SlideShare una empresa de Scribd logo
Hospital de Emergencias de Rosario “Dr. Clemente Álvarez” H.E.C.A.
Curso “Dr. Isidoro Rosenberg” del Servicio de Cirugía General. Propuesta académica año 2016
MODULO DE TÓRAX
DERRAME PLEURAL
Dr. Carlos Seineldin
Servicio de Cirugía General del Hospital de Emergencias H.E.C.A.
Dr. Clemente Álvarez – Rosario – Santa Fe - Argentina
DERRAME PLEURAL
Acumulación de líquido en el espacio
pleural, producida cuando el ingreso
desde los capilares arteriales de la
pleura parietal excede la capacidad de
absorción de la microvellosidades de
la pleura visceral y el drenaje
linfático.
CLASIFICACION
CUANTITATIVO
(radiológico)
CUALITATIVO
(citofisicoquímico)
DERRAME PLEURAL
DERRAME PLEURAL
GRADO I GRADO II GRADO III
CUANTITATIVO
Línea recta
Línea de Damisseau - Ellis
DERRAME PLEURAL
TRASUDADO EXUDADO
CUALITATIVO
TRASUDADO o
HIDROTORAX
• Insuficiencia cardíaca congestiva
• Cirrosis
• Síndrome nefrítico
EXUDADO
• Enfermedades malignas
• Infección broncopulmonar
• Infarto pulmonar
• Traumatismo de tórax
• Patología abdominal
• Enfermedades sistémicas
DIAGNOSTICO
• ANTECEDENTES
• SINTOMATOLOGIA
• EXAMEN FISICO
• METODOS COMPLEMENTARIOS NO
INVASIVOS
• METODOS COMPLEMENTARIOS
INVASIVOS
DIAGNOSTICO
ANTECEDENTES
• EDAD
• ANTECENTES PERSONALES
• ANTECEDENTES FAMILIARES
• OCUPACION
• HABITOS
DIAGNOSTICO
SINTOMATOLOGÍA
• DOLOR
• TOS
• DISNEA
DIAGNOSTICO
EXAMEN FISICO
• PERCUSION: MATIDEZ
• MURMULLO VESICULAR: ABOLIDO
• VIBRACIONES VOCALES: AUSENTES
DIAGNOSTICO
MET. COMPL. NO INVASIVOS
• RADIOGRAFIA DE TORAX F. Y P.
• ECOGRAFIA
• TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA
• RESONANCIA MAGNETICA
DIAGNOSTICO
MET.COMPL.INVASIVOS
• PUNCION LIQUIDO PLEURAL (75 %)
• PUNCION BIOPSIA PLEURAL
• VIDEOTORACOSCOPIA
• TORACOTOMIA
TRATAMIENTO
• ETIOLOGICO
• DRENAJE
• SELLAMIENTO
EMPIEMA
Infección en la cavidad pleural
Presencia de pus en la cavidad pleural
Liquidos pleurales en los que se demuestra presencia
de gérmenes ( Exámen bacteriológico )
Liquidos Claros que cumplan algunos criterios de Light
GERMENES MAS
FRECUENTES
STAFILOCOCO
NEUMOCOCO
GRAM NEGATIVOS
MICOBACTERIAS TBC
EMPIEMA
• Se deben diferenciar 4 formas o períodos anatomopatológicos :
1) Exudativo ( Difusión)
Hs. o días
2) Fibrinopurulento
(Colección)
3-15 días
3) De organización temprana
4) De organización tardía Período crónico
( Paquipleuritis fibrosa o Fibrotórax )
Período agudo
Período Subagudo
Drenaje pleural
bajo agua.
Toilette o Debridamiento
“Decorticación temprana”
Decorticación
(exéresis del
peel)
2 a 8 semanas
(meses o años )
Exudativo
Difusión
• Horas o Días
• Inflamac pleural aguda.
• Cel mesoteliales :
comienzan
a ser reactivas
• Acúmulos de fibrina y
colonias bacterianas.
• Hojas pleurales
congestivas
• Macroscopica/ : color
rojizo
Líquido : citrino.( pobre en células
y proteinas)
Se va opacificando según la
concentración
de fibrina.
Fibrinopurulento o
de colección.
• 3 a 15 días
• Colección franca del derrame.
El componente líquido puede comenzar a reabsorberse
(Aumento del Nº de células , proteinas, PMN y piocitos )
• Células mesoteliales Hiperplásicas.
• Ubicación preferente : Región posteroinferior del tórax.
Serosa : Tapizada por copos fibrinopurulentos y necróticos.
Depósito serofibrinoso: falsas membranas aún poco
adherentes
Fácilmente removibles por métodos mecánicos.
Período de
organización temprana
• Entre la 2da y la 8va semana
• Depósito de fibrina en capas seudoestratificadas sucesivas
constituyendo lo que se denomina cáscara o peel.
• Células mesoteliales francamente hiperplásicas.
• Comienza progresivamente la angiogénesis.
• La nueva lámina de fibrina evoluciona hacia la
