendente)
• Fiebre
• Distensión
• Diarrea
• Hipersensibilidad abdominal hasta peritonitis generalizada
Leucocitosis, acidosis metabólica y alteraciones electrolíticas.
Diagnóstico:
• Colonoscopía y colon por enema
La sintomatología dependerá de las secuelas y si esta
es de estenosis la manifestación será de obstrucción.
Fisiopatología
La angiografía con catéter se considera el estándar de
oro del diagnóstico en la isquemia mesentérica, con
una sensibilidad de entre 90 y 100%
• Sospecha diagnostica
• Estudios y proceder
al tratamiento
El manejo agresivo desde las primeras etapas
con una reanimación adecuada, aplicación
selectiva de vasodilatadores, así como de otros
procedimientos para mejorar la perfusión del
territorio esplácnico y otras medidas
terapéuticas sistémicas hacen que la tasa de
mortalidad sea menor.
Mortalidad
embolia 70% -> 50 al 70%
Trombosis 90%-> 60%
Isquemia no oclusiva->
55%
TV se mantiene en 20% y
50%
En la colitis isquémica
aguda, los resultados van
a depender de la
profundidad de las
alteraciones con una
mortalidad promedio de
40% .
Isquemia crónica, si solo el intestino delgado es
el involucrado, la revascularización con puentes
arteriales tienen una supervivencia mayor al
85% y la permeabilidad de los injertos a 5 años
va del 59% al 86%.
Si se efectúan procedimientos endovasculares
la permeabilidad inicial oscila entre el 90 y
100%, pero durante los primeros años baja
hasta el 60%.
La descompresión del tronco celiaco logra la
eliminación de los síntomas en el 66% ,
variando dependiendo del tx.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
Emm HeGa
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
LAB IDEA
 
Patologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen TextoPatologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen Texto
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
Lucy Noyola
 
Ulcera por estres
Ulcera por estres Ulcera por estres
Ulcera por estres
antoniodeng18
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
carlos west
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
Alejandro Paredes C.
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
wilmer vera
 
Gastritis aguda
Gastritis agudaGastritis aguda
Gastritis aguda
Roberto Berto
 
ESOFAGITIS INFECCIOSAS
ESOFAGITIS INFECCIOSASESOFAGITIS INFECCIOSAS
ESOFAGITIS INFECCIOSAS
Enseñanza Medica
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
Cirugias
 
úlcera péptica
úlcera pépticaúlcera péptica
úlcera péptica
Eduardo Jordan
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Umbrella Properties
 
Cirrosis e Hipertensión Portal
Cirrosis e Hipertensión PortalCirrosis e Hipertensión Portal
Cirrosis e Hipertensión Portal
Tatiana Vergara
 
Diarrea en px con sida
Diarrea en px con sidaDiarrea en px con sida
Diarrea en px con sida
dramarielmejiarivas
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii   estomago y duodenoPatología quirúrgica ii   estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
Mi rincón de Medicina
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
Anma GaCh
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
jvallejo2004
 
Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)
Rafael Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Colangitis
ColangitisColangitis
Colangitis
 
ASCITIS
ASCITISASCITIS
ASCITIS
 
Patologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen TextoPatologia Biliar- Resumen Texto
Patologia Biliar- Resumen Texto
 
Coledocolitiasis
ColedocolitiasisColedocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Ulcera por estres
Ulcera por estres Ulcera por estres
Ulcera por estres
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Cirrosis hepática
Cirrosis hepáticaCirrosis hepática
Cirrosis hepática
 
Síndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivoSíndrome ictérico obstructivo
Síndrome ictérico obstructivo
 
Gastritis aguda
Gastritis agudaGastritis aguda
Gastritis aguda
 
ESOFAGITIS INFECCIOSAS
ESOFAGITIS INFECCIOSASESOFAGITIS INFECCIOSAS
ESOFAGITIS INFECCIOSAS
 
Enfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicacionesEnfermedad diverticular y complicaciones
Enfermedad diverticular y complicaciones
 
úlcera péptica
úlcera pépticaúlcera péptica
úlcera péptica
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Cirrosis e Hipertensión Portal
Cirrosis e Hipertensión PortalCirrosis e Hipertensión Portal
Cirrosis e Hipertensión Portal
 
Diarrea en px con sida
Diarrea en px con sidaDiarrea en px con sida
Diarrea en px con sida
 
Absceso hepático
Absceso hepáticoAbsceso hepático
Absceso hepático
 
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii   estomago y duodenoPatología quirúrgica ii   estomago y duodeno
Patología quirúrgica ii estomago y duodeno
 
