SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 1
DE LA INDIFERENCIA ANTE LAS
DIFERENCIAS A LAS PEDAGOGIAS
DFERENCIADAS: ITINERARIOS
CARACTERISTICAS
• TUVIERON SUS RAICES EN LO PRIMEROS MOVIMIENTOS
DE LA EDUCACION MODERNA
• SE INSPIRAN GENERALMENTE EN UNA REBELION
CONTRA EL FRACASO ESCOLAR Y LAS DESIGUALDADES
• SE BASA EN UN ANALISIS DEL FRACASO EN SI Y SUS
OBSTACULOS
CENTRALIZACIÓN GENERAL
• En la escuela tradicional solo era memorización
• Las escuelas están desapareciendo por el fracaso
• Preparar al alumnado para que tenga un profesorado
• La trasferencia es la capacidad que tiene el sujeto de copilar y
trasladar conocimientos
• Que aplique sus conocimientos en la vida diaria
• Debe haber una relación pragmática, es decir, debe de ir
acorde, debe de haber una relación., con el saber y que se va
a aplicar en el aula
• Que el profesor transfiera conocimientos, para que el
alumno comprenda
• Desarrollo del proyecto.
• Motor de aprendizaje, favorecen la oportunidad de planear
• Ritmos de aprendizaje
• Trayectos de formación: currículo, plan de estudios, trayecto
personal.
FRACASO ESCOLAR, UNA REALIDAD
FABRICADA
El fracaso escolar se define como la simple
consecuencia de dificultades de aprendizaje, como
la expresión de una carencia “objetiva” de
conocimientos.
EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA Y LA DEMOCRATIZACIÓN
DE LA EDUCACIÓN
La democracia en este sentido fuerte conlleva también otro amplio, al
extenderse a todos los ámbitos de la vida social. La democracia política
precisa, para sostenerse desarrollándose, de formas de convivencia
democrática en todas las esferas de la sociedad. La democracia política
tiene así su complemento indispensable en el desarrollo democrático de
los demás ámbitos sociales: en este sentido, como factores
coadyuvantes al desarrollo político, entendido como un proceso de
participación creciente de cada vez un mayor número.
Educación democrática, como aquélla que se imparte a todos por igual.
Capítulo 2
Pedagogías diferenciadas: inventario
• Historiadores
• Se enfrentan a evoluciones paralelas
• Francia “Teoría diferenciada” –han sido aplicadas en otros países-
• Éxito escolar  Condición social de la familia
• Europa –PPO-
• Francia: Reproducción de las clases Fracaso
• Análisis de los años 70´s
• Bourdieu y Passeron: Los herederos.
• Un gobierno que no pregunta “qué hacer?
• Mejorar la escuela y tenerla como aliada
• Estrategias eficaces
SOBRE LA RELACIÓN Y LA DISTANCIA CULTURAL
*Para que una actividad genere aprendizaje, es necesario que la situación incite
al sujeto al reto, que tenga ganas de aceptarlo y que esto esté entre sus
posibilidades, a cambio de un aprendizaje nuevo pero accesible.
*El deseo de aceptar un reto es una cuestión de sentido.
INDIVIDUALIZACIÓN DEL CURRÍCULO Y
OPTIMIZACIÓN DE LAS SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
*La noción de individualización de los trayectos es origen de muchas confusiones.
*Desde un punto de vista del alumno en su currículo de formación (currículum
vítae), es la continuación de las experiencias de la vida que ha contribuido a
formar su personalidad, su capital de conocimientos, sus competencias, su
relación con el saber, su identidad.
*Todos los trayectos de formación están de facto, individualizados.
CAPÍTULO 3
DIFERENCIACIÓN Y PRÁCTICAS
PEDAGÓGICAS QUE
FAVORECEN LA
TRANSFERENCIA DE
CONOCIMIENTOS.
LA TRANSFERENCIA COMO REAPLICACIÒN
DE LAS EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS
*La transferencia se define como la capacidad de un sujeto de reaplicar sus
experiencias cognitivas adquiridas, en su sentido mas amplio, en nuevas
situaciones.
*La educación tradicional prepara para vivir donde se fue educado, el
propósito de toda escolarización es preparar a los alumnos para reaplicar
sus experiencias adquiridas en contextos variados, fuera de la escuela, en
situaciones de la vida cotidiana, profesional, política, familiar y personal.
