SlideShare una empresa de Scribd logo
Pensamiento lógico, lateral y creativo Claudia Barbarella Contreras de la Parra
Pensamiento lógico
El pensamiento lógico es aquel que se desprende de la relación entre los objetos y procede de la elaboración del individuo al interactuarcon el medio ambiente.  Sirve para: Analizar Argumentar Razonar Justificar  Probar razonamientos
Se caracteriza por ser: Preciso y exacto al basarse en datos probables o hechos.  Analítico: divide los componentes en partes Racional:sigue reglas y es secuencial (paso a paso).
La lógica trata de establecer las leyes que garantizan que, de la verdad de los juicios comparados (premisas), se pueda obtener con certeza, un nuevo juicio verdadero (conclusión).
Aristótelesconsideraba la lógica como lógica de  relación de términos. ,[object Object]
Los juicios aristotélicos son considerados bajo el punto de vista deunión o separación de un sujeto y un predicado.
La base de este pensamiento lógico,  para Aristóteles, es el silogismo, formulado en su obralógica recopilada como El Organon, de sus libros conocidos como Primeros Analíticos (en griego, ProtoAnalytika, en latín, Analytica Priora).,[object Object]
El silogismo consta de dos juicios: Premisa mayor: en ella se encuentra el término mayor, que es el predicado de la conclusión. Premisa menor: en ella se encuentra el término menor, que es el sujeto de la conclusión. En ellos se comparan términos, de cuya comparación se obtiene un nuevo juicio como conclusión. Los términos de un silogismo pueden ser:  Término mayor: Es el predicado de la conclusión y se encuentra en la Premisa mayor. Se representa como P. Término menor: Es el sujeto de la conclusión y se encuentra en la Premisa menor. Se representa como S. Término medio: Sirve de comparación; no puede estar en la conclusión. Se representa como M.
	Los términos de un silogismo (el sujeto y el predicado), pueden referir a una extensión: Universal:abarca a todos los miembros a los cuales representa el concepto. Particular: cuando sólo se refiere a algunos. 	Los juicios como criterio de cantidad, también pueden ser: Universales: Todo S es P Particulares:Algunos S son P
La relación entre los términos puede ser: Afirmativa:De unión: S es P. Negativa:De separación: S es no-P. De acuerdo con el criterio de cantidad y cualidad, resulta la siguiente clasificación de los juicios:
Reglas para los términos El silogismo no puede tener más de tres términos.  		Todos los niños tienen libre albedrío 		Ninguna niña es niño 		Por lo tanto, ninguna niña tiene libre albedrío En este ejemplo, el término niños se utiliza con dos acepciones: infante del género humano y sinónimo de infante varón. Así, este silogismo es incorrecto, dado que contiene 4 términos
Los términos no deben tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas Todo perro es un animal = VERDADERO 		Todo animal es un perro = FALSO 	Sólo es posible obtener conclusiones, de aquellos términos que fueron comparados en las premisas
El término medio deberá incluirse tomando en cuenta su extensión universal, por lo menos en una de las premisas Todos los poblanos son mexicanos. 		Algunos mexicanos son regiomontanos. 		Por tanto, algunos regiomontanos son poblanos 	Es incorrecto dado que el término mexicanos se está tomando en su extensión particular y no universal.
Reglas para las premisas 	De 2 premisas negativas no puede obtenerse ninguna conclusión Si negamos ambas premisas, no podremos saber cuál es la relación verdadera entre los términos Ningún pez es un mamífero. 		Ningún caballo es un pez
La conclusión siempre sigue la parte más débil La conclusión no puede ser más fuerte que las premisas.  Más débil significa que: La conclusión será negativa cuando una de las premisas lo sea La conclusión será particular cuando una de las premisas lo sea No es posible obtener una conclusión, a partir de dos premisas particulares 		Todo representante es un ser humano. 		Ningún niño es un representante. 		Por tanto, todo niño es un ser humano
