SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela                 Escuela Profesional de Ingeniería Económica
             Curso                   Análisis Económico I 
             Código                  EA­351­L
             Aula                    Posgrado A
             Actividad               Práctica Calificada No. 4 (Solucionario)
                                     Minimización de Costos, funciones de costos
           Profesor                  Econ. Guillermo Pereyra
           Fecha                     30 de Junio del 2010
     _______________________________________________________________________________

 1. La función de producción de una empresa competitiva en el mercado de bienes y en el mercado de 
                                  1/4
    factores está dada por  q=4 X 1 X 2

   (a) Encuentre la ruta de expansión

   La ruta de expansión es la función que contiene las comibinaciones de los factores que minimizan  
   los costos para cada nivel dado de producción. Primero estimamos la tasa técnica de sustitución  
   de factores (pendiente de la isocuanta).
                                                dX 2 PMg 1 X 2
                                        TTS=−       =     =
                                                dX 1 PMg 2 4X 1
   Ahora igualamos la TTS con el precio relativo de los factores (pendiente de la isocosto). Como el  
   mercado de factores es competitivo, el precio de los factores está dado.
                                             X2 W1          4W1
                                     TTS=      =     X 2=      X1
                                            4X1 W 2         W2

   (b) Encuentre la demanda condicionada del factor 1

   Para determinar la demanda condicionada del factor 1, reemplazamos la función de la ruta de  
   expansión en la función de producción.
                                                                              4/5
             4W1                      4W 1        16W 1 5 / 4         W2
     X 2=        X 1  q=4 X 1/ 4 
                               1           X 1=       X 1  X 1=               q 4/ 5
             W2                        W2          W2                16W1

   (c) Encuentre la demanda condicionada del factor 2

   Para determinar la demanda condicionada del factor 2, reemplazamos la función de la ruta de  
   expansión en la función de producción.
             4W1              W              W X 1/ 4       W 1 1/ 5 4/ 5
     X 2=        X 1  X 1= 2  X 2  q=4 2 2  X 2 =         q
             W2               4W1             4W1          64 W 2

   (d) Estime la función de costos

   Los costos de producción se obtienen a partir de la demanda condicionada de factores
                                  W 2 4 /5 4 /5     W 1 1/5 4/5
     CT =W 1 X *W 2 X *=W 1 
               1       2                 q W 2          q  CT = q 4/ 5
                                 16 W 1            64 W 2

   (e) Grafique la ruta de expansión

                          4W1
   Sabemos que  X 2=          X 1  X 2= X 1 y   es mayor que cero. Entonces el grafico de la  
                          W2
   ruta de expansión viene a ser:
(f) Grafique la demanda condicionada del factor 1

                                                                                         W 2 4/ 5 4/ 5
La demanda condicionada del factor 1 está dada por la función  X 1 =                         q       que es lo 
                                                                                        16W1
                         4 /5
mismo   que   X 1 = q            y   su   representación   grafica  es   una   función   no  lineal   de   pendiente  
positiva.




(g) Grafique la demanda condicionada del factor 2

                                                                            W 1 1/ 5 4 /5
La demanda condicionada del factor 2 está dada por la función  X 2=                q        que es lo  
                                                                           64 W 2
                     4/5
mismo  que   X 2= q       y  su  representación grafica  es   una  función no  lineal   de  pendiente  
positiva.
(h) Grafique la curva de costos

La función de costos está dada por   CT = q 4 /5 y su representación grafica es una función no  
lineal de pendiente positiva.




(i) Estime y grafique la curva de costo medio

                                                                                 CT  q4 / 5
Como la curva de costos es  CT = q 4 /5 , la curva de costo medio es  CMe=         =        , es  
                                                                                  q   q
                
decir  CMe=          . Se trata de una curva no lineal, decreciente en todo su recorrido.
               q1 /5
(j) Estime y grafique la curva de costo marginal

                                                                                          4
Dada la curva de costos  CT = q 4 /5 , la función de costo marginal es  CMg=                    que es  
                                                                                         5 q4/ 5
una curva no lineal, decreciente en todo su recorrido y que va por debajo de la curva de costo  
medio.