Síndrome de Ogilvie
Síndrome de OgilvieSíndrome de Ogilvie
Síndrome de Ogilvie
 
Isquemia intestinal
Isquemia intestinalIsquemia intestinal
Isquemia intestinal
 
Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)
 

Similar a Trombosis mesenterica

Isquemia mesentérica y sus causas
Isquemia mesentérica y sus causasIsquemia mesentérica y sus causas
Isquemia mesentérica y sus causas
Daniel Hau
 
Isquemia vascular mesentérica
Isquemia vascular mesentéricaIsquemia vascular mesentérica
Isquemia vascular mesentérica
Avi Afya
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
vicggg
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Hemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdfHemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdf
sandrazuniga10
 
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdfhdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
KatherineCastellanos24
 
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a  ctualizadooohemorragia digestiva baja a  ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
ReymanRodrguez
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Angels Cortes
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Luis Palma Cordero
 
sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................
carolyncastro3
 
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTOMANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
AlejandroOlivera26
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
LeticiaTVentura
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
junior alcalde
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA 2.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA 2.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA 2.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA 2.pptx
DianelaBrito1
 
Hemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cxHemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cx
Kelsy Yangüez
 
Isquemia mesenterica
Isquemia mesentericaIsquemia mesenterica
Isquemia mesenterica
Hector Humberto
 
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
Irma Herrera
 
Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)
Janer F. Martinez R.
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptx
SarayBelenSalazarFue
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
Yusuan Rebeitte
 

Similar a Trombosis mesenterica (20)

Isquemia mesentérica y sus causas
Isquemia mesentérica y sus causasIsquemia mesentérica y sus causas
Isquemia mesentérica y sus causas
 
Isquemia vascular mesentérica
Isquemia vascular mesentéricaIsquemia vascular mesentérica
Isquemia vascular mesentérica
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Hemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdfHemorragia digestiva baja.pdf
Hemorragia digestiva baja.pdf
 
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdfhdbfinalfenix-170213180745.pdf
hdbfinalfenix-170213180745.pdf
 
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a  ctualizadooohemorragia digestiva baja a  ctualizadooo
hemorragia digestiva baja a ctualizadooo
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................sangrado digestivo bajo.pptx...................
sangrado digestivo bajo.pptx...................
 
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTOMANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DIGESTIVAS EN EL ADULTO
 
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptxHemorragia-digestiva-baja.pptx
Hemorragia-digestiva-baja.pptx
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA 2.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA 2.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA 2.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA 2.pptx
 
Hemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cxHemorragia digestiva alta cx
Hemorragia digestiva alta cx
 
Isquemia mesenterica
Isquemia mesentericaIsquemia mesenterica
Isquemia mesenterica
 
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
22. Hemorragia Tubo digestivo A y B.pdf
 
Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)Hemorragia digestiva baja (2)
Hemorragia digestiva baja (2)
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA - PEDIATRIA II.pptx
 
Hemorragias digestivas
Hemorragias digestivasHemorragias digestivas
Hemorragias digestivas
 

Más de Ileana Argüello

Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Ileana Argüello
 
Terapia anti-TNF en COVID-19
Terapia anti-TNF en COVID-19 Terapia anti-TNF en COVID-19
Terapia anti-TNF en COVID-19
Ileana Argüello
 
Secreción inapropiada de hormona antidiuretica (SIADH)
Secreción inapropiada de hormona antidiuretica (SIADH)Secreción inapropiada de hormona antidiuretica (SIADH)
Secreción inapropiada de hormona antidiuretica (SIADH)
Ileana Argüello
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
Ileana Argüello
 
Sistemas y triage
Sistemas y triageSistemas y triage
Sistemas y triage
Ileana Argüello
 
Proliferación y tumores neuroendocrinos
Proliferación y tumores neuroendocrinosProliferación y tumores neuroendocrinos
Proliferación y tumores neuroendocrinos
Ileana Argüello
 
Tumores peneanos
Tumores peneanosTumores peneanos
Tumores peneanos
Ileana Argüello
 
Tratamiento del parto normal
Tratamiento del parto normalTratamiento del parto normal
Tratamiento del parto normal
Ileana Argüello
 
Pitiriasis Liquenoide
Pitiriasis Liquenoide Pitiriasis Liquenoide
Pitiriasis Liquenoide
Ileana Argüello
 
Depresión geriatrica
Depresión geriatricaDepresión geriatrica
Depresión geriatrica
Ileana Argüello
 