Ejemplo de un silogismo válido y verdadero:  Todos losseres humanos sonmortales (Premisa mayor) Todaslas mujeressonseres humanos (Premisa menor) Por lo tanto, todas las mujeres son mortales (Conclusión) Este ejemplo tiene validez lógica. La conclusión es verdadera porque también lo son las dos premisas. El siguiente diagrama muestra que todas las mujeres incluidas dentro de los límites son mortales.
El silogismo es una inferencia, una consecuencia lógica y no una implicación con contenido de verdad como pretendía Aristóteles.  De esta forma, se habla de una lógica formal de clases, en la que el silogismo pierde su carácter de categórico, emisor de la verdad necesaria, y adquiere una formalidad hipotética: Si todos los hombres son mortales y todos los mexicanos son hombres, entonces, todos los mexicanos son mortales.
Pensamiento lateral
El término de Pensamiento lateral fue acuñado por Edward de Bono en 1967.Este tipo de pensamiento puede utilizarse en dos sentidos:  Específico:conjunto de técnicas sistemáticas que se utilizan para cambiar los conceptos y las percepciones, y generar otros nuevos. General: exploración de múltiples posibilidades y enfoques, en lugar de aceptar un único punto de vista.
Por medio del pensamiento lateral, intentamos proponerdiferentes puntos de vista con respecto al enfoque de una situación.  Todos los puntos de vista son correctosy puedencoexistir. El pensamiento lateral se relaciona con la exploración de la situación.
El pensamiento lateral se enfoca directamente en cambiar los conceptos y las percepciones. En algunos ámbitos y momentos, este cambio constituye la base de la creatividad,que implica la generación de ideas nuevas.
Podemos distinguir entre: Pensamiento progresivo: se refiere a la creación de ideas.  Pensamiento retrospectivo: se refiere a la explicación de su proceso.  Tanto la innovación como la creatividad requieren la utilización de pensamiento progresivo. Por todo esto, entendemos el pensamiento lateral como una herramienta para reflexionar sobre los problemas,más que para solucionarlos.
[object Object],[object Object]
¿Se te ocurre alguna diferencia adicional? 	¿Qué tipo de pensamiento es el que utilizas con mayor frecuencia?
Las principales funciones del pensamiento lateral, son:
Ejemplo de pensamiento lateral 	La abuela estaba desayunando y en un descuido los anteojos se le cayeron en la taza de café, sin embargo los anteojos no se mojaron ni un poquito. ¿Cómo es posible que no se hayan mojado?
Ejemplo de pensamiento lateral 	La abuela estaba desayunando y en un descuido los anteojos se le cayeron en la taza de café, sin embargo los anteojos no se mojaron ni un poquito. ¿Cómo es posible que no se hayan mojado? Café no significa solo café líquido. Los anteojos no se mojaron porque cayeron en una taza de café en grano.
Pensamiento creativo
El pensamiento creativo es pensamiento estructurado en una manera que tiende a llevar a resultados divergentes. Una persona es creativa cuando consistentemente obtiene resultados creativos, significados, resultados originales y apropiados por el criterio del ámbito en cuestión.
Desarrollar la creatividad no es sólo emplear técnicas atractivas o ingeniosas por sí mismas; sino que implica incidir sobre varios aspectos del pensamiento;las cuatro características más importantes del pensamiento creativo son:
Desarrollado por:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventajas y desventajas de la enseñanza directa
Ventajas y desventajas de la enseñanza directaVentajas y desventajas de la enseñanza directa
Ventajas y desventajas de la enseñanza directa
Francisco Miguel Reyes Lacitis
 
