SlideShare una empresa de Scribd logo
PELVIS
s la región anatómica más inferior
del tronco. limitado por el hueso sacro,
el cóccix y los coxales (que forman
la cintura pélvica) y los músculos de la
pared abdominal inferior y del perineo.




e divide en dos regiones: la pelvis mayor
o (pelvis Falsa) y la pelvis menor o (pelvis
1.   Protección de los órganos internos.


         2.   Descarga de peso a través de los tres
              huesos (amortiguación).


         3.   Solidez para entrecruzamiento de líneas de
              fuerza (absorción y distribución de líneas
              de fuerza).


         4.   Flexibilidad   adaptativa   para      cadenas
              de movimiento




FUNCIONES DE LA PELVIS
Estrecho inferior: Está
Estrecho superior: Está
                                                             formado por dos áreas
limitado por detrás por el
                                                             triangulares        que
promontorio y las alas del
sacro, a los lados por la         ESTRECHOS                  comparten una base
                                                             común que es la línea
línea terminalis y al frente
                                                             que     une   las   dos
por el pubis.
                                                             tuberosidades
                                                             isquiáticas.

                               Estrecho medio: Está
                               limitado hacia atrás por la
                               curvatura del sacro, a los
                               lados por la cara interna
                               del isquion y hacia
                               adelante por el borde
                               inferior del pubis.
PELVIS GINECOIDE
Pelvis más apta para el

 Parto Vaginal.


   Estrecho Superior: de Forma
    Ovoidea.
   Diámetro Transverso es redondeado.
   Sacro de curvatura e inclinación
    mediana.
   Escotaduras de Amplitud Mediana
   Ángulo Subpubiano es amplio.
   El Diámetro Biciático es amplio de
    unos 10,5 cm.
PELVIS
ANTROPOIDE
     Común en mujeres de raza
      negra.
     Es la pelvis Ginecoide rotada
      90°. Ovalo Antero posterior.
       Estrecho Superior: es oval AP
       Sacro: largo y estrecho, con una
        curvatura marcada hacia atrás
       Escotaduras Sacrociáticas son
        amplias.
       Ángulo Subpubiano es ligeramente
        Estrecho.
       Diámetro Interespinoso e
        intertuberoso son cortos.
       Diámetro AP es Amplio
PELVIS ANDROIDE
       •   Característica de la Pelvis
           Masculina.       Cuando       se
           encuentra en mujeres, es más
           común en la Raza Blanca.
       •   No es nada favorable para un
           parto normal.
            • El estrecho superior tiene
              forma triangular.
            • Escotaduras          Ciáticas
              Estrechas.
            • Sacro      inclinado    hacia
              delante.
            • Ángulo Subpúbico Agudo y
              Estrecho.
            • Diámetro Intertuberoso e
              interespinoso son cortos
PELVIS PLATIPELOIDE
• Es la pelvis menos común.

   • Estrecho Superior, es oval en
     sentido Transverso.
   • Escotaduras Sacrociáticas son
     estrechas.
   • Sacro medianamente inclinado.
   • Angulo Subpubiano es muy amplio.
   • Ramas isquiopubianas muy
     arqueadas.
   • Diámetros interespinosos e
     intertuberosos son muy amplios.
   • Diámetros AP muy cortos.
ESTRUCTURAS IMPORTANTES (AP)
                          1: ilion
                  2: cara anterior del
                           sacro
                    3: agujero sacro-
                      ciatico mayor
                  4: ligamento sacro-
                ciatico menor (o sacro
                        espinoso)
                5: ligamento de cooper
                 6: agujero obturatriz
                     7: promontorio
                        8: cóccix
                   9: sínfisis pubiana
ESTRUCTURAS                 IMPORTANTES   (VISTA
PA)

     •    agujero sacro-
          Ciatico mayor.

 •       ligamento sacro-
         Ciatico menor (o
         sacro espinoso)

 •       tuberosidad del
            isquion
GRACIAS……
BIBLIOGRAFIA
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1130-14732010000300008&script=sci_arttext

http://salud.depaginas.com.ar/desalud/actitud-fetal.html
http://www.nietoeditores.com.mx/download/gineco/2010/SEPTIEMBRE/Fem
ego%209.8%2055.pdf

http://biogestacionalb-
yan.blogspot.com/2011/03/mecanismos-del-parto-al-hablar-
de.html
http://www.esmas.com/salud/home/conocetucuerpo/367
254.html
http://es.scribd.com/doc/40287736/PELVIMETRIA-
OBSTETRICIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Alli Uezo
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Paola Guaman Rodriguez
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
manuelsuarez11
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
Luisais Pire
 
Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.
Jesús Padilla
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Jaime Zapata Salazar
 
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
julian salvador
 
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Jesús Padilla
 
MOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. StefaniaMOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. Stefania
Stefii Gómez Cedrón
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
Leiny Lazala
 
Importancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetalImportancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetal
Papeleria Juanca
 
Fisiología del Parto
Fisiología del PartoFisiología del Parto
Fisiología del Parto
Henry Bolaños
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
Job David Martinez Garza
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
Maximiliano Barraza
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
Sergio Miranda
 
Anatomía de la Pelvis
Anatomía de la PelvisAnatomía de la Pelvis
Anatomía de la Pelvis
MZ_ ANV11L
 
Pelvis osea y cefaloperimetria final
Pelvis osea y cefaloperimetria finalPelvis osea y cefaloperimetria final
Pelvis osea y cefaloperimetria final
safoelc
 
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIOPELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
Karenina Janus Bergamini
 
Músculos del diafragma pélvico
Músculos del diafragma  pélvicoMúsculos del diafragma  pélvico
Músculos del diafragma pélvico
angel7777
 
AMENAZA DEPARTO PREMATURO
AMENAZA DEPARTO PREMATUROAMENAZA DEPARTO PREMATURO
AMENAZA DEPARTO PREMATURO
MERCEDES GONZALEZ
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazoAnatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
Anatomía del canal del parto y cambios fisiológicos durante el embarazo
 
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetalMovil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
Movil fetal antropometria-modalidas de presentacion -actitud fetal
 
Fisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femeninoFisiología aparato reproductor femenino
Fisiología aparato reproductor femenino
 
Pelvis
PelvisPelvis
Pelvis
 
Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.Tema 1. anatomia de la pelvis.
Tema 1. anatomia de la pelvis.
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
 
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
maneobras de leopold, tacto vaginal planos de hode y tipos de pelvis
 
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.Tema 2. tipos de pelvis ósea.
Tema 2. tipos de pelvis ósea.
 
MOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. StefaniaMOVIL FETAL. Stefania
MOVIL FETAL. Stefania
 
Tacto vaginal
Tacto vaginalTacto vaginal
Tacto vaginal
 
Importancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetalImportancia cabeza fetal
Importancia cabeza fetal
 
Fisiología del Parto
Fisiología del PartoFisiología del Parto
Fisiología del Parto
 
Pelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros FetalesPelvimetria y Diametros Fetales
Pelvimetria y Diametros Fetales
 
Mecanismo de parto
Mecanismo de partoMecanismo de parto
Mecanismo de parto
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Anatomía de la Pelvis
Anatomía de la PelvisAnatomía de la Pelvis
Anatomía de la Pelvis
 
Pelvis osea y cefaloperimetria final
Pelvis osea y cefaloperimetria finalPelvis osea y cefaloperimetria final
Pelvis osea y cefaloperimetria final
 
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIOPELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
PELVIMETRIA, TRABAJO DE PARTO Y PUERPERIO
 
Músculos del diafragma pélvico
Músculos del diafragma  pélvicoMúsculos del diafragma  pélvico
Músculos del diafragma pélvico
 
AMENAZA DEPARTO PREMATURO
AMENAZA DEPARTO PREMATUROAMENAZA DEPARTO PREMATURO
AMENAZA DEPARTO PREMATURO
 

Similar a Pelvis maternas division

la pelvis
la pelvisla pelvis
la pelvis
LiNa Garcia J
 
Clase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvisClase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvis
SistemadeEstudiosMed
 
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinosAnatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
rosa romero
 
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
hector cortez
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
Leonel Saucedo
 
Anatomía de Muslo
Anatomía de MusloAnatomía de Muslo
Anatomía de Muslo
Rubén Garcia Castañeda
 
Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)
Jorge Espinosa
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Silvia Montes De Oca Chacón
 
05 columna vertebral
05 columna vertebral 05 columna vertebral
Resonancia magnetica de rodilla
Resonancia magnetica de rodillaResonancia magnetica de rodilla
Resonancia magnetica de rodilla
elmer narvaez
 
Rm de rodilla
Rm de rodillaRm de rodilla
Rm de rodilla
elmer narvaez
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Pelvis1
Pelvis1Pelvis1
Pelvis1
Nancy Leyton
 
Anatomia tronco
Anatomia troncoAnatomia tronco
Anatomia tronco
facenf
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
Tegyn
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebral
Camilo A. Tene C.
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
Jesús Mora
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Caiah
 
ANATOMIA ABDOMEN PARIETAL Y PERITONEO.ppt
ANATOMIA ABDOMEN PARIETAL Y PERITONEO.pptANATOMIA ABDOMEN PARIETAL Y PERITONEO.ppt
ANATOMIA ABDOMEN PARIETAL Y PERITONEO.ppt
JosuM3
 

Similar a Pelvis maternas division (20)

la pelvis
la pelvisla pelvis
la pelvis
 
Clase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvisClase coxal y pelvis
Clase coxal y pelvis
 
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinosAnatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
Anatomía del tracto urinario inferior y genitales masculinos
 
