SlideShare una empresa de Scribd logo
Paulo Freire
Hacia una Pedagogía
de la Pregunta
Conversaciones con Antonio Faúndez
Ideas
Principales
La Tolerancia
 A nivel político, es la sabiduría o la
virtud de convivir con el diferente,
para poder pelear con el
antagónico. Aquí es una virtud
revolucionaria y no liberal-
conservadora.
Marcas Culturales
 No hay que idealizar las propias
marcas culturales, porque al
hacerlo sería imposible recibir
otras marcas que, al lado de la
historia personal propia, sean
significativas.
Clase Dominante Vs. Clase
Popular
 Solo a partir de los elementos
concretos de la resistencia
popular, puede revertirse la
situación de explotación y
generarse la libertad de todos los
hombres.
Alfabetización y
Pos-Alfabetización
 Producir la concientización en
jóvenes y adultos. Desde lo
político, es la capacidad que le
permite al sujeto leer el mundo, ya
que solamente puede
transformarlo si lo conoce, y para
conocerlo debe leerlo.
Lectura Crítica De La
Realidad
 Se debe juntar la sensibilidad a lo
real y, para adquirir esta
sensibilidad o desarrollarla, se
precisa de la comunión con las
masas.
La Palabra Como
Acción-Reflección
 Esta conjunción es muy importante
porque a través de ella, se puede
conocer y transformar la realidad.
El Origen Del Conocimiento
Está En La Pregunta
 Una educación de preguntas, es la
única educación creativa y apta
para estimular la capacidad
humana de asombrarse, de
responder a su asombro y resolver
sus verdaderos problemas
esenciales, existenciales y el
propio conocimiento.
La Construcción De Un Sueño
Posible Como Rol Del
Intelectual
 Para poder transformar la
sociedad, el intelectual debe poder
trabajar desde, junto y con las
masas populares; nunca para
ellas, porque si algo se hace para
alguien, termina siendo negativo.
Reinvención Del Poder
 Implica necesariamente la
reinvención de la lucha. Para que
esto suceda se debe lograr la toma
de conciencia de los sujetos y su
compromiso con la misma.
La Educación
 Es un proceso de transformación
en sí misma.
La concepción de la educación
debe iniciarse antes de cualquier
“toma de poder”, ya que a través
de la educación politizada, las
masas populares se comprometen
con la lucha del poder.
Transición Revolucionaria
 Momento profundamente
desafiante. El papel de la
educación debe cambiar, ser más
democrática. Obliga a la educación
a que se revolucione, se reinvente,
en lugar de reformarse
meramente.
Exige de los educadores
revolucionarios imaginación,
competencia, intrepidez.
La Importancia Del Otro
 Hay que partir desde lo que el otro
es, para proponer una praxis
(acción y reflexión de los hombres)
de la transformación de la realidad,
una teoría del poder, una teoría de
la pedagogía, siempre
considerando que el otro es
cultura, una cultura distinta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
IrisJanethGarciaGonzalez
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
patyriosp
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
Yuridia Robles Cruz
 
La importancia de planificar el dilema del docente
 La importancia de planificar el dilema del docente La importancia de planificar el dilema del docente
La importancia de planificar el dilema del docente
Jesus Birriel
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
Carlos Cherre Antón
 
Finalidad de la educación.
Finalidad de la educación.Finalidad de la educación.
Finalidad de la educación.
Ingrid Nataly Rodriguez
 
Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"
Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"
Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"
Gabriela Garcia
 
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Marcela M.
 
Clasificación de las Ciencias de la Educación
Clasificación de las Ciencias de la EducaciónClasificación de las Ciencias de la Educación
Clasificación de las Ciencias de la Educación
SistemadeEstudiosMed
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicional
solegaray
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Natacha Gutiérrez Alarcón
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la PedagogíaCiencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
EileenMielesFlor
 
Ensayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la EducaciónEnsayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la Educación
Amilcar Contreras C
 
ARROYO conocimiento pedagógico
ARROYO conocimiento pedagógico ARROYO conocimiento pedagógico
ARROYO conocimiento pedagógico
Mariela Cruz
 
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
Gabriela Garcia
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
Julio Torres
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
Yuriko Ayllón Macedo
 
Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
Tess Ruiz
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
ngranadosdubon
 

La actualidad más candente (20)

Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Definición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autoresDefinición de educación por diferentes autores
Definición de educación por diferentes autores
 
La importancia de planificar el dilema del docente
 La importancia de planificar el dilema del docente La importancia de planificar el dilema del docente
La importancia de planificar el dilema del docente
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 
Finalidad de la educación.
Finalidad de la educación.Finalidad de la educación.
Finalidad de la educación.
 
Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"
Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"
Pedagogia: "Factores y elementos de la educación"
 
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
Historia De La Pedagogia (Abbagnano & Visalberghi)
 
Clasificación de las Ciencias de la Educación
Clasificación de las Ciencias de la EducaciónClasificación de las Ciencias de la Educación
Clasificación de las Ciencias de la Educación
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Clase tradicional
Clase tradicionalClase tradicional
Clase tradicional
 
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe ColsCapítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
Capítulo 6: La enseñanza Basabe Cols
 
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la PedagogíaCiencias Auxiliares de la Pedagogía
Ciencias Auxiliares de la Pedagogía
 
Ensayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la EducaciónEnsayo Pilares de la Educación
Ensayo Pilares de la Educación
 
ARROYO conocimiento pedagógico
ARROYO conocimiento pedagógico ARROYO conocimiento pedagógico
ARROYO conocimiento pedagógico
 
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
“La pedagogía descriptiva, normativa y tecnológica”
 
Educacion Liberadora
Educacion LiberadoraEducacion Liberadora
Educacion Liberadora
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
 
Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
 
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras cienciasRelacion de la pedagogia con otras ciencias
Relacion de la pedagogia con otras ciencias
 

Destacado

PAULO FREIRE: IDEAS PRINCIPALES
PAULO FREIRE: IDEAS PRINCIPALESPAULO FREIRE: IDEAS PRINCIPALES
PAULO FREIRE: IDEAS PRINCIPALES
ma4s
 
Hacia una pedagogía de la pregunta
Hacia una pedagogía de la preguntaHacia una pedagogía de la pregunta
Hacia una pedagogía de la pregunta
andredangella
 
Constructor de sueños paulo freire
Constructor de sueños paulo freireConstructor de sueños paulo freire
Constructor de sueños paulo freire
paolaosores
 
La pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizaje
La pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizajeLa pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizaje
La pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizaje
Adriana Corredor Ortiz
 
Elgritomanso
ElgritomansoElgritomanso
Elgritomanso
Lalu Reboyras
 
Pedagogia critica. El Grito Manso
Pedagogia critica. El Grito MansoPedagogia critica. El Grito Manso
Pedagogia critica. El Grito Manso
Lidien Con Ella
 
El grito manso
El grito mansoEl grito manso
El grito manso
maria ester rivas
 
Explicación de la pedagogía de pregunta en el aula
Explicación de la pedagogía de pregunta en el aulaExplicación de la pedagogía de pregunta en el aula
Explicación de la pedagogía de pregunta en el aula
Adriana Corredor Ortiz
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
Proyecto ILEO
 
Endometritis
Endometritis Endometritis
Endometritis
sa7ar Neamat
 
2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas
argentinaestrada
 
Endometritis puerperal
Endometritis puerperalEndometritis puerperal
Endometritis puerperal
Enfermera
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Practica De La PedagogíA CríTica
Practica De La PedagogíA CríTicaPractica De La PedagogíA CríTica
Practica De La PedagogíA CríTica
Profesorachapela
 
Pedagogia de la pregunta
Pedagogia de la preguntaPedagogia de la pregunta
Pedagogia de la pregunta
pastoraledu
 

Destacado (15)

PAULO FREIRE: IDEAS PRINCIPALES
PAULO FREIRE: IDEAS PRINCIPALESPAULO FREIRE: IDEAS PRINCIPALES
PAULO FREIRE: IDEAS PRINCIPALES
 
Hacia una pedagogía de la pregunta
Hacia una pedagogía de la preguntaHacia una pedagogía de la pregunta
Hacia una pedagogía de la pregunta
 
Constructor de sueños paulo freire
Constructor de sueños paulo freireConstructor de sueños paulo freire
Constructor de sueños paulo freire
 
La pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizaje
La pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizajeLa pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizaje
La pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizaje
 