(k) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función 
    de producción

                                        1/4
La función de producción es  q=4 X 1 X 2 , entonces  q=8 X 2 y queda representada por una 
función lineal de pendiente positiva.




(l) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función 
    de costos

Los costos son iguales a los costos fijos, por el costo de las 16 unidades del factor 1, más los costos  
variables, por el empleo de unidades del factor 2. Es decir  CT =16W 1W 2 X 2 , pero dada la  
                                              q                             q
función de producción   q=8 X 2  X 2 =         y entonces   CT =16W 1W 2   que también se  
                                              8                             8
puede   expresar   como   CT =CF q .   Su   representación  grafica  es  una   función  líneal   con  
pendiente positiva igual a   y con intercepto vertical igual a CF.
(m) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función 
    de costo variable medio

                                            CV  q
El costo variable es  CV =q CVMe=            =   CVMe=  que se representa como una 
                                             q   q
horizontal con intercepto vertical igual a   .




(n) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función 
    de costo medio

El   costo   total   está   dado   por   la   función   de   costos   que   encontramos   antes. 
                                CF  q
  CT =CF q CMe=                    CMe=CFMe . El costo medio es igual al costo fijo  
                                 q   q
medio más el costo variable medio. A medida que se incrementa la producción el costo fijo medio  
disminuye mientras que el costo variable medio permanece constante. En consecuencia, el costo  
medio es decreciente y asintótico con el costo variable medio. En el siguiente grafico se puede  
apreciar   cómo,   a  medida   que   se   incrementa   la  producción   el   costo  medio   se   acerca  al  costo  
variable medio. La distancia vertical entre el costo medio y el costo variable medio viene a ser el  
costo fijo medio, que siempre es decreciente.
(o) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función 
    de costo fijo medio

                                                CF
El costo fijo medio está dado por   CFMe=          . Su representación grafica es una curva no 
                                                 q
lineal, hipérbola rectangular, decreciente en todo su recorrido.




(p) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función 
    de costo marginal

Como el costo variable es igual a  CV =q CMg= , que a su vez es igual al costo variable 
medio. La curva del costo variable medio, es también la curva del costo marginal.
! Éxitos ¡
El Profesor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso microeconomia j aimen
Caso microeconomia j aimenCaso microeconomia j aimen
Caso microeconomia j aimen
tecnicentro ibarra
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
vicentemarvillavilla
 
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
Universidad de Oriente / Universidad Nacional Abierta (VENEZUELA)
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
rommergamboa
 
Mate negocios unidad 5
Mate negocios unidad 5Mate negocios unidad 5
Mate negocios unidad 5
ANALGIGI
 
Programación cuadrática
Programación cuadráticaProgramación cuadrática
Programación cuadrática
jessi perez
 
Manual Modelos Cuantitativos
Manual Modelos CuantitativosManual Modelos Cuantitativos
Manual Modelos Cuantitativos
frairebobby
 
Modelo transporte
Modelo transporteModelo transporte
Modelo transporte
TroncosoAnais
 
Solución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporteSolución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporte
Adriana Stefania Medina Olivo
 
Ejercicios Tema 1 1
Ejercicios Tema 1  1Ejercicios Tema 1  1
Ejercicios Tema 1 1
jaquito1009
 
Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]
Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]
Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]
GoXzzy
 
Pract met de la program templa
Pract met de la program templaPract met de la program templa
Pract met de la program templa
Ivan Ramirez Iglesias
 
Algebra v
Algebra vAlgebra v
Algebra v
ivan_antrax
 
Opt redes logistica2
Opt redes logistica2Opt redes logistica2
Opt redes logistica2
Claudia Gutiérrez
 
Relajacion lagrangiana
Relajacion lagrangianaRelajacion lagrangiana
Relajacion lagrangiana
Alberto Lagos Razeto
 
Carriel
CarrielCarriel
Tema8 funciones
Tema8 funcionesTema8 funciones
Tema8 funciones
rafapalomo
 

La actualidad más candente (17)

