SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITAL II CHOCOPE
FISIOTERAPIA EN
EL PIE PLANO
ELMER JESUS NARVAEZ RODRIGUEZ
MR2 TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
Pie Plano:
• Término para condiciones en
las cuales el arco plantar
longitudinal medial está
deprimido o ausente.
• Por desalineamiento de varias
articulaciones adyacentes
• Es normal hasta los 4 años de
edad la porción del pie que
luego será el arco plantar está
llena de grasa.
ARCOS PLANTARES:
• Existen 5 arcos en el pie: tres a través de los huesos del
pie (arcos transversos) y el 4TO Y 5TO a lo largo del pie.
• ARCOS TRANSVERSOS
• Son el tarsiano, el metatarsiano posterior y el
metatarsiano anterior
• ARCOS LONGITUDINALES
• Medial
• Lateral
Arcos
Transversos
Ciclo completo de la marcha:
Se divide en 5 periodos:
Contacto de talón---Apoyo plantar
Apoyo medio---Elevación de talón
Despegue de dedos
Etiología
• Congénito: Grave y raro “astrágalo”.
• Paralítico o Parético: Poliomielitis y parálisis
cerebral infantil), en algunos casos con
espasticidad muscular.
• Traumático: Fracturas mal consolidadas o
luxaciones inadecuadamente reducidas, que
dejan una deformidad permanente; común en
adultos.
• Estático o Postural: Peso, mala postura
• Inflamatorio: AR juvenil o del adulto,
artropatia de charcot, afecta la articulación
subastragalina destruyendo los ligamentos.
• Raquítico: asociado a la deformidad
producida por el raquitismo en las rodillas.
Clasificación:
TIPOS DE PIE PLANO:
1.Pie plano valgo-convexo congénito
2.Pie plano infantil
3.Pie plano valgo juvenil
4. Pie plano del adulto
GRADOS:
Grado 1: Arco plantar
deprimido, pero visible.
Grado 2: Arco plantar no
visible.
Grado 3: Arco plantar ausente
con prominencia del borde
medial.
Grado 4 : Existe eversión del
pie, con sólo apoyo medial, sin
casi apoyo lateral
Diagnostico:
CUADRO CLINICO:
• Que sus pies se cansen fácilmente.
• Pies doloridos, especialmente en el área de los
arcos y los talones.
• edema de la parte inferior e interior del pie.
• Dificultad por realizar algunos movimientos de pie,
como ponerse de puntillas.
• CERVICALGIA, LUMBALGIA, COXALGIA, GONALGIA.
• Caidas y tropiezos frecuentes
• Tardiamente alteración de los ejes corporales del
cuerpo
Evaluación Radiológica
• Pie plano: ángulo
calcaneo plantar <15º
• Pie normal : ángulo
entre 20º y 25º
• Pie cavo: ángulo >30º
ANGULO DE MOREAU
COSTA BARTANI
Define 2 arcos longitudinales
 Medial o interno
 Lateral o externo
• Interno:
Es el ángulo del polo inferior
del sesamoideo interno y el
punto más bajo de la cabeza
astragalina al punto más bajo
de la tuberosidad posterior
del calcáneo.
Su valor normal es 120-130°
PROYECCIONES LATERALES
ANGULO DE MOREAU COSTA
BARTANI
• Externo:
• Línea que une a la cabeza
del 5º. metatarsiano al
borde inferior de la
articulación calcaneo-
cuboidea al borde inferior
de la tuberosidad
posterior del calcáneo.
• Valor normal: 145°
PROYECCIONES LATERALES
ANGULO DE LA CAIDA DEL
BORDE INTERNO DEL
CALCANEO
• ANGULO QUE SE FORMA:
• Tangente del borde inferior
del calcáneo y el Angulo que
se forma con el suelo
• Valor normal: 15°
• >15°: calcáneo a verticalizarse y
aumentar la bóveda plantar.
• <15°: horizontalizarce y
aplanarse
PROYECCIONES LATERALES
LINEA DE SHADE
• Línea que va del borde
inferior de la cara
posterior de la polea
astragalina, centro del
escafoides, centro de la
1era cuña, y cabeza del
1er metatarsiano.
• Normal:
• puntos próximos en
línea recta
Métodos
Complementarios:
• PODOSCOPIA
• FOTOPODOGRAFIA
Plantoscopio
computarizado a color
“FOTOPODOGRAFIA”
COMPLICACIONES:
Alteraciones que afectan la
vida normal del paciente:
_Dolores cronicos
_Alteraciones en el equilibrio
_Alteraciones en la morfología corporal
_Dificultad para realizar ejercicios
físicos demandantes
_Caídas frecuentes
_Cansancio
_Ausentismo escolar y laboral
_Burlas y frustración al no poder
realizar actividades físicas “normales”
TRATAMIENTO:
• 1. TTO FISIOTERAPEUTICO y ORTOPEDICO
(CONSERVADOR)
• 2. TTO QUIRURGICO
• Uso de calzado ortopédico
no modifica evolución
natural de pie plano