Hiperaldosteronismo Primario
Hiperaldosteronismo PrimarioHiperaldosteronismo Primario
Hiperaldosteronismo Primario
Ileana Argüello
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Ileana Argüello
 
Trisomía 13
Trisomía 13Trisomía 13
Trisomía 13
Ileana Argüello
 
Manual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascular
Manual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascularManual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascular
Manual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascular
Ileana Argüello
 
Sx parenquimatosos
Sx parenquimatososSx parenquimatosos
Sx parenquimatosos
Ileana Argüello
 
Esofago
EsofagoEsofago
Gallstones
GallstonesGallstones
Gallstones
Ileana Argüello
 
Clasificación cristaloides
Clasificación cristaloidesClasificación cristaloides
Clasificación cristaloides
Ileana Argüello
 
El sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
Ileana Argüello
 
Síndrome de Patau
Síndrome de Patau Síndrome de Patau
Síndrome de Patau
Ileana Argüello
 

Más de Ileana Argüello (20)

Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
Traumatismo Craneoencefálico (TCE)
 
Terapia anti-TNF en COVID-19
Terapia anti-TNF en COVID-19 Terapia anti-TNF en COVID-19
Terapia anti-TNF en COVID-19
 
Secreción inapropiada de hormona antidiuretica (SIADH)
Secreción inapropiada de hormona antidiuretica (SIADH)Secreción inapropiada de hormona antidiuretica (SIADH)
Secreción inapropiada de hormona antidiuretica (SIADH)
 
Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
 
Sistemas y triage
Sistemas y triageSistemas y triage
Sistemas y triage
 
Proliferación y tumores neuroendocrinos
Proliferación y tumores neuroendocrinosProliferación y tumores neuroendocrinos
Proliferación y tumores neuroendocrinos
 
Tumores peneanos
Tumores peneanosTumores peneanos
Tumores peneanos
 
Tratamiento del parto normal
Tratamiento del parto normalTratamiento del parto normal
Tratamiento del parto normal
 
Pitiriasis Liquenoide
Pitiriasis Liquenoide Pitiriasis Liquenoide
Pitiriasis Liquenoide
 
Depresión geriatrica
Depresión geriatricaDepresión geriatrica
Depresión geriatrica
 
Hiperaldosteronismo Primario
Hiperaldosteronismo PrimarioHiperaldosteronismo Primario
Hiperaldosteronismo Primario
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Trisomía 13
Trisomía 13Trisomía 13
Trisomía 13
 
Manual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascular
Manual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascularManual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascular
Manual cto-cardiologia-y-cirugia-cardiovascular
 
Sx parenquimatosos
Sx parenquimatososSx parenquimatosos
Sx parenquimatosos
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Gallstones
GallstonesGallstones
Gallstones
 
Clasificación cristaloides
Clasificación cristaloidesClasificación cristaloides
Clasificación cristaloides
 
El sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guytonEl sistema renina-angiotensina guyton
El sistema renina-angiotensina guyton
 
Síndrome de Patau
Síndrome de Patau Síndrome de Patau
Síndrome de Patau
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Trombosis mesenterica

