SlideShare una empresa de Scribd logo
MORFOLOGÍA
ALUMNAS: RENDÓN HERNÁNDEZ DIANA HELENE
TERRAZAS ABARCA BEATRIZ GRUPO: 403 Acapulco de Juárez, Gro., Febrero 2014
VIABILIDAD DE LOS FETOS
500 gr  bebés
inmaduros
1500 gr  bebés
2500 gr prematuros LVC: 5 cm
9 SEMANAS
LVC: 8.5 cm
12 SEMANAS
LVC: 19 cm
20 SEMANAS
LVC: 28 cm
28 SEMANAS
LVC: 36 cm
38 SEMANAS
Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
Primer trimestre
Principales sistemas
desarrollados.
Segundo trimestre
-Detalle anatómico
en la ecografía.
-Anomalías Fetales.
Tercer trimestre
El feto logra
sobrevivir si nace en
forma prematura.
• Diámetro biparietal.
• Perímetro cefálico.
• Perímetro abdominal.
• Longitud del fémur.
• Longitud del pie.
• Longitud vértex-cóccix (LVC)
Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
De la novena a la duodécima semana
• Cara ancha.
• Ojos muy separados.
• Las orejas tienen una
implantación baja.
• Los párpados están fusionados.
• Piernas cortas.
• Muslos relativamente pequeños.
• El hígado es el principal asiento
de la eritropoyesis.
• Aparecen los centros primarios
de osificación en el esqueleto.
• Los miembros superiores casi
han alcanzado su longitud
relativa final, pero los miembros
inferiores no están todavía bien
desarrollados.
• Se establece la forma fetal
madura.
• Comienza la actividad
eritropoyética en el bazo.
ORINA
Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
De la decimotercera a la decimosexta semana
• Los movimientos de los miembros
comienzan a coordinarse (14 semanas).
• Se activa la osificación del esqueleto fetal.
• Los movimientos oculares lentos ocurren
a las 14 semanas.
• Determinación del patrón del cuero
cabelludo.
• El sexo de los fetos se puede reconocer
entre las 12 y las 14 semanas.
• A las 16 semanas, los ovarios están
diferenciados y contienen folículos
ováricos primordiales con ovogonias.
• Los oídos externos se encuentran cerca de
su posición definitiva.
Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
16
De la decimoséptima a la vigésima semana
17 18 19 20
• vérnix caseosa.
• Lanugo.
• Grasa Parda.
• A las 20 semanas, los testículos
han comenzado a descender
pero todavía se encuentran en la
pared abdominal posterior.
Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
• A las 18 semanas, está formado el
útero y se ha iniciado la
canalización de la vagina.
Feto de 17 semanas
Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
De la vigésima primera a la vigésima quinta semana
• Aumento sustancial del peso.
• Feto más proporcionado.
• Piel arrugada y traslúcida.
• Movimientos rápidos de los ojos (21 semanas).
• Respuestas de parpadeo y sobresalto (22-23).
• Neumocitos tipo II  Surfactante (24 semanas).
• Uñas de las manos (24 semanas).
Fig. Niña recién nacida, sana, de 25 semanas con un
peso de 725 g.
Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
De la vigésima sexta a la vigésima novena semana
• Vasos pulmonares desarrollados.
• SNC ha madurado.
• Los párpados están abiertos a las 26
semanas.
• Se observan las uñas de los pies.
• Aparece una gran cantidad de grasa
subcutánea.
• La médula ósea constituye el lugar
principal para la eritropoyesis (28
semanas).
Semanas26
Semanas28
Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
De la trigésima a la trigésima cuarta semana
Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
• El reflejo fotomotor pupilar
se puede desencadenar a las
30 semanas.
• La piel está rosada y lisa
• Los miembros superiores e
inferiores muestran un
aspecto rechoncho.
• La cantidad de grasa blanca
 8% del peso corporal.
“Si un feto de peso normal nace durante este período, es prematuro por fecha (no por peso).”
30 31 32
33 34
De la trigésima quinta a la trigésima octava semana
• Los fetos nacidos a las 35 semanas muestran una
aprehensión firme y una orientación espontánea hacia
la luz.
• SNC  Funciones Integradoras.
• A las 36 semanas, los perímetros cefálico y abdominal
son casi equivalentes.
• La mayoría de los fetos a término suelen tener una LVC
de 360 mm y un peso aproximado de 3400 g.
• Grasa Blanca  16% peso corporal total.
• El tórax (pecho) es prominente y las mamas suelen
protruir ligeramente en los dos sexos.
• Los testículos de los niños nacidos a término suelen
encontrarse en el escroto; los de los niños prematuros
generalmente no han descendido todavía.
Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
ECOGRAFIA
Amniocentesis diagnóstica
Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
Muestreo de la vellosidades coriónicas
Fetoscopia
TC
RM
Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Período fetal
Período fetalPeríodo fetal
Período fetal
Jose Olmedo
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Aras D
 
Embriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo FetalEmbriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo Fetal
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Guias d practica clinica obst. y perinatologia
Guias d practica clinica obst. y perinatologiaGuias d practica clinica obst. y perinatologia
Guias d practica clinica obst. y perinatologia
Overallhealth En Salud
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
Mónica Conde Quispe
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetal
clodin2001
 
placentación
placentaciónplacentación
placentación
Kale Ochoa
 
Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
Diagnostico de embarazo Y control prenatal. Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
jesus tovar
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Jux Vr
 
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetalFecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Universidad Yacambu
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
alejandra
 
Fisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia maternaFisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia materna
FATIMA BETSABE VALENZUELA FLORES
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
yaneth89
 
Beneficios de ppo
Beneficios de ppoBeneficios de ppo
Beneficios de ppo
Carmen Rosa Aguirre Espinoza
 
Partes del Partograma
Partes del PartogramaPartes del Partograma
Partes del Partograma
Henry Bolaños
 
11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
Diana Iris Ticlla Loayza
 
Proceso del Parto
Proceso del PartoProceso del Parto
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
IPN
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
Ivan Vila
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
Apuntes Médicos Doctor Israel
 

La actualidad más candente (20)

Período fetal
Período fetalPeríodo fetal
Período fetal
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesion
 
Embriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo FetalEmbriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo Fetal
 
Guias d practica clinica obst. y perinatologia
Guias d practica clinica obst. y perinatologiaGuias d practica clinica obst. y perinatologia
Guias d practica clinica obst. y perinatologia
 
Vinculo prenatal
Vinculo prenatalVinculo prenatal
Vinculo prenatal
 
Desarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetalDesarrollo embrionario y fetal
Desarrollo embrionario y fetal
 
placentación
placentaciónplacentación
placentación
 
Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
Diagnostico de embarazo Y control prenatal. Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
Diagnostico de embarazo Y control prenatal.
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
 
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetalFecundación, desarrollo embrionario y fetal
Fecundación, desarrollo embrionario y fetal
 
Diagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazoDiagnostico de embarazo
Diagnostico de embarazo
 
Fisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia maternaFisiologia de la lactancia materna
Fisiologia de la lactancia materna
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
 
Beneficios de ppo
Beneficios de ppoBeneficios de ppo
Beneficios de ppo
 
Partes del Partograma
Partes del PartogramaPartes del Partograma
Partes del Partograma
 
11. fisiolog parto
11. fisiolog parto11. fisiolog parto
11. fisiolog parto
 
Proceso del Parto
Proceso del PartoProceso del Parto
Proceso del Parto
 
La placenta
La placentaLa placenta
La placenta
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
 
Cambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del EmbarazoCambios fisiológicos del Embarazo
Cambios fisiológicos del Embarazo
 

Destacado

Etapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoEtapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y Nacimiento
Gabriela Castro
 
Construcción de la sexualidad en nuestro psiquismo
Construcción de la sexualidad en nuestro psiquismoConstrucción de la sexualidad en nuestro psiquismo
Construcción de la sexualidad en nuestro psiquismo
Normabv
 
