SlideShare una empresa de Scribd logo
Picaduras de araña 
PROFESOR: DANIEL ZARABIA 
NOMBRE: DENISSE BARRAZA
LAS ARAÑAS 
 Las arañas son Artrópodos, como los crustáceos e 
insectos, pero se diferencian de ellos por que NO 
tienen antenas, ni mandíbulas; tienen ocho patas, 
además poseen unas estructuras llamadas quelíceros 
que en su extremo hay un colmillo con el que 
inyectan el veneno a sus presas.
LAS ARAÑAS EN CHILE 
 En el mundo existen alrededor de 41.250 especies de 
arañas, pero no mas de una docena son conocidas 
por causar problemas al hombre. 
 En Chile existen dos géneros potencialmente 
peligrosos, Loxosceles (araña de los rincones) 
yLatrodectus (Araña del trigo) , cada uno con a lo 
menos dos especies presentes en el país.
ARAÑA DE RINCON 
 La araña de rincón o Loxosceles laeta, es la más tóxica y peligrosa 
en Chile y se encuentra desde la 1ª a la 8ª Región. Mide de uno a 
tres centímetros de largo (incluyendo las patas) y es de color café 
parduzco. 
Arranca de la luz del día o artificial por lo que busca refugio en 
cualquier lugar, no sólo en los rincones. Puede esconderse en ropa 
colgada en la pared, detrás de cuadros, muebles, etc. 
Es tímida y solitaria. Desarrolla su actividad principalmente de 
noche y no es agresiva. Generalmente la mordedura a una persona 
se produce accidentalmente cuando la araña es presionada contra la 
piel de la víctima. 
El veneno de esta araña es dermonecrótico y hemolítico, es decir, 
destruye la piel y los glóbulos rojos.
SINTOMAS DE MORDEDURAS 
 Los síntomas producidos por la mordedura de araña de rincón se denominan 
loxoscelismo y puede adoptar dos formas: cutáneo o visceral. 
La mordedura puede ser francamente dolorosa (75% de los casos) o pasar 
inadvertida, pero en el transcurso de las horas (2 a 18) comienzan a aparecer los 
síntomas, especialmente el dolor. 
En el loxoscelismo cutáneo la lesión se inicia con enrojecimiento de la piel (eritema) 
e inflamación (edema) que progresa a un halo vasoconstrictivo azul-grisáceo 
extendido alrededor del sitio de la mordedura. Por lo general, el centro de la lesión 
está por debajo de la superficie de la piel y presenta un color violáceo, constituyendo 
una placa de contornos irregulares llamada placa livedoide. 
La lesión dependerá de la talla del paciente, el tamaño de la araña y la cantidad de 
veneno. Puede evolucionar a necrosis antes de tres a cuatro días y formar la escara 
antes de cuatro a siete días. La ulceración cura lentamente en cuatro a seis semanas, 
aunque ocasionalmente puede demorar hasta cuatro meses.
PRIMEROS AUXILIOS 
 Poner hielo en la zona afectada en forma intermitente y según la 
tolerancia (no más de 15 minutos cada hora). El hielo ayuda a 
inactivar el veneno de la araña, que es más activo a altas 
temperaturas. 
Si hay sospecha de mordedura por araña de rincón, acudir al servicio 
de urgencia. También si la víctima presenta los siguientes síntomas: 
 Lesión violácea en piel, de rápida progresión o dolorosa 
 Fiebre, náuseas, vómitos 
 Dolor muscular 
 Palidez o ictericia 
 Cambios de coloración en la orina 
 