Elgritomanso
ElgritomansoElgritomanso
Elgritomanso
 
Pedagogia critica. El Grito Manso
Pedagogia critica. El Grito MansoPedagogia critica. El Grito Manso
Pedagogia critica. El Grito Manso
 
El grito manso
El grito mansoEl grito manso
El grito manso
 
Explicación de la pedagogía de pregunta en el aula
Explicación de la pedagogía de pregunta en el aulaExplicación de la pedagogía de pregunta en el aula
Explicación de la pedagogía de pregunta en el aula
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
 
Endometritis
Endometritis Endometritis
Endometritis
 
2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas2012.paulo freire diapositivas
2012.paulo freire diapositivas
 
Endometritis puerperal
Endometritis puerperalEndometritis puerperal
Endometritis puerperal
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Practica De La PedagogíA CríTica
Practica De La PedagogíA CríTicaPractica De La PedagogíA CríTica
Practica De La PedagogíA CríTica
 
Pedagogia de la pregunta
Pedagogia de la preguntaPedagogia de la pregunta
Pedagogia de la pregunta
 

Similar a Paulo freire ideas principales - presentación

Resumen: la pedagogía del oprimido
Resumen: la pedagogía del oprimidoResumen: la pedagogía del oprimido
Resumen: la pedagogía del oprimido
Maestría en Docencia Superior
 
Tarea ii ramon_(karmina)[1]
Tarea ii ramon_(karmina)[1]Tarea ii ramon_(karmina)[1]
Tarea ii ramon_(karmina)[1]
RaSaTr
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
Sandra Roberts
 
Paulo freire
Paulo freire Paulo freire
Paulo freire
luisramiressaldaa1
 
Educación Popular en México
Educación Popular en MéxicoEducación Popular en México
Educación Popular en México
laupecor
 
La pedagogía del oprimido yuliana quiel
La pedagogía del oprimido   yuliana quielLa pedagogía del oprimido   yuliana quiel
La pedagogía del oprimido yuliana quiel
carollescure
 
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Beatriz Arano
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
Pavel Vargas
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
univa
 
Resumen y aportes pedagogia del oprimido Elkis Quintero
Resumen y aportes pedagogia del oprimido Elkis QuinteroResumen y aportes pedagogia del oprimido Elkis Quintero
Resumen y aportes pedagogia del oprimido Elkis Quintero
carollescure
 
pedagogía
pedagogía pedagogía
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
Carlos Ivan
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
elenamend70
 
Un angulo del empoderamiento en educación
Un angulo del empoderamiento en educaciónUn angulo del empoderamiento en educación
Un angulo del empoderamiento en educación
jhonatanon
 
Dplfp gr6 modelo pedagógia de la liberación_25_06_11_luz myriam sierra
Dplfp gr6 modelo pedagógia de la liberación_25_06_11_luz myriam sierraDplfp gr6 modelo pedagógia de la liberación_25_06_11_luz myriam sierra
Dplfp gr6 modelo pedagógia de la liberación_25_06_11_luz myriam sierra
juancarlosgallego
 
pedagogia del oprimido resumen
pedagogia del oprimido resumenpedagogia del oprimido resumen
pedagogia del oprimido resumen
Arturix Cepeda Mendoza
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
NoeliaFerrera
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
NoeliaFerrera
 
Pedagogía oprimido
Pedagogía oprimido Pedagogía oprimido
Pedagogía oprimido
ESME29
 
4 educación 2007
4 educación 20074 educación 2007
4 educación 2007
FES Acatlán - UNAM
 

Similar a Paulo freire ideas principales - presentación (20)

Resumen: la pedagogía del oprimido
Resumen: la pedagogía del oprimidoResumen: la pedagogía del oprimido
Resumen: la pedagogía del oprimido
 
Tarea ii ramon_(karmina)[1]
Tarea ii ramon_(karmina)[1]Tarea ii ramon_(karmina)[1]
Tarea ii ramon_(karmina)[1]
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
 
Paulo freire
Paulo freire Paulo freire
Paulo freire
 
Educación Popular en México
Educación Popular en MéxicoEducación Popular en México
Educación Popular en México
 
La pedagogía del oprimido yuliana quiel
La pedagogía del oprimido   yuliana quielLa pedagogía del oprimido   yuliana quiel
La pedagogía del oprimido yuliana quiel
 
