SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
                     VICERRECTORADO ACADÉMICO
              COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
                 MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
             MENCIÓN: PROCESOS ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
                  PROGRAMA: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA




        DISEÑO
    INSTRUCCIONAL
      Y MODELOS
                                                    PARTICIPANTES:
                                                    Delgado, Yuderud
PROFESOR: Marco Nieto                                Girón, Zugheidy
                                                        Palacios, Sara
                                                        Sánchez, Elsa
                CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE DE 2011
AGENDA

   Conceptualización de Diseño Instruccional
   Elementos del Diseño Instruccional
   Teoría Conductista:
    Características del DI
    Componentes del DI
    Modelo de Dick y Carey
   Teoría Cognitivista:
    Elementos del DI
    Características del DI
    Modelo de Gagné
   Teoría de la Actividad:
    Principales fundamentos teóricos
    Procesos de Enseñanza Aprendizaje
    Diseño Instruccional
   Teoría Conectivista:
    Conectividad
    El DI desde la Teoría de la Conectividad
DISEÑO INSTRUCCIONAL


«(…) un sistema que comprende un
conjunto de procesos interrelacionados;
análisis, diseño, producción, desarrollo
(implementación y evaluación», en el
proceso de instrucción.


                                Reigeluth
ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MODELO DE DI




  Formulación de los objetivos

  Selección del contenido

  Selección de las experiencias del aprendizaje

  Evaluación

  Diagnóstico de las necesidades
CARACTERISTICAS DEL DI DESDE LA
   PERSPECTIVA CONDUCTISTA



                                   Una secuencia
                                    de pasos a
                  Criterios de        seguir
                  evaluación.



        Selección de
                                             Identificación
        estrategias y
                                             de las metas a
        valoración de
                                                 lograr.
      los aprendizajes


            Pequeños
                                          Los objetivos
          pasos para el
                                          específicos de
          objetivo de la
                                            conducta.
           enseñanza.
                             Logros
                           observables
                               del
                           aprendizaje.
COMPONENTES DEL DI CONDUCTISTA



               Formulación de
                  objetivos
                 terminales.




                         Secuenciación
      La evaluación      de la materia
      del programa        y análisis de
                             tareas.
MODELO DE DICK Y CAREY.


Identificar la meta instruccional.

Análisis de la instrucción
Análisis de los estudiantes y del contexto

Redacción de los objetivos

Desarrollo de instrumentos de evaluación

Elaboración de la estrategia institucional.

Desarrollo y selección de los materiales de instrucción

Diseño y desarrollo de la evaluación formativa.

Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa.

Revisión de la instrucción.
ELEMENTOS DEL DI DESDE UN
  ENFOQUE COGNITIVISTA




                     Interactividad




     Objetivos                            Énfasis en el
 instruccionales –                         estudio de
     integrales                             niveles




             Uso de
           tecnologías                Modelo
               del                    mental
           computador
CARACTERISTICAS DEL DI DESDE UN
    ENFOQUE COGNITIVISTA




                Apoya el aprendizaje
                    explicativo
               El docente proporciona
                     estrategias

              Promueve la observación

                  Facilita la ayuda

                Fomenta la reflexión

             Promueve la meta cognición,
                  autoregulación
MODELO DE ROBERT GAGNÉ

Informar los objetivos


Estimular los recuerdos


Presentar el material


Guiar el proceso


Producir la ejecución


Dar feedback


Evaluar el desempeño


Promover retención y transferencia
TEORIA DE LA ACTIVIDAD
       PRICIPALES FUNDAMENTOS TEÓRICOS

     PSICOLOGÍA                               PEDAGOGÍA
                         método dialéctico.