Caso microeconomia j aimen
Caso microeconomia j aimenCaso microeconomia j aimen
Caso microeconomia j aimen
 
MÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTEMÉTODO DE TRANSPORTE
MÉTODO DE TRANSPORTE
 
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
 
Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Mate negocios unidad 5
Mate negocios unidad 5Mate negocios unidad 5
Mate negocios unidad 5
 
Programación cuadrática
Programación cuadráticaProgramación cuadrática
Programación cuadrática
 
Manual Modelos Cuantitativos
Manual Modelos CuantitativosManual Modelos Cuantitativos
Manual Modelos Cuantitativos
 
Modelo transporte
Modelo transporteModelo transporte
Modelo transporte
 
Solución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporteSolución del modelo de transporte
Solución del modelo de transporte
 
Ejercicios Tema 1 1
Ejercicios Tema 1  1Ejercicios Tema 1  1
Ejercicios Tema 1 1
 
Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]
Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]
Ojaso oferta-y-demanda-problemas-resueltos[1]
 
Pract met de la program templa
Pract met de la program templaPract met de la program templa
Pract met de la program templa
 
Algebra v
Algebra vAlgebra v
Algebra v
 
Opt redes logistica2
Opt redes logistica2Opt redes logistica2
Opt redes logistica2
 
Relajacion lagrangiana
Relajacion lagrangianaRelajacion lagrangiana
Relajacion lagrangiana
 
Carriel
CarrielCarriel
Carriel
 
Tema8 funciones
Tema8 funcionesTema8 funciones
Tema8 funciones
 

Destacado

Prezipresentaciones
PrezipresentacionesPrezipresentaciones
Prezipresentaciones
gabii2008
 
Comentário sobre a Norma NR-8 - TP Univesidade de Itaúna
Comentário sobre a Norma NR-8 - TP Univesidade de ItaúnaComentário sobre a Norma NR-8 - TP Univesidade de Itaúna
Comentário sobre a Norma NR-8 - TP Univesidade de Itaúna
Lucas Almeida Guimarães
 
A importância do UX no desenvolvimento de softwares
A importância do UX no desenvolvimento de softwaresA importância do UX no desenvolvimento de softwares
A importância do UX no desenvolvimento de softwares
Harry Porto Schroeter
 
Dissertacao_MPD_Erika_Campos
Dissertacao_MPD_Erika_CamposDissertacao_MPD_Erika_Campos
Dissertacao_MPD_Erika_Campos
Erika Campos
 
Escuela de fútbol puebla ángel josé maría roberto 2ºeso a
Escuela de fútbol puebla ángel josé maría roberto 2ºeso aEscuela de fútbol puebla ángel josé maría roberto 2ºeso a
Escuela de fútbol puebla ángel josé maría roberto 2ºeso atraververa
 
Informesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralInformesesionapruebareglamentoelectoral
Informesesionapruebareglamentoelectoral
Guillermo Pereyra
 
Ne esidades educativas especiales
Ne esidades educativas especialesNe esidades educativas especiales
Ne esidades educativas especiales
Carlos Yampufé
 
SC-PT-TP1617-G2-R
SC-PT-TP1617-G2-RSC-PT-TP1617-G2-R
SC-PT-TP1617-G2-R
Trabalho_SC
 
Reuniões – Como elas matam as boas ideias
Reuniões – Como elas matam as boas ideiasReuniões – Como elas matam as boas ideias
Reuniões – Como elas matam as boas ideias
Marcos Minoru Nakatsugawa
 
CV_Clodoaldo
CV_ClodoaldoCV_Clodoaldo
CV_Clodoaldo
Clodoaldo Bondezan
 
Quicentro
QuicentroQuicentro
Quicentro
Adriel Deller
 
Informacionasimetrica
InformacionasimetricaInformacionasimetrica
Informacionasimetrica
Guillermo Pereyra
 
Nibinprem Portfolio
Nibinprem PortfolioNibinprem Portfolio
Nibinprem PortfolioNibin Prem
 
