SlideShare una empresa de Scribd logo
Periodo                                   periodo
           Periodo de      Periodo
neonatal                                reproductivo
           la infancia   adolescencia
1

    2


        3

            4

                5


                    6
ESCASA O
               INOLORO               MODERADA
BLANQUESINO                          CANTIDAD
TRANSPARENTE             LIQUIDO O
                           ESPESO
CANDIDA ALBICANS
             (Hongo – Levadura)            20-25%


• Flora normal del intestino y de la piel perineal.
• 25% mujeres asintomáticos presentan esta agente en la flora vaginal.

                             Factores predisponente
      • Lactobacilos ( corticoides y antibióticos)
      • Diabetes
      • Embarazo y anticonceptivos ( estrógeno)
clotrimazol
GYNO CANESTEN crema y comp vaginales (100, 200 y 500 mg)
Óvulos o comprimidos vaginales 500mg dosis única

   miconazol
GYNO-DAKTARIN
Óvulos vaginales 400mg X 3 días, 1200mg dosis única.

 fenticonazol
mycofentin

  isoconazol
Ilana
TRICHOMONAS VAGINALIS
DIAGNOSTICO
tratamiento
          DERIVADOS IMIDAZOLICOS
 METRONIDAZOL             TINIDAZOL
 2 gr. única dosis      Dosis única 2gr.
500 mg. cada 12 h           Fasigyn
 250 mg cada 8 h


             METREN_FLEGYL
VAGINOSIS BACTERIANA                       ( GARDNERELLA VAGINALIS )

  Bacilo Gram negativo, anaerobio facultativa.
 • Crecimiento excesivo de bacterias propia de la flora normal de la vagina.



             AEROBIOS
             • Lactobacillus
             • Staphylococcus epidermidis
             • Difteroides
             • Streptococus hemolitico beta
             • Streptococus del grupo D          • GARDNERELLA VAGINALIS
             • Streptococus hemolitico alfa
             • Escherichia coli
FACTORES PREDISPONENTES




  FLUJO
CLINDAMICINA
 300 mg. Cada 12 h x 7 días
          Dalacin

Óvulos Vaginales 100mg 3-7 días
        Clinfol - Dalacin
Crema Vaginal 2% x 7 días (5gr)
             Dalacin
1


2
DERMATITIS

      IRRITATIVA                  CLÍNICA            DX: clínico   Tto: aplicación de cremas
Por contacto directo de    Erupción en el área de                        con esteroides
 productos; perfumes,           contacto con                        (hidrocortisona al 0.5%)
 enjuagues, aerosoles,        enrojecimiento e                       2 veces al día, higiene
      lubricantes         inflamación, exudación                     vulvar, evitar el uso de
                             de la piel, prurito,                   ropas de fibra sintética,
                                sensación de
                          quemadura, sequedad,
                                   fisuras.

       ALÉRGICA                  CLÍNICA             DX: clínico
 Por sensibilidad a una    Vulvitis pruriginosa,
 sustancia especifica.       edema de vulva,
                             vesículas que al
                            romperse forman
                           erosiones dolorosas.
 PSORIASIS

Clínica
  Se caracteriza por una
    lesión plana bien
    circunscrita, de color rojo
    mate con descamación
    variable, escasa en
    lesiones tempranas , y
    masiva en las placas
    crónicas, que al caer
    muestran un punteado
    sangrante fino, (signo de
    Auspitz).
LIQUEN PLANO
CLASIFICACION
Anestesia local




                  Pinza de biopsia cervical
CARCINOMA
VERRUGOSO   EPIDERMOIDE



SARCOMA      MELANOMA
Estadio I

El tumor mide 2 centímetros o menos y se ha
diseminado al tejido debajo de la piel
      Estadio IA: El tumor se ha diseminado 1 milímetro o menos
      hacia adentro del tejido de la vulva.

      Estadio IB: El tumor se ha diseminado más de 1 milímetro
      hacia adentro del tejido de la vulva.


