SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIA
CUARTO CICLO | DR. JOEL HUANCA CORONADO | UAP-TACNA
NEOPLASIAS
Una masa anormal de tejido, con un
crecimiento que sobrepasa al de los tejidos
normales y no coordinado con el de estos, que
conserva el mismo carácter excesivo una vez
concluido el estimulo que provoco el cambio.
El estado neoplásico se da por cambios en el
material genético que se transmiten a las
nuevas generaciones de las células de la
neoplasia
TIPOS
• Tumores benignos
• Tiene células que crecen y se
multiplican sin control, pero en general
lentamente, las células que lo
componen son muy similares a las
células normales del tejido donde se
forma, y nunca adquieren la
capacidad de invadir o dañar otros
tejidos
• Tumores malignos
• Tienen una alta velocidad de multiplicación; a
medida que se vuelven más agresivas, se
parecen menos a las células del tejido
original, volviéndose inmaduras o
desdiferenciadas, Además, tienen la
capacidad de invadir tejidos y órganos a su
alrededor (infiltración), y de trasladarse y
proliferar en otras partes del organismo
(metástasis).
DIFERENCIA
La principal diferencia está en que las células que componen los tumores malignos son capaces de
invadir y destruir tejidos vecinos, así como migrar a otros tejidos lejanos, donde también producen daño.
CANCER DE
MAMA
Hipótesis
Aparece cuando las células del epitelio glandular se
reproducen de forma incontrolada y muy rápidamente.
Estas células cancerosas pueden viajar a través de la
sangre y los vasos linfáticos y llegar a otras partes del
cuerpo, donde pueden adherirse a los órganos y formar la
metástasis.
El cáncer de mama puede aparecer tanto en hombres
como en mujeres.
CAUSAS
• Edad
• Genético
• Factores reproductivos
• Cáncer de mama anterior
• Densidad de la mama
• Obesidad
• Consumo alcohol
• Radiación ionizante
TIPOS
El carcinoma ductal in
situ se localiza en los
conductos mamarios o
ductos a través de los
cuales la leche llega hasta el
pezón.
Carcinoma ductal
El carcinoma lobular,
también conocido como
neoplasia lobular invasora,
sigue el mismo proceso de
filtración que el carcinoma
ductal invasor hacia el tejido
adiposo, pero desde los
lobulillos.
Carcinoma lobulillar
Se denomina inflamatorio
porque las células
cancerosas bloquean los
vasos linfáticos y esto se
manifiesta en la piel, que
adquiere una apariencia
gruesa y ahuecada.
Bastante agresico y de
rápido avance.
Cáncer inflamatorio de
mama
Mucinoso o coloide:
producen cierta mucosidad.
Medular: un tumor
infiltrante.
Cáncer de Paget: la piel del
pezón y de la aureola tiene
una apariencia escamosa y
rojiza, con ocasionales
pérdidas de sangre
Otros tipos
DIAGNÓSTICO
• MAMOGRAFIA
• ECOGRAFIA
• RESONANCIA MAGNETICA
ANATOMIA
PATOLOGICA
• Tamaño tumoral
• Tipo histológico
• Grado histológico
• Afectacion ganglionar
• Receptores hormonales
• HER-2
TRATAMIENTOS • CIRUGÍA
• Conservadora
• Mastectomía
• Biopsia del ganglio centinela
• Radioterapia
• Terapia adyuvante
• Terapia paliativa
• Terapia sistémica
CANCER DE
PROSTATA
Hipótesis
El cáncer de próstata se origina cuando las células de la
próstata comienzan a crecer sin control. La próstata es
una glándula que sólo tienen los hombres. Esta glándula
produce parte del líquido que conforma el semen.
CAUSAS
• FACTORES GENÉTICOS
• FACTORES HORMONALES
• FACTORES AMBIENTALES
• AGENTES INFECCIOSOS
SÍNTOMAS
INICIOS
• Incontinencia urinaria
• La disminución del calibre o la interrupción del chorro
de orina, el aumento de la frecuencia de la micción.
puede haber sangre en la orina o signos
de infección.
• Dolor
• Dificultades en las relaciones sexuales
AVANSADOS
• Aparecer edema o hinchazón de piernas
• Dolores óseos
• Incluso debilidad o pérdida de fuerza en piernas
