SlideShare una empresa de Scribd logo
PONCE NICOLAS JULIO CESAR
CLASIFICACIÓN DE LA GRAVEDAD DE
          LA QUEMADURA
    AMERICAN BURN ASOCIATION
                           
Quemaduras leves:
 Todas las quemaduras de primer grado sin importar
  su extensión.
 Quemaduras de segundo grado >15% SCT en
  adultos o >10 SCT en niños.
 Quemaduras de tercer grado >2% SCT en adultos y
  niños.



                  Burn patient physiopathology
                       Carlos E. Ramírez,
                         2010; 42: 55-65

Quemaduras moderadas:
 Quemaduras de segundo grado 15-25% SCT en
  adultos o 10-20% SCT en niños.
 Quemaduras de tercer grado 2-10% SCT en adultos o
  niños.




                  Burn patient physiopathology
                       Carlos E. Ramírez,
                         2010; 42: 55-65

Quemaduras graves:
 Quemaduras de segundo grado >25% SCT en
  adultos - o >20% SCT en niños.
 Quemaduras de tercer grado >10% SCT en adultos -
  o niños.
 Quemaduras eléctricas.-
 Quemaduras químicas.-
 Quemaduras de la vía aérea.-
.
                  Burn patient physiopathology
                       Carlos E. Ramírez,
                         2010; 42: 55-65

 Quemaduras por congelación.
 Quemaduras que comprometan zonas especiales
  como - cara, cuello, manos, pies, genitales o pliegues.
 Quemaduras en paciente con enfermedad
  sobreagregada importante (diabetes, enfermedad
  pulmonar, cardiaca, etc.).
 Quemaduras asociadas a politraumatismo o
  fracturas

                    Burn patient physiopathology
                         Carlos E. Ramírez,
                           2010; 42: 55-65

Indice de baux:
 Extension % de scq x profundidad mas factor de
   correccion
10 puntos hasta los 16 años de edad y 10 adicionales
por cada 10 años.
2º grado sup x 1
2º grado prof x 2
3º grado x 3

                  Perioperative Fuid therapy:Robert G.
                               Hahn 2007
INTERPRETACION
PUNTOS
            TIPO DE
           QUEMADURA
                                          TIPO DE SECUELA

 0 a 40       Leve                    Ligera secuela estética

                                    Secuela estética con leve
41 a 70     Moderada
                                      alteración funcional

                                     Alteraciones funcionales
71 a 100     Grave
                                              severas

 101 a
             Crítica              Pérdida de parte anatómica
  150
 > 151       Mortal
                Perioperative Fuid therapy:Robert G.
                             Hahn 2007
Índice de Sobrevivencia de
        Tobiansen
                            
    Edad/ años                   Puntos



      0 - 20                          1

      21-40                           2

     41 - 60                          3

     61 - 80                          4

     81 - 100                         5

               Perioperative Fuid therapy:Robert G.
                            Hahn 2007

       Sexo                     Lesión Inhalatoria      1
                                                        punto
Masculino - 0 punto
Femenino - 1 punto

                                Quemaduras de Espesor   1
                                Total (3° grado)        punto




                 Perioperative Fuid therapy:Robert G.
                              Hahn 2007
% SCQ                   Puntos
  1 - 10                     1
 11 - 20                     2
 21 - 30                     3
 31 - 40                     4
 41 - 50                     5
 51 - 60                     6
 61 - 70                     7
 71 - 80                     8
 81 - 90                     9
91 - 100                    10


   Perioperative Fuid therapy:Robert G.
                Hahn 2007
Puntaje   Amenaza de
            Muerte                 % de
                                Sobrevivencia
                                                            % Riesgo de
                                                            Mortalidad


 2 -3         Baja                    > 99%                   < 1%
 4-5        Mediana                     98%                     2%
 6-7      Mediana Seria            80 - 90%                  10 - 20%


 8-9         Severa                50 - 70%                  30 - 50%
10 - 11      Grave                 20 - 40%                  60 - 80%


12 - 13    Muy Grave                   < 10                   > 90%



                     Perioperative Fuid therapy:Robert G.
                                  Hahn 2007
REANIMACION HIDRICA

                              
 Mantener la perfusion tisular
 Disminuye el edema intesrticial
 El volumen administrado debe ser vigilado
  continuamente.