VIGOTSKY      LEONTIEV               GALPERIN             TALÍZINA



Enfoque     Teoría de     Teoría de formación         Proceso de
Histórico       la          por etapas de las         enseñanza
Cultural    Actividad      acciones mentales          aprendizaje
                             y los conceptos


                                              Objetivos       Proceso
                                                     Contenidos
TEORIA DE LA ACTIVIDAD
       PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

 Proceso de socialización en el que el estudiante se inserta
  como sujeto y objeto de su aprendizaje, asumiendo una
  posición activa y responsable en su proceso de formación,
  como creador y a la vez depositario de patrones culturales
  históricamente construidos por la humanidad, guiados
  por el profesor a través de diferentes actividades
  individuales y grupales.
TEORIA DE LA ACTIVIDAD

DISEÑO INSTRUCCIONAL

            Planificación
            •Los objetivos
            •Los contenidos
            •Las tareas
            •Métodos-medios
            •El control
            •La evaluación
            Ejecución
            Control
            Evaluación
            Rectificación
EL DI DESDE LA TEORIA DE LA CONECTIVIDAD



CONECTIVISMO: Aplicación de los principios de red para
definir el conocimiento y los procesos de aprendizaje.

                      El  conocimiento es un patrón
                       particular de relaciones y depende
                       de diversidad de opiniones.

                      El aprendizaje es la creación de
                       nuevas conexiones de redes de
                       información,       patrones      y
                       habilidades para maniobrar redes o
                       patrones existentes.
EL DI DESDE LA TEORIA DE LA
          CONECTIVIDAD


        SELECCIÓN                 SELECCIÓN DE
           DEL                    EXPERIENCIAS
        CONTENIDO                      DE
                                  APRENDIZAJE




FORMULACIÓN
DE OBJETIVOS                             EVALUACIÓN



                    DIAGNÓSTICO
                        DE
                    NECESIDADES
EL DI DESDE LA TEORIA DE LA
                    CONECTIVIDAD


 SISTEMA TUTURIALES INTELIGENTES:

 ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Cuándo enseñar?

 Objetivo: el dominio especifico del conocimiento por
 parte del estudiante mediante la utilización de
 herramientas de la informática y de la Inteligencia
 Artificial.
 El  proceso de enseñanza-aprendizaje se planifica
 considerando el estilo de aprendizaje de cada estudiante
 y su ritmo de estudio de forma individualizada.
CONCLUSIONES


 El diseño instruccional funge como herramienta
 fundamental dentro de los procesos de enseñanza
 aprendizaje, en cualquier nivel del sistema educativo,
 tomando como bases las distintas teorías del
 aprendizaje y los modelos instruccionales, a fin de
 garantizar el logro de los objetivos establecidos.
 Los modelos orientan, gestionan y administran los
 diversos recursos empleados       en   el   proceso   de
 Enseñanza-Aprendizaje.
 El diseño instrumental es competencia exclusiva de un
 equipo de expertos instruccionales (educadores de
 cualquier nivel), quienes direccionan el papel que ha de
 tener el alumno dentro del quehacer pedagógico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de Supervision
Metodos de SupervisionMetodos de Supervision
Metodos de Supervision
norielr
 
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criteriosRelación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
mcarmerg
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luz Adriana
 
Concepto evaluacion de programas
Concepto evaluacion de programasConcepto evaluacion de programas
Concepto evaluacion de programas
anaruto91
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
guest856e10
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
liliana-liz
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
mbulas
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
neyari
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación en el paradigma cualitativo
Evaluación en el paradigma cualitativoEvaluación en el paradigma cualitativo
Evaluación en el paradigma cualitativo
 
Metodos de Supervision
Metodos de SupervisionMetodos de Supervision
Metodos de Supervision
 
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criteriosRelación entre las competencias, contenidos y criterios
Relación entre las competencias, contenidos y criterios
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Delo directvo y no directivo
Delo directvo y no directivoDelo directvo y no directivo
Delo directvo y no directivo
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVASDISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
 
Concepto evaluacion de programas
Concepto evaluacion de programasConcepto evaluacion de programas
Concepto evaluacion de programas
 
Diseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricularDiseño y evaluación curricular
Diseño y evaluación curricular
 
evaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativaevaluación cuantitativa y cualitativa
evaluación cuantitativa y cualitativa
 