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
julissa_1988
 
Estrategia de aprendizaje cuadro comparativo
Estrategia de aprendizaje cuadro comparativoEstrategia de aprendizaje cuadro comparativo
Estrategia de aprendizaje cuadro comparativoangelaalexandra
 
Definición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudioDefinición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudio
ediazpe
 
Técnicas de debate
Técnicas de debateTécnicas de debate
Técnicas de debatecuentin
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
Griselda Medina
 
TAXONOMIA DE BLOOM
TAXONOMIA DE BLOOMTAXONOMIA DE BLOOM

La actualidad más candente (9)

Ventajas y desventajas de la enseñanza directa
Ventajas y desventajas de la enseñanza directaVentajas y desventajas de la enseñanza directa
Ventajas y desventajas de la enseñanza directa
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
Trabajo de diferencias entre Metodo, Tecnica, Estrategia, Procedimiento y Enf...
 
Estrategia de aprendizaje cuadro comparativo
Estrategia de aprendizaje cuadro comparativoEstrategia de aprendizaje cuadro comparativo
Estrategia de aprendizaje cuadro comparativo
 
Definición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudioDefinición del tipo de estudio
Definición del tipo de estudio
 
Técnicas de debate
Técnicas de debateTécnicas de debate
Técnicas de debate
 
Técnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campoTécnicas de investigación de campo
Técnicas de investigación de campo
 
Heuristica
HeuristicaHeuristica
Heuristica
 
TAXONOMIA DE BLOOM
TAXONOMIA DE BLOOMTAXONOMIA DE BLOOM
TAXONOMIA DE BLOOM
 

Destacado

1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral
rafael56
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesSan Martin Schilling
 
1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateralguestf11e7
 
Pensamiento Lógico
Pensamiento LógicoPensamiento Lógico
Pensamiento LógicoEdward Solis
 
La Conciencia Humana
La Conciencia HumanaLa Conciencia Humana
La Conciencia Humanaguestac6678
 
2.Pensamiento LóGico
2.Pensamiento LóGico2.Pensamiento LóGico
2.Pensamiento LóGico
rafael56
 
Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1
Viktor Barrientos Arce
 
Dilema cervell-ment
Dilema cervell-mentDilema cervell-ment
Dilema cervell-ment
Rafa Garcerán
 
Acertijo
AcertijoAcertijo
Acertijo
gizeh kefren
 
Desafío matematico
Desafío matematicoDesafío matematico
Desafío matematico
lolemanu
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativo Pensamiento creativo
Pensamiento creativo Chapparro23
 
Matemagicas
MatemagicasMatemagicas
Matemagicas
mathscontic
 
El concurso de belleza
El concurso de bellezaEl concurso de belleza
El concurso de belleza
nilkareyes
 
Curiosidades sobre los números
Curiosidades sobre los númerosCuriosidades sobre los números
Curiosidades sobre los números
María Jesús Naranjo
 
Proyecto Matemático IE Policarpa Salavarrieta
Proyecto Matemático  IE Policarpa SalavarrietaProyecto Matemático  IE Policarpa Salavarrieta
Proyecto Matemático IE Policarpa Salavarrietaiepolsalavarrieta
 
Materecreativa
MaterecreativaMaterecreativa
Materecreativa
fredbard69
 
Un matematico lee el periodico. mellado
Un matematico lee el periodico. melladoUn matematico lee el periodico. mellado
Un matematico lee el periodico. melladoJehosua Joya
 

Destacado (20)

1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 
1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral1.Pensamiento Lateral
1.Pensamiento Lateral
 
Pensamiento Lógico
Pensamiento LógicoPensamiento Lógico
Pensamiento Lógico
 
La Conciencia Humana
La Conciencia HumanaLa Conciencia Humana
La Conciencia Humana
 
2.Pensamiento LóGico
2.Pensamiento LóGico2.Pensamiento LóGico
2.Pensamiento LóGico
 
Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1Teorías éticas línea del tiempo1
Teorías éticas línea del tiempo1
 
Dilema cervell-ment
Dilema cervell-mentDilema cervell-ment
Dilema cervell-ment
 
Acertijo
AcertijoAcertijo
Acertijo
 
Desafío matematico
Desafío matematicoDesafío matematico
Desafío matematico
 
Pensamiento creativo
Pensamiento creativo Pensamiento creativo
Pensamiento creativo
 
Concurso de Lógico Matemático
Concurso de Lógico MatemáticoConcurso de Lógico Matemático
Concurso de Lógico Matemático
 
Matemagicas
MatemagicasMatemagicas
Matemagicas
 
El concurso de belleza
El concurso de bellezaEl concurso de belleza
El concurso de belleza
 
Mate y lite
Mate y liteMate y lite
Mate y lite
 
El mundo de majita
El mundo de majitaEl mundo de majita
El mundo de majita
 
Curiosidades sobre los números
Curiosidades sobre los númerosCuriosidades sobre los números
Curiosidades sobre los números
 