¿TRANSFERENCIA DE LOS APRENDIZAJES O
APRENDIZAJE DE LA TRANSFERENCIA?
*Mendelsohn, define la transferencia de conocimientos como mecanismo
que permite a un sujeto utilizar, en un nuevo contexto los conocimientos
adquiridos anteriormente (no se trata de un proceso espontaneo).
*Tardif y Meirieu, la capacidad de trasferencia nunca se adquiere al
principio, el aprendizaje se basa en un contexto.
Elaborar y diversificar las tareas y situaciones
para « ejercer» la transferencia.
• Lo peor sería que se prepare, por cada punto del
programa, una serie de «situaciones de
transferencia» que sucedería a las situaciones
de sensibilización o de consolidación. Ninguna
enseñanza se limita a una situación
estereotipada; siempre existe una parte de
variación.
• Ejercitar la trasferencia, es habituarse a la
novedad.
• La transferencia es negociar un nuevo contrato
didáctico con los alumnos, invitarlos a admitir
que el enfrentarse a lo desconocido , a la
incertidumbre, la confusión, forma parte del oficio
de ser alumno.
¿Se aprende así la transferencia? Más
bien se aprenden tres cosas que forman
parte del proceso:
• Se aprende a dominar sus angustias, su primer
pensamiento de desaliento , mediante
experiencias que demuestran que sabeos más
de lo que pensábamos.
• Se adquiere «en practicas», pero además
mediante una enseñanza.
• Se amplían los conocimientos, las competencias
y los esquemas.
• Para transferir, hay que unir saber con experiencia.
Relación con el saber
Charlot (1997)
La relación del saber es la relación con el mundo, consigo mismo y con el otro
de un sujeto que se confronta a la necesidad de aprender.
Conjunto (organizado) de las relaciones que un sujeto mantiene con todo lo que
depende del “aprender” y del saber.
Conjunto de relaciones que mantiene un sujeto con un objeto, un “contenido de
pensamiento”, una actividad, una relación interpersonal, un lugar, una persona,
una situación, una ocasión, una obligación, etc., ligadas de cierta forma con el
aprender y el saber; por esta misma razón hay también relación con el lenguaje,
relación con el tiempo, y relación consigo mismo como mas o menos capaz
(Charlot, 1997, pp.93-94)
La relación con el saber es un recurso de gran importancia ( Charlot, Bautier y Rochex, 1992),
determina en parte el sentido de la experiencia y del trabajo escolar (Rochex,1995; Develay,
1996;prrenoud, 1996.
Las normas y la civilización
El proceso de civilización que describe Norbert Elías, aunque se refiere a toda la sociedad, se
desarrolla de forma muy desigual según las ciudades y campos y según las clases sociales.
La distancia invisible
La autonomía de los enseñantes no es débil y la forma en que la utilizan puede incrementar o
disminuir la distancia entre determinados alumnos y la escuela.
Capitulo 5
Dispositivos de individualización de los trayectos de formación: enfoque global.
Una parte de este capitulo se pensó en el contexto de la formación de adultos, en particular de la
formación inicial de los enseñantes.
Una individualización ligeramente
dominada.
La distinción entre estos tres niveles de lectura de los
trayectos de formación permite considerar su
individualización.
*Dentro de la misma colectividad, todos los individuos
que pertenecen a la misma categoría de edad no cursan
necesariamente el mismo plan de estudios.
*Los individuos obligados a seguir el mismo programa, ya
sea estandarizado a nivel de un país, una región o un
establecimiento, no encuentran una expresión idéntica del
mismo terreno.
*Incluso los alumnos que reciben su escolaridad en la
misma clase no viven la misma historia de formación y no
obtiene las mismas experiencias.
*El plan de formación puede favorecer también la
individualización de los trayectos creando dispositivos de
seguimiento personalizado de los estudiantes: consejos,
tutorías, grupos de análisis o de apoyo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo psicologia
Expo psicologiaExpo psicologia
Expo psicologia
CBENEQ JALPAN
 
Lev vigotski
Lev vigotskiLev vigotski
Lev vigotski
alexajazmin
 
Vigotsky
Vigotsky Vigotsky
Lev Vygotsky
Lev VygotskyLev Vygotsky
Lev Vygotsky
Michele André
 
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotsky
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotskycuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotsky
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotsky
majorangel
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
Honorio Luciano Martinez
 
Teorías. Cognitivismo
Teorías. CognitivismoTeorías. Cognitivismo
Teorías. Cognitivismo
yudith coronel
 
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
angie0507
 
¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes?
¿Cómo aprenden los niños, niñas  y adolescentes?¿Cómo aprenden los niños, niñas  y adolescentes?
¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes?
Ministerio de Educacion
 
Barbara Rogoff
Barbara RogoffBarbara Rogoff
Barbara Rogoff
Monica Sandoval
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Teoria de Vigotsky
Teoria de  VigotskyTeoria de  Vigotsky
Teoria de Vigotsky
Rogeliusq
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Yully Garcia de Obredor
 
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David AusubelMapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Universidad Yacambú
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
Javier Contreras
 
Teoría de vygotsky basa en el aprendizaje sociocultural 1
Teoría de vygotsky basa en el aprendizaje sociocultural 1Teoría de vygotsky basa en el aprendizaje sociocultural 1
Teoría de vygotsky basa en el aprendizaje sociocultural 1
Departamento de Educación
 
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
Kalinka Torres
 
Teoría sociocultural vygotsky con qz
Teoría sociocultural vygotsky con qzTeoría sociocultural vygotsky con qz
Teoría sociocultural vygotsky con qz
Gerardo Viau Mollinedo
 
Teoria socio historico
Teoria socio historicoTeoria socio historico
Teoria socio historico
Jesus Cm
 

La actualidad más candente (20)

Expo psicologia
Expo psicologiaExpo psicologia
Expo psicologia
 
Lev vigotski
Lev vigotskiLev vigotski
Lev vigotski
 
Vigotsky
Vigotsky Vigotsky
Vigotsky
 
Lev Vygotsky
Lev VygotskyLev Vygotsky
Lev Vygotsky
 
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotsky
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotskycuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotsky
cuadro comparativo entre las teorías piaget y vygotsky
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 
Teorías. Cognitivismo
Teorías. CognitivismoTeorías. Cognitivismo
Teorías. Cognitivismo
 
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotskyDiferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
Diferencias y semejanzas entre Jean Piaget y Lev vygotsky
 
¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes?
¿Cómo aprenden los niños, niñas  y adolescentes?¿Cómo aprenden los niños, niñas  y adolescentes?
¿Cómo aprenden los niños, niñas y adolescentes?
 
Barbara Rogoff
Barbara RogoffBarbara Rogoff
Barbara Rogoff
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Teoria de Vigotsky
Teoria de  VigotskyTeoria de  Vigotsky
Teoria de Vigotsky
 
Cuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostkyCuadro comparativo piaget y vigostky
Cuadro comparativo piaget y vigostky
 
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David AusubelMapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
Mapa Mental. Teoría del Aprendizaje de Lev Vygotsky y David Ausubel
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
 
Teoría de vygotsky basa en el aprendizaje sociocultural 1
Teoría de vygotsky basa en el aprendizaje sociocultural 1Teoría de vygotsky basa en el aprendizaje sociocultural 1
Teoría de vygotsky basa en el aprendizaje sociocultural 1
 
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
Teoría Sociocultural: Lev Vigosky
 
Teoría sociocultural vygotsky con qz
Teoría sociocultural vygotsky con qzTeoría sociocultural vygotsky con qz
Teoría sociocultural vygotsky con qz
 
Teoria socio historico
Teoria socio historicoTeoria socio historico
Teoria socio historico
 

Similar a Pedagogia diferenciada

pedagogia y andragogia
pedagogia y andragogiapedagogia y andragogia
pedagogia y andragogia
Alexander Ramos Jmenez
 
Estrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autoresEstrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autores
k4rol1n4
 
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teoriasSintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Bebetina 30
 
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
JORGE LUIS OLAYA
 
Asignación unidad i educación virtual
Asignación unidad i educación virtualAsignación unidad i educación virtual
Asignación unidad i educación virtual
Juan Thomas
 
Marco comùn sobre trayectoria
Marco comùn sobre trayectoriaMarco comùn sobre trayectoria
Marco comùn sobre trayectoria
Karina Caffarino
 
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
Luz Querubin
 
Calidad Educativa y Acreditación
Calidad Educativa y AcreditaciónCalidad Educativa y Acreditación
Calidad Educativa y Acreditación
UNIV OF PERU
 
Documentos de relevancia para los docentes en pleno siglo xxi
Documentos de relevancia para los docentes en pleno siglo xxiDocumentos de relevancia para los docentes en pleno siglo xxi
Documentos de relevancia para los docentes en pleno siglo xxi
Angel Cuá
 
Tarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt originalTarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt original
ead2015021
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
k4rol1n4
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
yola_irene
 
Actividad 2 pedagogia y andragogia
Actividad 2 pedagogia y andragogiaActividad 2 pedagogia y andragogia
Actividad 2 pedagogia y andragogia
Aliehs MonTo
 
Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaMódulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Víctor Roldan Núñez Vásquez
 
Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1
Laura Barrera
 
Act 1 unidad_1
Act 1 unidad_1Act 1 unidad_1
La transposición didáctica
La transposición didácticaLa transposición didáctica
La transposición didáctica
Arletthe Paredes Ortega
 
Foro competencias en educación
Foro competencias en educaciónForo competencias en educación
Foro competencias en educación
Ricardo Eri Navarro Torres
 
20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina
baracaldo1978
 
Presentacion aa
Presentacion aaPresentacion aa

Similar a Pedagogia diferenciada (20)

pedagogia y andragogia
pedagogia y andragogiapedagogia y andragogia
pedagogia y andragogia
 
Estrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autoresEstrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autores
 
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teoriasSintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
Sintesis de modelos_pedagogicos_y_teorias
 
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]Abierta Y A Distancia   MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
Abierta Y A Distancia MiéRcoles 30 [Modo De Compatibilidad]
 
Asignación unidad i educación virtual
Asignación unidad i educación virtualAsignación unidad i educación virtual
Asignación unidad i educación virtual
 
Marco comùn sobre trayectoria
Marco comùn sobre trayectoriaMarco comùn sobre trayectoria
Marco comùn sobre trayectoria
 
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
“LOS GUARDIANES DE LA NATURALEZA UN ESPACIO PARA EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRO...
 
Calidad Educativa y Acreditación
Calidad Educativa y AcreditaciónCalidad Educativa y Acreditación
Calidad Educativa y Acreditación
 
Documentos de relevancia para los docentes en pleno siglo xxi
Documentos de relevancia para los docentes en pleno siglo xxiDocumentos de relevancia para los docentes en pleno siglo xxi
Documentos de relevancia para los docentes en pleno siglo xxi
 
Tarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt originalTarea i uapa.ppt original
Tarea i uapa.ppt original
 
Pedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciadaPedagogia diferenciada
Pedagogia diferenciada
 
Escuela rural unitaria
Escuela rural unitariaEscuela rural unitaria
Escuela rural unitaria
 
Actividad 2 pedagogia y andragogia
Actividad 2 pedagogia y andragogiaActividad 2 pedagogia y andragogia
Actividad 2 pedagogia y andragogia
 
Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a DistanciaMódulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
Módulo I: Fundamentos de la Educación Superior a Distancia
 
Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1Borradorpropuesta barrera1
Borradorpropuesta barrera1
 
Act 1 unidad_1
Act 1 unidad_1Act 1 unidad_1
Act 1 unidad_1
 
La transposición didáctica
La transposición didácticaLa transposición didáctica
La transposición didáctica
 
Foro competencias en educación
Foro competencias en educaciónForo competencias en educación
Foro competencias en educación
 