Psicologia[1]
Psicologia[1]Psicologia[1]
Psicologia[1]
Ana Rosa Garcia
 
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitasFactores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Mariana Navarro
 
Nacimiento y desarrollo físico grupo 4
Nacimiento y desarrollo físico grupo 4Nacimiento y desarrollo físico grupo 4
Nacimiento y desarrollo físico grupo 4
José Torres
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
Lizma Martínez
 
etapa perinatal
etapa perinataletapa perinatal
etapa perinatal
gonlalos962110
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
Evelyn Yajamin
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
Carlos Haros
 
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
ETAPA NEONATAL por Elizabeth RonquilloETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
Lobita Dt
 
Diapositiva de psicologia prenatal
Diapositiva de psicologia prenatalDiapositiva de psicologia prenatal
Diapositiva de psicologia prenatal
Francis
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
FC Barcelona
 
DESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATALDESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATAL
Sandra Sanabria
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
Danna Herrera
 
El recien nacido
El  recien nacidoEl  recien nacido
Desarrollo postnatal
Desarrollo postnatalDesarrollo postnatal
Desarrollo postnatal
elsaperezcaro
 
Periodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetalPeriodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetal
Joanna Moreno
 

Destacado (17)

Etapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y NacimientoEtapa Prenatal y Nacimiento
Etapa Prenatal y Nacimiento
 
Construcción de la sexualidad en nuestro psiquismo
Construcción de la sexualidad en nuestro psiquismoConstrucción de la sexualidad en nuestro psiquismo
Construcción de la sexualidad en nuestro psiquismo
 
Psicologia[1]
Psicologia[1]Psicologia[1]
Psicologia[1]
 
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitasFactores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
Factores que inciden en la aparicion de malformaciones congenitas
 
Nacimiento y desarrollo físico grupo 4
Nacimiento y desarrollo físico grupo 4Nacimiento y desarrollo físico grupo 4
Nacimiento y desarrollo físico grupo 4
 
Periodo embrionario
Periodo embrionarioPeriodo embrionario
Periodo embrionario
 
etapa perinatal
etapa perinataletapa perinatal
etapa perinatal
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
ETAPA NEONATAL por Elizabeth RonquilloETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
ETAPA NEONATAL por Elizabeth Ronquillo
 
Diapositiva de psicologia prenatal
Diapositiva de psicologia prenatalDiapositiva de psicologia prenatal
Diapositiva de psicologia prenatal
 
Introduccion a la Embriologia
Introduccion a la EmbriologiaIntroduccion a la Embriologia
Introduccion a la Embriologia
 
DESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATALDESARROLLO POSTNATAL
DESARROLLO POSTNATAL
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
El recien nacido
El  recien nacidoEl  recien nacido
El recien nacido
 
Desarrollo postnatal
Desarrollo postnatalDesarrollo postnatal
Desarrollo postnatal
 
Periodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetalPeriodo embrionario y fetal
Periodo embrionario y fetal
 

Similar a Periodo fetal

Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
mendozachaconholly
 
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
FlorenciaDvila1
 
Crecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesCrecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetales
Alexandra Rodríguez
 
Trabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazoTrabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazo
CristiannL
 
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Paulo Tabera
 
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescenciaTrabajo práctico de nticx y salud y adolescencia
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia
AiiLuu YamiiLa
 
Trabajo Práctico de NTICX y Salud y Adolescencia: "El embarazo"
Trabajo Práctico de NTICX y Salud y Adolescencia: "El embarazo"Trabajo Práctico de NTICX y Salud y Adolescencia: "El embarazo"
Trabajo Práctico de NTICX y Salud y Adolescencia: "El embarazo"
martina_4toeco_pilar2013
 
periodos de embarazo.pptx
periodos de embarazo.pptxperiodos de embarazo.pptx
periodos de embarazo.pptx
JarleyGarcia
 
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia subido 18/12/12
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia subido 18/12/12Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia subido 18/12/12
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia subido 18/12/12
AiiLuu YamiiLa
 
