SlideShare una empresa de Scribd logo
PATOLOGIAS DEL
DIAFRAGMA
DRA. EDDA LEONOR VELASQUEZ DE CORTEZ
• El diafragma es un tabique
músculo-tendinoso que
separa las cavidades
abdominal y torácica.
• Su forma de cúpula permite
que la mayoría de las vísceras
abdominales importantes
aprovechen la protección de
las costillas.
ANATOMIA
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
El término diafragma engloba en realidad a dos
músculos íntimamente relacionados y unidos a través
del tendón central: el costal y el crural.
ANATOMIA
Diafragma crural Diafragma costal
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
El diafragma costal
Se origina en el tendón central y se inserta en
el apéndice xifoides (fibras esternales) y
porción interna de las últimas seis costillas
inferiores y cartílagos costales correspondientes
(fibras costales).
ANATOMIA
Hemidiafragma derecho
Hemidiafragma izquierdo
Cada una con forma de cilindro elíptico con cúpula
curvada y de convexidad cefálica.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
El diafragma crural
Se origina en el tendón central pero se inserta
en las tres primeras vértebras lumbares.
ANATOMIA
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
Dimensiones del diafragma en individuos sanos
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
Circulación del diafragma
El aporte sanguíneo al diafragma depende de las
arterias mamaria interna, intercostales y frénicas
superiores e inferiores.
Estructura celular (fibrilar) del diafragma
Tanto desde el punto de vista embriológico como
morfológico y funcional, el diafragma es un músculo
esquelético estriado.
Control neural del diafragma
La inervación motora del músculo proviene de los
nervios frénicos izquierdo y derecho (raíces
nerviosas de C3 a C5).
Propiedades mecánicas del diafragma
Como todo músculo esquelético, la función contráctil
del diafragma tiene dos características
fundamentales.
LA FUERZA, la cual
depende del número de
unidades contráctiles y
de miofibrillas.
LA RESISTENCIA, que
depende tanto de la
densidad de capilares y
mitocondrias, como de
la capacidad enzimática
oxidativa.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
El diafragma es el principal músculo respiratorio;
para que su función sea óptima requiere de la
participación coordinada y secuencial de otros
músculos.
Tanto situaciones fisiológicas extremas como patológicas pueden alterar la
función muscular respiratoria, bien sea por inducir fatiga (alteración permanente)
o debilidad (alteración reversible) del diafragma, o por deteriorar su efectividad.
mecánica.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
• El número de entidades que pueden inducir disfunción diafragmática es muy
amplio y tiende a hacerse aún mayor.
• De hecho, este deterioro funcional puede ser secundario a alteraciones a cualquier
nivel, desde el sistema nervioso central hasta la propia célula muscular.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
En la práctica clínica diaria, los pacientes que presentan mayor riesgo de
sufrir disfunción diafragmática pueden ser agrupados así:
1. enfermos con insuficiencia respiratoria aguda (ej. crisis
asmática, neumonía);
2. los sometidos a ventilación mecánica, especialmente si ésta ha
sido prolongada;
3. los portadores de enfermedad pulmonar obstructiva crónica
(EPOC) severa o en fase de descompensación
4. los que padecen enfermedades neuromusculares (ej. esclerosis
lateral amiotrófica, síndrome de Guillain-Barré)
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
Los pacientes que tienen alteraciones en los músculos respiratorios, sea
cual sea su origen, presentan habitualmente astenia, fatigabilidad, disnea,
hipertensión pulmonar y cor pulmonale
Aunque la falla respiratoria o ventilatoria es típicamente una situación
avanzada, puede ser la forma de debut clínico.
Por ello la disfunción muscular respiratoria puede pasar desapercibida en
casos de actividad física restringida.
Un 50% de los pacientes que presentan disfunción muscular son
diagnosticados sin sospecha clínica previa.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
En la posición de supino, la fuerza gravitacional
sobre el abdomen hace que el diafragma se
desplace más aún dentro del tórax, disminuyendo