20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina20 modelos didacticos para america latina
20 modelos didacticos para america latina
 
Presentacion aa
Presentacion aaPresentacion aa
Presentacion aa
 

Más de Emy Fuentes

Wiki equipo a
Wiki equipo aWiki equipo a
Wiki equipo a
Emy Fuentes
 
El esquema corporal
El esquema corporal El esquema corporal
El esquema corporal
Emy Fuentes
 
4. pedagogia-progresista
4. pedagogia-progresista4. pedagogia-progresista
4. pedagogia-progresista
Emy Fuentes
 
5. estrategias-de-enseñanza
5. estrategias-de-enseñanza5. estrategias-de-enseñanza
5. estrategias-de-enseñanza
Emy Fuentes
 
3. què-es-la-comprensión
3. què-es-la-comprensión3. què-es-la-comprensión
3. què-es-la-comprensión
Emy Fuentes
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Emy Fuentes
 
Capítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Capítulo II. Habilidades Esenciales para EnseñarCapítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Capítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Emy Fuentes
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Emy Fuentes
 
Programa por competencias
Programa por competenciasPrograma por competencias
Programa por competencias
Emy Fuentes
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
Emy Fuentes
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
Emy Fuentes
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: Hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: Hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: Hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: Hacia un dese...
Emy Fuentes
 
Acuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 sol
Emy Fuentes
 
Juego interactivo
Juego interactivo Juego interactivo
Juego interactivo
Emy Fuentes
 
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
Emy Fuentes
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
Emy Fuentes
 
Análisis equipo 3
Análisis equipo 3Análisis equipo 3
Análisis equipo 3
Emy Fuentes
 
Comparemos longitudes equipo 1
Comparemos longitudes equipo 1Comparemos longitudes equipo 1
Comparemos longitudes equipo 1
Emy Fuentes
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Emy Fuentes
 
Actividad 7. power point
Actividad 7. power pointActividad 7. power point
Actividad 7. power point
Emy Fuentes
 

Más de Emy Fuentes (20)

Wiki equipo a
Wiki equipo aWiki equipo a
Wiki equipo a
 
El esquema corporal
El esquema corporal El esquema corporal
El esquema corporal
 
4. pedagogia-progresista
4. pedagogia-progresista4. pedagogia-progresista
4. pedagogia-progresista
 
5. estrategias-de-enseñanza
5. estrategias-de-enseñanza5. estrategias-de-enseñanza
5. estrategias-de-enseñanza
 
3. què-es-la-comprensión
3. què-es-la-comprensión3. què-es-la-comprensión
3. què-es-la-comprensión
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
Capítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Capítulo II. Habilidades Esenciales para EnseñarCapítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
Capítulo II. Habilidades Esenciales para Enseñar
 
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hansLas 12 formas basicas de la enseñanza hans
Las 12 formas basicas de la enseñanza hans
 
Programa por competencias
Programa por competenciasPrograma por competencias
Programa por competencias
 
Adecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizadaAdecuación curricular individualizada
Adecuación curricular individualizada
 
La historia del currìculum
La historia del currìculumLa historia del currìculum
La historia del currìculum
 
La competencia como organizadora de los programas de formación: Hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: Hacia un dese...La competencia como organizadora de los programas de formación: Hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación: Hacia un dese...
 
Acuerdo 592 sol
Acuerdo 592 solAcuerdo 592 sol
Acuerdo 592 sol
 
Juego interactivo
Juego interactivo Juego interactivo
Juego interactivo
 
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
El desarrollo de la noción de espacio en el niño en Educación Inicial
 
Exposición equipo 5
Exposición equipo 5Exposición equipo 5
Exposición equipo 5
 
Análisis equipo 3
Análisis equipo 3Análisis equipo 3
Análisis equipo 3
 
Comparemos longitudes equipo 1
Comparemos longitudes equipo 1Comparemos longitudes equipo 1
Comparemos longitudes equipo 1
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Actividad 7. power point
Actividad 7. power pointActividad 7. power point
Actividad 7. power point
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Pedagogia diferenciada