• También puede causar insuficiencia renal,
• pérdida de apetito y de peso o anemia.
TIPOS
DIAGNÓSTICO
• Examen rectal digital (tacto rectal
• Análisis de sangre
• Examen de orina
• Ecografía transrectal
• Biopsia de próstata
TRATAMIENTOS
CIRUGIA
• Prostatectomía retropúbica
• Prostatectomía perineal
RADIOTERAPIA
• Tratamiento interno
• Tratamiento externo
TERAPIA HORMONAL
NEOPLASIA
MAXILO FACIAL
Hipótesis
Cáncer Oral (por ejemplo: Cáncer de lengua, del fondo de
la boca, del labio, del paladar, (gingival) de la encía y la
mucosa alveolar, mucosa bocal, o faringe es una
enfermedad relativamente desconocida, aunque es
mortal.
SÍNTOMAS Y SIGNOS DEL CANCER ORAL
Un alvéolo dental o llaga que sangra fácilmente y / o que no sana (el síntoma más común)
– Dolor
– Adormecimiento o molestia de la lengua o el área de la boca.
– Una masa o engrosamiento de los tejidos suaves orales.
– Un cambio en la textura y / o firmeza inusual de la lengua.
– Una sensación de ardor en la boca o garganta
– Una mancha roja o blanca en las encías, lengua, amígdala, o paredes de la boca, o decoloración del
labio.
– Dificultad al masticar, tragar, al abrir la boca o al mover la lengua o la mandíbula
– Un bulto o masa en el cuello.
– Dolor de garganta o sentir como si algo esta trabado en la garganta.
– Cambios de voz/ronquera.
– Pérdida de peso.
– Dientes flojos o dolor alrededor de los dientes o maxilares.
– Edema que causa las dentaduras postizas ser incomodas o flojas.
Los síntomas duran comúnmente de 4-5 meses, desde unas semanas hasta un año
FACTORES DE RIESGO:
• Fumar cigarrillos, cigarros o pipa.
– Mascar tabaco.
– Consumo excesivo de alcohol– Ser hombre.
– Exposición/ingesta de sustancias cáusticas.
– Un antecedente de cáncer oral, de garganta o pulmonar.
• – Sepsis crónica o trauma dental.
– Predisposición familiar o genética.
– Deficiencias dietéticas de las vitaminas A, E, C y hierro.
– Exposición excesiva al sol
– Exposición a la combustión de combustibles fósiles.
– La irritación oral crónica puede ser un factor causal.
CLASIFICACION
TRATAMIENTO
• Cirugía del tumor primario
• Es la extirpación parcial o total de la
lengua
• Extirpar todo el hueso
• Extirpa parte o la totalidad del paladar
duro
• Extirpar los ganglios de manera parcial o
total
• Extirpación completa o parcial de la laringe
o la caja de la voz.
• Radioterapia
• Radioterapia con haz externo.
• Radioterapia interna
• Quimioterapia
• Inmunoterapia
• Terapia dirigida
MARCADORES
TUMORALES
Hipótesis
Los marcadores tumorales son sustancias que sintetizan
y liberan las células cancerosas o normales en respuesta
a un proceso maligno.
En el ámbito histológico, estos agentes pueden
determinarse en los tejidos y se les conoce como MT
celulares; también es posible cuantificarlos en los líquidos
corporales y entonces se denominan MT humorales.
El marcador tumoral, también denominado marcador
biológico o biomarcador, se define como una molécula,
una sustancia o un proceso que se altera cualitativa o
cuantitativamente como resultado de una condición
precancerosa o un cáncer, detectable mediante una
prueba de laboratorio en sangre, en líquidos orgánicos o
en tejidos.
Proteínas celulares específicas sobreexpresadas
en células malignas (Grupo 1)
• Algunas proteínas se expresan normalmente en células diferenciadas; sin
embargo, su expresión se eleva demasiado en células tumorales, por lo cual
el aumento de su concentración puede utilizarse como marcador tumoral.
• El mejor ejemplo es el Antígeno Prostático Específico ( PSA ) .
Proteínas tumorales específicas (Grupo 2)
• Son marcadores tumorales expresados solamente en células tumorales.
Estos marcadores se forman cuando un oncogén es translocado y fusionado