el volumen y la distensibilidad pulmonar.
Los pacientes con parálisis frénica bilateral presentan típicamente una muy
marcada ortópnea.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
Con la inspiración, el diafragma es
succionado aún más dentro del tórax, por lo
cual se observa el movimiento paradójico
del abdomen (signo de Hoover).
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
En la posición de bipedestación, el
diafragma paralítico es traccionado hacia
abajo por el contenido abdominal, actuando
como limitante mecánico a la inspiración.
La distensibilidad abdominal y la
gravedad minimizan el movimiento
paradójico del abdomen en esta
posición.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
Parálisis frénica unilateral
Es usualmente bien tolerada, excepto en casos en los
que coexiste una enfermedad pulmonar de base o que
las demandas ventilatorias sean altas.
Si la parálisis es aguda, la fuerza del
diafragma se muestra disminuida.
Con el tiempo, el diafragma indemne puede
sufrir hipertrofia compensatoria, el
patológico se fibrosa y con ello se restaura
en gran medida la función.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
HERNIAS DEL DIAFRAGMA
• La comunicación entre las cavidades abdominal y torácica puede hacerse a
través de puntos del diafragma por trauma o ausencia congénita del
diafragma.
• Las hernias pueden dividirse en:
Traumáticas
No traumáticas (hernias de Morgagni, de Bochdalek y las esofágicas).
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
HERNIAS DIAFRAGMATICAS
• HERNIA MORGANI
Es de localización paraesternal, tiende a suceder en adultos obesos, como resultado del
aumento de la presión intraabdominal.
El saco herniario se presenta como una masa densa, redondeada, que se ve anteriormente
en la región del ángulo costofrénico derecho.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
HERNIAS DIAFRAGMATICAS
• HERNIA BOCHDALEK
Sucede a través de hiatus pluroperitoneal; es frecuente en la infancia, aun cuando también
ocurre en adultos, siendo más frecuente al lado izquierdo.
El defecto diafragmático puede ser grande, facilitando el paso de las vísceras abdominales
a la cavidad torácica y produciendo severa alteración respiratoria en el recién nacido, lo que
constituye una emergencia que requiere inmediata corrección quirúrgica.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
HERNIAS DIAFRAGMATICAS
• HERNIAS TRAUMATICAS
Pueden ser consecuencia de trauma abierto o cerrado del tórax inferior o abdomen
superior. El trauma cerrado compromete más frecuentemente el lado izquierdo, quizás
por la protección ofrecida por el hígado al lado derecho.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
TRAUMAS DEL DIAFRAGMA
• ABSCESO SUBFRENICO
Es una colección de pus debajo del diafragma; es complicación frecuente de cirugía abdominal o
ruptura de una víscera, hechos que pudieron haber sucedido meses antes.
El absceso puede localizarse en cualquiera de los dos lados, anterior o posteriormente.
El cuadro es de dolor abdominal, fiebre, pérdida de peso, leucocitosis con neutrofília y aumento de la
VSG; puede haber dolor referido al hombro.
La radiografía del tórax muestra elevación del hemidiafragma y a menudo derrame pleural. La
ecografía y la TAC confirman el diagnóstico. El manejo es el drenaje quirúrgico o por punción
percutánea.
Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
Patologias del diafragma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografíaEvaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografíaJose Pinto Llerena
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
Infecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloInfecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloDr. Alan Burgos
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
guest67f4d37
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Nadia Rojas
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Semiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de PechoSemiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de Pecho
Carlos Renato Cengarle
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Betania Especialidades Médicas
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tóraxResidencia CT Scanner
 