  • 2. DEFINICIÓN • Se refiere a un coagulo de sangre que bloquea la vena mesentérica, localizada en el tejido que conecta al intestino a la parte posterior de la pared del abdomen.
  • 3. Isquemia Intestinal Es la condición clínica que aparece cuando el flujo sanguíneo del territorio mesentérico resulta insuficiente para satisfacer los requerimientos del intestino. Se clasifica, tomando en cuenta el tiempo de evolución, etiología, y el segmento involucrado.
  • 4. Epidemiología • Grupo de padecimientos con tasa baja. • Predominio personas edad avanzada. • 1 por cada 1’000. • Mortalidad entre el 30% y 90% de acuerdo a etiología. Los cambios histopatológicos son de aparición rápida como consecuencia de la hipoxia, el metabolismo anaerobio, la acidosis celular y la translocación bacteriana involucrando inicialmente a la mucosa, pero progresando hasta llegar a ser transmural; aunque la reperfusión provoca lesiones más graves.
  • 5. Isquemia Colonica Isquemias Mesentéricas Isquemia Intestinal de Origen Arterial Isquemia Arterial de Origen Venoso Isquemia Intestinal Intestino Grueso Intestino Delgado Isquemia Intestinal Aguda Crónica
  • 6. La gravedad del padecimiento es variable. Etiología: La forma más frecuente de clasificar a la isquemia intestinal está en relación al tiempo y características del cuadro clínico. Separándose en dos grupos : Aguda y Crónica. Isquemia Intestinal de Origen Arterial • Émbolos frecuencia en un 30-50% • Trombos 15-30% • Enfermedad no oclusiva 10 y 15%
  • 7. Clínica: • Px añoso • Dolor abdominal • Nausea • Vómito • Diarrea Diagnostico: • Leucocitosis • Hb • Hto • Acidemia metabólica • Rx simple de abdomen • Rx contrastada • US • TAC • RM • Endoscopia • Laparoscopia • Angiografía Manejo: • Corregir causas precipitantes • Rx simple (para excluir) • Angiografía • Cirugía (Angioplastia con endoprotesis y la tromboembolectomía por aspiración resultados aceptables)
  • 8. Isquemia Intestinal Origen Venoso Tiene una frecuencia menor al 5%. Trombosis Venosa Mesentérica • Hipercoagulabilidad • Cirrosis • Hipertensión Portal • Pancreatitis • Anticonceptivos Orales • Síndromes Paraneoplásicos • Estados Procoagulantes Clínica • Dolor abdominal • Distensión Abdominal • Vómitos • Nauseas Diagnostico: Rx Simple Rx Contrastada Angiografía US TAC RM Manejo: • Anticoagulante (heparina) • Tromboliticos (Estreptoquinasa) • Cirugía (Trombectomía/ Papaverina con inmediata anticoagulación)
  • 9. Isquemia Intestinal Crónica Frecuencia oscila entre 6% y 10% en estudios de necropsia con estenosis mayores al 50% en al menos un vaso mesentérico y en estudios arteriograficos, dicho porcentaje aumenta al 30%. La instalación y progresión de las placas de ateroma es lenta y progresiva, en muchas ocasiones involucra a más de un vaso. Clínica (síntomas de larga evolución) : • Dolor abdominal de tipo cólico, localizado a meso o epigastrio intenso, profundo, a veces irradiado a espalda que se inicia en el postprandio temprano (15 a 30min) y que puede tardar hasta 3hrs en remitir. • Pérdida ponderal • Eructos • Flatulencia • Estreñimiento • Diarrea o Esteatorrea Manejo: La arteriografía se utiliza cada vez menos y ha sido sustituida por tomografía computada, con las que ya se puede hacer reconstrucciones en 3-D (giro 360°) lo cual permite ver a todos los vasos y zonas de oclusión o estenosis. Tratamiento: • Mejorar estado nutricional • Tx qx (reimplante arterial, endartectomía, bypass) De los marcadores serológicos la inmensa mayoría son inespecíficos a excepción de L-lactato y Dimero-D postprandiales.
  • 10. Colitis Isquémica La colitis isquémica es provocada por múltiples situaciones, entre las que se encuentran la cirugía abdominal, disección aortica, embolias, estados hemodinámicos con bajo flujo, sepsis, administración de vasopresores. • Más frecuente. • Cambios Degenerativos de la vasculatura mesentérica. Clínica: • Dolor dependiendo de la parte afectada. (la más frecuente es sigmoides y colón descendente) • Fiebre • Distensión • Diarrea • Hipersensibilidad abdominal hasta peritonitis generalizada Leucocitosis, acidosis metabólica y alteraciones electrolíticas. Diagnóstico: • Colonoscopía y colon por enema La sintomatología dependerá de las secuelas y si esta es de estenosis la manifestación será de obstrucción.
  • 12. La angiografía con catéter se considera el estándar de oro del diagnóstico en la isquemia mesentérica, con una sensibilidad de entre 90 y 100%
  • 13. • Sospecha diagnostica • Estudios y proceder al tratamiento El manejo agresivo desde las primeras etapas con una reanimación adecuada, aplicación selectiva de vasodilatadores, así como de otros procedimientos para mejorar la perfusión del territorio esplácnico y otras medidas terapéuticas sistémicas hacen que la tasa de mortalidad sea menor. Mortalidad embolia 70% -> 50 al 70% Trombosis 90%-> 60% Isquemia no oclusiva-> 55% TV se mantiene en 20% y 50% En la colitis isquémica aguda, los resultados van a depender de la profundidad de las alteraciones con una mortalidad promedio de 40% . Isquemia crónica, si solo el intestino delgado es el involucrado, la revascularización con puentes arteriales tienen una supervivencia mayor al 85% y la permeabilidad de los injertos a 5 años va del 59% al 86%. Si se efectúan procedimientos endovasculares la permeabilidad inicial oscila entre el 90 y 100%, pero durante los primeros años baja hasta el 60%. La descompresión del tronco celiaco logra la eliminación de los síntomas en el 66% , variando dependiendo del tx.