                 Perioperative Fuid therapy:Robert G.
                              Hahn 2007
REANIMACION HIDRICA

                 




    Perioperative Fuid therapy:Robert G.
                 Hahn 2007
REANIMACION HIDRICA

                 




    Perioperative Fuid therapy:Robert G.
                 Hahn 2007
REANIMACION HIDRICA

                 




    Perioperative Fuid therapy:Robert G.
                 Hahn 2007
REANIMACION HIDRICA

                              
Pacientes pediatricos
 Mayor requerimientos por kg que los adultos
 5.8 a 6.3 mL/kg/% TBSA.




                 Perioperative Fuid therapy:Robert G.
                              Hahn 2007

Criterios para una reanimacion adecuada
Normalizacion de la presion arterial
Gasto urinario 1-2ml/kg/hr
Lactato < 2mmol/l
Deficit de base < -5
pH intramucoso gastrico >7.32
Indice cardiaco > 4.5 l/m2




                        Perioperative Fuid therapy:Robert G.
                                     Hahn 2007
REANIMACION HIDRICA

                            
 Determinar la extension.

 En caso de pacientes menores de 10 años:
Factor de conversión = 10 – edad




                   Manejo del Paciente Quemado
                   CARLOS RAMÍREZ RIVERO1
Pulasky y Tennisson
         




       Manejo del Paciente Quemado
     CARLOS RAMÍREZ RIVERO1: 2007
REANIMACION HIDRICA

                              
Rehidratación con Cristaloides.
 Los pacientes con una SCQ igual o menor al 10% en
  niños y 15% en adultos no requieren rehidratación
 La Formula de Parkland es la siguiente:
 Sol Hartman 4 ml x Kg. x % SCQ(hasta el 50% de
  SCQ)
 1/2 en las primeras 8 horas
 1/4 en las segundas 8 horas
 1/4 en las terceras 8 horas
                  Manejo de líquidos en el paciente
                 quemado;Vol. 34. Supl. 1 Abril-Junio
                                2011
REANIMACION HIDRICA

                               
Paciente Pediátrico
Se recomienda la formula de Carbajal
 5000 ml x m2 de SCQ
 2000 ml x m2 de SCT
 Solución Hartmann.




                   Manejo de líquidos en el paciente
                  quemado;Vol. 34. Supl. 1 Abril-Junio





Perioperative Fuid therapy:Robert G.
             Hahn 2007





Perioperative Fuid therapy:Robert G.
             Hahn 2007
REANIMACION HIDRICA

                              
Indicaciones de reanimación con líquidos endovenosos:

 Adultos con quemaduras >20% de SCT 1. 23
 Niños con quemaduras >10% de SCT2.
 Quemaduras eléctricas.
 Quemaduras de vía aérea.
 Edades extremas.


                 Perioperative Fuid therapy:Robert G.
                              Hahn 2007
REANIMACION HIDRICA

                                  
DIA 1:
 Lactato de ringer:
 Adultos: 2 cc/kg/% Q + necesidades basales;
 Niños: 3 cc/kg/% Q + necesidades basales.
 Se pasa la mitad de los requerimientos calculados en la
  primeras 8 horas postquemadura, y la otra mitad en las
  siguientes 16 horas.
 El objetivo es mantener diuresis a 1cc/kg/hora en niños y a 70
  cc/hora en adultos
 No se usan coloides

                     Perioperative Fuid therapy:Robert G.
                                  Hahn 2007
REANIMACION HIDRICA

DIA 2:
Lactato de ringer
                                  
• Adultos 1 cc/kg/% + necesidades basales;
• Niños 1.5 cc/kg/% + necesidades basales.
• En pacientes con quemaduras >40% SCT, usar coloides 0.3
  a 0.5cc/kg/% de quemadura.
• Se debe tener en cuenta que al cálculo de líquidos para el
  segundo día, se le resta el cálculo de coloides a
  administrar. Esto quiere decir que los coloides reemplazan
  parte de los cristaloides que se van a pasar.


                     Perioperative Fuid therapy:Robert G.
                                  Hahn 2007
REANIMACION HIDRICA

                              
 DIA 3:
 Necesidades Basales + Pérdidas por evaporación
 O sea Necesidades basales + 1cc/Kg/% Q




                 Perioperative Fuid therapy:Robert G.
                              Hahn 2007

DIA 4 y Posteriores: Igual al día 3.