• Calzado ortopédico pesado
y rígido aumentaría gasto
energético.
• Permitirles caminar
descalzo
• Tachdjian no recomienda el
calzado ortopedico
• Samper preconiza ejercicios
simples
Ejercicios de
Risser para Pie
plano:
Rutina de Risser
1. Caminar de puntas
• Peroneos laterales largo y
corto
• Gemelos y sóleo
• Flexor largo del dedo gordo
• Flexor largo común de los
dedos del pie
• Tibial posterior
• Tríceps sural
2. Caminar en talones
• Tibial anterior
• Extensor del primer dedo
• Extensor común de los dedos
del pie
• Inervación: tibial anterior (L4-
L5)
3. Caminar con flexión de los dedos de los pies, sobre el
borde lateral externo
• Triceps sural
• Tibial posterior
• Flexor largo del dedo gordo
• Flexor largo de los dedos
• Tibial anterior
4. Arrugar con el pie una toalla sobre el piso (alternar)
• Flexor largo del dedo gordo
• Flexor largo de los dedos
• Tibial posterior
• Tibial anterior
• Extensor largo de los dedos
• Extensor largo del dedo gordo
Realizar dos repeticiones
tres veces al día
5. Recoger canicas del suelo con los pies y ponerlos en
un frasco.
• Flexor largo y corto de los dedos
Repetir el ejercicio hasta
acabar con las 10 canicas y
luego realizarlo con el otro
pie
6. Girar con los pies una botella sobre el suelo.
• Flexor largo del dedo gordo
• Flexor largo de los dedos
• Tibial posterior y anterior
• Extensor largo de los dedos
• Extensor largo del dedo gordo
• Gastrosóleo
• Flexor corto de los dedos
• Flexor corto del dedo gordo
• Extensor corto de los dedos
• Extensor corto del dedo gordo.
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 196, Septiembre de
2014. http://www.efdeportes.com/
• Juego Nº 1: El corral de las gallinitas-Tiempo: 30 minutos.
• Se ubican en el lugar del área pelotas pequeñas deberán tomarlas usando los pies y al ritmo
de la música caminaran con la punta del pie dirección de ida, se regresan caminado con el
borde externo del pie
• Juego Nº 2: El tesoro escondido-Tiempo: 30 minutos.
• Con los pies descalzos deberán cavar pequeños hoyos para extraer el tesoro previamente
escondido, tomarlo con los dedos del pie, colocarlos en un envase
• Juego Nº 3: La bailarina-Tiempo: 30 minutos.
• Materiales: CD, Radio, láminas de bailarinas.
• Bailar al sonido de la música, con los pies paralelos y juntos, en puntas, luego con talones y
punteras, después lo realizan en punta de pies con puntas juntas y talones separados.
Estadio I :
Conservador Resultado
satisfactorio del 83% de
los pacientes a los 4
meses
AINES, Crioterapia y
ultrasonido local.
Órtesis y ejercicios de
repetición de flexión
plantar y estiramiento del
gastrocnemio
Estadio II:
Conservador :
Muchas deformidades grado II responden al
tratamiento conservador.
Pacientes que presentan retropié en valgo y antepié
pronado se beneficiarían de plantillas con realce
escafoideo y cuña interna posteromedial
Quirúrgico:
Existen dos opciones válidas para el tratamiento del
estadio II:
• Realizar la reconstrucción del mecanismo funcional y
biomecánico del TTP siempre y cuando esté el tendón
sano y contráctil, mediante tenodesis o transferencias
tendinosas +/- osteotomía medializadora de calcáneo o
la artrorrisis substragalina.
• La otra opción es no actuar sobre el TTP y realizar una
corrección mecánica mediante la osteotomía
medializadora del calcáneo, que también se puede usar
en los grados III y IV en adición a la artrodesis para una
corrección completa.
Estadio III
y
Estadio IV
Conservador: Normalmente reservado para pacientes con
contraindicaciones para la cirugía y con escasa demanda
funcional. Son soportes con adaptaciones del calzado para
evitar úlceras de contacto.
Quirúrgico En este estadio nos encontramos con un pie
plano valgo-abducto estructurado y rígido cuyo
tratamiento de elección es la artrodesis talonavicular y
subastragalina
pie plano final final
pie plano final final
pie plano final final
pie plano final final
pie plano final final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Angulos en traumatologia
Angulos en traumatologiaAngulos en traumatologia
Angulos en traumatologia
Jose Calla Torres
 