Planificación de la evaluación
Planificación de la evaluaciónPlanificación de la evaluación
Planificación de la evaluación
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Modelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion CurricularModelos de Planificacion Curricular
Modelos de Planificacion Curricular
 
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccionalCuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
Cuadro comparativo de modelos de diseño instruccional
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Dimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluaciónDimensiones de la evaluación
Dimensiones de la evaluación
 
Modelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño InstruccionalModelos de Diseño Instruccional
Modelos de Diseño Instruccional
 
Mapa conceptual diseño instruccional by luz m franco
Mapa conceptual diseño instruccional by luz m francoMapa conceptual diseño instruccional by luz m franco
Mapa conceptual diseño instruccional by luz m franco
 

Destacado

Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Diseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generacionesDiseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generaciones
alexaloaiza
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccional
Alfredo Pugliese Jimenez
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
olinabrag
 
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJEUSO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
marleronquillo_1010
 
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aulaLas TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
Maya Sánchez
 

Destacado (20)

Modelo addie
Modelo addieModelo addie
Modelo addie
 
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y ModelosTema 2   Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
Tema 2 Parte I Diseño Instruccional, Teorías y Modelos
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
Diseño Instruccional y la Evaluación como Vía de Mejoramiento Implementando e...
 
Diseño Instruccional Y Tic Basado En Blo Gs
Diseño Instruccional Y Tic Basado En Blo GsDiseño Instruccional Y Tic Basado En Blo Gs
Diseño Instruccional Y Tic Basado En Blo Gs
 
Diseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generacionesDiseño instruccional generaciones
Diseño instruccional generaciones
 
GALPERIN
GALPERIN GALPERIN
GALPERIN
 
generación diseño instruccional
generación diseño instruccionalgeneración diseño instruccional
generación diseño instruccional
 
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccionalTarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
Tarea 11 cuadro comparativo entre los modelos de diseño instruccional
 
Diseño Instruccional Robert Gagné
Diseño Instruccional  Robert GagnéDiseño Instruccional  Robert Gagné
Diseño Instruccional Robert Gagné
 
Comparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccionalComparación de modelos de diseño instruccional
Comparación de modelos de diseño instruccional
 
Modelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño InstruccionalModelo Assure Diseño Instruccional
Modelo Assure Diseño Instruccional
 
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
 
Modelo Addie
Modelo AddieModelo Addie
Modelo Addie
 
Diseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelosDiseño instruccional teorías y modelos
Diseño instruccional teorías y modelos
 
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJEUSO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
USO DE LAS TIC"s POR LO DOCENTES EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDISAJE
 
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de GagneModelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
Modelo de los 9 eventos instruccionales de Gagne
 
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aulaLas TICs como herramienta pedagógica en el aula
Las TICs como herramienta pedagógica en el aula
 
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piagetDesarrollo del lenguaje segun jean piaget
Desarrollo del lenguaje segun jean piaget
 
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
Unidad I ACTIVIDADES ACREDITABLES (PNFI-1er.SEMESTRE)
 

Similar a Diseño Instruccional y modelos

Elementos basico di
Elementos basico diElementos basico di
Elementos basico di
famgarzon
 
1 mapa presentacion. hugo
1 mapa presentacion. hugo1 mapa presentacion. hugo
1 mapa presentacion. hugo
lobly
 
1 mapa presentacion. hugo
1 mapa presentacion. hugo1 mapa presentacion. hugo
1 mapa presentacion. hugo
lobly
 
Mapa presentacion
Mapa presentacionMapa presentacion
Mapa presentacion
Krys77
 
Presentacion mapas
Presentacion mapasPresentacion mapas
Presentacion mapas
lobly
 
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
saluba
 
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
saluba
 
Mapa presentacion cazuu
Mapa presentacion cazuuMapa presentacion cazuu
Mapa presentacion cazuu
Karen Vázquez
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
lluliana_15
 
Clase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizajeClase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizaje
litmanparedes
 
Diseño instruccional addied
Diseño instruccional addiedDiseño instruccional addied
Diseño instruccional addied
Diana Sanchez
 
O2 presentacion mapas
O2 presentacion mapasO2 presentacion mapas
O2 presentacion mapas
lobly
 

Similar a Diseño Instruccional y modelos (20)

Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...Planificación de la enseñanza en el  modelo conductual y de procesamiento de ...
Planificación de la enseñanza en el modelo conductual y de procesamiento de ...
 