 Cálculo de las Necesidades Básales:
 100 cc por cada kilo de peso de 1 a 10 kg
 50 cc por cada kilo de peso de 11 a 20 kg
 20 cc por kilo por encima de 20 kg




                   Perioperative Fuid therapy:Robert G.
                                Hahn 2007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJOOXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
GENARO CHANCO MENDOZA
 
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUDPediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
Gino Patrón
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
liomd3
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
LUIS RICO
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Elena Plaza Moreno
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealJose Santaella
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
Javiera Espinosa
 
Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
Seguridad del Paciente FHC
 
Coma diabetico
Coma diabeticoComa diabetico
Coma diabetico
viteriveronica
 
Score ira morir por riesgo de neumonía. pdf[1]
Score ira morir por riesgo de neumonía. pdf[1]Score ira morir por riesgo de neumonía. pdf[1]
Score ira morir por riesgo de neumonía. pdf[1]gladysdiazrubio
 
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangreMétodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
BlanKy Alcívar Zambrano
 
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUDReanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaCarlos Cuello
 

La actualidad más candente (20)

OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJOOXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
OXIGENOTERAPIA: SISTEMA DE ALTO FLUJO
 
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUDPediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
Pediátricos con quemaduras del 2do y 3er grado - CICAT-SALUD
 
Trastornos Electrolíticos
Trastornos ElectrolíticosTrastornos Electrolíticos
Trastornos Electrolíticos
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
 
Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría
 
hidratacion en pediatria
hidratacion en pediatriahidratacion en pediatria
hidratacion en pediatria
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOLAlgoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
Algoritmos AHA 2015 ESPAÑOL
 
VENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICAVENTILACION MECANICA
VENTILACION MECANICA
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
 
(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)(2019 02-21)sepsis (ppt)
(2019 02-21)sepsis (ppt)
 
PAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fracturaPAE a un paciente con fractura
PAE a un paciente con fractura
 
Quemadura
QuemaduraQuemadura
Quemadura
 
Interpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría ArterialInterpretación de la Gasometría Arterial
Interpretación de la Gasometría Arterial
 
Coma diabetico
Coma diabeticoComa diabetico
Coma diabetico
 
Score ira morir por riesgo de neumonía. pdf[1]
Score ira morir por riesgo de neumonía. pdf[1]Score ira morir por riesgo de neumonía. pdf[1]
Score ira morir por riesgo de neumonía. pdf[1]
 
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangreMétodos para el cálculo de pérdida de sangre
Métodos para el cálculo de pérdida de sangre
 
VIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICILVIA AEREA DIFICIL
VIA AEREA DIFICIL
 
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUDReanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
 
Quemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatríaQuemaduras en pediatría
Quemaduras en pediatría
 

Destacado

Quemadura Tratamiento General
Quemadura Tratamiento GeneralQuemadura Tratamiento General
Quemadura Tratamiento GeneralJonny Cardenas
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
glorianarvaez
 
Manejo del paciente pediátrico quemado
Manejo del paciente pediátrico quemadoManejo del paciente pediátrico quemado
Manejo del paciente pediátrico quemadoAlfi Olivero
 
I Protagonisti del Risorgimento
I Protagonisti del RisorgimentoI Protagonisti del Risorgimento
I Protagonisti del Risorgimento
La Scuoleria
 
Manual Orden Cerrado
Manual Orden CerradoManual Orden Cerrado
Manual Orden Cerradomastervit
 
Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +
Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +
Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +Corporacion Humanizando
 
Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Jonny Cardenas
 
Protocolo de hidratación en pacientes con quemaduras
Protocolo de hidratación en pacientes con quemadurasProtocolo de hidratación en pacientes con quemaduras
Protocolo de hidratación en pacientes con quemaduras
F Camilo Santiago
 
Reanimación hídrica en shock - CICAT-SALUD
Reanimación hídrica en shock - CICAT-SALUDReanimación hídrica en shock - CICAT-SALUD
Reanimación hídrica en shock - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Estado actual de la reanimación con fluidos y productos sanguíneos - CICAT-SALUD
Estado actual de la reanimación con fluidos y productos sanguíneos - CICAT-SALUDEstado actual de la reanimación con fluidos y productos sanguíneos - CICAT-SALUD
Estado actual de la reanimación con fluidos y productos sanguíneos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
illuminati
 