organización irreversible
• Se apoya en la pleura ( existe un plano de clivaje que permite su
fácil remoción quirúrgica)
• Aumenta la reabsorción del componente líquido.( se producen adherencias)
• La reabsorción del derrame facilita la reexpansión parcial del
pulmón (zonas sanas) por ello la expansión puede no ser uniforme
generando bolsas interlobulares, mediastínicas o diafragmáticas.
• La cáscara es más gruesa en las zonas más declives.
• El pulmón esta encapsulado. ( fijo por la cáscara)
• Se impide la reexpansión.
• La infección queda localizada.
Período de Organización Temprana
Período de
organización tardía
( Paquipleuritis
fibrosa o
fibrotórax)
• Meses o años
• Es la reacción del organismo ante la cáscara o peel.
• Angiogénesis del peel : facilita la llegada de los fibroblastos ,
que la invaden en forma progresiva hasta producir una esclerosis
organizada.
• Desaparece el plano de clivaje del período anterior, transformando
a la pleura y cáscara en un solo elemento.
Se retraen los espacios intercostales y se desvía la columna
vertebral.
hs - 3ds 3-15 días 2 - 8 Semanas
Exudativo Fibrinopurulento
Organización
Temprana
Organización
Tardía
Meses -Años
EMPIEMA CRONOLOGIA
Drenaje Pleural
bajo agua
Toilette
“Decorticación
Temprana”
Decorticación
TRATAMIENTO
• Antibioticoterapia
Empírico
Específico
• Cirugía
• Medidas Generales
Kinesioterapia
Apoyo Nutricional
Nebulizaciones
TRATAMIENTO
QUIRURGICO
• Pleurocentesis
• Avenamiento pleural bajo agua
• Decorticación o debridamiento
• Resecciones pulmonares
• Plastias (toracoplastias, colgajos, omentoplastia)
• Ventana pleurocutánea
VENTANA PLEUROCUTANEA
INDICACIONES
Fracaso de drenaje de tórax cerrado
Contraindicación para realizar cirugías mayores
Enfermos de alto riesgo con cuadros sépticos
Cavidad residual crónica infectada postcirugía
VENTANA PLEUROCUTANEA
VENTAJAS
1- Eliminación de tubos prolongados
2- Evita dolor por presencia de tubos
3- Agotamiento rápido de secresión purulenta
4- Deambulación precoz
5- Mejor higiene personal y de la cavidad pleural
6- Mejor rehabilitación psicofísica
7- Suspensión rápida de ATB (no en TBC)
8- Control de la infección (100 %)
9- Control de la cavidad residual (75 %)
10- Egreso institucional rápido
VENTANA PLEUROCUTANEA
EVOLUCION
A- Control de la cavidad pleural
1- Reexpansión pulmonar completa
2- Relleno de cavidad
B- Cavidad pleural persistente
1-VPC abierta en forma persistente
2- Otra maniobra quirúrgica
QUILOTORAX
TRAUMATICA NO TRAUMATICA
ETIOLOGIA
QUILOTORAX
BENIGNO MALIGNO
NO TRAUMATICA
Idiopatica
T. Benignos
TBC
sarcoidosis
amiloidosis
Linfomas
Ca. de pulmón
Metástasis
QUILOTORAX
QUIRURGICAS NO QUIRURGICAS
TRAUMATICAS
Trauma penetrante
Trauma no penetrante
Tos
Vómitos
Neumonectomías
Esofagectomías
Punciones
DIAGNOSTICO
• Triglicéridos ↑ a 110 mg/dL = Quilotórax
• Triglicéridos ↓ a 50 mg/dL = No Quilotórax
• Triglicéridos entre 50 y 110 mg/dL =
Solicitar lipoproteínas de líquido pleural
para dosar quilomicrones
TRATAMIENTO
• DRENAJE
• DIETA POBRE EN GRASA
• DE LA CAUSA
• LIGADURA CONDUCTO TORACICO
• SELLAMIENTO PLEURAL
DERRAME PLEURAL
NEOPLASICO
Es aquel relacionado con nódulos
pleurales metastásicos o masas
mediastinales en ganglios linfáticos
DIAGNOSTICO
• Ex. Citológico (58%)
• Biopsia de pleura (53%)
• Combinados (68 %)
• Sin diagnóstico (32%)
– Biopsia a cielo abierto
– Toracoscopía
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL
MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Darwin Quijano
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoVargasmd
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxCristhian Yunga
 