Pc3 s
Pc3 sPc3 s
PRC+QY 2015-Super Liga de Aço
PRC+QY 2015-Super Liga de AçoPRC+QY 2015-Super Liga de Aço
PRC+QY 2015-Super Liga de Aço
Ana Marotti
 
Mercadocarbonomagaly
MercadocarbonomagalyMercadocarbonomagaly
Mercadocarbonomagaly
Guillermo Pereyra
 
Leer y escribir con ntic
Leer y escribir con nticLeer y escribir con ntic
Leer y escribir con ntic
Adán Garibay
 
Apresentacao AW
Apresentacao AWApresentacao AW
Apresentacao AW
Beto Najman
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
Taylor Burr
 
Trapani mesina
Trapani mesinaTrapani mesina
Trapani mesina
maricueli
 

Destacado (20)

Prezipresentaciones
PrezipresentacionesPrezipresentaciones
Prezipresentaciones
 
Comentário sobre a Norma NR-8 - TP Univesidade de Itaúna
Comentário sobre a Norma NR-8 - TP Univesidade de ItaúnaComentário sobre a Norma NR-8 - TP Univesidade de Itaúna
Comentário sobre a Norma NR-8 - TP Univesidade de Itaúna
 
A importância do UX no desenvolvimento de softwares
A importância do UX no desenvolvimento de softwaresA importância do UX no desenvolvimento de softwares
A importância do UX no desenvolvimento de softwares
 
Dissertacao_MPD_Erika_Campos
Dissertacao_MPD_Erika_CamposDissertacao_MPD_Erika_Campos
Dissertacao_MPD_Erika_Campos
 
Escuela de fútbol puebla ángel josé maría roberto 2ºeso a
Escuela de fútbol puebla ángel josé maría roberto 2ºeso aEscuela de fútbol puebla ángel josé maría roberto 2ºeso a
Escuela de fútbol puebla ángel josé maría roberto 2ºeso a
 
Informesesionapruebareglamentoelectoral
InformesesionapruebareglamentoelectoralInformesesionapruebareglamentoelectoral
Informesesionapruebareglamentoelectoral
 
Ne esidades educativas especiales
Ne esidades educativas especialesNe esidades educativas especiales
Ne esidades educativas especiales
 
SC-PT-TP1617-G2-R
SC-PT-TP1617-G2-RSC-PT-TP1617-G2-R
SC-PT-TP1617-G2-R
 
Reuniões – Como elas matam as boas ideias
Reuniões – Como elas matam as boas ideiasReuniões – Como elas matam as boas ideias
Reuniões – Como elas matam as boas ideias
 
CV_Clodoaldo
CV_ClodoaldoCV_Clodoaldo
CV_Clodoaldo
 
Quicentro
QuicentroQuicentro
Quicentro
 
Informacionasimetrica
InformacionasimetricaInformacionasimetrica
Informacionasimetrica
 
Nibinprem Portfolio
Nibinprem PortfolioNibinprem Portfolio
Nibinprem Portfolio
 
Pc3 s
Pc3 sPc3 s
Pc3 s
 
PRC+QY 2015-Super Liga de Aço
PRC+QY 2015-Super Liga de AçoPRC+QY 2015-Super Liga de Aço
PRC+QY 2015-Super Liga de Aço
 
Mercadocarbonomagaly
MercadocarbonomagalyMercadocarbonomagaly
Mercadocarbonomagaly
 
Leer y escribir con ntic
Leer y escribir con nticLeer y escribir con ntic
Leer y escribir con ntic
 
Apresentacao AW
Apresentacao AWApresentacao AW
Apresentacao AW
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Trapani mesina
Trapani mesinaTrapani mesina
Trapani mesina
 

Similar a Pc4 s

Efs
EfsEfs
Efs
EfsEfs
Limites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdf
Limites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdfLimites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdf
Limites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdf
Dora Nelly Rios Vasques
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Funciones polinomiales
Funciones polinomialesFunciones polinomiales
Funciones polinomiales
Christian Navarrete Ferrer
 
Pc1 smicro2uni20101
Pc1 smicro2uni20101Pc1 smicro2uni20101
Pc1 smicro2uni20101
Guillermo Pereyra
 