Traumatismos Torácicos
Traumatismos TorácicosTraumatismos Torácicos
Traumatismos Torácicos
Rocio Fernández
 
Alimentación para la unidad de quemados
Alimentación para la unidad de quemadosAlimentación para la unidad de quemados
Alimentación para la unidad de quemados
Karii Serrano Hots
 
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAXLESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
María Fernanda Ibarbo Estupiñán
 
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
María Grzyb
 
Soporte nutricional en px quemados
Soporte nutricional en px quemadosSoporte nutricional en px quemados
Soporte nutricional en px quemados
Selene Vargas Soto
 
Permainan kikik di_brunei_darussalam
Permainan kikik di_brunei_darussalamPermainan kikik di_brunei_darussalam
Permainan kikik di_brunei_darussalamhuatacake
 
Nutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran QuemadoNutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran QuemadoCuerpomedicoinsn
 

Destacado (20)

Quemadura Tratamiento General
Quemadura Tratamiento GeneralQuemadura Tratamiento General
Quemadura Tratamiento General
 
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOSMANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
MANEJO DE PACIENTES QUEMADOS
 
Manejo del paciente pediátrico quemado
Manejo del paciente pediátrico quemadoManejo del paciente pediátrico quemado
Manejo del paciente pediátrico quemado
 
Paciente Quemado
Paciente QuemadoPaciente Quemado
Paciente Quemado
 
I Protagonisti del Risorgimento
I Protagonisti del RisorgimentoI Protagonisti del Risorgimento
I Protagonisti del Risorgimento
 
Manual Orden Cerrado
Manual Orden CerradoManual Orden Cerrado
Manual Orden Cerrado
 
Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +
Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +
Maltrato infantil consecuencias del maltrato infantil +
 
Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1Quemaduras En Pediatria 1
Quemaduras En Pediatria 1
 
Protocolo de hidratación en pacientes con quemaduras
Protocolo de hidratación en pacientes con quemadurasProtocolo de hidratación en pacientes con quemaduras
Protocolo de hidratación en pacientes con quemaduras
 
Reanimación hídrica en shock - CICAT-SALUD
Reanimación hídrica en shock - CICAT-SALUDReanimación hídrica en shock - CICAT-SALUD
Reanimación hídrica en shock - CICAT-SALUD
 
Estado actual de la reanimación con fluidos y productos sanguíneos - CICAT-SALUD
Estado actual de la reanimación con fluidos y productos sanguíneos - CICAT-SALUDEstado actual de la reanimación con fluidos y productos sanguíneos - CICAT-SALUD
Estado actual de la reanimación con fluidos y productos sanguíneos - CICAT-SALUD
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Traumatismos Torácicos
Traumatismos TorácicosTraumatismos Torácicos
Traumatismos Torácicos
 
Alimentación para la unidad de quemados
Alimentación para la unidad de quemadosAlimentación para la unidad de quemados
Alimentación para la unidad de quemados
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAXLESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
LESIONES POTENCIALMENTE LETALES Y NO LETALES EN TRAUMA DE TORAX
 
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
Alergias.Clasificación y Primeros Auxilios.
 
Soporte nutricional en px quemados
Soporte nutricional en px quemadosSoporte nutricional en px quemados
Soporte nutricional en px quemados
 
Permainan kikik di_brunei_darussalam
Permainan kikik di_brunei_darussalamPermainan kikik di_brunei_darussalam
Permainan kikik di_brunei_darussalam
 
Nutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran QuemadoNutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran Quemado
 

Similar a Reanimacion hidrica en quemaduras

Quemaduras.alba hernandez gutierrex
Quemaduras.alba hernandez gutierrexQuemaduras.alba hernandez gutierrex
Quemaduras.alba hernandez gutierrexAlba Hdez
 
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemadoManejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Panda 2010
Panda 2010Panda 2010
Panda 2010
vaneaguilera
 
Dx cacu gil iecan
Dx cacu gil iecanDx cacu gil iecan
Dx cacu gil iecan
gsa14solano
 
Congreso manejo quemadura
Congreso manejo quemaduraCongreso manejo quemadura
Congreso manejo quemaduraLola Flores
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoAngel Montoya
 
Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado
pryncesita
 
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptxManejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
CristianBorrelli4
 
valoracion integral del recien nacido.ppt
valoracion integral del recien nacido.pptvaloracion integral del recien nacido.ppt
valoracion integral del recien nacido.ppt
GeneralTrejo
 
Paciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoPaciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoMauri Mart
 
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE  SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE  SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
Consejo Nacional De Salud
 
Quemaduras urgencia pediatria
Quemaduras urgencia pediatriaQuemaduras urgencia pediatria
Quemaduras urgencia pediatria
Jordan Joseph Deza
 
Braquiterapia en cáncer de próstata
Braquiterapia en cáncer de próstataBraquiterapia en cáncer de próstata
Braquiterapia en cáncer de próstata
Gonzalo Pavez
 
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Similar a Reanimacion hidrica en quemaduras (20)

Reanimacion hidrica en quemaduras
Reanimacion hidrica en quemadurasReanimacion hidrica en quemaduras
Reanimacion hidrica en quemaduras
 
Quemaduras.alba hernandez gutierrex
Quemaduras.alba hernandez gutierrexQuemaduras.alba hernandez gutierrex
Quemaduras.alba hernandez gutierrex
 
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemadoManejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
Manejo de Urgencias del paciente pediátrico quemado
 
Panda 2010
Panda 2010Panda 2010
Panda 2010
 
Dx cacu gil iecan
Dx cacu gil iecanDx cacu gil iecan
Dx cacu gil iecan
 
Congreso manejo quemadura
Congreso manejo quemaduraCongreso manejo quemadura
Congreso manejo quemadura
 
Valoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien NacidoValoracion Integral Del Recien Nacido
Valoracion Integral Del Recien Nacido
 
Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado Manejo del paciente peditri coquemado
Manejo del paciente peditri coquemado
 
Anestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo farukAnestesia y Embarazo faruk
Anestesia y Embarazo faruk
 
Hda
HdaHda
Hda
 
Manejo perioperatorio anticoagulación
Manejo perioperatorio anticoagulaciónManejo perioperatorio anticoagulación
Manejo perioperatorio anticoagulación
 
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptxManejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
Manejo de liquidos en pediatria. Luis Suárez Bravo ...pptx
 
valoracion integral del recien nacido.ppt
valoracion integral del recien nacido.pptvaloracion integral del recien nacido.ppt
valoracion integral del recien nacido.ppt
 
Paciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejoPaciente quemado su manejo
Paciente quemado su manejo
 
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE  SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE  SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
INFECCIONES ASOCIADAS A SERVICIOS DE SALUD: PERSPECTIVA INTERNACIONAL
 
Quemaduras urgencia pediatria
Quemaduras urgencia pediatriaQuemaduras urgencia pediatria
Quemaduras urgencia pediatria
 
Braquiterapia en cáncer de próstata
Braquiterapia en cáncer de próstataBraquiterapia en cáncer de próstata
Braquiterapia en cáncer de próstata
 
Presentacion psoriasis II
Presentacion psoriasis IIPresentacion psoriasis II
Presentacion psoriasis II
 
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales y bioseguridad en centrales de esterilización - CICAT-SALUD
 
medicina
medicinamedicina
medicina
 

Más de Dr. Arsenio Torres Delgado

Enfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicadaEnfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicadaDr. Arsenio Torres Delgado
 

Más de Dr. Arsenio Torres Delgado (20)

Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Nutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulasNutrición en las fístulas
Nutrición en las fístulas
 
Nutrición en enfermedad inflamatoria
Nutrición en enfermedad inflamatoriaNutrición en enfermedad inflamatoria
Nutrición en enfermedad inflamatoria
 
Motilidad colonica
Motilidad colonicaMotilidad colonica
Motilidad colonica
 
Intususcepción intestinal
Intususcepción intestinalIntususcepción intestinal
Intususcepción intestinal
 
Imagenologia de recto
Imagenologia de rectoImagenologia de recto
Imagenologia de recto
 
Imagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgadoImagenologia de intestino delgado
Imagenologia de intestino delgado
 
Imagenologia de colon
Imagenologia de colonImagenologia de colon
Imagenologia de colon
 
Fisura anal
Fisura analFisura anal
Fisura anal
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Fisiología intestinal
Fisiología intestinalFisiología intestinal
Fisiología intestinal
 
Fisiologia de colon
Fisiologia de colonFisiologia de colon
Fisiologia de colon
 
Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon1Enfermedad diverticular de colon1
Enfermedad diverticular de colon1
 
Enfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicadaEnfermedad diverticular de colon no complicada
Enfermedad diverticular de colon no complicada
 
Enfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicadaEnfermedad diverticular complicada
Enfermedad diverticular complicada
 
Cuci
CuciCuci
Cuci
 
Continencia y distensibilidad rectal
Continencia y distensibilidad rectalContinencia y distensibilidad rectal
Continencia y distensibilidad rectal
 
Cirugia de cuci
Cirugia de cuciCirugia de cuci
Cirugia de cuci
 
Cancer de recto
Cancer de rectoCancer de recto
Cancer de recto
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 

Reanimacion hidrica en quemaduras

  • 2. CLASIFICACIÓN DE LA GRAVEDAD DE LA QUEMADURA AMERICAN BURN ASOCIATION  Quemaduras leves:  Todas las quemaduras de primer grado sin importar su extensión.  Quemaduras de segundo grado >15% SCT en adultos o >10 SCT en niños.  Quemaduras de tercer grado >2% SCT en adultos y niños. Burn patient physiopathology Carlos E. Ramírez, 2010; 42: 55-65
  • 3.  Quemaduras moderadas:  Quemaduras de segundo grado 15-25% SCT en adultos o 10-20% SCT en niños.  Quemaduras de tercer grado 2-10% SCT en adultos o niños. Burn patient physiopathology Carlos E. Ramírez, 2010; 42: 55-65
  • 4.  Quemaduras graves:  Quemaduras de segundo grado >25% SCT en adultos - o >20% SCT en niños.  Quemaduras de tercer grado >10% SCT en adultos - o niños.  Quemaduras eléctricas.-  Quemaduras químicas.-  Quemaduras de la vía aérea.- . Burn patient physiopathology Carlos E. Ramírez, 2010; 42: 55-65
  • 5.   Quemaduras por congelación.  Quemaduras que comprometan zonas especiales como - cara, cuello, manos, pies, genitales o pliegues.  Quemaduras en paciente con enfermedad sobreagregada importante (diabetes, enfermedad pulmonar, cardiaca, etc.).  Quemaduras asociadas a politraumatismo o fracturas Burn patient physiopathology Carlos E. Ramírez, 2010; 42: 55-65
  • 6.  Indice de baux:  Extension % de scq x profundidad mas factor de correccion 10 puntos hasta los 16 años de edad y 10 adicionales por cada 10 años. 2º grado sup x 1 2º grado prof x 2 3º grado x 3 Perioperative Fuid therapy:Robert G. Hahn 2007
  • 7. INTERPRETACION PUNTOS  TIPO DE QUEMADURA TIPO DE SECUELA 0 a 40 Leve Ligera secuela estética Secuela estética con leve 41 a 70 Moderada alteración funcional Alteraciones funcionales 71 a 100 Grave severas 101 a Crítica Pérdida de parte anatómica 150 > 151 Mortal Perioperative Fuid therapy:Robert G. Hahn 2007
  • 8. Índice de Sobrevivencia de Tobiansen  Edad/ años Puntos 0 - 20 1 21-40 2 41 - 60 3 61 - 80 4 81 - 100 5 Perioperative Fuid therapy:Robert G. Hahn 2007
  • 9. Sexo Lesión Inhalatoria 1 punto Masculino - 0 punto Femenino - 1 punto Quemaduras de Espesor 1 Total (3° grado) punto Perioperative Fuid therapy:Robert G. Hahn 2007
  • 10. % SCQ  Puntos 1 - 10 1 11 - 20 2 21 - 30 3 31 - 40 4 41 - 50 5 51 - 60 6 61 - 70 7 71 - 80 8 81 - 90 9 91 - 100 10 Perioperative Fuid therapy:Robert G. Hahn 2007
  • 11. Puntaje Amenaza de Muerte  % de Sobrevivencia % Riesgo de Mortalidad 2 -3 Baja > 99% < 1% 4-5 Mediana 98% 2% 6-7 Mediana Seria 80 - 90% 10 - 20% 8-9 Severa 50 - 70% 30 - 50% 10 - 11 Grave 20 - 40% 60 - 80% 12 - 13 Muy Grave < 10 > 90% Perioperative Fuid therapy:Robert G. Hahn 2007