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia examen de diciembre
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia examen de diciembreTrabajo práctico de nticx y salud y adolescencia examen de diciembre
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia examen de diciembre
AiiLuu YamiiLa
 
Desarrollo embrionario1 (( diaposiitvas))
Desarrollo embrionario1 (( diaposiitvas))Desarrollo embrionario1 (( diaposiitvas))
Desarrollo embrionario1 (( diaposiitvas))
jjpotes
 
crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
JeanCarlosVarela1
 
Periodo Fetal
Periodo FetalPeriodo Fetal
Periodo Fetal
Erick Cortina
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)
maladrog11
 
Semiología obstetricia modificaciones...
Semiología obstetricia modificaciones...Semiología obstetricia modificaciones...
Semiología obstetricia modificaciones...
GabrielaPalacio13
 
Puerperio lactancia
Puerperio lactanciaPuerperio lactancia
Puerperio lactancia
Alexandra Andrade
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Genaro Barrera
 
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
sguillermoc
 
embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234
embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234
embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234
Eduardo Gazca
 

Similar a Periodo fetal (20)

Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
Desarrollo Fetal (semana 9 hasta el parto)
 
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
6_a_PERIODO_FETAL_Modif.pptx
 
Crecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetalesCrecimiento y desarrollo fetales
Crecimiento y desarrollo fetales
 
Trabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazoTrabajo practico del embarazo
Trabajo practico del embarazo
 
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
Asesorías PhiDE - Embriología (1ra a 3era Semana)
 
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescenciaTrabajo práctico de nticx y salud y adolescencia
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia
 
Trabajo Práctico de NTICX y Salud y Adolescencia: "El embarazo"
Trabajo Práctico de NTICX y Salud y Adolescencia: "El embarazo"Trabajo Práctico de NTICX y Salud y Adolescencia: "El embarazo"
Trabajo Práctico de NTICX y Salud y Adolescencia: "El embarazo"
 
periodos de embarazo.pptx
periodos de embarazo.pptxperiodos de embarazo.pptx
periodos de embarazo.pptx
 
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia subido 18/12/12
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia subido 18/12/12Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia subido 18/12/12
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia subido 18/12/12
 
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia examen de diciembre
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia examen de diciembreTrabajo práctico de nticx y salud y adolescencia examen de diciembre
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia examen de diciembre
 
Desarrollo embrionario1 (( diaposiitvas))
Desarrollo embrionario1 (( diaposiitvas))Desarrollo embrionario1 (( diaposiitvas))
Desarrollo embrionario1 (( diaposiitvas))
 
crecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptxcrecimiento y desarrollo.pptx
crecimiento y desarrollo.pptx
 
Periodo Fetal
Periodo FetalPeriodo Fetal
Periodo Fetal
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)
 
Semiología obstetricia modificaciones...
Semiología obstetricia modificaciones...Semiología obstetricia modificaciones...
Semiología obstetricia modificaciones...
 
Puerperio lactancia
Puerperio lactanciaPuerperio lactancia
Puerperio lactancia
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
Trabajo práctico de nticx y salud y adolescencia (2) (1) (1)
 
embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234
embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234
embriologia (DESARROLLO FETAL) repaso 234
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Periodo fetal