       Estadio II

En el estadio II, el cáncer se encuentra en la vulva o en la vulva y el
perineo (espacio entre el recto y la vagina), y el tumor mide más
de 2 centímetros.
TUMOR EN PARED PORTERIOR     ASINTOMATICO
      HEMORRAGIAS              DETECCION
      SINUSORRAGIA         CITOCOLPOSCOPICA
  SINTOMAS URINARIOS Y
         RECTALES
GRACIAS….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Screening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterinoScreening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterino
Residencia Medicina General - Comodoro Rivadavia
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
Roberto Coste
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
jose lorenzo lopez reyes
 
Vulvovaginitis 2020 2
Vulvovaginitis 2020 2Vulvovaginitis 2020 2
Vulvovaginitis 2020 2
MAHINOJOSA45
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
Francisco Mujica
 
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
SOSTelemedicina UCV
 
Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016
Juan Pablo Henríquez Escudero
 
19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas
Oscar Choquecallata
 
Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)
MARIOGIANFRANCOFLORE
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
Fabian Dorado
 
Patologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitalesPatologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitales
Daniel Vázquez
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
Jonny Cardenas
 
POLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS.pptx
POLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS.pptxPOLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS.pptx
POLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS.pptx
ReynaldoFaggiani
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevoRuptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Tania Acevedo-Villar
 
Preclampsia y eclapsia ucb
Preclampsia y eclapsia ucbPreclampsia y eclapsia ucb
Preclampsia y eclapsia ucb
Marco Antonio Vargas
 
Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"
Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"
Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"
csjesusmarin
 
Cesarea
CesareaCesarea
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaLiquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
Vanessa Correa Forero
 
Distopia genital unheval mayo 2015
Distopia genital unheval mayo 2015Distopia genital unheval mayo 2015
Distopia genital unheval mayo 2015
willans gerbert venturo castro
 

La actualidad más candente (20)

Screening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterinoScreening cancer de cuello uterino
Screening cancer de cuello uterino
 
Vaginitis y Vaginosis
Vaginitis y VaginosisVaginitis y Vaginosis
Vaginitis y Vaginosis
 
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICAOPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
OPERACION CESAREA E HISTERECTOMIA OBSTETRICA
 
Vulvovaginitis 2020 2
Vulvovaginitis 2020 2Vulvovaginitis 2020 2
Vulvovaginitis 2020 2
 
Parto prematuro
Parto prematuroParto prematuro
Parto prematuro
 
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
Endometritis puerperal. Dra. Sofía Crocco B.
 
Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016Mastitis aguda puerperal 2016
Mastitis aguda puerperal 2016
 
19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas19. ruptura prematura de membranas
19. ruptura prematura de membranas
 
Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)Examen ginecologico (2)
Examen ginecologico (2)
 
Distocia de hombros
Distocia de hombrosDistocia de hombros
Distocia de hombros
 
Patologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitalesPatologias embriologicas de genitales
Patologias embriologicas de genitales
 
Bienestar fetal
Bienestar fetalBienestar fetal
Bienestar fetal
 
POLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS.pptx
POLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS.pptxPOLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS.pptx
POLIHIDRAMNIOS Y OLIGOHIDRAMNIOS.pptx
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
 
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevoRuptura prematura-de-membranas-nuevo
Ruptura prematura-de-membranas-nuevo
 
Preclampsia y eclapsia ucb
Preclampsia y eclapsia ucbPreclampsia y eclapsia ucb
Preclampsia y eclapsia ucb
 
Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"
Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"
Sesión clínica: "Manejo de la úlcera genital"
 
Cesarea
CesareaCesarea
Cesarea
 
Liquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatriaLiquidos y electrolitos en pediatria
Liquidos y electrolitos en pediatria
 
Distopia genital unheval mayo 2015
Distopia genital unheval mayo 2015Distopia genital unheval mayo 2015
Distopia genital unheval mayo 2015
 