Elementos basico di
Elementos basico diElementos basico di
Elementos basico di
 
1 mapa presentacion. hugo
1 mapa presentacion. hugo1 mapa presentacion. hugo
1 mapa presentacion. hugo
 
1 mapa presentacion. hugo
1 mapa presentacion. hugo1 mapa presentacion. hugo
1 mapa presentacion. hugo
 
Mapa presentacion
Mapa presentacionMapa presentacion
Mapa presentacion
 
Presentacion (mapa)
Presentacion (mapa)Presentacion (mapa)
Presentacion (mapa)
 
Presentacion mapas
Presentacion mapasPresentacion mapas
Presentacion mapas
 
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
 
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
Presentacion tipos de diseños curriculares (1)
 
Mapa presentacion
Mapa presentacionMapa presentacion
Mapa presentacion
 
Mapa presentacion cazuu
Mapa presentacion cazuuMapa presentacion cazuu
Mapa presentacion cazuu
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
platafor_concep_di_st_1C
platafor_concep_di_st_1Cplatafor_concep_di_st_1C
platafor_concep_di_st_1C
 
Clase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizajeClase de sesion de aprendizaje
Clase de sesion de aprendizaje
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdfDiseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
Diseño Instruccional DI6 Ccesa007.pdf
 
Mapa presentacion
Mapa presentacionMapa presentacion
Mapa presentacion
 
Diseño instruccional addied
Diseño instruccional addiedDiseño instruccional addied
Diseño instruccional addied
 
Presentacion (mapa)
Presentacion (mapa)Presentacion (mapa)
Presentacion (mapa)
 