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de CuelloTrauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de CuelloIsaac Reyes
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Pool Meza
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Maria Anillo
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoCarlos Pech Lugo
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaManuel Sanchez
 
Clasificacion Ceap para varices
Clasificacion Ceap  para varicesClasificacion Ceap  para varices
Clasificacion Ceap para varicesDr. Marlon Lopez
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello home
 
Criterios apache, balthazar y ranson
Criterios apache, balthazar y ransonCriterios apache, balthazar y ranson
Criterios apache, balthazar y ransonULSA
 
Radiografia y Tromboembolismo pulmonar
Radiografia y Tromboembolismo pulmonarRadiografia y Tromboembolismo pulmonar
Radiografia y Tromboembolismo pulmonarRoberto Uribe Henao
 
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUDReanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptxTRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptxMarvinJoya2
 

La actualidad más candente (20)

Coledocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPREColedocolitiasis y CPRE
Coledocolitiasis y CPRE
 
Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018Pancreatitis 2018
Pancreatitis 2018
 
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...Cirugía   coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
Cirugía coledocolitiasis y estenosis del esfinter de oddi. derivación bilio...
 
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico TomograficoTrauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
Trauma Abdominal Diagnóstico Tomografico
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de CuelloTrauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
Trauma de Cuello - Anatomía de Cuello - Anatomia de Cuello
 
Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9Trauma abdominal - ATLS 9
Trauma abdominal - ATLS 9
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemico Shock hipovolemico
Shock hipovolemico
 
Sepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septicoSepsis severa y choque septico
Sepsis severa y choque septico
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Clasificacion Ceap para varices
Clasificacion Ceap  para varicesClasificacion Ceap  para varices
Clasificacion Ceap para varices
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Tratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicasTratamiento varices esofagicas
Tratamiento varices esofagicas
 
Trauma de cuello
Trauma de cuello Trauma de cuello
Trauma de cuello
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
Criterios apache, balthazar y ranson
Criterios apache, balthazar y ransonCriterios apache, balthazar y ranson
Criterios apache, balthazar y ranson
 
Radiografia y Tromboembolismo pulmonar
Radiografia y Tromboembolismo pulmonarRadiografia y Tromboembolismo pulmonar
Radiografia y Tromboembolismo pulmonar
 
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUDReanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
 
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptxTRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
 

Destacado

CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDINCLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDINLUIS del Rio Diez
 
HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis...
HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis...HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis...
HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis...LUIS del Rio Diez
 
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA O UN TRAUMATISMO
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA O UN TRAUMATISMOQUE HACER FRENTE A UNA HERIDA O UN TRAUMATISMO
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA O UN TRAUMATISMOLUIS del Rio Diez
 