Es importante, en lo posible, observar las características de la araña 
e idealmente tratar de capturarla y llevarla al servicio de urgencia.
PREVENCION 
 Mantener una buena limpieza en todas las 
habitaciones del hogar; detrás y debajo de los 
muebles, en rincones, parte posterior de los cuadros, 
detrás del lavaplatos y artefactos de baño. 
 Aspirar prolijamente en forma periódica. 
 Separar las camas de las paredes para evitar que las 
arañas bajen por ellas. 
 No colgar ropa ni toallas en muros o puertas; 
siempre sacudirlas antes de usarlas. 
 Revisar las sábanas y los rincones antes de acostarse.
ARAÑA DEL TRIGO 
 La araña viuda negra (Latrodectus mactans) tiene un 
cuerpo negro brillante con una forma de reloj de arena 
rojo en el área ventral. La picadura de esta araña es 
venenosa. 
 Araña de importancia en el país dada la potencia del 
veneno e incidencia de su mordedura. De hábitos 
silvestres, diurnos y más comunes en verano. Color negro 
con mancha roja en extremo postero-dorsal. 
 Factible de encontrar en campos de trigo, alfalfa, zonas 
áridas. El 70% de los accidentes se relacionan a faenas 
agrícolas y afectan a hombres jóvenes. 
 El veneno de la araña viuda negra contiene químicos 
tóxicos que hacen que las personas se enfermen.
SINTOMAS DE MORDEDURA 
 La mordedura de esta araña no siempre es percibida por el 
afectado. Se produce leve aumento de volumen y coloración 
rojiza de la zona. En general se observan dos pequeñas 
manchas rojas que indican el sitio de la 
mordedura. Aproximadamente media hora después del 
evento, comienza dolor alrededor del área el que comienza a 
irradiarse a distancia. Posteriormente comienzan calambres 
musculares de la zona, que con el tiempo se tornan 
generalizados en todo el cuerpo. El dolor puede ir en 
aumento, la persona está intranquila y con respiración 
dificultosa. Aumenta la temperatura, hay taquicardia e 
hipertensión, arritmias, dolor del pecho, sudoración profusa y 
dolores abdominales. En los casos mortales estos síntomas 
van en aumento, llegando a producirse una depolarización 
muscular generalizada y compromiso respiratorio.
MORDEDURA
PRIMEROS AXILIOS 
 Busque tratamiento médico urgente de inmediato. 
 Envuelva hielo en un trapo o material similar y 
colóquelo sobre el área de la picadura, con intervalos 
de 10 minutos, repitiendo este proceso. Si la persona 
tiene problemas circulatorios, disminuya el tiempo 
de aplicación del hielo sobre el área para evitar 
posibles daños a la piel.
PREVENCION 
 Aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores. 
 Inspección cuidadosa de los medios de locomoción y transporte (vehículos, 
valijas, bolsos, cajones de frutas, portafolios), de cámaras subterráneas; 
precaución en la remoción de escombros, troncos caídos, piedras y al introducir 
las manos en huecos de árboles, paredes, hoyos en el suelo. 
 Tener especial cuidado en las zonas endémicas de Latrodectus al ingresar a las 
viviendas leña, vegetales o materiales que permanecieron en el exterior por 
cierto tiempo, a fin de no vehiculizar arañas al interior del domicilio. 
 Realizar la colocación de alambre tejido en puertas y ventanas. 
 Al ir a trabajar a zonas rurales dónde se encuentren estas arañas usar camisas 
de mangas largas, botas, o asegurar las botamangas de los pantalones con las 
medias, usar la camisa prendida y si es necesario guantes.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aracnismo
AracnismoAracnismo
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Eddie Carrillo
 
Mordeduras
MordedurasMordeduras
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en LatinoaméricaAlergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Juan Carlos Ivancevich
 
Arácnidos urgencias
Arácnidos urgencias  Arácnidos urgencias
Arácnidos urgencias
Fausto Pantoja
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
Diana Suárez R
 
Clase Magistral de Suturas
Clase Magistral de SuturasClase Magistral de Suturas
Clase Magistral de Suturas
wrsalsan
 
Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria
Maria Anillo
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragicolilik8
 
Picadura de Alacrán
Picadura de AlacránPicadura de Alacrán
Picadura de Alacrán
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
Centro de Salud El Greco
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
Andrea Fuentes
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
SergioBrocoli
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Catalina Guajardo
 

La actualidad más candente (20)

(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
(2012-04-03)Urticaria y angioedema.ppt
 
Aracnismo
AracnismoAracnismo
Aracnismo
 
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
Parasitosis cutáneas superficiales (Escabiasis, Puliliacis. Cimiciasis, Larva...
 