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
Pelvis ósea (Escuela de Enfermeria Isabel de Hungria)
 
La pelvis
La pelvisLa pelvis
La pelvis
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Anatomía de Muslo
Anatomía de MusloAnatomía de Muslo
Anatomía de Muslo
 
Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)
 
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones CaderaCintura Pelvica - Articulaciones Cadera
Cintura Pelvica - Articulaciones Cadera
 
05 columna vertebral
05 columna vertebral 05 columna vertebral
05 columna vertebral
 
Resonancia magnetica de rodilla
Resonancia magnetica de rodillaResonancia magnetica de rodilla
Resonancia magnetica de rodilla
 
Rm de rodilla
Rm de rodillaRm de rodilla
Rm de rodilla
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Pelvis1
Pelvis1Pelvis1
Pelvis1
 
Anatomia tronco
Anatomia troncoAnatomia tronco
Anatomia tronco
 
Aparato reproductor femenino
Aparato reproductor femeninoAparato reproductor femenino
Aparato reproductor femenino
 
Vision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebralVision general de la espalda y columna vertebral
Vision general de la espalda y columna vertebral
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
ANATOMIA ABDOMEN PARIETAL Y PERITONEO.ppt
ANATOMIA ABDOMEN PARIETAL Y PERITONEO.pptANATOMIA ABDOMEN PARIETAL Y PERITONEO.ppt
ANATOMIA ABDOMEN PARIETAL Y PERITONEO.ppt
 

Pelvis maternas division

  • 1.
  • 2. PELVIS s la región anatómica más inferior del tronco. limitado por el hueso sacro, el cóccix y los coxales (que forman la cintura pélvica) y los músculos de la pared abdominal inferior y del perineo. e divide en dos regiones: la pelvis mayor o (pelvis Falsa) y la pelvis menor o (pelvis
  • 3. 1. Protección de los órganos internos. 2. Descarga de peso a través de los tres huesos (amortiguación). 3. Solidez para entrecruzamiento de líneas de fuerza (absorción y distribución de líneas de fuerza). 4. Flexibilidad adaptativa para cadenas de movimiento FUNCIONES DE LA PELVIS
  • 4. Estrecho inferior: Está Estrecho superior: Está formado por dos áreas limitado por detrás por el triangulares que promontorio y las alas del sacro, a los lados por la ESTRECHOS comparten una base común que es la línea línea terminalis y al frente que une las dos por el pubis. tuberosidades isquiáticas. Estrecho medio: Está limitado hacia atrás por la curvatura del sacro, a los lados por la cara interna del isquion y hacia adelante por el borde inferior del pubis.
  • 5.
  • 6. PELVIS GINECOIDE Pelvis más apta para el Parto Vaginal.  Estrecho Superior: de Forma Ovoidea.  Diámetro Transverso es redondeado.  Sacro de curvatura e inclinación mediana.  Escotaduras de Amplitud Mediana  Ángulo Subpubiano es amplio.  El Diámetro Biciático es amplio de unos 10,5 cm.
  • 7. PELVIS ANTROPOIDE  Común en mujeres de raza negra.  Es la pelvis Ginecoide rotada 90°. Ovalo Antero posterior.  Estrecho Superior: es oval AP  Sacro: largo y estrecho, con una curvatura marcada hacia atrás  Escotaduras Sacrociáticas son amplias.  Ángulo Subpubiano es ligeramente Estrecho.  Diámetro Interespinoso e intertuberoso son cortos.  Diámetro AP es Amplio
  • 8. PELVIS ANDROIDE • Característica de la Pelvis Masculina. Cuando se encuentra en mujeres, es más común en la Raza Blanca. • No es nada favorable para un parto normal. • El estrecho superior tiene forma triangular. • Escotaduras Ciáticas Estrechas. • Sacro inclinado hacia delante. • Ángulo Subpúbico Agudo y Estrecho. • Diámetro Intertuberoso e interespinoso son cortos
  • 9. PELVIS PLATIPELOIDE • Es la pelvis menos común. • Estrecho Superior, es oval en sentido Transverso. • Escotaduras Sacrociáticas son estrechas. • Sacro medianamente inclinado. • Angulo Subpubiano es muy amplio. • Ramas isquiopubianas muy arqueadas. • Diámetros interespinosos e intertuberosos son muy amplios. • Diámetros AP muy cortos.
  • 10. ESTRUCTURAS IMPORTANTES (AP) 1: ilion 2: cara anterior del sacro 3: agujero sacro- ciatico mayor 4: ligamento sacro- ciatico menor (o sacro espinoso) 5: ligamento de cooper 6: agujero obturatriz 7: promontorio 8: cóccix 9: sínfisis pubiana
  • 11. ESTRUCTURAS IMPORTANTES (VISTA PA) • agujero sacro- Ciatico mayor. • ligamento sacro- Ciatico menor (o sacro espinoso) • tuberosidad del isquion