Proyecto Matemático IE Policarpa Salavarrieta
Proyecto Matemático  IE Policarpa SalavarrietaProyecto Matemático  IE Policarpa Salavarrieta
Proyecto Matemático IE Policarpa Salavarrieta
 
Materecreativa
MaterecreativaMaterecreativa
Materecreativa
 
Un matematico lee el periodico. mellado
Un matematico lee el periodico. melladoUn matematico lee el periodico. mellado
Un matematico lee el periodico. mellado
 

Similar a Pensamiento Lógico Lateral Y Creativo Para Slide

Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3RichomanGO
 
Todas las presentaciones.
Todas las presentaciones.Todas las presentaciones.
Todas las presentaciones.Jeny Gtz
 
Lissette Aguaiza
Lissette Aguaiza Lissette Aguaiza
Lissette Aguaiza lisitumami5
 
Lógica CEUSJIC
Lógica CEUSJICLógica CEUSJIC
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
TakumiFujiwara17
 
Pensamiento y razonamiento
Pensamiento y razonamientoPensamiento y razonamiento
Pensamiento y razonamiento
Lilia Torres
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
LuisMartinezCardenas2
 
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccEl uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccGaby Mendez
 
El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofía
Jenthy P
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
Erick Alexander Salazar Latorre
 
Bur pensamiento y razonamiento
Bur   pensamiento y razonamientoBur   pensamiento y razonamiento
Bur pensamiento y razonamiento
Ricardo Bur
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
luisedinzon
 
Guia de aprendizaje; lógica
Guia de aprendizaje; lógicaGuia de aprendizaje; lógica
Guia de aprendizaje; lógica
Jorge Muñoz
 
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Diseño Gráfico Unimar
 
Lógica 11-4.pptx
Lógica  11-4.pptxLógica  11-4.pptx
Lógica 11-4.pptx
NelsonEduardoFerreir2
 
Ficha de cátedra
Ficha de cátedraFicha de cátedra
Ficha de cátedraSociología
 

Similar a Pensamiento Lógico Lateral Y Creativo Para Slide (20)

Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3
 
Todas las presentaciones.
Todas las presentaciones.Todas las presentaciones.
Todas las presentaciones.
 
Lissette Aguaiza
Lissette Aguaiza Lissette Aguaiza
Lissette Aguaiza
 
Lógica CEUSJIC
Lógica CEUSJICLógica CEUSJIC
Lógica CEUSJIC
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
 
Lógica
LógicaLógica
Lógica
 
Pensamiento y razonamiento
Pensamiento y razonamientoPensamiento y razonamiento
Pensamiento y razonamiento
 
Los principios logicos
Los principios logicosLos principios logicos
Los principios logicos
 
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia ccEl uso de la metáfora en la psicoterapia cc
El uso de la metáfora en la psicoterapia cc
 
Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6Formas del discurso_tema_4_5_6
Formas del discurso_tema_4_5_6
 
El método de la filosofía
El método de la filosofíaEl método de la filosofía
El método de la filosofía
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
 
Bur pensamiento y razonamiento
Bur   pensamiento y razonamientoBur   pensamiento y razonamiento
Bur pensamiento y razonamiento
 
Pensamiento logico
Pensamiento logicoPensamiento logico
Pensamiento logico
 
Guia de aprendizaje; lógica
Guia de aprendizaje; lógicaGuia de aprendizaje; lógica
Guia de aprendizaje; lógica
 
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
Silogismo, sofisma o_falasia,_paralogismo_tema_8_9_10
 
El razonamiento
El razonamientoEl razonamiento
El razonamiento
 
Lógica 11-4.pptx
Lógica  11-4.pptxLógica  11-4.pptx
Lógica 11-4.pptx
 
Ficha de cátedra
Ficha de cátedraFicha de cátedra
Ficha de cátedra
 

Más de Claudia Barbarella Contreras de la Parra

METAS Y LIDERAZGO_VF.pdf
METAS Y LIDERAZGO_VF.pdfMETAS Y LIDERAZGO_VF.pdf
Sentido ComúN
Sentido ComúNSentido ComúN
Pensamiento LóGico Y AnalóGico
Pensamiento LóGico Y AnalóGicoPensamiento LóGico Y AnalóGico
Pensamiento LóGico Y AnalóGico
Claudia Barbarella Contreras de la Parra
 