O2 presentacion mapas
O2 presentacion mapasO2 presentacion mapas
O2 presentacion mapas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Diseño Instruccional y modelos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: PROCESOS ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE PROGRAMA: PLANIFICACIÓN EDUCATIVA DISEÑO INSTRUCCIONAL Y MODELOS PARTICIPANTES: Delgado, Yuderud PROFESOR: Marco Nieto Girón, Zugheidy Palacios, Sara Sánchez, Elsa CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE DE 2011
  • 2. AGENDA  Conceptualización de Diseño Instruccional  Elementos del Diseño Instruccional  Teoría Conductista: Características del DI Componentes del DI Modelo de Dick y Carey  Teoría Cognitivista: Elementos del DI Características del DI Modelo de Gagné  Teoría de la Actividad: Principales fundamentos teóricos Procesos de Enseñanza Aprendizaje Diseño Instruccional  Teoría Conectivista: Conectividad El DI desde la Teoría de la Conectividad
  • 3. DISEÑO INSTRUCCIONAL «(…) un sistema que comprende un conjunto de procesos interrelacionados; análisis, diseño, producción, desarrollo (implementación y evaluación», en el proceso de instrucción. Reigeluth
  • 4. ELEMENTOS BÁSICOS DE UN MODELO DE DI Formulación de los objetivos Selección del contenido Selección de las experiencias del aprendizaje Evaluación Diagnóstico de las necesidades
  • 5. CARACTERISTICAS DEL DI DESDE LA PERSPECTIVA CONDUCTISTA Una secuencia de pasos a Criterios de seguir evaluación. Selección de Identificación estrategias y de las metas a valoración de lograr. los aprendizajes Pequeños Los objetivos pasos para el específicos de objetivo de la conducta. enseñanza. Logros observables del aprendizaje.
  • 6. COMPONENTES DEL DI CONDUCTISTA Formulación de objetivos terminales. Secuenciación La evaluación de la materia del programa y análisis de tareas.
  • 7. MODELO DE DICK Y CAREY. Identificar la meta instruccional. Análisis de la instrucción Análisis de los estudiantes y del contexto Redacción de los objetivos Desarrollo de instrumentos de evaluación Elaboración de la estrategia institucional. Desarrollo y selección de los materiales de instrucción Diseño y desarrollo de la evaluación formativa. Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa. Revisión de la instrucción.
  • 8. ELEMENTOS DEL DI DESDE UN ENFOQUE COGNITIVISTA Interactividad Objetivos Énfasis en el instruccionales – estudio de integrales niveles Uso de tecnologías Modelo del mental computador
  • 9. CARACTERISTICAS DEL DI DESDE UN ENFOQUE COGNITIVISTA Apoya el aprendizaje explicativo El docente proporciona estrategias Promueve la observación Facilita la ayuda Fomenta la reflexión Promueve la meta cognición, autoregulación
  • 10. MODELO DE ROBERT GAGNÉ Informar los objetivos Estimular los recuerdos Presentar el material Guiar el proceso Producir la ejecución Dar feedback Evaluar el desempeño Promover retención y transferencia
  • 11. TEORIA DE LA ACTIVIDAD PRICIPALES FUNDAMENTOS TEÓRICOS PSICOLOGÍA PEDAGOGÍA método dialéctico. VIGOTSKY LEONTIEV GALPERIN TALÍZINA Enfoque Teoría de Teoría de formación Proceso de Histórico la por etapas de las enseñanza Cultural Actividad acciones mentales aprendizaje y los conceptos Objetivos Proceso Contenidos
  • 12. TEORIA DE LA ACTIVIDAD PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE  Proceso de socialización en el que el estudiante se inserta como sujeto y objeto de su aprendizaje, asumiendo una posición activa y responsable en su proceso de formación, como creador y a la vez depositario de patrones culturales históricamente construidos por la humanidad, guiados por el profesor a través de diferentes actividades individuales y grupales.
  • 13. TEORIA DE LA ACTIVIDAD DISEÑO INSTRUCCIONAL Planificación •Los objetivos •Los contenidos •Las tareas •Métodos-medios •El control •La evaluación Ejecución Control Evaluación Rectificación
  • 14. EL DI DESDE LA TEORIA DE LA CONECTIVIDAD CONECTIVISMO: Aplicación de los principios de red para definir el conocimiento y los procesos de aprendizaje.  El conocimiento es un patrón particular de relaciones y depende de diversidad de opiniones.  El aprendizaje es la creación de nuevas conexiones de redes de información, patrones y habilidades para maniobrar redes o patrones existentes.
  • 15. EL DI DESDE LA TEORIA DE LA CONECTIVIDAD SELECCIÓN SELECCIÓN DE DEL EXPERIENCIAS CONTENIDO DE APRENDIZAJE FORMULACIÓN DE OBJETIVOS EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES
  • 16. EL DI DESDE LA TEORIA DE LA CONECTIVIDAD  SISTEMA TUTURIALES INTELIGENTES:  ¿Qué enseñar? ¿Cómo enseñar? ¿Cuándo enseñar?  Objetivo: el dominio especifico del conocimiento por parte del estudiante mediante la utilización de herramientas de la informática y de la Inteligencia Artificial.  El proceso de enseñanza-aprendizaje se planifica considerando el estilo de aprendizaje de cada estudiante y su ritmo de estudio de forma individualizada.
  • 17. CONCLUSIONES  El diseño instruccional funge como herramienta fundamental dentro de los procesos de enseñanza aprendizaje, en cualquier nivel del sistema educativo, tomando como bases las distintas teorías del aprendizaje y los modelos instruccionales, a fin de garantizar el logro de los objetivos establecidos.  Los modelos orientan, gestionan y administran los diversos recursos empleados en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje.  El diseño instrumental es competencia exclusiva de un equipo de expertos instruccionales (educadores de cualquier nivel), quienes direccionan el papel que ha de tener el alumno dentro del quehacer pedagógico.