Bloque VI Integrales
Bloque VI IntegralesBloque VI Integrales
Bloque VI Integrales
guestecc8d0e
 
Bloque VI Integrales
Bloque VI IntegralesBloque VI Integrales
Bloque VI Integrales
María del Valle Heredia
 
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Mauricio Vargas 帕夏
 
Calculo ebc
Calculo ebcCalculo ebc
5.1-Funciones-inversas.pdf
5.1-Funciones-inversas.pdf5.1-Funciones-inversas.pdf
5.1-Funciones-inversas.pdf
hectorponce9825
 
Ejercicios aplicados integrales11
Ejercicios aplicados integrales11Ejercicios aplicados integrales11
Ejercicios aplicados integrales11
freddy carrasco
 
Capitulo 5 integracion
Capitulo 5 integracionCapitulo 5 integracion
Capitulo 5 integracion
Mario Diego
 
Apuntes derivadas
Apuntes derivadasApuntes derivadas
Calculo ebc
Calculo ebcCalculo ebc
Calculo ebc
Maestros Online
 
Introducción al Calculo Diferencial de una Función Real ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial de una Función Real  ccesa007Introducción al Calculo Diferencial de una Función Real  ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial de una Función Real ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad 03 la derivada de funciones
Unidad 03 la derivada de funcionesUnidad 03 la derivada de funciones
Unidad 03 la derivada de funciones
Mario Pachas
 
Aplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parteAplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parte
angiegutierrez11
 
Funciones Iii
Funciones   IiiFunciones   Iii
Funciones Iii
Juan Serrano
 

Similar a Pc4 s (20)

Efs
EfsEfs
Efs
 
Efs
EfsEfs
Efs
 
Limites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdf
Limites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdfLimites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdf
Limites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdf
 
Ejercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-ProduccionEjercicios resueltos-Produccion
Ejercicios resueltos-Produccion
 
Funciones polinomiales
Funciones polinomialesFunciones polinomiales
Funciones polinomiales
 
Pc1 smicro2uni20101
Pc1 smicro2uni20101Pc1 smicro2uni20101
Pc1 smicro2uni20101
 
Bloque VI Integrales
Bloque VI IntegralesBloque VI Integrales
Bloque VI Integrales
 
Bloque VI Integrales
Bloque VI IntegralesBloque VI Integrales
Bloque VI Integrales
 
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
Funciones de Producción (Microeconomía UNAB)
 
Calculo ebc
Calculo ebcCalculo ebc
Calculo ebc
 
5.1-Funciones-inversas.pdf
5.1-Funciones-inversas.pdf5.1-Funciones-inversas.pdf
5.1-Funciones-inversas.pdf
 
Ejercicios aplicados integrales11
Ejercicios aplicados integrales11Ejercicios aplicados integrales11
Ejercicios aplicados integrales11
 
Capitulo 5 integracion
Capitulo 5 integracionCapitulo 5 integracion
Capitulo 5 integracion
 
Apuntes derivadas
Apuntes derivadasApuntes derivadas
Apuntes derivadas
 
Calculo ebc
Calculo ebcCalculo ebc
Calculo ebc
 
Introducción al Calculo Diferencial de una Función Real ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial de una Función Real  ccesa007Introducción al Calculo Diferencial de una Función Real  ccesa007
Introducción al Calculo Diferencial de una Función Real ccesa007
 
Unidad 03 la derivada de funciones
Unidad 03 la derivada de funcionesUnidad 03 la derivada de funciones
Unidad 03 la derivada de funciones
 
Suma de funciones
Suma de funcionesSuma de funciones
Suma de funciones
 
Aplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parteAplicaciones de la derivada segunda parte
Aplicaciones de la derivada segunda parte
 
Funciones Iii
Funciones   IiiFunciones   Iii
Funciones Iii
 

Más de Guillermo Pereyra

Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015
Guillermo Pereyra
 
Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foro
Guillermo Pereyra
 
Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015
Guillermo Pereyra
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
Guillermo Pereyra
 
