SlideShare una empresa de Scribd logo
PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL
           (PES)




DRA. MGS. CARMEN SÁNCHEZ L.
PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL
          (PES)

Se llama percepción extrasensorial a la
habilidad de adquirir información por medios
diferentes a los sentidos conocidos: gusto, vista,
tacto,    olfato,   oído,   equilibriocepción    y
propiocepción. El término implica fuentes de
información desconocidas por la ciencia. La
percepción extrasensorial se denomina a veces
sexto sentido (pues vendría tras los cinco
primeros enumerados, que se consideran los
cinco sentidos «clásicos»).
http://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n_extrasensorial
Se llama percepción extrasensorial a la
habilidad de adquirir información por medios
diferentes a los sentidos conocidos: gusto, vista,
tacto,    olfato,   oído,   equilibriocepción    y
propiocepción. El término implica fuentes de
información desconocidas por la ciencia. La
percepción extrasensorial se denomina a veces
sexto sentido (pues vendría tras los cinco
primeros enumerados, que se consideran los
cinco sentidos «clásicos»).
http://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n_extrasensorial
LA PARAPSICOLOGÍA

Es una disciplina que estudia los fenómenos
paranormales como la percepción extrasensorial
(PES), psicoquinesis, telepatía, precognición,
clarividencia.

La parapsicología se define como la ciencia que
intenta estudiar, aplicando el método científico,
una serie de eventos donde la mente parece
interactuar con el ambiente sin que medie un
vínculo físico conocido. Estos eventos son
llamados fenómenos psíquicos.
TIPOS DE PERCEPCIÓN
    EXTRASENSORIAL (PES)
1.TELEPATÍA:
Es un poder desarrollado
por la mente del ser
humano,      el   cual   se
caracteriza      por      la
posibilidad de comunicar
información de una mente
hacia la otra, sin la
utilización de herramientas
adicionales tales como el
lenguaje corporal o incluso
el habla. Ej. Una persona
en peligro.
2. CLARIVIDENCIA

En la clarividencia podríamos hacer dos clasificaciones
complementarias.
Por un lado tendríamos la clarividencia en cuanto al tiempo
(espacio/tiempo) en que se refiere el mensaje. Este puede
ser del pasado: retrocognición, del presente: videncia,
y del futuro: precognición.
De hecho y de modo estrictamente objetivo, tan difícil de
entender y explicar resulta que se pueda saber lo que va a
ocurrir, como lo que está sucediendo fuera de nuestro
entorno, como aquello que ocurrió sin que guarde relación
alguna con nosotros.
Ejemplo: Un accidente
IMÁGENES
3. PRECOGNICIÓN
Es la capacidad de
conocer, mediante un
presentimiento,
diferentes hechos que
sucederán      en    un
futuro, el cual puede
ser distante o cercano.
Por    ejemplo:      un
terremoto.
4. PSICOQUINESIS
Capacidad de ejercer
influencia en objetos
inanimados aplicando
el poder de la mente
(     mente      sobre
materia)
Por ejemplo: doblar
un cuchara, mover
objetos (mesa, silla).
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Medicine wordl
 
Las sensopercepciones
Las sensopercepcionesLas sensopercepciones
Las sensopercepciones
nucleo
 
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
Pepe Rodríguez
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
Gabriel Adrian
 
Skinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidadSkinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidad
mayravh15
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
1125Lu
 
Psicologia #12
Psicologia #12Psicologia #12
Psicologia #12
ghalley
 

La actualidad más candente (20)

Wilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimentalWilhelm Wundt y la psicología experimental
Wilhelm Wundt y la psicología experimental
 
Psicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parcialesPsicología de la percepción los tres parciales
Psicología de la percepción los tres parciales
 
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
Historia de la psicología (fase Pre-Cientifica y Cientifica)
 
Las sensopercepciones
Las sensopercepcionesLas sensopercepciones
Las sensopercepciones
 
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion   larissa barrera (2)
1.1 definicion y diferencia entre sensacion y percepcion larissa barrera (2)
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
Sensación y percepción
Sensación y percepciónSensación y percepción
Sensación y percepción
 
Skinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidadSkinner y la teoria de la personalidad
Skinner y la teoria de la personalidad
 
1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion1. sensacion y percepcion
1. sensacion y percepcion
 
La percepción
La percepciónLa percepción
La percepción
 
Gestalt
GestaltGestalt
Gestalt
 
Morris. cap 6: Memoria
Morris. cap 6: MemoriaMorris. cap 6: Memoria
Morris. cap 6: Memoria
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Historia breve de la psicología
Historia breve de la psicologíaHistoria breve de la psicología
Historia breve de la psicología
 
Estructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismoEstructuralismo y funcionalismo
Estructuralismo y funcionalismo
 
La percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensacionesLa percepción (y sus fases) la sensaciones
La percepción (y sus fases) la sensaciones
 
Psicologia #12
Psicologia #12Psicologia #12
Psicologia #12
 
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN 7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
 

Destacado

Características de la educación a distancia
Características de la educación a distanciaCaracterísticas de la educación a distancia
Características de la educación a distancia
Videoconferencias UTPL
 
Tema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónTema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educación
UTPL UTPL
 
Características de la población estudiantil
Características de la población estudiantilCaracterísticas de la población estudiantil
Características de la población estudiantil
Videoconferencias UTPL
 
Estabilidad democrática y crisis de la democracia en el ecuador
Estabilidad  democrática  y crisis de  la democracia en el ecuadorEstabilidad  democrática  y crisis de  la democracia en el ecuador
Estabilidad democrática y crisis de la democracia en el ecuador
Videoconferencias UTPL
 
Codificación de la información sensorial
Codificación de la información sensorialCodificación de la información sensorial
Codificación de la información sensorial
Luis Fernando Burguete
 
Metodo para el analisis de argumentos
Metodo para el analisis de argumentosMetodo para el analisis de argumentos
Metodo para el analisis de argumentos
Edith GC
 
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismosErrores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Freddy Jiménez
 
Tema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadTema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidad
UTPL UTPL
 
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parteBases biológicas composición y función celular i bimestre ii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parte
Videoconferencias UTPL
 
Bases biológicas composición y función celular i bimestre iii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre iii parteBases biológicas composición y función celular i bimestre iii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre iii parte
Videoconferencias UTPL
 
Adaptación, atención y regulación de las entradas
Adaptación, atención y regulación de las entradasAdaptación, atención y regulación de las entradas
Adaptación, atención y regulación de las entradas
Janela Sanchez
 

Destacado (20)

El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
002 conceptos y caracteristicas de la psicologia social
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
 
Características de la educación a distancia
Características de la educación a distanciaCaracterísticas de la educación a distancia
Características de la educación a distancia
 
Etapas de la memoria
Etapas de la memoriaEtapas de la memoria
Etapas de la memoria
 
Tema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educaciónTema 2 el conductismo y la educación
Tema 2 el conductismo y la educación
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Características de la población estudiantil
Características de la población estudiantilCaracterísticas de la población estudiantil
Características de la población estudiantil
 
Estabilidad democrática y crisis de la democracia en el ecuador
Estabilidad  democrática  y crisis de  la democracia en el ecuadorEstabilidad  democrática  y crisis de  la democracia en el ecuador
Estabilidad democrática y crisis de la democracia en el ecuador
 
Codificación de la información sensorial
Codificación de la información sensorialCodificación de la información sensorial
Codificación de la información sensorial
 
Principios de gestalt
Principios de gestaltPrincipios de gestalt
Principios de gestalt
 
Procesos psicologicos ATENCION
Procesos psicologicos ATENCIONProcesos psicologicos ATENCION
Procesos psicologicos ATENCION
 
La PercepcióN
La PercepcióNLa PercepcióN
La PercepcióN
 
Metodo para el analisis de argumentos
Metodo para el analisis de argumentosMetodo para el analisis de argumentos
Metodo para el analisis de argumentos
 
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismosErrores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
Errores morfológicos, sintácticos, ortográficos, barbarismos y extranjerismos
 
Tema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidadTema 1 educabilidad
Tema 1 educabilidad
 
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parteBases biológicas composición y función celular i bimestre ii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parte
 
Bases biológicas composición y función celular i bimestre iii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre iii parteBases biológicas composición y función celular i bimestre iii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre iii parte
 
Adaptación, atención y regulación de las entradas
Adaptación, atención y regulación de las entradasAdaptación, atención y regulación de las entradas
Adaptación, atención y regulación de las entradas
 
Balanza comercial
Balanza comercialBalanza comercial
Balanza comercial
 

Similar a Percepción extrasensorial (pes)

Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Dalu Maydana
 

Similar a Percepción extrasensorial (pes) (20)

la percepción
la percepción la percepción
la percepción
 
#3 PERCEPCION
#3 PERCEPCION #3 PERCEPCION
#3 PERCEPCION
 
Alan jorge condori tarqui percepcion
Alan jorge condori tarqui percepcionAlan jorge condori tarqui percepcion
Alan jorge condori tarqui percepcion
 
Percepción extrasensorial.docx
Percepción extrasensorial.docxPercepción extrasensorial.docx
Percepción extrasensorial.docx
 
Psicologia General
Psicologia GeneralPsicologia General
Psicologia General
 
María Teresa Maldonado Sada_Actividad 1_El Conocimiento
María Teresa Maldonado Sada_Actividad 1_El ConocimientoMaría Teresa Maldonado Sada_Actividad 1_El Conocimiento
María Teresa Maldonado Sada_Actividad 1_El Conocimiento
 