Cuatro competencias nucleares de la creatividad
Cuatro competencias nucleares de la creatividadCuatro competencias nucleares de la creatividad
Cuatro competencias nucleares de la creatividad
Claudia Barbarella Contreras de la Parra
 

Más de Claudia Barbarella Contreras de la Parra (6)

METAS Y LIDERAZGO_VF.pdf
METAS Y LIDERAZGO_VF.pdfMETAS Y LIDERAZGO_VF.pdf
METAS Y LIDERAZGO_VF.pdf
 
Pmi
PmiPmi
Pmi
 
Mejorar El Pensamiento De Sentido Comun
Mejorar El Pensamiento De Sentido ComunMejorar El Pensamiento De Sentido Comun
Mejorar El Pensamiento De Sentido Comun
 
Sentido ComúN
Sentido ComúNSentido ComúN
Sentido ComúN
 
Pensamiento LóGico Y AnalóGico
Pensamiento LóGico Y AnalóGicoPensamiento LóGico Y AnalóGico
Pensamiento LóGico Y AnalóGico
 
Cuatro competencias nucleares de la creatividad
Cuatro competencias nucleares de la creatividadCuatro competencias nucleares de la creatividad
Cuatro competencias nucleares de la creatividad
 

Último

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

Pensamiento Lógico Lateral Y Creativo Para Slide

  • 1. Pensamiento lógico, lateral y creativo Claudia Barbarella Contreras de la Parra
  • 3. El pensamiento lógico es aquel que se desprende de la relación entre los objetos y procede de la elaboración del individuo al interactuarcon el medio ambiente. Sirve para: Analizar Argumentar Razonar Justificar Probar razonamientos
  • 4. Se caracteriza por ser: Preciso y exacto al basarse en datos probables o hechos. Analítico: divide los componentes en partes Racional:sigue reglas y es secuencial (paso a paso).
  • 5. La lógica trata de establecer las leyes que garantizan que, de la verdad de los juicios comparados (premisas), se pueda obtener con certeza, un nuevo juicio verdadero (conclusión).
  • 6.
  • 7. Los juicios aristotélicos son considerados bajo el punto de vista deunión o separación de un sujeto y un predicado.
  • 8.
  • 9. El silogismo consta de dos juicios: Premisa mayor: en ella se encuentra el término mayor, que es el predicado de la conclusión. Premisa menor: en ella se encuentra el término menor, que es el sujeto de la conclusión. En ellos se comparan términos, de cuya comparación se obtiene un nuevo juicio como conclusión. Los términos de un silogismo pueden ser: Término mayor: Es el predicado de la conclusión y se encuentra en la Premisa mayor. Se representa como P. Término menor: Es el sujeto de la conclusión y se encuentra en la Premisa menor. Se representa como S. Término medio: Sirve de comparación; no puede estar en la conclusión. Se representa como M.
  • 10. Los términos de un silogismo (el sujeto y el predicado), pueden referir a una extensión: Universal:abarca a todos los miembros a los cuales representa el concepto. Particular: cuando sólo se refiere a algunos. Los juicios como criterio de cantidad, también pueden ser: Universales: Todo S es P Particulares:Algunos S son P
  • 11. La relación entre los términos puede ser: Afirmativa:De unión: S es P. Negativa:De separación: S es no-P. De acuerdo con el criterio de cantidad y cualidad, resulta la siguiente clasificación de los juicios:
  • 12. Reglas para los términos El silogismo no puede tener más de tres términos. Todos los niños tienen libre albedrío Ninguna niña es niño Por lo tanto, ninguna niña tiene libre albedrío En este ejemplo, el término niños se utiliza con dos acepciones: infante del género humano y sinónimo de infante varón. Así, este silogismo es incorrecto, dado que contiene 4 términos
  • 13. Los términos no deben tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas Todo perro es un animal = VERDADERO Todo animal es un perro = FALSO Sólo es posible obtener conclusiones, de aquellos términos que fueron comparados en las premisas
  • 14. El término medio deberá incluirse tomando en cuenta su extensión universal, por lo menos en una de las premisas Todos los poblanos son mexicanos. Algunos mexicanos son regiomontanos. Por tanto, algunos regiomontanos son poblanos Es incorrecto dado que el término mexicanos se está tomando en su extensión particular y no universal.