a un promotor activo de otro gen; el resultado es una producción activa y
constante de proteínas de fusión, lo que induce al desarrollo de una
neoplasia.
• Por ejemplo, el cromosoma Filadelfia es un marcador tumoral de leucemia
mieloide crónica (LMC).
Proteínas no específicas o marcadores relacionados
con células malignas.
• Son antígenos oncofetales que se expresan normalmente en células durante
el periodo embrionario; sin embargo, al igual que los marcadores del grupo
1, su expresión se eleva demasiado en células tumorales por lo cual el
aumento de su concentración puede también utilizarse como marcador
tumoral.
• Dos ejemplos clásicos de estos marcadores son el antígeno
carcinoembrionario (ACE) y la alfafetoproteína (AFP).
Marcador Peso Molecular Aplicación Clínica Propiedades
Bioquímicas
Fetoproteína alfa (FPA) 70 kDa Diagnóstico y vigilancia del
carcinoma hepatocelular
primario y tumores de
células germinales. Tiene
valor pronóstico
Glucoproteína con 4%
de carbohidratos y
gran homología con la
albúmina
Antígeno de cáncer
125 (CA 125)
200 kDa Vigilancia del cáncer
de ovario. Pronóstico
después de la
Quimioterapia
Mucina identificada
por anticuerpos
monoclonales
Antígeno de cáncer
15.3
(CA 15.3, BR 27.29)
> 250 kDa Vigilancia del cáncer de
mama
Mucina identificada
por anticuerpos
monoclonales
Antígeno de cáncer
72.4
(CA 72.4)
48 kDa Vigilancia del carcinoma
gástrico
Glucoproteína
identificada por
anticuerpos
monoclonales
Antígeno de cáncer
19.9
(CA 19.9)
1 000 kDa Vigilancia del carcinoma
pancreático
Glucolípido con el
determinante del grupo
sanguíneo de Lewis
Antígeno
carcinoembrionario
(ACE)
180 kDa Vigilancia del cáncer
gastrointestinal y otros
adenocarcinomas
Familia de
glucoproteínas con 40-
60% de carbohidratos
Marcador Peso Molecular Aplicación Clínica Propiedades
Bioquímicas
CYFRA 21.1 30 kDa Vigilancia del cáncer de
vejiga y pulmón
Fragmentos de
citoqueratina 19
Receptor de estrógeno 65 kDa Predice la respuesta a la
terapia endocrina en el
cáncer de mama
Factor de transcripción
Nuclear
Gonadotropina
coriónica humana
(HCG)
36 kDa Diagnóstico y vigilancia
de tumores de
células germinales
no seminomatosas,
coriocarcinomas,
molas hidatidiformes,
seminomas. Pronóstico
de tumores de células
Germinales
Hormona
glucoproteínica con dos
subunidades unidas
de forma no covalente
(α y β)
Enolasa neuronal
específica (ENE)
87 kDa Vigilancia del cáncer de
células pequeñas de
pulmón, neuroblastoma,
Apudoma
Dímero de la enzima
Enolasa
Fosfatasa alcalina
placentaria (FAP)
86 kDa Vigilancia de tumores
de células germinales
(seminomas)
Isoenzima estable al
calor de la fosfatasa
alcalina
Marcador Peso Molecular Aplicación Clínica Propiedades
Bioquímicas
Receptor de
Progesterona
Forma A: 94 kDa
Forma B: 120 kDa
Predice la respuesta a la
terapia endocrina en el
cáncer de mama
Factor de transcripción
Nuclear
Antígeno prostático
específico (APE)
36 kDa Diagnóstico, tamizaje y
vigilancia del cáncer de
Próstata
Glucoproteína proteasa
de serina
Antígeno del
carcinoma de células
escamosas (CCE)
48 kDa Vigilancia del carcinoma
de células escamosas
Glucoproteína
subfracción del antígeno
tumoral T-4
Antígeno polipeptídico
tisular (APT)
20-55 kDa Vigilancia del cáncer de
vejiga y pulmón
Fragmentos de
citoqueratina 8, 18 y 19
Antígeno específico
polipeptídico tisular
(EPT)
13-43 kDa Vigilancia del cáncer
metastásico de mama y
Ovario
Fragmentos de
citoqueratina 18
Microglobulina β2
(MGB)
11.8 kDa Vigilancia del mieloma
múltiple, linfomas y
Leucemias
Cadena ligera del
antígeno mayor de
histocompatibilidad
• GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definitivo Cancer
Definitivo CancerDefinitivo Cancer
Definitivo Cancer
andrega10
 