  • 12. REANIMACION HIDRICA   Mantener la perfusion tisular  Disminuye el edema intesrticial  El volumen administrado debe ser vigilado continuamente. Perioperative Fuid therapy:Robert G. Hahn 2007
  • 13. REANIMACION HIDRICA  Perioperative Fuid therapy:Robert G. Hahn 2007
  • 14. REANIMACION HIDRICA  Perioperative Fuid therapy:Robert G. Hahn 2007
  • 15. REANIMACION HIDRICA  Perioperative Fuid therapy:Robert G. Hahn 2007
  • 16. REANIMACION HIDRICA  Pacientes pediatricos  Mayor requerimientos por kg que los adultos  5.8 a 6.3 mL/kg/% TBSA. Perioperative Fuid therapy:Robert G. Hahn 2007
  • 17.  Criterios para una reanimacion adecuada Normalizacion de la presion arterial Gasto urinario 1-2ml/kg/hr Lactato < 2mmol/l Deficit de base < -5 pH intramucoso gastrico >7.32 Indice cardiaco > 4.5 l/m2 Perioperative Fuid therapy:Robert G. Hahn 2007
  • 18. REANIMACION HIDRICA   Determinar la extension.  En caso de pacientes menores de 10 años: Factor de conversión = 10 – edad Manejo del Paciente Quemado CARLOS RAMÍREZ RIVERO1
  • 19. Pulasky y Tennisson  Manejo del Paciente Quemado CARLOS RAMÍREZ RIVERO1: 2007
  • 20. REANIMACION HIDRICA  Rehidratación con Cristaloides.  Los pacientes con una SCQ igual o menor al 10% en niños y 15% en adultos no requieren rehidratación  La Formula de Parkland es la siguiente:  Sol Hartman 4 ml x Kg. x % SCQ(hasta el 50% de SCQ)  1/2 en las primeras 8 horas  1/4 en las segundas 8 horas  1/4 en las terceras 8 horas Manejo de líquidos en el paciente quemado;Vol. 34. Supl. 1 Abril-Junio 2011
  • 21. REANIMACION HIDRICA  Paciente Pediátrico Se recomienda la formula de Carbajal  5000 ml x m2 de SCQ  2000 ml x m2 de SCT  Solución Hartmann. Manejo de líquidos en el paciente quemado;Vol. 34. Supl. 1 Abril-Junio
  • 24. REANIMACION HIDRICA  Indicaciones de reanimación con líquidos endovenosos:  Adultos con quemaduras >20% de SCT 1. 23  Niños con quemaduras >10% de SCT2.  Quemaduras eléctricas.  Quemaduras de vía aérea.  Edades extremas. Perioperative Fuid therapy:Robert G. Hahn 2007
  • 25. REANIMACION HIDRICA  DIA 1:  Lactato de ringer:  Adultos: 2 cc/kg/% Q + necesidades basales;  Niños: 3 cc/kg/% Q + necesidades basales.  Se pasa la mitad de los requerimientos calculados en la primeras 8 horas postquemadura, y la otra mitad en las siguientes 16 horas.  El objetivo es mantener diuresis a 1cc/kg/hora en niños y a 70 cc/hora en adultos  No se usan coloides Perioperative Fuid therapy:Robert G. Hahn 2007
  • 26. REANIMACION HIDRICA DIA 2: Lactato de ringer  • Adultos 1 cc/kg/% + necesidades basales; • Niños 1.5 cc/kg/% + necesidades basales. • En pacientes con quemaduras >40% SCT, usar coloides 0.3 a 0.5cc/kg/% de quemadura. • Se debe tener en cuenta que al cálculo de líquidos para el segundo día, se le resta el cálculo de coloides a administrar. Esto quiere decir que los coloides reemplazan parte de los cristaloides que se van a pasar. Perioperative Fuid therapy:Robert G. Hahn 2007
  • 27. REANIMACION HIDRICA   DIA 3:  Necesidades Basales + Pérdidas por evaporación  O sea Necesidades basales + 1cc/Kg/% Q Perioperative Fuid therapy:Robert G. Hahn 2007
  • 28.  DIA 4 y Posteriores: Igual al día 3.  Cálculo de las Necesidades Básales:  100 cc por cada kilo de peso de 1 a 10 kg  50 cc por cada kilo de peso de 11 a 20 kg  20 cc por kilo por encima de 20 kg Perioperative Fuid therapy:Robert G. Hahn 2007