  • 15. Reglas para las premisas De 2 premisas negativas no puede obtenerse ninguna conclusión Si negamos ambas premisas, no podremos saber cuál es la relación verdadera entre los términos Ningún pez es un mamífero. Ningún caballo es un pez
  • 16. La conclusión siempre sigue la parte más débil La conclusión no puede ser más fuerte que las premisas. Más débil significa que: La conclusión será negativa cuando una de las premisas lo sea La conclusión será particular cuando una de las premisas lo sea No es posible obtener una conclusión, a partir de dos premisas particulares Todo representante es un ser humano. Ningún niño es un representante. Por tanto, todo niño es un ser humano
  • 17. Ejemplo de un silogismo válido y verdadero: Todos losseres humanos sonmortales (Premisa mayor) Todaslas mujeressonseres humanos (Premisa menor) Por lo tanto, todas las mujeres son mortales (Conclusión) Este ejemplo tiene validez lógica. La conclusión es verdadera porque también lo son las dos premisas. El siguiente diagrama muestra que todas las mujeres incluidas dentro de los límites son mortales.
  • 18. El silogismo es una inferencia, una consecuencia lógica y no una implicación con contenido de verdad como pretendía Aristóteles. De esta forma, se habla de una lógica formal de clases, en la que el silogismo pierde su carácter de categórico, emisor de la verdad necesaria, y adquiere una formalidad hipotética: Si todos los hombres son mortales y todos los mexicanos son hombres, entonces, todos los mexicanos son mortales.
  • 20. El término de Pensamiento lateral fue acuñado por Edward de Bono en 1967.Este tipo de pensamiento puede utilizarse en dos sentidos:  Específico:conjunto de técnicas sistemáticas que se utilizan para cambiar los conceptos y las percepciones, y generar otros nuevos. General: exploración de múltiples posibilidades y enfoques, en lugar de aceptar un único punto de vista.
  • 21. Por medio del pensamiento lateral, intentamos proponerdiferentes puntos de vista con respecto al enfoque de una situación. Todos los puntos de vista son correctosy puedencoexistir. El pensamiento lateral se relaciona con la exploración de la situación.
  • 22. El pensamiento lateral se enfoca directamente en cambiar los conceptos y las percepciones. En algunos ámbitos y momentos, este cambio constituye la base de la creatividad,que implica la generación de ideas nuevas.
  • 23. Podemos distinguir entre: Pensamiento progresivo: se refiere a la creación de ideas. Pensamiento retrospectivo: se refiere a la explicación de su proceso. Tanto la innovación como la creatividad requieren la utilización de pensamiento progresivo. Por todo esto, entendemos el pensamiento lateral como una herramienta para reflexionar sobre los problemas,más que para solucionarlos.
  • 24.
  • 25. ¿Se te ocurre alguna diferencia adicional? ¿Qué tipo de pensamiento es el que utilizas con mayor frecuencia?
  • 26. Las principales funciones del pensamiento lateral, son:
  • 27. Ejemplo de pensamiento lateral La abuela estaba desayunando y en un descuido los anteojos se le cayeron en la taza de café, sin embargo los anteojos no se mojaron ni un poquito. ¿Cómo es posible que no se hayan mojado?
  • 28. Ejemplo de pensamiento lateral La abuela estaba desayunando y en un descuido los anteojos se le cayeron en la taza de café, sin embargo los anteojos no se mojaron ni un poquito. ¿Cómo es posible que no se hayan mojado? Café no significa solo café líquido. Los anteojos no se mojaron porque cayeron en una taza de café en grano.
  • 30. El pensamiento creativo es pensamiento estructurado en una manera que tiende a llevar a resultados divergentes. Una persona es creativa cuando consistentemente obtiene resultados creativos, significados, resultados originales y apropiados por el criterio del ámbito en cuestión.
  • 31. Desarrollar la creatividad no es sólo emplear técnicas atractivas o ingeniosas por sí mismas; sino que implica incidir sobre varios aspectos del pensamiento;las cuatro características más importantes del pensamiento creativo son: