SlideShare una empresa de Scribd logo
LIDERAZGO, COMPLEJIDAD E INCERTIDUMBRE




L
       a premisa fundamental sigue siendo que el trabajo del líder es elegir el
       estado futuro de la organización, guiando su desarrollo en esa
       dirección sin embargo nuestra experiencia nos muestra cada día que
       en un mundo global complejo e incierto, la realidad organizativa no es
planificable en la medida que deseamos.

Los conocimientos y experiencia que hemos ido acumulando en nuestro
paso por el escenario anterior acaban convertidas en que disfuncionalidades
y errores graves cuando se aplican al contexto actual sistemáticamente
disruptivo.

Tenemos que reflexionar y relajar nuestro modelo mental para adentrarnos
en el mundo emergente de las ciencias de la complejidad y la incertidumbre
con Ralf Stacey.



PRIMER PASO:

    Es que consigas abrir tu mente. Piensa que la posibilidad de
     comprender e nuevo contexto es de nuestra capacidad para crear
     nuevas perspectivas de la realidad.
LA REALIDAD DE LA INCERTIDUMBRE


Según Nacin Talev en su libro “el cisne negro” nos dice que nos
encontramos en un mundo nuevo, denominado por lo conocido y lo
imprevisible, eso quiere decir en el que todo somos parte del problema y
de la solución. Una de las primeas preguntas de Ralf nos plantea que en su
libro:

Por qué seguimos hablando, explicando y prescribiendo soluciones a
nuestros desafíos actuales sobre una base intelectual que contradice
completamente a la experiencia, necesitamos dejar de fantasear acerca
de lo que las organizaciones deberían ser para dedicarnos seriamente a
explorar la realidad de la vida de nuestras organizaciones.

Las organizaciones son conversaciones en la medida en que la realidad
organizativa emerge como resultado las conversaciones que día tras día
tienen lugar en los miembros de la organización y de la conversación
entablada entre los miembros de la organización y sus clientes y partners.
En orden jerárquico cuidadosamente planificado es realmente
remplazado en el día día de la organización por un orden emergente
desde la inestabilidad atraves de proceso de auto-organización.

La literatura tradicional del management pone el foco en la ciencia de lo
cierto en vez de ponerlo en la ciencia de la complejidad y lo incierto y eso
nos aboga a plantearnos las siguientes cuestiones.

¿Cómo tomar las decisiones adecuadas en el nuevo entorno cuando el
proceso racional no puede ser aplicado, y las técnicas analíticas se
muestran incapaces de establecer la dirección futura?
Nuestras organizaciones, deberán ser esencialmente conversaciones,
organizaciones centradas en las personas. Ser competitivos ante la
incertidumbre supone ante todo capacidad para adaptarse a los cambios.

Organizaciones, en definitiva, las cuales el liderazgo y la innovación serán
trabajos de todos.



AUTORGANIZACIONES Y EMERGENCIA
El reconocimiento de las organizaciones son el resultado de una multitud
de interacciones, tal y como en cierto modo sucede en los seres vivos y
otros sistemas complejos, nos afirma k la capacidad de adaptación es un
eje motor de los cambios administrativos.



¿Cómo se organiza un sistema complejo?

Un sistema complejo consiste en un número de agente, en el que cada
uno se relaciona con los demás siguiendo sus propios principios locales de
interacción, significa que los sistemas complejos no obedecen a leyes
prefijadas. Y aunque en la mayor parte de los casos no existe un
coordinación explicita de las interacciones precisamente por eso mismo lo
cierto es que el orden acaba emergiendo la forma natural.

La auto-organización, es uno de los conceptos claves de la ciencia de la
complejidad. Trata de un proceso no organizativo en la que no hay una
coordinación central ni interna ni externa a la organización.

En las redes auto-organizadas, como es el caso en las redar quías los
agentes actúan y se comporta de forma exploratoria y experimental.

La emergencia es, el nuevo orden que resulta de la dinámica de las
interacciones de que no viene marcado como en las organizaciones
jerarjicas por la dirección y el control y que diferencia de las terreas y
flexibles estructuras jerarjicas, es capaz de dar respuesta a los retos
excepcionalmente complejos a los que nos enfrentamos.



LIDERAZGO E INCERTIDUMBRE


El punto de partida consiste en entender que el trabajo de liderazgo como
proceso adaptativo no es una prerrogativa de los lideres sino es el
resultado emergentes de las relaciones de las personas de la organización
por lo que la gestión de la complejidad requiere fomentar el liderazgo a
todos los niveles para lograr que el liderazgo se convierta en el trabajo de
todos.

Como líderes adaptativos debemos de ser capaces de influir en los demás,
y de crear las condiciones que faciliten las emergencias de nuevas
soluciones, y debemos facilitar la comunicación y la co-creacion entre los
distintos modos de la organización, para tomar al máximo el capital
humano y social.
REDARQUIA E INCERTIDUMBRE


Respuesta a los desafío actuales ha de ser colectiva. Eso significa que
debemos de explorar estructuras alternativas, nuevas formas de
organización que nos permitan colaborar y generar nuevos espacios de
contribución situados más allá de los límites tradicionales. Estas
interacciones locales hacen que cada equipo, grupo o departamento
tenga sus propias formas de hacer y relacionarse.

La realidad nos muestra cada día que, en tiempo de incertidumbre, las
estructuras jerarjicas funcionales – las divisiones operativas-compiten
entre sí, luchan por los recursos internos y se olvidan con frecuencia que
en un entorno inestable e impredecible, la colaboración es la forma más
poderosa de crear valor.

Los nuevos espacios de comunicación los blogs, tweets y redes sociales.
Están teniendo un impacto real en los entorno de trabajo, en los proceso y
en la estructura de nuestras organizaciones. Las nuevas generaciones de
nativos digitales recién llegadas a las organizaciones.

Como ya he explicado en otras conversaciones, la redarquia emerge como
estructura natural de las nuevas organizaciones en redes. En la redarquia,
las tareas pueden ser elegidas y no impuesta, y la capacidad de las
decisiones de cada uno viene determinada por su reputación personal y el
valor añadido que aporta la organización.
A MODO DE RESUMEN
La propuesta de Ralf Stacey es que nos obliga a cambiar el discurso
dominante frente a la crisis: en vez de dedicar toda nuestra energía a
buscar responsables en nuestros líderes, gobierno, empresas,
instituciones, etc…

De la misma forma que las civilizaciones no son el resultado de ninguna
clase de planificación a largo plazo, las organizaciones y su cultura nos son
resultados de una planificación específica, sino de la emergencia de las
interacciones.

Es necesario avanzar en el diseño como ya hemos hecho en otras ciencias
de un modelo no lineal de gestión que pueda contener los sucesos
emergentes y sea capaz de generar acciones a partir del seguimiento de
las relaciones y de la atención a la tendencia, roturas y discontinuidades.

La buena noticia está en que la ciencias de la incertidumbre lo posible
siempre es más eficiente que lo real.




                                   “LA MEJOR MANERA DE PREPARACE PARA ACTUAR NO
                                       ES INTENTAR ADIVIDAR LO QUE ESTA ADELANTE Y
                                   MIRAR HACIA ATRÁS SINO PERSIVIR LA DINAMICA QUE
                                          NOS TRAJO HASTA AQUÍ Y APRENDER DE ELLA”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Capítulos 16 al 18
Presentacion Capítulos 16 al 18Presentacion Capítulos 16 al 18
Presentacion Capítulos 16 al 18
Emiliano-veppo
 
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-gAdmon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
MACARYA
 
El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...
El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...
El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...
Felipe Roberto Mangani
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalcinthyak
 
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONALAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONALMikeRipsta
 
Las Organizaciones Inteligentes
Las Organizaciones InteligentesLas Organizaciones Inteligentes
Las Organizaciones Inteligentes
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Slideshare Sbtte. Diego M. Zenteno Quisbert, trabajo Dip. Ed. Sup.
Slideshare Sbtte. Diego M. Zenteno Quisbert, trabajo Dip. Ed. Sup.Slideshare Sbtte. Diego M. Zenteno Quisbert, trabajo Dip. Ed. Sup.
Slideshare Sbtte. Diego M. Zenteno Quisbert, trabajo Dip. Ed. Sup.
DiegoMauricioZenteno
 
ORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTEORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTE
wilson leyton arango
 
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalesOrganización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalespaolapintoa
 
Analisis Critico capitulo VI
Analisis Critico capitulo VIAnalisis Critico capitulo VI
Analisis Critico capitulo VIleoalbertini
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
sebastian bohorquez
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionallaurarosa2710
 
Mapa mental la quinta disciplina
Mapa mental la quinta disciplinaMapa mental la quinta disciplina
Mapa mental la quinta disciplina
maryzitha
 
ENSAYO La Quinta Disciplina
ENSAYO  La Quinta DisciplinaENSAYO  La Quinta Disciplina
ENSAYO La Quinta Disciplinaanastroke
 
Las Organizaciones Inteligentes
Las Organizaciones InteligentesLas Organizaciones Inteligentes
Las Organizaciones Inteligentesyrodriguezzz
 
Portafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias okPortafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias ok
selene arias
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Capítulos 16 al 18
Presentacion Capítulos 16 al 18Presentacion Capítulos 16 al 18
Presentacion Capítulos 16 al 18
 
2unidad
2unidad2unidad
2unidad
 
11. gestión del conocimiento
11. gestión del conocimiento11. gestión del conocimiento
11. gestión del conocimiento
 
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-gAdmon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
Admon x valores blanchard 1502 0519 masri-g
 
El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...
El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...
El Liderazgo del Futuro y la Cultura Organizacional - El porvenir de la Direc...
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONALAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL
 
Las Organizaciones Inteligentes
Las Organizaciones InteligentesLas Organizaciones Inteligentes
Las Organizaciones Inteligentes
 
Slideshare Sbtte. Diego M. Zenteno Quisbert, trabajo Dip. Ed. Sup.
Slideshare Sbtte. Diego M. Zenteno Quisbert, trabajo Dip. Ed. Sup.Slideshare Sbtte. Diego M. Zenteno Quisbert, trabajo Dip. Ed. Sup.
Slideshare Sbtte. Diego M. Zenteno Quisbert, trabajo Dip. Ed. Sup.
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
ORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTEORGANIZACION INTELIGENTE
ORGANIZACION INTELIGENTE
 
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionalesOrganización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
Organización y Liderazgo: Perspectivas organizacionales
 
Ensayo líder gerencial
Ensayo líder gerencialEnsayo líder gerencial
Ensayo líder gerencial
 
Analisis Critico capitulo VI
Analisis Critico capitulo VIAnalisis Critico capitulo VI
Analisis Critico capitulo VI
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Aprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacionalAprendizaje organizacional
Aprendizaje organizacional
 
Mapa mental la quinta disciplina
Mapa mental la quinta disciplinaMapa mental la quinta disciplina
Mapa mental la quinta disciplina
 
ENSAYO La Quinta Disciplina
ENSAYO  La Quinta DisciplinaENSAYO  La Quinta Disciplina
ENSAYO La Quinta Disciplina
 
Las Organizaciones Inteligentes
Las Organizaciones InteligentesLas Organizaciones Inteligentes
Las Organizaciones Inteligentes
 
Portafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias okPortafolio de evidencias ok
Portafolio de evidencias ok
 

Similar a Pedro Espino Vargas - Liderazgo

Pedro Espino Vargas - Liderazgo ,complejidad e incertidumbre
Pedro Espino Vargas - Liderazgo ,complejidad e incertidumbrePedro Espino Vargas - Liderazgo ,complejidad e incertidumbre
Pedro Espino Vargas - Liderazgo ,complejidad e incertidumbreDr. Pedro Espino Vargas
 
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuosoInnovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Nacho Torre Solá
 
Examene Mauro
Examene MauroExamene Mauro
Examene Mauro
Gabriel Tello
 
cuaderno de innovación 01: Redarquía, la búsqueda del orden emergente
cuaderno de innovación 01: Redarquía, la búsqueda del orden emergentecuaderno de innovación 01: Redarquía, la búsqueda del orden emergente
cuaderno de innovación 01: Redarquía, la búsqueda del orden emergenteCabrera Management Consultants
 
Liderazgo Adaptativo
Liderazgo AdaptativoLiderazgo Adaptativo
Liderazgo Adaptativo
Cabrera Management Consultants
 
PODER DEL APRENDIZAJE
PODER DEL APRENDIZAJE PODER DEL APRENDIZAJE
PODER DEL APRENDIZAJE
NATALY CEDEÑO
 
Quinta disciplina
Quinta disciplinaQuinta disciplina
Quinta disciplina
Raúl VOLKER
 
Personas y tecnologia_se_dan _la_mano_para_ahondar_en_los_valores_cooperativos
Personas y tecnologia_se_dan _la_mano_para_ahondar_en_los_valores_cooperativosPersonas y tecnologia_se_dan _la_mano_para_ahondar_en_los_valores_cooperativos
Personas y tecnologia_se_dan _la_mano_para_ahondar_en_los_valores_cooperativos
Synergica Forwarding S.L.
 
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)Carlos Santiago
 
Competencias de los gerentes
Competencias de los gerentesCompetencias de los gerentes
Competencias de los gerentes
Emovation
 
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02marcela0512
 
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
Percy Guija
 
Modelo De DiseñO Dee Hock Iesde
Modelo De DiseñO Dee Hock IesdeModelo De DiseñO Dee Hock Iesde
Modelo De DiseñO Dee Hock IesdeGeorge Dionne
 
Organizacintelig
OrganizacinteligOrganizacintelig
Organizacinteligromer
 
GERENCIA POST CONVENCIONAL MIGUEL CUEVA ESTRADA.pdf
GERENCIA POST CONVENCIONAL MIGUEL CUEVA ESTRADA.pdfGERENCIA POST CONVENCIONAL MIGUEL CUEVA ESTRADA.pdf
GERENCIA POST CONVENCIONAL MIGUEL CUEVA ESTRADA.pdf
MIguel Mauricio Cueva Estrada
 
Innovación y ciencias cognitivas
Innovación y ciencias cognitivasInnovación y ciencias cognitivas
Innovación y ciencias cognitivas
Alberto Levy
 
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Wilder Calderón Castro
 
Complejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-conceptoComplejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-concepto
Elizabeth Cabay
 
Esencia de la Consciencia Organizacional
Esencia de la Consciencia OrganizacionalEsencia de la Consciencia Organizacional
Esencia de la Consciencia Organizacional
NA#GROW
 

Similar a Pedro Espino Vargas - Liderazgo (20)

Sinopsis del libro quinta disciplina
Sinopsis del libro quinta disciplinaSinopsis del libro quinta disciplina
Sinopsis del libro quinta disciplina
 
Pedro Espino Vargas - Liderazgo ,complejidad e incertidumbre
Pedro Espino Vargas - Liderazgo ,complejidad e incertidumbrePedro Espino Vargas - Liderazgo ,complejidad e incertidumbre
Pedro Espino Vargas - Liderazgo ,complejidad e incertidumbre
 
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuosoInnovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
Innovación y Liderazgo: el circulo virtuoso
 
Examene Mauro
Examene MauroExamene Mauro
Examene Mauro
 
cuaderno de innovación 01: Redarquía, la búsqueda del orden emergente
cuaderno de innovación 01: Redarquía, la búsqueda del orden emergentecuaderno de innovación 01: Redarquía, la búsqueda del orden emergente
cuaderno de innovación 01: Redarquía, la búsqueda del orden emergente
 
Liderazgo Adaptativo
Liderazgo AdaptativoLiderazgo Adaptativo
Liderazgo Adaptativo
 
PODER DEL APRENDIZAJE
PODER DEL APRENDIZAJE PODER DEL APRENDIZAJE
PODER DEL APRENDIZAJE
 
Quinta disciplina
Quinta disciplinaQuinta disciplina
Quinta disciplina
 
Personas y tecnologia_se_dan _la_mano_para_ahondar_en_los_valores_cooperativos
Personas y tecnologia_se_dan _la_mano_para_ahondar_en_los_valores_cooperativosPersonas y tecnologia_se_dan _la_mano_para_ahondar_en_los_valores_cooperativos
Personas y tecnologia_se_dan _la_mano_para_ahondar_en_los_valores_cooperativos
 
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
Examen C. Corporativa (Santiago GuzmáN)
 
Competencias de los gerentes
Competencias de los gerentesCompetencias de los gerentes
Competencias de los gerentes
 
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
Tresculturasdegestinlaclavedelaprendizajeorganizacional1 090723104838-phpapp02
 
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
2 Pg Articulo Organizaciones Que Aprenden
 
Modelo De DiseñO Dee Hock Iesde
Modelo De DiseñO Dee Hock IesdeModelo De DiseñO Dee Hock Iesde
Modelo De DiseñO Dee Hock Iesde
 
Organizacintelig
OrganizacinteligOrganizacintelig
Organizacintelig
 
GERENCIA POST CONVENCIONAL MIGUEL CUEVA ESTRADA.pdf
GERENCIA POST CONVENCIONAL MIGUEL CUEVA ESTRADA.pdfGERENCIA POST CONVENCIONAL MIGUEL CUEVA ESTRADA.pdf
GERENCIA POST CONVENCIONAL MIGUEL CUEVA ESTRADA.pdf
 
Innovación y ciencias cognitivas
Innovación y ciencias cognitivasInnovación y ciencias cognitivas
Innovación y ciencias cognitivas
 
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
Econ sesión 1 factores en el proceso de organizar [autoguardado]
 
Complejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-conceptoComplejidad organizacional-concepto
Complejidad organizacional-concepto
 
Esencia de la Consciencia Organizacional
Esencia de la Consciencia OrganizacionalEsencia de la Consciencia Organizacional
Esencia de la Consciencia Organizacional
 

Más de Dr. Pedro Espino Vargas

LIBRO INTERNACIONAL COMPETITIVIDAD ,UN CAMINO HACIA EL DESARROLLO EN AMÉRICA...
LIBRO INTERNACIONAL  COMPETITIVIDAD ,UN CAMINO HACIA EL DESARROLLO EN AMÉRICA...LIBRO INTERNACIONAL  COMPETITIVIDAD ,UN CAMINO HACIA EL DESARROLLO EN AMÉRICA...
LIBRO INTERNACIONAL COMPETITIVIDAD ,UN CAMINO HACIA EL DESARROLLO EN AMÉRICA...
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Marketing y ventas
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Marketing comunicacion
Marketing comunicacionMarketing comunicacion
Marketing comunicacion
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Marketing promocion
Marketing promocionMarketing promocion
Marketing promocion
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Marketing precio
Marketing precioMarketing precio
Marketing precio
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Marketing plaza
Marketing plaza Marketing plaza
Marketing plaza
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Marketing segmentacion
Marketing segmentacion Marketing segmentacion
Marketing segmentacion
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Marketing negocios
Marketing negocios Marketing negocios
Marketing negocios
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Plan marketing
Plan marketing Plan marketing
Plan marketing
Dr. Pedro Espino Vargas
 
MarkPlan marketing eting consumidor
MarkPlan marketing eting consumidor MarkPlan marketing eting consumidor
MarkPlan marketing eting consumidor
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Marketing mix
Marketing mix Marketing mix
Marketing mix
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Mad men in china 2015
Mad men in china 2015Mad men in china 2015
Mad men in china 2015
Dr. Pedro Espino Vargas
 
best of slideshare 2014
 best of slideshare 2014 best of slideshare 2014
best of slideshare 2014
Dr. Pedro Espino Vargas
 
personal branding 2015
personal branding 2015personal branding 2015
personal branding 2015
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Google the future
Google the futureGoogle the future
Google the future
Dr. Pedro Espino Vargas
 
prospectiva económica de peru 2015 2017
prospectiva económica de peru 2015 2017prospectiva económica de peru 2015 2017
prospectiva económica de peru 2015 2017Dr. Pedro Espino Vargas
 

Más de Dr. Pedro Espino Vargas (20)

LIBRO INTERNACIONAL COMPETITIVIDAD ,UN CAMINO HACIA EL DESARROLLO EN AMÉRICA...
LIBRO INTERNACIONAL  COMPETITIVIDAD ,UN CAMINO HACIA EL DESARROLLO EN AMÉRICA...LIBRO INTERNACIONAL  COMPETITIVIDAD ,UN CAMINO HACIA EL DESARROLLO EN AMÉRICA...
LIBRO INTERNACIONAL COMPETITIVIDAD ,UN CAMINO HACIA EL DESARROLLO EN AMÉRICA...
 
Marketing y ventas
Marketing y ventasMarketing y ventas
Marketing y ventas
 
Marketing comunicacion
Marketing comunicacionMarketing comunicacion
Marketing comunicacion
 
Marketing promocion
Marketing promocionMarketing promocion
Marketing promocion
 
Marketing precio
Marketing precioMarketing precio
Marketing precio
 
Marketing plaza
Marketing plaza Marketing plaza
Marketing plaza
 
Marketing producto
Marketing producto Marketing producto
Marketing producto
 
Marketing segmentacion
Marketing segmentacion Marketing segmentacion
Marketing segmentacion
 
Marketing negocios
Marketing negocios Marketing negocios
Marketing negocios
 
Plan marketing
Plan marketing Plan marketing
Plan marketing
 
MarkPlan marketing eting consumidor
MarkPlan marketing eting consumidor MarkPlan marketing eting consumidor
MarkPlan marketing eting consumidor
 
Marketing mix
Marketing mix Marketing mix
Marketing mix
 
Marketing
Marketing Marketing
Marketing
 
Mad men in china 2015
Mad men in china 2015Mad men in china 2015
Mad men in china 2015
 
best of slideshare 2014
 best of slideshare 2014 best of slideshare 2014
best of slideshare 2014
 
personal branding 2015
personal branding 2015personal branding 2015
personal branding 2015
 
Google the future
Google the futureGoogle the future
Google the future
 
Visual merchandising
Visual merchandisingVisual merchandising
Visual merchandising
 
shopper marketing
 shopper marketing  shopper marketing
shopper marketing
 
prospectiva económica de peru 2015 2017
prospectiva económica de peru 2015 2017prospectiva económica de peru 2015 2017
prospectiva económica de peru 2015 2017
 

Último

sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
tomas191089
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 

Último (20)

sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.pptsa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
sa-t-t-11869-juego-adivina-quien-powerpoint_ver_3.ppt
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 