El cancer
El    cancerEl    cancer
El cancer
altayr1505
 
Conferencia Ovario
Conferencia OvarioConferencia Ovario
Conferencia Ovario
Physician
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
NeoplasiasRociomvz
 
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTHTumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Enehidy Cazares
 
8 tp neoplasias
8 tp neoplasias8 tp neoplasias
8 tp neoplasias
Casos De Patología Hmu
 
Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA
Valentina Holguin
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
unam
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
Carolina Soledad Aguilera
 
933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744
Yossely de Dueñas
 
Los quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovarioLos quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovario
mrwiti
 
Cáncer
Cáncer Cáncer
Cáncer
Anndy Suarez
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTeresa Martínez
 
Masas anexiales embarazo
Masas anexiales embarazoMasas anexiales embarazo
Masas anexiales embarazo
Carlos Turcios
 
Tumores De Ovario Im
Tumores De Ovario ImTumores De Ovario Im
Tumores De Ovario Im
rpml77
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Patología benigna de la mama
Patología benigna de la mamaPatología benigna de la mama
Patología benigna de la mama
Fernando Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Definitivo Cancer
Definitivo CancerDefinitivo Cancer
Definitivo Cancer
 
El cancer
El    cancerEl    cancer
El cancer
 
Conferencia Ovario
Conferencia OvarioConferencia Ovario
Conferencia Ovario
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Quiste de ovario
Quiste de ovarioQuiste de ovario
Quiste de ovario
 
El cancer
El cancerEl cancer
El cancer
 
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTHTumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
Tumores del ovario. Patologia clinica DE pORTH
 
8 tp neoplasias
8 tp neoplasias8 tp neoplasias
8 tp neoplasias
 
Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA Masas anexiales GINECOLOGIA
Masas anexiales GINECOLOGIA
 
Patologia mamaria benigna
Patologia mamaria benignaPatologia mamaria benigna
Patologia mamaria benigna
 
Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017Neoplasias caro 2017
Neoplasias caro 2017
 
933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744933 cancer de utero 744
933 cancer de utero 744
 
Los quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovarioLos quistes y el cáncer de ovario
Los quistes y el cáncer de ovario
 
Cáncer
Cáncer Cáncer
Cáncer
 
Tumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovarioTumores benignos de ovario
Tumores benignos de ovario
 
Masas anexiales embarazo
Masas anexiales embarazoMasas anexiales embarazo
Masas anexiales embarazo
 
Tumores De Ovario Im
Tumores De Ovario ImTumores De Ovario Im
Tumores De Ovario Im
 
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010Patologia ovarica benigna y maligna 2010
Patologia ovarica benigna y maligna 2010
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Patología benigna de la mama
Patología benigna de la mamaPatología benigna de la mama
Patología benigna de la mama
 