Similar a Patologias de vulva

07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas
xixel britos
 
Enfermedades urogenitales y enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades urogenitales y enfermedades de transmisión sexualEnfermedades urogenitales y enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades urogenitales y enfermedades de transmisión sexual
Ile Castillo Ü
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
Rmaricela Bustillo
 
CERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVA
CERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVACERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVA
CERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVA
jose lorenzo lopez reyes
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
Sergio Bermudez
 
Infecciones del tracto genital inferior
Infecciones del tracto genital inferior Infecciones del tracto genital inferior
Infecciones del tracto genital inferior
Lisa288
 
Infecciones del tracto genital inferior 1
Infecciones del tracto genital inferior 1Infecciones del tracto genital inferior 1
Infecciones del tracto genital inferior 1
Lisa288
 
21. vaginitis
21. vaginitis21. vaginitis
21. vaginitis
Omar Sexboy
 
Candidiasis.clinica
Candidiasis.clinicaCandidiasis.clinica
Candidiasis.clinica
Daniela Lugo
 
Vaginosis
VaginosisVaginosis
Panadizo en bovinos.
Panadizo en bovinos.Panadizo en bovinos.
Panadizo en bovinos.
JOEABIMAEL
 
vulvovaginitis
vulvovaginitis vulvovaginitis
vulvovaginitis
Alexandra Prado
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
Nadli
 
Ets, leucorreas y epi
Ets, leucorreas y epiEts, leucorreas y epi
Ets, leucorreas y epi
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Infeccionesvaginales
InfeccionesvaginalesInfeccionesvaginales
Infeccionesvaginales
Victor Espinoza Gomez
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
Ivonne Sanchez
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
infecciones vaginales ginco II KM.pptx
infecciones vaginales ginco II KM.pptxinfecciones vaginales ginco II KM.pptx
infecciones vaginales ginco II KM.pptx
Jeniferlopez75
 

Similar a Patologias de vulva (20)

07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas07 clase 2 infec. ginecologicas
07 clase 2 infec. ginecologicas
 
Enfermedades urogenitales y enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades urogenitales y enfermedades de transmisión sexualEnfermedades urogenitales y enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades urogenitales y enfermedades de transmisión sexual
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
CERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVA
CERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVACERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVA
CERVICOVAGINITIS Y ENFS BENIGNAS DE LA VULVA
 
Infecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicasInfecciones ginecológicas
Infecciones ginecológicas
 
Infecciones del tracto genital inferior
Infecciones del tracto genital inferior Infecciones del tracto genital inferior
Infecciones del tracto genital inferior
 
Infecciones del tracto genital inferior 1
Infecciones del tracto genital inferior 1Infecciones del tracto genital inferior 1
Infecciones del tracto genital inferior 1
 
21. vaginitis
21. vaginitis21. vaginitis
21. vaginitis
 
Candidiasis.clinica
Candidiasis.clinicaCandidiasis.clinica
Candidiasis.clinica
 
Vaginosis
VaginosisVaginosis
Vaginosis
 
Panadizo en bovinos.
Panadizo en bovinos.Panadizo en bovinos.
Panadizo en bovinos.
 
vulvovaginitis
vulvovaginitis vulvovaginitis
vulvovaginitis
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
 
Vaginitis
VaginitisVaginitis
Vaginitis
 
Ets, leucorreas y epi
Ets, leucorreas y epiEts, leucorreas y epi
Ets, leucorreas y epi
 
Infeccionesvaginales
InfeccionesvaginalesInfeccionesvaginales
Infeccionesvaginales
 
Infecciones vaginales
Infecciones vaginalesInfecciones vaginales
Infecciones vaginales
 
Flujo vaginal
Flujo vaginalFlujo vaginal
Flujo vaginal
 
infecciones vaginales ginco II KM.pptx
infecciones vaginales ginco II KM.pptxinfecciones vaginales ginco II KM.pptx
infecciones vaginales ginco II KM.pptx
 