Mordeduras
MordedurasMordeduras
Mordeduras
 
Manejo de las quemaduras
Manejo de las quemadurasManejo de las quemaduras
Manejo de las quemaduras
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en LatinoaméricaAlergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
Alergia a picaduras de himenópteros. Epidemiología en Latinoamérica
 
Arácnidos urgencias
Arácnidos urgencias  Arácnidos urgencias
Arácnidos urgencias
 
Escabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosisEscabiosis y pediculosis
Escabiosis y pediculosis
 
Clase Magistral de Suturas
Clase Magistral de SuturasClase Magistral de Suturas
Clase Magistral de Suturas
 
Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria Infecciones por mordeduras pediatria
Infecciones por mordeduras pediatria
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
 
Sindrome de reye
Sindrome de reyeSindrome de reye
Sindrome de reye
 
Picadura de Alacrán
Picadura de AlacránPicadura de Alacrán
Picadura de Alacrán
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Trauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalicoTrauma craneoencefalico
Trauma craneoencefalico
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 

Destacado

PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
Alma De La O
 
Envenenamiento por araña
Envenenamiento por arañaEnvenenamiento por araña
Envenenamiento por arañaMaisolduranp
 
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y arañaMordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y arañaJose Luis Charles
 
Loxosceles laeta (araña del rincon)
Loxosceles laeta (araña del rincon)Loxosceles laeta (araña del rincon)
Loxosceles laeta (araña del rincon)
LNP1997
 
Picadura de alacrán
Picadura de alacránPicadura de alacrán
Picadura de alacrán
Natalia Duarte Villalobos
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasIsabel Rojas
 
Intoxicación por Arácnidos
Intoxicación por ArácnidosIntoxicación por Arácnidos
Intoxicación por ArácnidosAdSotoMota
 
Access to information & the power to transform communities
Access to information & the power to transform communitiesAccess to information & the power to transform communities
Access to information & the power to transform communitiesLoida Garcia-Febo
 
Arana de rincon
Arana de rinconArana de rincon
Arana de rincon
NOELBAT01
 
Los Aracnidos2[1]
Los   Aracnidos2[1]Los   Aracnidos2[1]
Los Aracnidos2[1]tiapame
 
LOXECELISMO
LOXECELISMOLOXECELISMO
LOXECELISMO
VICTOR DE PAZ
 
La araña violinista
La araña violinistaLa araña violinista
La araña violinista
Rodolfo Mejía
 
Arañas
ArañasArañas
Loxoscelismo y ofidismo en pediatria
Loxoscelismo y ofidismo en pediatriaLoxoscelismo y ofidismo en pediatria
Loxoscelismo y ofidismo en pediatria
Jhonatan Percy Paucarchuco Gutierrez
 
Arañas y escorpión
Arañas y escorpiónArañas y escorpión
Arañas y escorpión
josearancel
 

Destacado (20)

PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
 
Envenenamiento por araña
Envenenamiento por arañaEnvenenamiento por araña
Envenenamiento por araña
 
Intoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacránIntoxicación por picadura de alacrán
Intoxicación por picadura de alacrán
 
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y arañaMordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
 
Loxosceles laeta (araña del rincon)
Loxosceles laeta (araña del rincon)Loxosceles laeta (araña del rincon)
Loxosceles laeta (araña del rincon)
 
Picadura de alacrán
Picadura de alacránPicadura de alacrán
Picadura de alacrán
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
Intoxicación por Arácnidos
Intoxicación por ArácnidosIntoxicación por Arácnidos
Intoxicación por Arácnidos
 