Similar a Patologia neoplasias (1)[1]

marcadores
marcadoresmarcadores
marcadores
MARIAorozco869555
 
Ca mama betzabé (tarea)
Ca mama betzabé (tarea)Ca mama betzabé (tarea)
Ca mama betzabé (tarea)
Betza Aispuro Angulo
 
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástricoTumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Vicente Rodríguez
 
CANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. PatologiaCANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. Patologia
Gustavo Muete
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
AraDiaz10
 
CANCER
CANCER CANCER
CANCER
NataliaMocha
 
TIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptx
TIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptxTIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptx
TIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptx
fatimacortina13
 
Neopasia de recto
Neopasia de rectoNeopasia de recto
Neopasia de recto
Monica Rendón
 
Fisiolpato expo final
Fisiolpato expo finalFisiolpato expo final
Fisiolpato expo final
Leidy Ruiz
 
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
Control del ciclo celular  y cancer 4 medioControl del ciclo celular  y cancer 4 medio
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
karenyrodrigo
 
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIOCISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
mitla343
 
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor CancerDietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
Beluu G.
 

Similar a Patologia neoplasias (1)[1] (20)

Marcadores Tumorales
Marcadores Tumorales Marcadores Tumorales
Marcadores Tumorales
 
marcadores
marcadoresmarcadores
marcadores
 
Ca mama betzabé (tarea)
Ca mama betzabé (tarea)Ca mama betzabé (tarea)
Ca mama betzabé (tarea)
 
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástricoTumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
 
CANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. PatologiaCANCER DE MAMA. Patologia
CANCER DE MAMA. Patologia
 
Diapositivas del cancer analizar
Diapositivas del cancer analizarDiapositivas del cancer analizar
Diapositivas del cancer analizar
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
 
Cancer de estómago
Cancer de estómagoCancer de estómago
Cancer de estómago
 
neoplasias
 neoplasias neoplasias
neoplasias
 
Cancer de colo npres
Cancer de colo npresCancer de colo npres
Cancer de colo npres
 
Neoplasia Anatomía Patológica
Neoplasia Anatomía PatológicaNeoplasia Anatomía Patológica
Neoplasia Anatomía Patológica
 
CANCER
CANCER CANCER
CANCER
 
TIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptx
TIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptxTIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptx
TIPOS DE CANCERES Y COMO PODER EVITARLOS.pptx
 
Neopasia de recto
Neopasia de rectoNeopasia de recto
Neopasia de recto
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
Ca gástrico
Ca gástricoCa gástrico
Ca gástrico
 
Fisiolpato expo final
Fisiolpato expo finalFisiolpato expo final
Fisiolpato expo final
 
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
Control del ciclo celular  y cancer 4 medioControl del ciclo celular  y cancer 4 medio
Control del ciclo celular y cancer 4 medio
 
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIOCISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
 
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor CancerDietoterapia del adulto mayor Cancer
Dietoterapia del adulto mayor Cancer
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Patologia neoplasias (1)[1]