  • 1.
  • 2. CAPITULO 1 DE LA INDIFERENCIA ANTE LAS DIFERENCIAS A LAS PEDAGOGIAS DFERENCIADAS: ITINERARIOS
  • 3. CARACTERISTICAS • TUVIERON SUS RAICES EN LO PRIMEROS MOVIMIENTOS DE LA EDUCACION MODERNA • SE INSPIRAN GENERALMENTE EN UNA REBELION CONTRA EL FRACASO ESCOLAR Y LAS DESIGUALDADES • SE BASA EN UN ANALISIS DEL FRACASO EN SI Y SUS OBSTACULOS
  • 4. CENTRALIZACIÓN GENERAL • En la escuela tradicional solo era memorización • Las escuelas están desapareciendo por el fracaso • Preparar al alumnado para que tenga un profesorado • La trasferencia es la capacidad que tiene el sujeto de copilar y trasladar conocimientos
  • 5. • Que aplique sus conocimientos en la vida diaria • Debe haber una relación pragmática, es decir, debe de ir acorde, debe de haber una relación., con el saber y que se va a aplicar en el aula • Que el profesor transfiera conocimientos, para que el alumno comprenda
  • 6. • Desarrollo del proyecto. • Motor de aprendizaje, favorecen la oportunidad de planear • Ritmos de aprendizaje • Trayectos de formación: currículo, plan de estudios, trayecto personal.
  • 7. FRACASO ESCOLAR, UNA REALIDAD FABRICADA El fracaso escolar se define como la simple consecuencia de dificultades de aprendizaje, como la expresión de una carencia “objetiva” de conocimientos.
  • 8.
  • 9. EDUCACIÓN DEMOCRÁTICA Y LA DEMOCRATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN La democracia en este sentido fuerte conlleva también otro amplio, al extenderse a todos los ámbitos de la vida social. La democracia política precisa, para sostenerse desarrollándose, de formas de convivencia democrática en todas las esferas de la sociedad. La democracia política tiene así su complemento indispensable en el desarrollo democrático de los demás ámbitos sociales: en este sentido, como factores coadyuvantes al desarrollo político, entendido como un proceso de participación creciente de cada vez un mayor número. Educación democrática, como aquélla que se imparte a todos por igual.
  • 11. • Historiadores • Se enfrentan a evoluciones paralelas • Francia “Teoría diferenciada” –han sido aplicadas en otros países- • Éxito escolar  Condición social de la familia • Europa –PPO- • Francia: Reproducción de las clases Fracaso • Análisis de los años 70´s • Bourdieu y Passeron: Los herederos. • Un gobierno que no pregunta “qué hacer?
  • 12. • Mejorar la escuela y tenerla como aliada • Estrategias eficaces
  • 13. SOBRE LA RELACIÓN Y LA DISTANCIA CULTURAL *Para que una actividad genere aprendizaje, es necesario que la situación incite al sujeto al reto, que tenga ganas de aceptarlo y que esto esté entre sus posibilidades, a cambio de un aprendizaje nuevo pero accesible. *El deseo de aceptar un reto es una cuestión de sentido. INDIVIDUALIZACIÓN DEL CURRÍCULO Y OPTIMIZACIÓN DE LAS SITUACIONES DE APRENDIZAJE *La noción de individualización de los trayectos es origen de muchas confusiones. *Desde un punto de vista del alumno en su currículo de formación (currículum vítae), es la continuación de las experiencias de la vida que ha contribuido a formar su personalidad, su capital de conocimientos, sus competencias, su relación con el saber, su identidad. *Todos los trayectos de formación están de facto, individualizados.
  • 14. CAPÍTULO 3 DIFERENCIACIÓN Y PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS QUE FAVORECEN LA TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTOS.
  • 15. LA TRANSFERENCIA COMO REAPLICACIÒN DE LAS EXPERIENCIAS ADQUIRIDAS *La transferencia se define como la capacidad de un sujeto de reaplicar sus experiencias cognitivas adquiridas, en su sentido mas amplio, en nuevas situaciones. *La educación tradicional prepara para vivir donde se fue educado, el propósito de toda escolarización es preparar a los alumnos para reaplicar sus experiencias adquiridas en contextos variados, fuera de la escuela, en situaciones de la vida cotidiana, profesional, política, familiar y personal.