Pedro Espino Vargas - Liderazgo

  • 1. LIDERAZGO, COMPLEJIDAD E INCERTIDUMBRE L a premisa fundamental sigue siendo que el trabajo del líder es elegir el estado futuro de la organización, guiando su desarrollo en esa dirección sin embargo nuestra experiencia nos muestra cada día que en un mundo global complejo e incierto, la realidad organizativa no es planificable en la medida que deseamos. Los conocimientos y experiencia que hemos ido acumulando en nuestro paso por el escenario anterior acaban convertidas en que disfuncionalidades y errores graves cuando se aplican al contexto actual sistemáticamente disruptivo. Tenemos que reflexionar y relajar nuestro modelo mental para adentrarnos en el mundo emergente de las ciencias de la complejidad y la incertidumbre con Ralf Stacey. PRIMER PASO:  Es que consigas abrir tu mente. Piensa que la posibilidad de comprender e nuevo contexto es de nuestra capacidad para crear nuevas perspectivas de la realidad.
  • 2. LA REALIDAD DE LA INCERTIDUMBRE Según Nacin Talev en su libro “el cisne negro” nos dice que nos encontramos en un mundo nuevo, denominado por lo conocido y lo imprevisible, eso quiere decir en el que todo somos parte del problema y de la solución. Una de las primeas preguntas de Ralf nos plantea que en su libro: Por qué seguimos hablando, explicando y prescribiendo soluciones a nuestros desafíos actuales sobre una base intelectual que contradice completamente a la experiencia, necesitamos dejar de fantasear acerca de lo que las organizaciones deberían ser para dedicarnos seriamente a explorar la realidad de la vida de nuestras organizaciones. Las organizaciones son conversaciones en la medida en que la realidad organizativa emerge como resultado las conversaciones que día tras día tienen lugar en los miembros de la organización y de la conversación entablada entre los miembros de la organización y sus clientes y partners. En orden jerárquico cuidadosamente planificado es realmente remplazado en el día día de la organización por un orden emergente desde la inestabilidad atraves de proceso de auto-organización. La literatura tradicional del management pone el foco en la ciencia de lo cierto en vez de ponerlo en la ciencia de la complejidad y lo incierto y eso nos aboga a plantearnos las siguientes cuestiones. ¿Cómo tomar las decisiones adecuadas en el nuevo entorno cuando el proceso racional no puede ser aplicado, y las técnicas analíticas se muestran incapaces de establecer la dirección futura?
  • 3. Nuestras organizaciones, deberán ser esencialmente conversaciones, organizaciones centradas en las personas. Ser competitivos ante la incertidumbre supone ante todo capacidad para adaptarse a los cambios. Organizaciones, en definitiva, las cuales el liderazgo y la innovación serán trabajos de todos. AUTORGANIZACIONES Y EMERGENCIA El reconocimiento de las organizaciones son el resultado de una multitud de interacciones, tal y como en cierto modo sucede en los seres vivos y otros sistemas complejos, nos afirma k la capacidad de adaptación es un eje motor de los cambios administrativos. ¿Cómo se organiza un sistema complejo? Un sistema complejo consiste en un número de agente, en el que cada uno se relaciona con los demás siguiendo sus propios principios locales de interacción, significa que los sistemas complejos no obedecen a leyes prefijadas. Y aunque en la mayor parte de los casos no existe un coordinación explicita de las interacciones precisamente por eso mismo lo cierto es que el orden acaba emergiendo la forma natural. La auto-organización, es uno de los conceptos claves de la ciencia de la complejidad. Trata de un proceso no organizativo en la que no hay una coordinación central ni interna ni externa a la organización. En las redes auto-organizadas, como es el caso en las redar quías los agentes actúan y se comporta de forma exploratoria y experimental. La emergencia es, el nuevo orden que resulta de la dinámica de las interacciones de que no viene marcado como en las organizaciones jerarjicas por la dirección y el control y que diferencia de las terreas y
  • 4. flexibles estructuras jerarjicas, es capaz de dar respuesta a los retos excepcionalmente complejos a los que nos enfrentamos. LIDERAZGO E INCERTIDUMBRE El punto de partida consiste en entender que el trabajo de liderazgo como proceso adaptativo no es una prerrogativa de los lideres sino es el resultado emergentes de las relaciones de las personas de la organización por lo que la gestión de la complejidad requiere fomentar el liderazgo a todos los niveles para lograr que el liderazgo se convierta en el trabajo de todos. Como líderes adaptativos debemos de ser capaces de influir en los demás, y de crear las condiciones que faciliten las emergencias de nuevas soluciones, y debemos facilitar la comunicación y la co-creacion entre los distintos modos de la organización, para tomar al máximo el capital humano y social.
  • 5. REDARQUIA E INCERTIDUMBRE Respuesta a los desafío actuales ha de ser colectiva. Eso significa que debemos de explorar estructuras alternativas, nuevas formas de organización que nos permitan colaborar y generar nuevos espacios de contribución situados más allá de los límites tradicionales. Estas interacciones locales hacen que cada equipo, grupo o departamento tenga sus propias formas de hacer y relacionarse. La realidad nos muestra cada día que, en tiempo de incertidumbre, las estructuras jerarjicas funcionales – las divisiones operativas-compiten entre sí, luchan por los recursos internos y se olvidan con frecuencia que en un entorno inestable e impredecible, la colaboración es la forma más poderosa de crear valor. Los nuevos espacios de comunicación los blogs, tweets y redes sociales. Están teniendo un impacto real en los entorno de trabajo, en los proceso y en la estructura de nuestras organizaciones. Las nuevas generaciones de nativos digitales recién llegadas a las organizaciones. Como ya he explicado en otras conversaciones, la redarquia emerge como estructura natural de las nuevas organizaciones en redes. En la redarquia, las tareas pueden ser elegidas y no impuesta, y la capacidad de las decisiones de cada uno viene determinada por su reputación personal y el valor añadido que aporta la organización.
  • 6. A MODO DE RESUMEN La propuesta de Ralf Stacey es que nos obliga a cambiar el discurso dominante frente a la crisis: en vez de dedicar toda nuestra energía a buscar responsables en nuestros líderes, gobierno, empresas, instituciones, etc… De la misma forma que las civilizaciones no son el resultado de ninguna clase de planificación a largo plazo, las organizaciones y su cultura nos son resultados de una planificación específica, sino de la emergencia de las interacciones. Es necesario avanzar en el diseño como ya hemos hecho en otras ciencias de un modelo no lineal de gestión que pueda contener los sucesos emergentes y sea capaz de generar acciones a partir del seguimiento de las relaciones y de la atención a la tendencia, roturas y discontinuidades. La buena noticia está en que la ciencias de la incertidumbre lo posible siempre es más eficiente que lo real. “LA MEJOR MANERA DE PREPARACE PARA ACTUAR NO ES INTENTAR ADIVIDAR LO QUE ESTA ADELANTE Y MIRAR HACIA ATRÁS SINO PERSIVIR LA DINAMICA QUE NOS TRAJO HASTA AQUÍ Y APRENDER DE ELLA”