  • 1. MORFOLOGÍA ALUMNAS: RENDÓN HERNÁNDEZ DIANA HELENE TERRAZAS ABARCA BEATRIZ GRUPO: 403 Acapulco de Juárez, Gro., Febrero 2014
  • 2. VIABILIDAD DE LOS FETOS 500 gr  bebés inmaduros 1500 gr  bebés 2500 gr prematuros LVC: 5 cm 9 SEMANAS LVC: 8.5 cm 12 SEMANAS LVC: 19 cm 20 SEMANAS LVC: 28 cm 28 SEMANAS LVC: 36 cm 38 SEMANAS Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
  • 3. Primer trimestre Principales sistemas desarrollados. Segundo trimestre -Detalle anatómico en la ecografía. -Anomalías Fetales. Tercer trimestre El feto logra sobrevivir si nace en forma prematura. • Diámetro biparietal. • Perímetro cefálico. • Perímetro abdominal. • Longitud del fémur. • Longitud del pie. • Longitud vértex-cóccix (LVC) Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
  • 4. Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009 De la novena a la duodécima semana • Cara ancha. • Ojos muy separados. • Las orejas tienen una implantación baja. • Los párpados están fusionados. • Piernas cortas. • Muslos relativamente pequeños. • El hígado es el principal asiento de la eritropoyesis. • Aparecen los centros primarios de osificación en el esqueleto. • Los miembros superiores casi han alcanzado su longitud relativa final, pero los miembros inferiores no están todavía bien desarrollados. • Se establece la forma fetal madura. • Comienza la actividad eritropoyética en el bazo. ORINA
  • 5. Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
  • 6. De la decimotercera a la decimosexta semana • Los movimientos de los miembros comienzan a coordinarse (14 semanas). • Se activa la osificación del esqueleto fetal. • Los movimientos oculares lentos ocurren a las 14 semanas. • Determinación del patrón del cuero cabelludo. • El sexo de los fetos se puede reconocer entre las 12 y las 14 semanas. • A las 16 semanas, los ovarios están diferenciados y contienen folículos ováricos primordiales con ovogonias. • Los oídos externos se encuentran cerca de su posición definitiva. Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009 16
  • 7. De la decimoséptima a la vigésima semana 17 18 19 20 • vérnix caseosa. • Lanugo. • Grasa Parda. • A las 20 semanas, los testículos han comenzado a descender pero todavía se encuentran en la pared abdominal posterior. Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009 • A las 18 semanas, está formado el útero y se ha iniciado la canalización de la vagina.
  • 8. Feto de 17 semanas Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
  • 9. De la vigésima primera a la vigésima quinta semana • Aumento sustancial del peso. • Feto más proporcionado. • Piel arrugada y traslúcida. • Movimientos rápidos de los ojos (21 semanas). • Respuestas de parpadeo y sobresalto (22-23). • Neumocitos tipo II  Surfactante (24 semanas). • Uñas de las manos (24 semanas). Fig. Niña recién nacida, sana, de 25 semanas con un peso de 725 g. Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
  • 10. De la vigésima sexta a la vigésima novena semana • Vasos pulmonares desarrollados. • SNC ha madurado. • Los párpados están abiertos a las 26 semanas. • Se observan las uñas de los pies. • Aparece una gran cantidad de grasa subcutánea. • La médula ósea constituye el lugar principal para la eritropoyesis (28 semanas). Semanas26 Semanas28 Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
  • 11. De la trigésima a la trigésima cuarta semana Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009 • El reflejo fotomotor pupilar se puede desencadenar a las 30 semanas. • La piel está rosada y lisa • Los miembros superiores e inferiores muestran un aspecto rechoncho. • La cantidad de grasa blanca  8% del peso corporal. “Si un feto de peso normal nace durante este período, es prematuro por fecha (no por peso).” 30 31 32 33 34
  • 12. De la trigésima quinta a la trigésima octava semana • Los fetos nacidos a las 35 semanas muestran una aprehensión firme y una orientación espontánea hacia la luz. • SNC  Funciones Integradoras. • A las 36 semanas, los perímetros cefálico y abdominal son casi equivalentes. • La mayoría de los fetos a término suelen tener una LVC de 360 mm y un peso aproximado de 3400 g. • Grasa Blanca  16% peso corporal total. • El tórax (pecho) es prominente y las mamas suelen protruir ligeramente en los dos sexos. • Los testículos de los niños nacidos a término suelen encontrarse en el escroto; los de los niños prematuros generalmente no han descendido todavía. Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
  • 13. Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
  • 14. Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
  • 15. ECOGRAFIA Amniocentesis diagnóstica Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009
  • 16. Muestreo de la vellosidades coriónicas Fetoscopia TC RM Moore K, Persaud T, Torchia M. Embriología Clínica. 8ª Ed. España: Editorial Elsevier; 2009