Hiperclaridad Pulmonar Radiología
Hiperclaridad Pulmonar Radiología Hiperclaridad Pulmonar Radiología
Hiperclaridad Pulmonar Radiología
Mayfelin Monegro Pichardo
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
drmelgar
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
jimenaaguilar22
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen claseReina Hadas
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
MAX MICHELE REMON TORRES
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografíaEvaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografía
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Patologia Cuello
Patologia CuelloPatologia Cuello
Patologia Cuello
 
Infecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuelloInfecciones de los espacios profundos del cuello
Infecciones de los espacios profundos del cuello
 
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y AtelectasiaSINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
SINDROME DE CONSOLIDACIÓN: Neumonía y Atelectasia
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Semiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de PechoSemiología de la Angina de Pecho
Semiología de la Angina de Pecho
 
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en ImagenologíaPatologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
Patologías del mediastino anterosuperior en Imagenología
 
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estranguladaHernia inguinal incarcerada y estrangulada
Hernia inguinal incarcerada y estrangulada
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 
Hiperclaridad Pulmonar Radiología
Hiperclaridad Pulmonar Radiología Hiperclaridad Pulmonar Radiología
Hiperclaridad Pulmonar Radiología
 
Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSSDerrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
Derrame pleural y neumotorax 2019 by Md Graciela Cordova. UMSS
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen clase
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
NEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIANEUMONIA RADIOLOGIA
NEUMONIA RADIOLOGIA
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
 
Mediastino Radiología
Mediastino RadiologíaMediastino Radiología
Mediastino Radiología
 
intersticio pulmonar
intersticio pulmonarintersticio pulmonar
intersticio pulmonar
 

Similar a Patologias del diafragma

SEMIOLOGIA TORAX.pdf
SEMIOLOGIA TORAX.pdfSEMIOLOGIA TORAX.pdf
SEMIOLOGIA TORAX.pdf
MaraCaballero26
 
SEMIOLOGIA TORAXICA
SEMIOLOGIA TORAXICA SEMIOLOGIA TORAXICA
SEMIOLOGIA TORAXICA
JeniferNayeliHuallul
 
2.biomecanica res.ppt
2.biomecanica res.ppt2.biomecanica res.ppt
2.biomecanica res.ppt
criss58
 
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 11.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 11.Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 11.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 11.
acmarero
 
Musculos del torax grupo 1
Musculos del torax grupo 1Musculos del torax grupo 1
Musculos del torax grupo 1
John Guananga
 
Parálisis diafragmática.pptx
Parálisis diafragmática.pptxParálisis diafragmática.pptx
Parálisis diafragmática.pptx
WillianEduardoMascar
 
Hernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptxHernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptx
omarnuez53
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
Edison Maldonado
 
Exploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptxExploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptx
BrunoHernndezRamrez
 
ESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptx
ESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptxESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptx
ESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptx
Leonardo Davila
 
Tomo 1 pulmonar - Dr. Rey
Tomo 1 pulmonar - Dr. ReyTomo 1 pulmonar - Dr. Rey
Tomo 1 pulmonar - Dr. ReyDaniel Borba
 
DIAFRAGMA .pptx
DIAFRAGMA .pptxDIAFRAGMA .pptx
DIAFRAGMA .pptx
JorgeLBugarin3
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
home
 
hernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptxhernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptx
RICARDOMARTINDELASAN
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
Noelia Cardenas
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
Mauricio Reyes Florindez
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
mpilar84
 
Examen de físico torax
Examen de físico toraxExamen de físico torax
Examen de físico torax
Esdras Garcia
 

Similar a Patologias del diafragma (20)

SEMIOLOGIA TORAX.pdf
SEMIOLOGIA TORAX.pdfSEMIOLOGIA TORAX.pdf
SEMIOLOGIA TORAX.pdf
 
SEMIOLOGIA TORAXICA
SEMIOLOGIA TORAXICA SEMIOLOGIA TORAXICA
SEMIOLOGIA TORAXICA
 
2.biomecanica res.ppt
2.biomecanica res.ppt2.biomecanica res.ppt
2.biomecanica res.ppt
 
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 11.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 11.Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 11.
Manual de Fisioterapia Respiratoria, Capítulo 11.
 