Patologias de vulva

  • 1.
  • 2. Periodo periodo Periodo de Periodo neonatal reproductivo la infancia adolescencia
  • 3. 1 2 3 4 5 6
  • 4.
  • 5. ESCASA O INOLORO MODERADA BLANQUESINO CANTIDAD TRANSPARENTE LIQUIDO O ESPESO
  • 6.
  • 7. CANDIDA ALBICANS (Hongo – Levadura) 20-25% • Flora normal del intestino y de la piel perineal. • 25% mujeres asintomáticos presentan esta agente en la flora vaginal. Factores predisponente • Lactobacilos ( corticoides y antibióticos) • Diabetes • Embarazo y anticonceptivos ( estrógeno)
  • 8.
  • 9. clotrimazol GYNO CANESTEN crema y comp vaginales (100, 200 y 500 mg) Óvulos o comprimidos vaginales 500mg dosis única miconazol GYNO-DAKTARIN Óvulos vaginales 400mg X 3 días, 1200mg dosis única. fenticonazol mycofentin isoconazol Ilana
  • 10.
  • 13. tratamiento DERIVADOS IMIDAZOLICOS METRONIDAZOL TINIDAZOL 2 gr. única dosis Dosis única 2gr. 500 mg. cada 12 h Fasigyn 250 mg cada 8 h METREN_FLEGYL
  • 14. VAGINOSIS BACTERIANA ( GARDNERELLA VAGINALIS ) Bacilo Gram negativo, anaerobio facultativa. • Crecimiento excesivo de bacterias propia de la flora normal de la vagina. AEROBIOS • Lactobacillus • Staphylococcus epidermidis • Difteroides • Streptococus hemolitico beta • Streptococus del grupo D • GARDNERELLA VAGINALIS • Streptococus hemolitico alfa • Escherichia coli
  • 16.
  • 17. CLINDAMICINA 300 mg. Cada 12 h x 7 días Dalacin Óvulos Vaginales 100mg 3-7 días Clinfol - Dalacin Crema Vaginal 2% x 7 días (5gr) Dalacin
  • 18.
  • 19.
  • 20. 1 2
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. DERMATITIS IRRITATIVA CLÍNICA DX: clínico Tto: aplicación de cremas Por contacto directo de Erupción en el área de con esteroides productos; perfumes, contacto con (hidrocortisona al 0.5%) enjuagues, aerosoles, enrojecimiento e 2 veces al día, higiene lubricantes inflamación, exudación vulvar, evitar el uso de de la piel, prurito, ropas de fibra sintética, sensación de quemadura, sequedad, fisuras. ALÉRGICA CLÍNICA DX: clínico Por sensibilidad a una Vulvitis pruriginosa, sustancia especifica. edema de vulva, vesículas que al romperse forman erosiones dolorosas.
  • 26.  PSORIASIS Clínica Se caracteriza por una lesión plana bien circunscrita, de color rojo mate con descamación variable, escasa en lesiones tempranas , y masiva en las placas crónicas, que al caer muestran un punteado sangrante fino, (signo de Auspitz).
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Anestesia local Pinza de biopsia cervical
  • 47.
  • 48. CARCINOMA VERRUGOSO EPIDERMOIDE SARCOMA MELANOMA
  • 49. Estadio I El tumor mide 2 centímetros o menos y se ha diseminado al tejido debajo de la piel Estadio IA: El tumor se ha diseminado 1 milímetro o menos hacia adentro del tejido de la vulva. Estadio IB: El tumor se ha diseminado más de 1 milímetro hacia adentro del tejido de la vulva. Estadio II En el estadio II, el cáncer se encuentra en la vulva o en la vulva y el perineo (espacio entre el recto y la vagina), y el tumor mide más de 2 centímetros.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56. TUMOR EN PARED PORTERIOR ASINTOMATICO HEMORRAGIAS DETECCION SINUSORRAGIA CITOCOLPOSCOPICA SINTOMAS URINARIOS Y RECTALES
  • 57.