Access to information & the power to transform communities
Access to information & the power to transform communitiesAccess to information & the power to transform communities
Access to information & the power to transform communities
 
Arana de rincon
Arana de rinconArana de rincon
Arana de rincon
 
Arañas
ArañasArañas
Arañas
 
Los Aracnidos2[1]
Los   Aracnidos2[1]Los   Aracnidos2[1]
Los Aracnidos2[1]
 
LOXECELISMO
LOXECELISMOLOXECELISMO
LOXECELISMO
 
La araña violinista
La araña violinistaLa araña violinista
La araña violinista
 
Viuda negra
Viuda negraViuda negra
Viuda negra
 
Arañas
ArañasArañas
Arañas
 
Loxocelismo
LoxocelismoLoxocelismo
Loxocelismo
 
Loxoscelismo y ofidismo en pediatria
Loxoscelismo y ofidismo en pediatriaLoxoscelismo y ofidismo en pediatria
Loxoscelismo y ofidismo en pediatria
 
Arañas y escorpión
Arañas y escorpiónArañas y escorpión
Arañas y escorpión
 
Loxoscelismo
LoxoscelismoLoxoscelismo
Loxoscelismo
 

Similar a Picaduras de araña

Los escorpiones
Los escorpionesLos escorpiones
Los escorpiones
Joaquín Luis Navarro
 
Manual sala cuna
Manual sala cunaManual sala cuna
Manual sala cunaYoyi Vargas
 
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picadurasTema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
LOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptxLOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptx
victormateo21
 
Lesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yLesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yRicardo Oscar
 
Aracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismoAracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismo
Carolina Minauro Olivares
 
Curso de primeros auxilios. Mordeduras
Curso de primeros auxilios. MordedurasCurso de primeros auxilios. Mordeduras
Curso de primeros auxilios. Mordeduras
Musete
 
Mordeduras y Picaduras
Mordeduras y PicadurasMordeduras y Picaduras
Mordeduras y Picaduras
leyfzalley Gonzalez Melendez
 
Arañas venenosas
Arañas venenosasArañas venenosas
Arañas venenosas
Alba Omega
 
Araneismo
AraneismoAraneismo
Arácnidos e insectos peligrosos
Arácnidos e insectos peligrososArácnidos e insectos peligrosos
Arácnidos e insectos peligrosos
sanchopanzafielservidor
 
Herpetofauna
HerpetofaunaHerpetofauna
Herpetofauna
Emmanuel Velasco
 
ofidismo.pptx
ofidismo.pptxofidismo.pptx
ofidismo.pptx
JorgeFernandoVargas
 
primeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.pptx
primeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.pptxprimeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.pptx
primeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.pptx
JulioPerez781764
 
primeros auxilio
primeros auxilioprimeros auxilio
primeros auxilio
CeciliaMagaa7
 
primeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.ppt
primeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.pptprimeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.ppt
primeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.ppt
ssuserad09e01
 
Alacranes ó Escorpiones
Alacranes ó EscorpionesAlacranes ó Escorpiones
Alacranes ó Escorpiones
tarantulas
 

Similar a Picaduras de araña (20)

Los escorpiones
Los escorpionesLos escorpiones
Los escorpiones
 
Manual sala cuna
Manual sala cunaManual sala cuna
Manual sala cuna
 
Manual sala cuna
Manual sala cunaManual sala cuna
Manual sala cuna
 
Mordeduras
MordedurasMordeduras
Mordeduras
 
Tema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picadurasTema 12: Mordeduras y picaduras
Tema 12: Mordeduras y picaduras
 
LOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptxLOXOSCELISMO.pptx
LOXOSCELISMO.pptx
 
Lesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras yLesiones producidas por picaduras y
Lesiones producidas por picaduras y
 
Aracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismoAracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismo
 
Curso de primeros auxilios. Mordeduras
Curso de primeros auxilios. MordedurasCurso de primeros auxilios. Mordeduras
Curso de primeros auxilios. Mordeduras
 