Musculos del torax grupo 1
Musculos del torax grupo 1Musculos del torax grupo 1
Musculos del torax grupo 1
 
Examen fisico torax
Examen fisico toraxExamen fisico torax
Examen fisico torax
 
Sem tor
Sem torSem tor
Sem tor
 
Parálisis diafragmática.pptx
Parálisis diafragmática.pptxParálisis diafragmática.pptx
Parálisis diafragmática.pptx
 
Hernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptxHernias diafragmaticas.pptx
Hernias diafragmaticas.pptx
 
semiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptxsemiologiadeltorax.pptx
semiologiadeltorax.pptx
 
Exploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptxExploración de torax.pptx
Exploración de torax.pptx
 
ESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptx
ESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptxESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptx
ESOFAGO PRESENTACION FINAL.pptx
 
Tomo 1 pulmonar - Dr. Rey
Tomo 1 pulmonar - Dr. ReyTomo 1 pulmonar - Dr. Rey
Tomo 1 pulmonar - Dr. Rey
 
DIAFRAGMA .pptx
DIAFRAGMA .pptxDIAFRAGMA .pptx
DIAFRAGMA .pptx
 
Semiologia del torax
Semiologia del toraxSemiologia del torax
Semiologia del torax
 
hernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptxhernias diafragmaticas.pptx
hernias diafragmaticas.pptx
 
Respiracion
RespiracionRespiracion
Respiracion
 
Hernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenitaHernia diafragmatica congenita
Hernia diafragmatica congenita
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
Examen de físico torax
Examen de físico toraxExamen de físico torax
Examen de físico torax
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Patologias del diafragma