Programa Chile
Programa ChilePrograma Chile
Programa Chile
Guillermo Pereyra
 
Programa Brasil
Programa BrasilPrograma Brasil
Programa Brasil
Guillermo Pereyra
 
RR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaeleccionesRR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaelecciones
Guillermo Pereyra
 
TC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUPTC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUP
Guillermo Pereyra
 
04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara
Guillermo Pereyra
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
Guillermo Pereyra
 
01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral
Guillermo Pereyra
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
Guillermo Pereyra
 
02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral
Guillermo Pereyra
 
07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector
Guillermo Pereyra
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Guillermo Pereyra
 
Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8
Guillermo Pereyra
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Guillermo Pereyra
 
Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015
Guillermo Pereyra
 
Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011
Guillermo Pereyra
 
Entrevistaronaldcoase
EntrevistaronaldcoaseEntrevistaronaldcoase
Entrevistaronaldcoase
Guillermo Pereyra
 

Más de Guillermo Pereyra (20)

Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015Encuesta UNI setiembre 2015
Encuesta UNI setiembre 2015
 
Programa foro
Programa foroPrograma foro
Programa foro
 
Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015Encuesta UNI Agosto 2015
Encuesta UNI Agosto 2015
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
 
Programa Chile
Programa ChilePrograma Chile
Programa Chile
 
Programa Brasil
Programa BrasilPrograma Brasil
Programa Brasil
 
RR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaeleccionesRR1154convocatoriaelecciones
RR1154convocatoriaelecciones
 
TC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUPTC informa a la FENDUP
TC informa a la FENDUP
 
04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara04rectorceuniquerevisara
04rectorceuniquerevisara
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
 
01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral01ceuniapruebareglamentoelectoral
01ceuniapruebareglamentoelectoral
 
06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta06rectorceuniinsistiendopropuesta
06rectorceuniinsistiendopropuesta
 
02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral02ceuniapruebacalendarioelectoral
02ceuniapruebacalendarioelectoral
 
07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector07respuestaceunialrector
07respuestaceunialrector
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
 
Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8Manual moodle 2.8
Manual moodle 2.8
 
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobiernoReglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
Reglamento de elecciones de autoridades y organos de gobierno
 
Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015Encuestaunijunio2015
Encuestaunijunio2015
 
Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011Reglamento electoral 2011
Reglamento electoral 2011
 
Entrevistaronaldcoase
EntrevistaronaldcoaseEntrevistaronaldcoase
Entrevistaronaldcoase
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Pc4 s