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
Perspectiva de la educación y la política (Beatriz Arano)
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Resumen y aportes pedagogia del oprimido Elkis Quintero
Resumen y aportes pedagogia del oprimido Elkis QuinteroResumen y aportes pedagogia del oprimido Elkis Quintero
Resumen y aportes pedagogia del oprimido Elkis Quintero
 
pedagogía
pedagogía pedagogía
pedagogía
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
 
Paulo freire
Paulo freirePaulo freire
Paulo freire
 
Un angulo del empoderamiento en educación
Un angulo del empoderamiento en educaciónUn angulo del empoderamiento en educación
Un angulo del empoderamiento en educación
 
Dplfp gr6 modelo pedagógia de la liberación_25_06_11_luz myriam sierra
Dplfp gr6 modelo pedagógia de la liberación_25_06_11_luz myriam sierraDplfp gr6 modelo pedagógia de la liberación_25_06_11_luz myriam sierra
Dplfp gr6 modelo pedagógia de la liberación_25_06_11_luz myriam sierra
 
pedagogia del oprimido resumen
pedagogia del oprimido resumenpedagogia del oprimido resumen
pedagogia del oprimido resumen
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
 
Pedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanzaPedagogía de la esperanza
Pedagogía de la esperanza
 
Pedagogía oprimido
Pedagogía oprimido Pedagogía oprimido
Pedagogía oprimido
 
4 educación 2007
4 educación 20074 educación 2007
4 educación 2007
 

Paulo freire ideas principales - presentación

  • 1. Paulo Freire Hacia una Pedagogía de la Pregunta Conversaciones con Antonio Faúndez
  • 3. La Tolerancia  A nivel político, es la sabiduría o la virtud de convivir con el diferente, para poder pelear con el antagónico. Aquí es una virtud revolucionaria y no liberal- conservadora.
  • 4. Marcas Culturales  No hay que idealizar las propias marcas culturales, porque al hacerlo sería imposible recibir otras marcas que, al lado de la historia personal propia, sean significativas.
  • 5. Clase Dominante Vs. Clase Popular  Solo a partir de los elementos concretos de la resistencia popular, puede revertirse la situación de explotación y generarse la libertad de todos los hombres.
  • 6. Alfabetización y Pos-Alfabetización  Producir la concientización en jóvenes y adultos. Desde lo político, es la capacidad que le permite al sujeto leer el mundo, ya que solamente puede transformarlo si lo conoce, y para conocerlo debe leerlo.
  • 7. Lectura Crítica De La Realidad  Se debe juntar la sensibilidad a lo real y, para adquirir esta sensibilidad o desarrollarla, se precisa de la comunión con las masas.
  • 8. La Palabra Como Acción-Reflección  Esta conjunción es muy importante porque a través de ella, se puede conocer y transformar la realidad.
  • 9. El Origen Del Conocimiento Está En La Pregunta  Una educación de preguntas, es la única educación creativa y apta para estimular la capacidad humana de asombrarse, de responder a su asombro y resolver sus verdaderos problemas esenciales, existenciales y el propio conocimiento.
  • 10. La Construcción De Un Sueño Posible Como Rol Del Intelectual  Para poder transformar la sociedad, el intelectual debe poder trabajar desde, junto y con las masas populares; nunca para ellas, porque si algo se hace para alguien, termina siendo negativo.
  • 11. Reinvención Del Poder  Implica necesariamente la reinvención de la lucha. Para que esto suceda se debe lograr la toma de conciencia de los sujetos y su compromiso con la misma.
  • 12. La Educación  Es un proceso de transformación en sí misma. La concepción de la educación debe iniciarse antes de cualquier “toma de poder”, ya que a través de la educación politizada, las masas populares se comprometen con la lucha del poder.
  • 13. Transición Revolucionaria  Momento profundamente desafiante. El papel de la educación debe cambiar, ser más democrática. Obliga a la educación a que se revolucione, se reinvente, en lugar de reformarse meramente. Exige de los educadores revolucionarios imaginación, competencia, intrepidez.
  • 14. La Importancia Del Otro  Hay que partir desde lo que el otro es, para proponer una praxis (acción y reflexión de los hombres) de la transformación de la realidad, una teoría del poder, una teoría de la pedagogía, siempre considerando que el otro es cultura, una cultura distinta.