  • 16. ¿TRANSFERENCIA DE LOS APRENDIZAJES O APRENDIZAJE DE LA TRANSFERENCIA? *Mendelsohn, define la transferencia de conocimientos como mecanismo que permite a un sujeto utilizar, en un nuevo contexto los conocimientos adquiridos anteriormente (no se trata de un proceso espontaneo). *Tardif y Meirieu, la capacidad de trasferencia nunca se adquiere al principio, el aprendizaje se basa en un contexto.
  • 17. Elaborar y diversificar las tareas y situaciones para « ejercer» la transferencia. • Lo peor sería que se prepare, por cada punto del programa, una serie de «situaciones de transferencia» que sucedería a las situaciones de sensibilización o de consolidación. Ninguna enseñanza se limita a una situación estereotipada; siempre existe una parte de variación.
  • 18. • Ejercitar la trasferencia, es habituarse a la novedad. • La transferencia es negociar un nuevo contrato didáctico con los alumnos, invitarlos a admitir que el enfrentarse a lo desconocido , a la incertidumbre, la confusión, forma parte del oficio de ser alumno.
  • 19. ¿Se aprende así la transferencia? Más bien se aprenden tres cosas que forman parte del proceso: • Se aprende a dominar sus angustias, su primer pensamiento de desaliento , mediante experiencias que demuestran que sabeos más de lo que pensábamos. • Se adquiere «en practicas», pero además mediante una enseñanza. • Se amplían los conocimientos, las competencias y los esquemas.
  • 20. • Para transferir, hay que unir saber con experiencia.
  • 21. Relación con el saber Charlot (1997) La relación del saber es la relación con el mundo, consigo mismo y con el otro de un sujeto que se confronta a la necesidad de aprender. Conjunto (organizado) de las relaciones que un sujeto mantiene con todo lo que depende del “aprender” y del saber. Conjunto de relaciones que mantiene un sujeto con un objeto, un “contenido de pensamiento”, una actividad, una relación interpersonal, un lugar, una persona, una situación, una ocasión, una obligación, etc., ligadas de cierta forma con el aprender y el saber; por esta misma razón hay también relación con el lenguaje, relación con el tiempo, y relación consigo mismo como mas o menos capaz (Charlot, 1997, pp.93-94)
  • 22. La relación con el saber es un recurso de gran importancia ( Charlot, Bautier y Rochex, 1992), determina en parte el sentido de la experiencia y del trabajo escolar (Rochex,1995; Develay, 1996;prrenoud, 1996. Las normas y la civilización El proceso de civilización que describe Norbert Elías, aunque se refiere a toda la sociedad, se desarrolla de forma muy desigual según las ciudades y campos y según las clases sociales.
  • 23. La distancia invisible La autonomía de los enseñantes no es débil y la forma en que la utilizan puede incrementar o disminuir la distancia entre determinados alumnos y la escuela. Capitulo 5 Dispositivos de individualización de los trayectos de formación: enfoque global. Una parte de este capitulo se pensó en el contexto de la formación de adultos, en particular de la formación inicial de los enseñantes.
  • 24. Una individualización ligeramente dominada. La distinción entre estos tres niveles de lectura de los trayectos de formación permite considerar su individualización. *Dentro de la misma colectividad, todos los individuos que pertenecen a la misma categoría de edad no cursan necesariamente el mismo plan de estudios.
  • 25. *Los individuos obligados a seguir el mismo programa, ya sea estandarizado a nivel de un país, una región o un establecimiento, no encuentran una expresión idéntica del mismo terreno. *Incluso los alumnos que reciben su escolaridad en la misma clase no viven la misma historia de formación y no obtiene las mismas experiencias.
  • 26. *El plan de formación puede favorecer también la individualización de los trayectos creando dispositivos de seguimiento personalizado de los estudiantes: consejos, tutorías, grupos de análisis o de apoyo.