Mordeduras y Picaduras
Mordeduras y PicadurasMordeduras y Picaduras
Mordeduras y Picaduras
 
Arañas venenosas
Arañas venenosasArañas venenosas
Arañas venenosas
 
Araneismo
AraneismoAraneismo
Araneismo
 
Arácnidos e insectos peligrosos
Arácnidos e insectos peligrososArácnidos e insectos peligrosos
Arácnidos e insectos peligrosos
 
Herpetofauna
HerpetofaunaHerpetofauna
Herpetofauna
 
Animales ponzoñosos
Animales ponzoñososAnimales ponzoñosos
Animales ponzoñosos
 
ofidismo.pptx
ofidismo.pptxofidismo.pptx
ofidismo.pptx
 
primeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.pptx
primeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.pptxprimeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.pptx
primeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.pptx
 
primeros auxilio
primeros auxilioprimeros auxilio
primeros auxilio
 
primeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.ppt
primeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.pptprimeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.ppt
primeros auxilios Tema 7. Picaduras y mordeduras.ppt
 
Alacranes ó Escorpiones
Alacranes ó EscorpionesAlacranes ó Escorpiones
Alacranes ó Escorpiones
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Picaduras de araña

  • 1. Picaduras de araña PROFESOR: DANIEL ZARABIA NOMBRE: DENISSE BARRAZA
  • 2. LAS ARAÑAS  Las arañas son Artrópodos, como los crustáceos e insectos, pero se diferencian de ellos por que NO tienen antenas, ni mandíbulas; tienen ocho patas, además poseen unas estructuras llamadas quelíceros que en su extremo hay un colmillo con el que inyectan el veneno a sus presas.
  • 3. LAS ARAÑAS EN CHILE  En el mundo existen alrededor de 41.250 especies de arañas, pero no mas de una docena son conocidas por causar problemas al hombre.  En Chile existen dos géneros potencialmente peligrosos, Loxosceles (araña de los rincones) yLatrodectus (Araña del trigo) , cada uno con a lo menos dos especies presentes en el país.
  • 4.
  • 5. ARAÑA DE RINCON  La araña de rincón o Loxosceles laeta, es la más tóxica y peligrosa en Chile y se encuentra desde la 1ª a la 8ª Región. Mide de uno a tres centímetros de largo (incluyendo las patas) y es de color café parduzco. Arranca de la luz del día o artificial por lo que busca refugio en cualquier lugar, no sólo en los rincones. Puede esconderse en ropa colgada en la pared, detrás de cuadros, muebles, etc. Es tímida y solitaria. Desarrolla su actividad principalmente de noche y no es agresiva. Generalmente la mordedura a una persona se produce accidentalmente cuando la araña es presionada contra la piel de la víctima. El veneno de esta araña es dermonecrótico y hemolítico, es decir, destruye la piel y los glóbulos rojos.
  • 6. SINTOMAS DE MORDEDURAS  Los síntomas producidos por la mordedura de araña de rincón se denominan loxoscelismo y puede adoptar dos formas: cutáneo o visceral. La mordedura puede ser francamente dolorosa (75% de los casos) o pasar inadvertida, pero en el transcurso de las horas (2 a 18) comienzan a aparecer los síntomas, especialmente el dolor. En el loxoscelismo cutáneo la lesión se inicia con enrojecimiento de la piel (eritema) e inflamación (edema) que progresa a un halo vasoconstrictivo azul-grisáceo extendido alrededor del sitio de la mordedura. Por lo general, el centro de la lesión está por debajo de la superficie de la piel y presenta un color violáceo, constituyendo una placa de contornos irregulares llamada placa livedoide. La lesión dependerá de la talla del paciente, el tamaño de la araña y la cantidad de veneno. Puede evolucionar a necrosis antes de tres a cuatro días y formar la escara antes de cuatro a siete días. La ulceración cura lentamente en cuatro a seis semanas, aunque ocasionalmente puede demorar hasta cuatro meses.
  • 7.