Breve introducción al estudio de la consciencia
Breve introducción al estudio de la conscienciaBreve introducción al estudio de la consciencia
Breve introducción al estudio de la consciencia
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Desempeño emociones y_creatividad.pptx
Desempeño emociones y_creatividad.pptxDesempeño emociones y_creatividad.pptx
Desempeño emociones y_creatividad.pptx
 
El conocimiento y sus niveles
El conocimiento y sus nivelesEl conocimiento y sus niveles
El conocimiento y sus niveles
 
Elconocimiento y sus niveles
Elconocimiento y sus niveles Elconocimiento y sus niveles
Elconocimiento y sus niveles
 
Niveles de conocimiento
Niveles de conocimientoNiveles de conocimiento
Niveles de conocimiento
 
Elconocimientoysusniveles 120227094519-phpapp02
Elconocimientoysusniveles 120227094519-phpapp02Elconocimientoysusniveles 120227094519-phpapp02
Elconocimientoysusniveles 120227094519-phpapp02
 
a saber de epistemologia
a saber de epistemologiaa saber de epistemologia
a saber de epistemologia
 
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
Desempeño, emociones y creatividad diapositivas
 
La Gnoseología Rama de la filosofía
La Gnoseología Rama de la filosofíaLa Gnoseología Rama de la filosofía
La Gnoseología Rama de la filosofía
 
Teorias del conocimiento 4
Teorias del conocimiento 4Teorias del conocimiento 4
Teorias del conocimiento 4
 
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
 
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
Texto de-metodologia-de-la-investigacion-ps1
 
La inteligencia y sus tipos
La inteligencia y sus tiposLa inteligencia y sus tipos
La inteligencia y sus tipos
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Percepción extrasensorial (pes)

  • 1. PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL (PES) DRA. MGS. CARMEN SÁNCHEZ L.
  • 2. PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL (PES) Se llama percepción extrasensorial a la habilidad de adquirir información por medios diferentes a los sentidos conocidos: gusto, vista, tacto, olfato, oído, equilibriocepción y propiocepción. El término implica fuentes de información desconocidas por la ciencia. La percepción extrasensorial se denomina a veces sexto sentido (pues vendría tras los cinco primeros enumerados, que se consideran los cinco sentidos «clásicos»). http://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n_extrasensorial
  • 3. Se llama percepción extrasensorial a la habilidad de adquirir información por medios diferentes a los sentidos conocidos: gusto, vista, tacto, olfato, oído, equilibriocepción y propiocepción. El término implica fuentes de información desconocidas por la ciencia. La percepción extrasensorial se denomina a veces sexto sentido (pues vendría tras los cinco primeros enumerados, que se consideran los cinco sentidos «clásicos»). http://es.wikipedia.org/wiki/Percepci%C3%B3n_extrasensorial
  • 4. LA PARAPSICOLOGÍA Es una disciplina que estudia los fenómenos paranormales como la percepción extrasensorial (PES), psicoquinesis, telepatía, precognición, clarividencia. La parapsicología se define como la ciencia que intenta estudiar, aplicando el método científico, una serie de eventos donde la mente parece interactuar con el ambiente sin que medie un vínculo físico conocido. Estos eventos son llamados fenómenos psíquicos.
  • 5. TIPOS DE PERCEPCIÓN EXTRASENSORIAL (PES) 1.TELEPATÍA: Es un poder desarrollado por la mente del ser humano, el cual se caracteriza por la posibilidad de comunicar información de una mente hacia la otra, sin la utilización de herramientas adicionales tales como el lenguaje corporal o incluso el habla. Ej. Una persona en peligro.
  • 6. 2. CLARIVIDENCIA En la clarividencia podríamos hacer dos clasificaciones complementarias. Por un lado tendríamos la clarividencia en cuanto al tiempo (espacio/tiempo) en que se refiere el mensaje. Este puede ser del pasado: retrocognición, del presente: videncia, y del futuro: precognición. De hecho y de modo estrictamente objetivo, tan difícil de entender y explicar resulta que se pueda saber lo que va a ocurrir, como lo que está sucediendo fuera de nuestro entorno, como aquello que ocurrió sin que guarde relación alguna con nosotros. Ejemplo: Un accidente
  • 8. 3. PRECOGNICIÓN Es la capacidad de conocer, mediante un presentimiento, diferentes hechos que sucederán en un futuro, el cual puede ser distante o cercano. Por ejemplo: un terremoto.
  • 9. 4. PSICOQUINESIS Capacidad de ejercer influencia en objetos inanimados aplicando el poder de la mente ( mente sobre materia) Por ejemplo: doblar un cuchara, mover objetos (mesa, silla).