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...LUIS del Rio Diez
 
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...LUIS del Rio Diez
 
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZFLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZLUIS del Rio Diez
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOLUIS del Rio Diez
 
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSOCLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSOLUIS del Rio Diez
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTE
SHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTESHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTE
SHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTELUIS del Rio Diez
 
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20LUIS del Rio Diez
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICOLUIS del Rio Diez
 
CLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZI
CLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZICLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZI
CLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZILUIS del Rio Diez
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZLUIS del Rio Diez
 
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCOPATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCOLUIS del Rio Diez
 
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...LUIS del Rio Diez
 
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZCINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZLUIS del Rio Diez
 
CLASE SOBRE PUNTOS QUIRÚRGICOS, TIPOS Y TÉCNICAS. PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CLASE SOBRE PUNTOS QUIRÚRGICOS, TIPOS Y TÉCNICAS. PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZCLASE SOBRE PUNTOS QUIRÚRGICOS, TIPOS Y TÉCNICAS. PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CLASE SOBRE PUNTOS QUIRÚRGICOS, TIPOS Y TÉCNICAS. PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZLUIS del Rio Diez
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefaliconeivisalfaro
 

Destacado (20)

CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDINCLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
 
HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis...
HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis...HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis...
HERIDAS, TRAUMATISMOS. ANESTÉSICOS LOCALES Y TIPOS DE CIERRES. Prof. Dr. Luis...
 
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA O UN TRAUMATISMO
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA O UN TRAUMATISMOQUE HACER FRENTE A UNA HERIDA O UN TRAUMATISMO
QUE HACER FRENTE A UNA HERIDA O UN TRAUMATISMO
 
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
 
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
TRAUMA CARDÍACO PENETRANTE. EXPERIENCIA DE 4 AÑOS EN UN CENTRO DE TRAUMA DE R...
 
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZFLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
FLEBOPATÍAS CRÓNICAS. DR. ARIEL ALVAREZ
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOCLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
 
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSOCLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
CLASE DE PANCREATITIS AGUDA 2016. DR. FLAVIO MAROZZI Y DRA. ENCARNACIÓN ALONSO
 
TRAUMAS TORACICOS
TRAUMAS TORACICOSTRAUMAS TORACICOS
TRAUMAS TORACICOS
 
SHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTE
SHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTESHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTE
SHOCK HIPOVOLÉMICO. PRIMERA PARTE
 
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
PRINCIPIOS EN BIOSEGURIDAD. LICENCIADA GABRIELA MERETA CURSO 2016-05-20
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
 
CLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZI
CLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZICLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZI
CLASE DE CÁNCER DE PÁNCREAS 2016. DR. FLAVIO MAROZZI
 
CLASE DE LITIASIS VESICULAR
CLASE DE LITIASIS VESICULARCLASE DE LITIASIS VESICULAR
CLASE DE LITIASIS VESICULAR
 
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA DR. ARIEL ALVAREZ
 
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCOPATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
PATOLOGÍA GÁSTRICA BENIGNA. DRA. IRENE DE FRANCESCO
 
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
 
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZCINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CINEMÁTICA EN EL TRAUMA PRIMERA PARTE PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
 
CLASE SOBRE PUNTOS QUIRÚRGICOS, TIPOS Y TÉCNICAS. PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CLASE SOBRE PUNTOS QUIRÚRGICOS, TIPOS Y TÉCNICAS. PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZCLASE SOBRE PUNTOS QUIRÚRGICOS, TIPOS Y TÉCNICAS. PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
CLASE SOBRE PUNTOS QUIRÚRGICOS, TIPOS Y TÉCNICAS. PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 

Similar a MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL

Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioXimena Vera
 
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptxCirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptxEliGomez44
 
Análisis de Líquido Peritoneal
Análisis de Líquido PeritonealAnálisis de Líquido Peritoneal
Análisis de Líquido PeritonealJyugo Hetalia
 
Anatomia de pancreas x tem. 2
Anatomia de pancreas x tem. 2Anatomia de pancreas x tem. 2
Anatomia de pancreas x tem. 2Gustavo Uriondo
 
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotalUltrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotaljesusmarin233075
 
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptxDisco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptxIsmael Cruz Ram
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino gruesoRandy Roman
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludFernandoACamachoCher
 
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...odontocityg&c
 
Cicatrizacion anormal
Cicatrizacion anormal Cicatrizacion anormal
Cicatrizacion anormal David Guarin
 

Similar a MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL (20)

MODULO DE TÓRAX. EMPIEMA
MODULO DE TÓRAX. EMPIEMAMODULO DE TÓRAX. EMPIEMA
MODULO DE TÓRAX. EMPIEMA
 
ESP. PLEURAL.pptx
ESP. PLEURAL.pptxESP. PLEURAL.pptx
ESP. PLEURAL.pptx
 
EMPIEMA PULMONAR
EMPIEMA PULMONAREMPIEMA PULMONAR
EMPIEMA PULMONAR
 
Embriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorioEmbriologia del sistema respiratorio
Embriologia del sistema respiratorio
 
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptxCirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
Cirugias-de-Escroto-y-Testiculo.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Análisis de Líquido Peritoneal
Análisis de Líquido PeritonealAnálisis de Líquido Peritoneal
Análisis de Líquido Peritoneal
 
Anatomia de pancreas x tem. 2
Anatomia de pancreas x tem. 2Anatomia de pancreas x tem. 2
Anatomia de pancreas x tem. 2
 
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotalUltrasonido de la tunica vaginalis escrotal
Ultrasonido de la tunica vaginalis escrotal
 
NEUROCISTICERCOSIS.pdf
NEUROCISTICERCOSIS.pdfNEUROCISTICERCOSIS.pdf
NEUROCISTICERCOSIS.pdf
 
Neumonia complicada
Neumonia complicadaNeumonia complicada
Neumonia complicada
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
 
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptxDisco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
Disco germinativo Bilaminar, Desarrollo Desarrollo del Trofoblasto.pptx
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de saludDiálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
Diálisis peritoneal en los pacientes delicados de salud
 
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
Gastrosquisis Josef Perez LopezGastrosquisis Josef Perez Lopez
Gastrosquisis Josef Perez Lopez
 
Estoma
EstomaEstoma
Estoma
 
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
Histologia y embrilogia dentaria dede la ovulacion hasta la implantacion, ane...
 
Cicatrizacion anormal
Cicatrizacion anormal Cicatrizacion anormal
Cicatrizacion anormal
 
CLASE DP.pdf
CLASE DP.pdfCLASE DP.pdf
CLASE DP.pdf
 

Más de LUIS del Rio Diez

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...LUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOLUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASLUIS del Rio Diez
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRLUIS del Rio Diez
 
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESLUIS del Rio Diez
 
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODAEL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODALUIS del Rio Diez
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOLUIS del Rio Diez
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLUIS del Rio Diez
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLUIS del Rio Diez
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...LUIS del Rio Diez
 
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSLUIS del Rio Diez
 
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASLUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIALUIS del Rio Diez
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALUIS del Rio Diez
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALUIS del Rio Diez
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...LUIS del Rio Diez
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTELUIS del Rio Diez
 

Más de LUIS del Rio Diez (20)

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
 
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
 
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODAEL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
 
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
 
TIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIASTIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIAS
 
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
 

Último

Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMarioMMarchandGonzal
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 

MODULO DE TÓRAX. DERRAME PLEURAL

  • 1. Hospital de Emergencias de Rosario “Dr. Clemente Álvarez” H.E.C.A. Curso “Dr. Isidoro Rosenberg” del Servicio de Cirugía General. Propuesta académica año 2016 MODULO DE TÓRAX DERRAME PLEURAL Dr. Carlos Seineldin Servicio de Cirugía General del Hospital de Emergencias H.E.C.A. Dr. Clemente Álvarez – Rosario – Santa Fe - Argentina
  • 2. DERRAME PLEURAL Acumulación de líquido en el espacio pleural, producida cuando el ingreso desde los capilares arteriales de la pleura parietal excede la capacidad de absorción de la microvellosidades de la pleura visceral y el drenaje linfático.
  • 3.
  • 5. DERRAME PLEURAL GRADO I GRADO II GRADO III CUANTITATIVO
  • 8.
  • 9.
  • 11.
  • 12. TRASUDADO o HIDROTORAX • Insuficiencia cardíaca congestiva • Cirrosis • Síndrome nefrítico
  • 13. EXUDADO • Enfermedades malignas • Infección broncopulmonar • Infarto pulmonar • Traumatismo de tórax • Patología abdominal • Enfermedades sistémicas
  • 14. DIAGNOSTICO • ANTECEDENTES • SINTOMATOLOGIA • EXAMEN FISICO • METODOS COMPLEMENTARIOS NO INVASIVOS • METODOS COMPLEMENTARIOS INVASIVOS
  • 15. DIAGNOSTICO ANTECEDENTES • EDAD • ANTECENTES PERSONALES • ANTECEDENTES FAMILIARES • OCUPACION • HABITOS
  • 17. DIAGNOSTICO EXAMEN FISICO • PERCUSION: MATIDEZ • MURMULLO VESICULAR: ABOLIDO • VIBRACIONES VOCALES: AUSENTES
  • 18. DIAGNOSTICO MET. COMPL. NO INVASIVOS • RADIOGRAFIA DE TORAX F. Y P. • ECOGRAFIA • TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA • RESONANCIA MAGNETICA
  • 19. DIAGNOSTICO MET.COMPL.INVASIVOS • PUNCION LIQUIDO PLEURAL (75 %) • PUNCION BIOPSIA PLEURAL • VIDEOTORACOSCOPIA • TORACOTOMIA
  • 21. EMPIEMA Infección en la cavidad pleural Presencia de pus en la cavidad pleural Liquidos pleurales en los que se demuestra presencia de gérmenes ( Exámen bacteriológico ) Liquidos Claros que cumplan algunos criterios de Light
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 26. EMPIEMA • Se deben diferenciar 4 formas o períodos anatomopatológicos : 1) Exudativo ( Difusión) Hs. o días 2) Fibrinopurulento (Colección) 3-15 días 3) De organización temprana 4) De organización tardía Período crónico ( Paquipleuritis fibrosa o Fibrotórax ) Período agudo Período Subagudo Drenaje pleural bajo agua. Toilette o Debridamiento “Decorticación temprana” Decorticación (exéresis del peel) 2 a 8 semanas (meses o años )
  • 27. Exudativo Difusión • Horas o Días • Inflamac pleural aguda. • Cel mesoteliales : comienzan a ser reactivas • Acúmulos de fibrina y colonias bacterianas. • Hojas pleurales congestivas • Macroscopica/ : color rojizo Líquido : citrino.( pobre en células y proteinas) Se va opacificando según la concentración de fibrina.
  • 28. Fibrinopurulento o de colección. • 3 a 15 días • Colección franca del derrame. El componente líquido puede comenzar a reabsorberse (Aumento del Nº de células , proteinas, PMN y piocitos ) • Células mesoteliales Hiperplásicas. • Ubicación preferente : Región posteroinferior del tórax. Serosa : Tapizada por copos fibrinopurulentos y necróticos. Depósito serofibrinoso: falsas membranas aún poco adherentes Fácilmente removibles por métodos mecánicos.
  • 29.
  • 30. Período de organización temprana • Entre la 2da y la 8va semana • Depósito de fibrina en capas seudoestratificadas sucesivas constituyendo lo que se denomina cáscara o peel. • Células mesoteliales francamente hiperplásicas. • Comienza progresivamente la angiogénesis. • La nueva lámina de fibrina evoluciona hacia la organización irreversible • Se apoya en la pleura ( existe un plano de clivaje que permite su fácil remoción quirúrgica)
  • 31. • Aumenta la reabsorción del componente líquido.( se producen adherencias) • La reabsorción del derrame facilita la reexpansión parcial del pulmón (zonas sanas) por ello la expansión puede no ser uniforme generando bolsas interlobulares, mediastínicas o diafragmáticas. • La cáscara es más gruesa en las zonas más declives. • El pulmón esta encapsulado. ( fijo por la cáscara) • Se impide la reexpansión. • La infección queda localizada. Período de Organización Temprana
  • 32.
  • 33. Período de organización tardía ( Paquipleuritis fibrosa o fibrotórax) • Meses o años • Es la reacción del organismo ante la cáscara o peel. • Angiogénesis del peel : facilita la llegada de los fibroblastos , que la invaden en forma progresiva hasta producir una esclerosis organizada. • Desaparece el plano de clivaje del período anterior, transformando a la pleura y cáscara en un solo elemento. Se retraen los espacios intercostales y se desvía la columna vertebral.
  • 34. hs - 3ds 3-15 días 2 - 8 Semanas Exudativo Fibrinopurulento Organización Temprana Organización Tardía Meses -Años EMPIEMA CRONOLOGIA Drenaje Pleural bajo agua Toilette “Decorticación Temprana” Decorticación
  • 35. TRATAMIENTO • Antibioticoterapia Empírico Específico • Cirugía • Medidas Generales Kinesioterapia Apoyo Nutricional Nebulizaciones
  • 36. TRATAMIENTO QUIRURGICO • Pleurocentesis • Avenamiento pleural bajo agua • Decorticación o debridamiento • Resecciones pulmonares • Plastias (toracoplastias, colgajos, omentoplastia) • Ventana pleurocutánea
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. VENTANA PLEUROCUTANEA INDICACIONES Fracaso de drenaje de tórax cerrado Contraindicación para realizar cirugías mayores Enfermos de alto riesgo con cuadros sépticos Cavidad residual crónica infectada postcirugía
  • 42. VENTANA PLEUROCUTANEA VENTAJAS 1- Eliminación de tubos prolongados 2- Evita dolor por presencia de tubos 3- Agotamiento rápido de secresión purulenta 4- Deambulación precoz 5- Mejor higiene personal y de la cavidad pleural 6- Mejor rehabilitación psicofísica 7- Suspensión rápida de ATB (no en TBC) 8- Control de la infección (100 %) 9- Control de la cavidad residual (75 %) 10- Egreso institucional rápido
  • 43. VENTANA PLEUROCUTANEA EVOLUCION A- Control de la cavidad pleural 1- Reexpansión pulmonar completa 2- Relleno de cavidad B- Cavidad pleural persistente 1-VPC abierta en forma persistente 2- Otra maniobra quirúrgica
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 49. QUILOTORAX BENIGNO MALIGNO NO TRAUMATICA Idiopatica T. Benignos TBC sarcoidosis amiloidosis Linfomas Ca. de pulmón Metástasis
  • 50. QUILOTORAX QUIRURGICAS NO QUIRURGICAS TRAUMATICAS Trauma penetrante Trauma no penetrante Tos Vómitos Neumonectomías Esofagectomías Punciones
  • 51. DIAGNOSTICO • Triglicéridos ↑ a 110 mg/dL = Quilotórax • Triglicéridos ↓ a 50 mg/dL = No Quilotórax • Triglicéridos entre 50 y 110 mg/dL = Solicitar lipoproteínas de líquido pleural para dosar quilomicrones
  • 52.
  • 53.
  • 54. TRATAMIENTO • DRENAJE • DIETA POBRE EN GRASA • DE LA CAUSA • LIGADURA CONDUCTO TORACICO • SELLAMIENTO PLEURAL
  • 55. DERRAME PLEURAL NEOPLASICO Es aquel relacionado con nódulos pleurales metastásicos o masas mediastinales en ganglios linfáticos
  • 56. DIAGNOSTICO • Ex. Citológico (58%) • Biopsia de pleura (53%) • Combinados (68 %) • Sin diagnóstico (32%) – Biopsia a cielo abierto – Toracoscopía