  • 1. PATOLOGIAS DEL DIAFRAGMA DRA. EDDA LEONOR VELASQUEZ DE CORTEZ
  • 2. • El diafragma es un tabique músculo-tendinoso que separa las cavidades abdominal y torácica. • Su forma de cúpula permite que la mayoría de las vísceras abdominales importantes aprovechen la protección de las costillas. ANATOMIA Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 3. El término diafragma engloba en realidad a dos músculos íntimamente relacionados y unidos a través del tendón central: el costal y el crural. ANATOMIA Diafragma crural Diafragma costal Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 4. El diafragma costal Se origina en el tendón central y se inserta en el apéndice xifoides (fibras esternales) y porción interna de las últimas seis costillas inferiores y cartílagos costales correspondientes (fibras costales). ANATOMIA Hemidiafragma derecho Hemidiafragma izquierdo Cada una con forma de cilindro elíptico con cúpula curvada y de convexidad cefálica. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 5. El diafragma crural Se origina en el tendón central pero se inserta en las tres primeras vértebras lumbares. ANATOMIA Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 6. Dimensiones del diafragma en individuos sanos Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 7. Circulación del diafragma El aporte sanguíneo al diafragma depende de las arterias mamaria interna, intercostales y frénicas superiores e inferiores. Estructura celular (fibrilar) del diafragma Tanto desde el punto de vista embriológico como morfológico y funcional, el diafragma es un músculo esquelético estriado. Control neural del diafragma La inervación motora del músculo proviene de los nervios frénicos izquierdo y derecho (raíces nerviosas de C3 a C5). Propiedades mecánicas del diafragma Como todo músculo esquelético, la función contráctil del diafragma tiene dos características fundamentales. LA FUERZA, la cual depende del número de unidades contráctiles y de miofibrillas. LA RESISTENCIA, que depende tanto de la densidad de capilares y mitocondrias, como de la capacidad enzimática oxidativa. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 8. El diafragma es el principal músculo respiratorio; para que su función sea óptima requiere de la participación coordinada y secuencial de otros músculos. Tanto situaciones fisiológicas extremas como patológicas pueden alterar la función muscular respiratoria, bien sea por inducir fatiga (alteración permanente) o debilidad (alteración reversible) del diafragma, o por deteriorar su efectividad. mecánica. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 9. • El número de entidades que pueden inducir disfunción diafragmática es muy amplio y tiende a hacerse aún mayor. • De hecho, este deterioro funcional puede ser secundario a alteraciones a cualquier nivel, desde el sistema nervioso central hasta la propia célula muscular. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 10. En la práctica clínica diaria, los pacientes que presentan mayor riesgo de sufrir disfunción diafragmática pueden ser agrupados así: 1. enfermos con insuficiencia respiratoria aguda (ej. crisis asmática, neumonía); 2. los sometidos a ventilación mecánica, especialmente si ésta ha sido prolongada; 3. los portadores de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) severa o en fase de descompensación 4. los que padecen enfermedades neuromusculares (ej. esclerosis lateral amiotrófica, síndrome de Guillain-Barré) Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 11. Los pacientes que tienen alteraciones en los músculos respiratorios, sea cual sea su origen, presentan habitualmente astenia, fatigabilidad, disnea, hipertensión pulmonar y cor pulmonale Aunque la falla respiratoria o ventilatoria es típicamente una situación avanzada, puede ser la forma de debut clínico. Por ello la disfunción muscular respiratoria puede pasar desapercibida en casos de actividad física restringida. Un 50% de los pacientes que presentan disfunción muscular son diagnosticados sin sospecha clínica previa. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 12. En la posición de supino, la fuerza gravitacional sobre el abdomen hace que el diafragma se desplace más aún dentro del tórax, disminuyendo el volumen y la distensibilidad pulmonar. Los pacientes con parálisis frénica bilateral presentan típicamente una muy marcada ortópnea. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 13. Con la inspiración, el diafragma es succionado aún más dentro del tórax, por lo cual se observa el movimiento paradójico del abdomen (signo de Hoover). Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 14. En la posición de bipedestación, el diafragma paralítico es traccionado hacia abajo por el contenido abdominal, actuando como limitante mecánico a la inspiración. La distensibilidad abdominal y la gravedad minimizan el movimiento paradójico del abdomen en esta posición. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 15. Parálisis frénica unilateral Es usualmente bien tolerada, excepto en casos en los que coexiste una enfermedad pulmonar de base o que las demandas ventilatorias sean altas. Si la parálisis es aguda, la fuerza del diafragma se muestra disminuida. Con el tiempo, el diafragma indemne puede sufrir hipertrofia compensatoria, el patológico se fibrosa y con ello se restaura en gran medida la función. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 16. HERNIAS DEL DIAFRAGMA • La comunicación entre las cavidades abdominal y torácica puede hacerse a través de puntos del diafragma por trauma o ausencia congénita del diafragma. • Las hernias pueden dividirse en: Traumáticas No traumáticas (hernias de Morgagni, de Bochdalek y las esofágicas). Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 17. HERNIAS DIAFRAGMATICAS • HERNIA MORGANI Es de localización paraesternal, tiende a suceder en adultos obesos, como resultado del aumento de la presión intraabdominal. El saco herniario se presenta como una masa densa, redondeada, que se ve anteriormente en la región del ángulo costofrénico derecho. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 18. HERNIAS DIAFRAGMATICAS • HERNIA BOCHDALEK Sucede a través de hiatus pluroperitoneal; es frecuente en la infancia, aun cuando también ocurre en adultos, siendo más frecuente al lado izquierdo. El defecto diafragmático puede ser grande, facilitando el paso de las vísceras abdominales a la cavidad torácica y produciendo severa alteración respiratoria en el recién nacido, lo que constituye una emergencia que requiere inmediata corrección quirúrgica. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 19. HERNIAS DIAFRAGMATICAS • HERNIAS TRAUMATICAS Pueden ser consecuencia de trauma abierto o cerrado del tórax inferior o abdomen superior. El trauma cerrado compromete más frecuentemente el lado izquierdo, quizás por la protección ofrecida por el hígado al lado derecho. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición
  • 20. TRAUMAS DEL DIAFRAGMA • ABSCESO SUBFRENICO Es una colección de pus debajo del diafragma; es complicación frecuente de cirugía abdominal o ruptura de una víscera, hechos que pudieron haber sucedido meses antes. El absceso puede localizarse en cualquiera de los dos lados, anterior o posteriormente. El cuadro es de dolor abdominal, fiebre, pérdida de peso, leucocitosis con neutrofília y aumento de la VSG; puede haber dolor referido al hombro. La radiografía del tórax muestra elevación del hemidiafragma y a menudo derrame pleural. La ecografía y la TAC confirman el diagnóstico. El manejo es el drenaje quirúrgico o por punción percutánea. Fundamentos de Medicina - Neumología - Restrepo - 6ta Edición