  • 8. PRIMEROS AUXILIOS  Poner hielo en la zona afectada en forma intermitente y según la tolerancia (no más de 15 minutos cada hora). El hielo ayuda a inactivar el veneno de la araña, que es más activo a altas temperaturas. Si hay sospecha de mordedura por araña de rincón, acudir al servicio de urgencia. También si la víctima presenta los siguientes síntomas:  Lesión violácea en piel, de rápida progresión o dolorosa  Fiebre, náuseas, vómitos  Dolor muscular  Palidez o ictericia  Cambios de coloración en la orina  Es importante, en lo posible, observar las características de la araña e idealmente tratar de capturarla y llevarla al servicio de urgencia.
  • 9. PREVENCION  Mantener una buena limpieza en todas las habitaciones del hogar; detrás y debajo de los muebles, en rincones, parte posterior de los cuadros, detrás del lavaplatos y artefactos de baño.  Aspirar prolijamente en forma periódica.  Separar las camas de las paredes para evitar que las arañas bajen por ellas.  No colgar ropa ni toallas en muros o puertas; siempre sacudirlas antes de usarlas.  Revisar las sábanas y los rincones antes de acostarse.
  • 10. ARAÑA DEL TRIGO  La araña viuda negra (Latrodectus mactans) tiene un cuerpo negro brillante con una forma de reloj de arena rojo en el área ventral. La picadura de esta araña es venenosa.  Araña de importancia en el país dada la potencia del veneno e incidencia de su mordedura. De hábitos silvestres, diurnos y más comunes en verano. Color negro con mancha roja en extremo postero-dorsal.  Factible de encontrar en campos de trigo, alfalfa, zonas áridas. El 70% de los accidentes se relacionan a faenas agrícolas y afectan a hombres jóvenes.  El veneno de la araña viuda negra contiene químicos tóxicos que hacen que las personas se enfermen.
  • 11. SINTOMAS DE MORDEDURA  La mordedura de esta araña no siempre es percibida por el afectado. Se produce leve aumento de volumen y coloración rojiza de la zona. En general se observan dos pequeñas manchas rojas que indican el sitio de la mordedura. Aproximadamente media hora después del evento, comienza dolor alrededor del área el que comienza a irradiarse a distancia. Posteriormente comienzan calambres musculares de la zona, que con el tiempo se tornan generalizados en todo el cuerpo. El dolor puede ir en aumento, la persona está intranquila y con respiración dificultosa. Aumenta la temperatura, hay taquicardia e hipertensión, arritmias, dolor del pecho, sudoración profusa y dolores abdominales. En los casos mortales estos síntomas van en aumento, llegando a producirse una depolarización muscular generalizada y compromiso respiratorio.
  • 13. PRIMEROS AXILIOS  Busque tratamiento médico urgente de inmediato.  Envuelva hielo en un trapo o material similar y colóquelo sobre el área de la picadura, con intervalos de 10 minutos, repitiendo este proceso. Si la persona tiene problemas circulatorios, disminuya el tiempo de aplicación del hielo sobre el área para evitar posibles daños a la piel.
  • 14. PREVENCION  Aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y alrededores.  Inspección cuidadosa de los medios de locomoción y transporte (vehículos, valijas, bolsos, cajones de frutas, portafolios), de cámaras subterráneas; precaución en la remoción de escombros, troncos caídos, piedras y al introducir las manos en huecos de árboles, paredes, hoyos en el suelo.  Tener especial cuidado en las zonas endémicas de Latrodectus al ingresar a las viviendas leña, vegetales o materiales que permanecieron en el exterior por cierto tiempo, a fin de no vehiculizar arañas al interior del domicilio.  Realizar la colocación de alambre tejido en puertas y ventanas.  Al ir a trabajar a zonas rurales dónde se encuentren estas arañas usar camisas de mangas largas, botas, o asegurar las botamangas de los pantalones con las medias, usar la camisa prendida y si es necesario guantes.