  • 1. PATOLOGIA CUARTO CICLO | DR. JOEL HUANCA CORONADO | UAP-TACNA
  • 2. NEOPLASIAS Una masa anormal de tejido, con un crecimiento que sobrepasa al de los tejidos normales y no coordinado con el de estos, que conserva el mismo carácter excesivo una vez concluido el estimulo que provoco el cambio. El estado neoplásico se da por cambios en el material genético que se transmiten a las nuevas generaciones de las células de la neoplasia
  • 3. TIPOS • Tumores benignos • Tiene células que crecen y se multiplican sin control, pero en general lentamente, las células que lo componen son muy similares a las células normales del tejido donde se forma, y nunca adquieren la capacidad de invadir o dañar otros tejidos • Tumores malignos • Tienen una alta velocidad de multiplicación; a medida que se vuelven más agresivas, se parecen menos a las células del tejido original, volviéndose inmaduras o desdiferenciadas, Además, tienen la capacidad de invadir tejidos y órganos a su alrededor (infiltración), y de trasladarse y proliferar en otras partes del organismo (metástasis).
  • 4. DIFERENCIA La principal diferencia está en que las células que componen los tumores malignos son capaces de invadir y destruir tejidos vecinos, así como migrar a otros tejidos lejanos, donde también producen daño.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. CANCER DE MAMA Hipótesis Aparece cuando las células del epitelio glandular se reproducen de forma incontrolada y muy rápidamente. Estas células cancerosas pueden viajar a través de la sangre y los vasos linfáticos y llegar a otras partes del cuerpo, donde pueden adherirse a los órganos y formar la metástasis. El cáncer de mama puede aparecer tanto en hombres como en mujeres.
  • 10. CAUSAS • Edad • Genético • Factores reproductivos • Cáncer de mama anterior • Densidad de la mama • Obesidad • Consumo alcohol • Radiación ionizante
  • 11. TIPOS El carcinoma ductal in situ se localiza en los conductos mamarios o ductos a través de los cuales la leche llega hasta el pezón. Carcinoma ductal El carcinoma lobular, también conocido como neoplasia lobular invasora, sigue el mismo proceso de filtración que el carcinoma ductal invasor hacia el tejido adiposo, pero desde los lobulillos. Carcinoma lobulillar Se denomina inflamatorio porque las células cancerosas bloquean los vasos linfáticos y esto se manifiesta en la piel, que adquiere una apariencia gruesa y ahuecada. Bastante agresico y de rápido avance. Cáncer inflamatorio de mama Mucinoso o coloide: producen cierta mucosidad. Medular: un tumor infiltrante. Cáncer de Paget: la piel del pezón y de la aureola tiene una apariencia escamosa y rojiza, con ocasionales pérdidas de sangre Otros tipos
  • 12. DIAGNÓSTICO • MAMOGRAFIA • ECOGRAFIA • RESONANCIA MAGNETICA ANATOMIA PATOLOGICA • Tamaño tumoral • Tipo histológico • Grado histológico • Afectacion ganglionar • Receptores hormonales • HER-2
  • 13. TRATAMIENTOS • CIRUGÍA • Conservadora • Mastectomía • Biopsia del ganglio centinela • Radioterapia • Terapia adyuvante • Terapia paliativa • Terapia sistémica
  • 14. CANCER DE PROSTATA Hipótesis El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer sin control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen.
  • 15. CAUSAS • FACTORES GENÉTICOS • FACTORES HORMONALES • FACTORES AMBIENTALES • AGENTES INFECCIOSOS SÍNTOMAS INICIOS • Incontinencia urinaria • La disminución del calibre o la interrupción del chorro de orina, el aumento de la frecuencia de la micción. puede haber sangre en la orina o signos de infección. • Dolor • Dificultades en las relaciones sexuales AVANSADOS • Aparecer edema o hinchazón de piernas • Dolores óseos • Incluso debilidad o pérdida de fuerza en piernas • También puede causar insuficiencia renal, • pérdida de apetito y de peso o anemia.
  • 16. TIPOS
  • 17. DIAGNÓSTICO • Examen rectal digital (tacto rectal • Análisis de sangre • Examen de orina • Ecografía transrectal • Biopsia de próstata TRATAMIENTOS CIRUGIA • Prostatectomía retropúbica • Prostatectomía perineal RADIOTERAPIA • Tratamiento interno • Tratamiento externo TERAPIA HORMONAL
  • 18. NEOPLASIA MAXILO FACIAL Hipótesis Cáncer Oral (por ejemplo: Cáncer de lengua, del fondo de la boca, del labio, del paladar, (gingival) de la encía y la mucosa alveolar, mucosa bocal, o faringe es una enfermedad relativamente desconocida, aunque es mortal.
  • 19.
  • 20. SÍNTOMAS Y SIGNOS DEL CANCER ORAL Un alvéolo dental o llaga que sangra fácilmente y / o que no sana (el síntoma más común) – Dolor – Adormecimiento o molestia de la lengua o el área de la boca. – Una masa o engrosamiento de los tejidos suaves orales. – Un cambio en la textura y / o firmeza inusual de la lengua. – Una sensación de ardor en la boca o garganta – Una mancha roja o blanca en las encías, lengua, amígdala, o paredes de la boca, o decoloración del labio. – Dificultad al masticar, tragar, al abrir la boca o al mover la lengua o la mandíbula – Un bulto o masa en el cuello. – Dolor de garganta o sentir como si algo esta trabado en la garganta. – Cambios de voz/ronquera. – Pérdida de peso. – Dientes flojos o dolor alrededor de los dientes o maxilares. – Edema que causa las dentaduras postizas ser incomodas o flojas. Los síntomas duran comúnmente de 4-5 meses, desde unas semanas hasta un año
  • 21. FACTORES DE RIESGO: • Fumar cigarrillos, cigarros o pipa. – Mascar tabaco. – Consumo excesivo de alcohol– Ser hombre. – Exposición/ingesta de sustancias cáusticas. – Un antecedente de cáncer oral, de garganta o pulmonar. • – Sepsis crónica o trauma dental. – Predisposición familiar o genética. – Deficiencias dietéticas de las vitaminas A, E, C y hierro. – Exposición excesiva al sol – Exposición a la combustión de combustibles fósiles. – La irritación oral crónica puede ser un factor causal.
  • 23. TRATAMIENTO • Cirugía del tumor primario • Es la extirpación parcial o total de la lengua • Extirpar todo el hueso • Extirpa parte o la totalidad del paladar duro • Extirpar los ganglios de manera parcial o total • Extirpación completa o parcial de la laringe o la caja de la voz. • Radioterapia • Radioterapia con haz externo. • Radioterapia interna • Quimioterapia • Inmunoterapia • Terapia dirigida
  • 24. MARCADORES TUMORALES Hipótesis Los marcadores tumorales son sustancias que sintetizan y liberan las células cancerosas o normales en respuesta a un proceso maligno. En el ámbito histológico, estos agentes pueden determinarse en los tejidos y se les conoce como MT celulares; también es posible cuantificarlos en los líquidos corporales y entonces se denominan MT humorales. El marcador tumoral, también denominado marcador biológico o biomarcador, se define como una molécula, una sustancia o un proceso que se altera cualitativa o cuantitativamente como resultado de una condición precancerosa o un cáncer, detectable mediante una prueba de laboratorio en sangre, en líquidos orgánicos o en tejidos.
  • 25. Proteínas celulares específicas sobreexpresadas en células malignas (Grupo 1) • Algunas proteínas se expresan normalmente en células diferenciadas; sin embargo, su expresión se eleva demasiado en células tumorales, por lo cual el aumento de su concentración puede utilizarse como marcador tumoral. • El mejor ejemplo es el Antígeno Prostático Específico ( PSA ) .
  • 26. Proteínas tumorales específicas (Grupo 2) • Son marcadores tumorales expresados solamente en células tumorales. Estos marcadores se forman cuando un oncogén es translocado y fusionado a un promotor activo de otro gen; el resultado es una producción activa y constante de proteínas de fusión, lo que induce al desarrollo de una neoplasia. • Por ejemplo, el cromosoma Filadelfia es un marcador tumoral de leucemia mieloide crónica (LMC).