  • 1. Escuela Escuela Profesional de Ingeniería Económica Curso Análisis Económico I  Código EA­351­L Aula Posgrado A Actividad Práctica Calificada No. 4 (Solucionario) Minimización de Costos, funciones de costos Profesor Econ. Guillermo Pereyra Fecha 30 de Junio del 2010 _______________________________________________________________________________  1. La función de producción de una empresa competitiva en el mercado de bienes y en el mercado de  1/4 factores está dada por  q=4 X 1 X 2 (a) Encuentre la ruta de expansión La ruta de expansión es la función que contiene las comibinaciones de los factores que minimizan   los costos para cada nivel dado de producción. Primero estimamos la tasa técnica de sustitución   de factores (pendiente de la isocuanta). dX 2 PMg 1 X 2 TTS=− = = dX 1 PMg 2 4X 1 Ahora igualamos la TTS con el precio relativo de los factores (pendiente de la isocosto). Como el   mercado de factores es competitivo, el precio de los factores está dado. X2 W1 4W1 TTS= =  X 2=  X1 4X1 W 2 W2 (b) Encuentre la demanda condicionada del factor 1 Para determinar la demanda condicionada del factor 1, reemplazamos la función de la ruta de   expansión en la función de producción. 4/5 4W1 4W 1 16W 1 5 / 4 W2 X 2=  X 1  q=4 X 1/ 4  1 X 1=  X 1  X 1=  q 4/ 5 W2 W2 W2 16W1 (c) Encuentre la demanda condicionada del factor 2 Para determinar la demanda condicionada del factor 2, reemplazamos la función de la ruta de   expansión en la función de producción. 4W1 W W X 1/ 4 W 1 1/ 5 4/ 5 X 2=  X 1  X 1= 2  X 2  q=4 2 2  X 2 =  q W2 4W1 4W1 64 W 2 (d) Estime la función de costos Los costos de producción se obtienen a partir de la demanda condicionada de factores W 2 4 /5 4 /5 W 1 1/5 4/5 CT =W 1 X *W 2 X *=W 1  1 2  q W 2   q  CT = q 4/ 5 16 W 1 64 W 2 (e) Grafique la ruta de expansión 4W1 Sabemos que  X 2=  X 1  X 2= X 1 y   es mayor que cero. Entonces el grafico de la   W2 ruta de expansión viene a ser:
  • 2. (f) Grafique la demanda condicionada del factor 1 W 2 4/ 5 4/ 5 La demanda condicionada del factor 1 está dada por la función  X 1 =  q que es lo  16W1 4 /5 mismo   que   X 1 = q   y   su   representación   grafica  es   una   función   no  lineal   de   pendiente   positiva. (g) Grafique la demanda condicionada del factor 2 W 1 1/ 5 4 /5 La demanda condicionada del factor 2 está dada por la función  X 2=  q que es lo   64 W 2 4/5 mismo  que   X 2= q   y  su  representación grafica  es   una  función no  lineal   de  pendiente   positiva.
  • 3. (h) Grafique la curva de costos La función de costos está dada por   CT = q 4 /5 y su representación grafica es una función no   lineal de pendiente positiva. (i) Estime y grafique la curva de costo medio CT  q4 / 5 Como la curva de costos es  CT = q 4 /5 , la curva de costo medio es  CMe= = , es   q q  decir  CMe= . Se trata de una curva no lineal, decreciente en todo su recorrido. q1 /5
  • 4. (j) Estime y grafique la curva de costo marginal 4 Dada la curva de costos  CT = q 4 /5 , la función de costo marginal es  CMg= que es   5 q4/ 5 una curva no lineal, decreciente en todo su recorrido y que va por debajo de la curva de costo   medio. (k) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función  de producción 1/4 La función de producción es  q=4 X 1 X 2 , entonces  q=8 X 2 y queda representada por una  función lineal de pendiente positiva. (l) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función  de costos Los costos son iguales a los costos fijos, por el costo de las 16 unidades del factor 1, más los costos   variables, por el empleo de unidades del factor 2. Es decir  CT =16W 1W 2 X 2 , pero dada la   q q función de producción   q=8 X 2  X 2 = y entonces   CT =16W 1W 2   que también se   8 8 puede   expresar   como   CT =CF q .   Su   representación  grafica  es  una   función  líneal   con   pendiente positiva igual a   y con intercepto vertical igual a CF.
  • 5. (m) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función  de costo variable medio CV  q El costo variable es  CV =q CVMe= = CVMe=  que se representa como una  q q horizontal con intercepto vertical igual a   . (n) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función  de costo medio El   costo   total   está   dado   por   la   función   de   costos   que   encontramos   antes.  CF  q CT =CF q CMe=  CMe=CFMe . El costo medio es igual al costo fijo   q q medio más el costo variable medio. A medida que se incrementa la producción el costo fijo medio   disminuye mientras que el costo variable medio permanece constante. En consecuencia, el costo   medio es decreciente y asintótico con el costo variable medio. En el siguiente grafico se puede   apreciar   cómo,   a  medida   que   se   incrementa   la  producción   el   costo  medio   se   acerca  al  costo   variable medio. La distancia vertical entre el costo medio y el costo variable medio viene a ser el   costo fijo medio, que siempre es decreciente.
  • 6. (o) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función  de costo fijo medio CF El costo fijo medio está dado por   CFMe= . Su representación grafica es una curva no  q lineal, hipérbola rectangular, decreciente en todo su recorrido. (p) Si la empresa está restringida al empleo de 16 unidades del factor 1, estime y grafique la función  de costo marginal Como el costo variable es igual a  CV =q CMg= , que a su vez es igual al costo variable  medio. La curva del costo variable medio, es también la curva del costo marginal.