  • 27. Proteínas no específicas o marcadores relacionados con células malignas. • Son antígenos oncofetales que se expresan normalmente en células durante el periodo embrionario; sin embargo, al igual que los marcadores del grupo 1, su expresión se eleva demasiado en células tumorales por lo cual el aumento de su concentración puede también utilizarse como marcador tumoral. • Dos ejemplos clásicos de estos marcadores son el antígeno carcinoembrionario (ACE) y la alfafetoproteína (AFP).
  • 28.
  • 29. Marcador Peso Molecular Aplicación Clínica Propiedades Bioquímicas Fetoproteína alfa (FPA) 70 kDa Diagnóstico y vigilancia del carcinoma hepatocelular primario y tumores de células germinales. Tiene valor pronóstico Glucoproteína con 4% de carbohidratos y gran homología con la albúmina Antígeno de cáncer 125 (CA 125) 200 kDa Vigilancia del cáncer de ovario. Pronóstico después de la Quimioterapia Mucina identificada por anticuerpos monoclonales Antígeno de cáncer 15.3 (CA 15.3, BR 27.29) > 250 kDa Vigilancia del cáncer de mama Mucina identificada por anticuerpos monoclonales Antígeno de cáncer 72.4 (CA 72.4) 48 kDa Vigilancia del carcinoma gástrico Glucoproteína identificada por anticuerpos monoclonales Antígeno de cáncer 19.9 (CA 19.9) 1 000 kDa Vigilancia del carcinoma pancreático Glucolípido con el determinante del grupo sanguíneo de Lewis Antígeno carcinoembrionario (ACE) 180 kDa Vigilancia del cáncer gastrointestinal y otros adenocarcinomas Familia de glucoproteínas con 40- 60% de carbohidratos
  • 30. Marcador Peso Molecular Aplicación Clínica Propiedades Bioquímicas CYFRA 21.1 30 kDa Vigilancia del cáncer de vejiga y pulmón Fragmentos de citoqueratina 19 Receptor de estrógeno 65 kDa Predice la respuesta a la terapia endocrina en el cáncer de mama Factor de transcripción Nuclear Gonadotropina coriónica humana (HCG) 36 kDa Diagnóstico y vigilancia de tumores de células germinales no seminomatosas, coriocarcinomas, molas hidatidiformes, seminomas. Pronóstico de tumores de células Germinales Hormona glucoproteínica con dos subunidades unidas de forma no covalente (α y β) Enolasa neuronal específica (ENE) 87 kDa Vigilancia del cáncer de células pequeñas de pulmón, neuroblastoma, Apudoma Dímero de la enzima Enolasa Fosfatasa alcalina placentaria (FAP) 86 kDa Vigilancia de tumores de células germinales (seminomas) Isoenzima estable al calor de la fosfatasa alcalina
  • 31. Marcador Peso Molecular Aplicación Clínica Propiedades Bioquímicas Receptor de Progesterona Forma A: 94 kDa Forma B: 120 kDa Predice la respuesta a la terapia endocrina en el cáncer de mama Factor de transcripción Nuclear Antígeno prostático específico (APE) 36 kDa Diagnóstico, tamizaje y vigilancia del cáncer de Próstata Glucoproteína proteasa de serina Antígeno del carcinoma de células escamosas (CCE) 48 kDa Vigilancia del carcinoma de células escamosas Glucoproteína subfracción del antígeno tumoral T-4 Antígeno polipeptídico tisular (APT) 20-55 kDa Vigilancia del cáncer de vejiga y pulmón Fragmentos de citoqueratina 8, 18 y 19 Antígeno específico polipeptídico tisular (EPT) 13-43 kDa Vigilancia del cáncer metastásico de mama y Ovario Fragmentos de citoqueratina 18 Microglobulina β2 (MGB) 11.8 kDa Vigilancia del mieloma múltiple, linfomas y Leucemias Cadena ligera del antígeno mayor de histocompatibilidad

Notas del editor

  1. Esta es la pregunta a la que da respuesta el experimento
  2. Resuma la investigación entre tres y cinco puntos.
  3. Escriba hipótesis antes de empezar el experimento. Aquí debería ir su estimación mejor fundada en base a su investigación.
  4. Enumere todos los pasos realizados para completar el experimento. Recuerde numerar los pasos. Incluya fotos del experimento.
  5. Escriba hipótesis antes de empezar el experimento. Aquí debería ir su estimación mejor fundada en base a su investigación.
  6. Escriba hipótesis antes de empezar el experimento. Aquí debería ir su estimación mejor fundada en base a su investigación.
  7. Escriba hipótesis antes de empezar el experimento. Aquí debería ir su estimación mejor fundada en base a su investigación.