Anatomia de la Rodilla
Anatomia de la RodillaAnatomia de la Rodilla
3. deformaciones torsionales
3. deformaciones torsionales3. deformaciones torsionales
3. deformaciones torsionales
Tania Acevedo-Villar
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
aida vader
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
Yessika Blankicett E
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoSol
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
Erika Rojas Galeán
 
patologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotadorpatologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotador
elmer narvaez
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
Javier Blanquer
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
reel1990
 
FRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZIFRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZIoytkinesio
 
Espondilolistesis 1
Espondilolistesis 1Espondilolistesis 1
Espondilolistesis 1
carlos west
 
Cadera
CaderaCadera
Torsion tibial
Torsion tibialTorsion tibial
Torsion tibial
pablenq1
 
Canale and kelly
Canale and kellyCanale and kelly
Canale and kelly
Garo TM
 
Radiología de la escoliosis
Radiología de la escoliosisRadiología de la escoliosis
Radiología de la escoliosisWuinny Li
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 

La actualidad más candente (20)

Angulos en traumatologia
Angulos en traumatologiaAngulos en traumatologia
Angulos en traumatologia
 
Anatomia de la Rodilla
Anatomia de la RodillaAnatomia de la Rodilla
Anatomia de la Rodilla
 
3. deformaciones torsionales
3. deformaciones torsionales3. deformaciones torsionales
3. deformaciones torsionales
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
 
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANOSEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
SEMIOLOGIA DE MUÑECA Y MANO
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 
patologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotadorpatologia del Manguito rotador
patologia del Manguito rotador
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Signo de risser
Signo de risserSigno de risser
Signo de risser
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Pie plano
Pie planoPie plano
Pie plano
 
FRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZIFRACTURA DE GALEAZZI
FRACTURA DE GALEAZZI
 
Espondilolistesis 1
Espondilolistesis 1Espondilolistesis 1
Espondilolistesis 1
 
Cadera
CaderaCadera
Cadera
 
Torsion tibial
Torsion tibialTorsion tibial
Torsion tibial
 
Canale and kelly
Canale and kellyCanale and kelly
Canale and kelly
 
Radiología de la escoliosis
Radiología de la escoliosisRadiología de la escoliosis
Radiología de la escoliosis
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 

Similar a pie plano final final

OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO PELVIANO DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS ANIMALES
OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO PELVIANO DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS ANIMALESOSTEOLOGIA DEL MIEMBRO PELVIANO DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS ANIMALES
OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO PELVIANO DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS ANIMALES
ssuserfe3b18
 
Anatomia tronco
Anatomia troncoAnatomia tronco
Anatomia tronco
facenf
 
Anatomia terminado-girls
Anatomia terminado-girlsAnatomia terminado-girls
Anatomia terminado-girls
Lilibeth Fajardo
 
Práctico músculos mmss
Práctico músculos mmssPráctico músculos mmss
Práctico músculos mmss
gharce
 
Anatomía palpatoria clase 1 - cabeza y cuello
Anatomía palpatoria  clase 1 - cabeza y cuelloAnatomía palpatoria  clase 1 - cabeza y cuello
Anatomía palpatoria clase 1 - cabeza y cuelloMiguel Moscoso Porras
 
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseexamen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
Franciscco Montes
 
Trauma seminario tobillo y pie
Trauma seminario tobillo y pieTrauma seminario tobillo y pie
Trauma seminario tobillo y pie
Jeffer Rodríguez Bolívar
 
Pie plano del adulto
Pie plano del adultoPie plano del adulto
Pie plano del adultopiemapaci
 
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodillaExploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodillaIdalys Reyes
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Kelvin Rojas
 
Anatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y MuñecaAnatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y Muñeca
Paola Custodio
 
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya ReyesPie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Emmanuel Reyes
 
Miologia tórax
Miologia tóraxMiologia tórax
power antebrazo y muñeca 2021.pptx
power antebrazo y muñeca 2021.pptxpower antebrazo y muñeca 2021.pptx
power antebrazo y muñeca 2021.pptx
NoeVilln
 
PATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANOPATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANO
Andrea Sandoval Campos
 
Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.Karina Véliz
 
Anatomia del tren superior (anatomia de torax)
Anatomia del tren superior (anatomia de torax)Anatomia del tren superior (anatomia de torax)
Anatomia del tren superior (anatomia de torax)
ulaseptimosemestre
 

Similar a pie plano final final (20)

OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO PELVIANO DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS ANIMALES
OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO PELVIANO DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS ANIMALESOSTEOLOGIA DEL MIEMBRO PELVIANO DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS ANIMALES
OSTEOLOGIA DEL MIEMBRO PELVIANO DE PEQUEÑOS Y MEDIANOS ANIMALES
 
Anatomia tronco
Anatomia troncoAnatomia tronco
Anatomia tronco
 
30 antropometria
30 antropometria30 antropometria
30 antropometria
 
Anatomia terminado-girls
Anatomia terminado-girlsAnatomia terminado-girls
Anatomia terminado-girls
 
Práctico músculos mmss
Práctico músculos mmssPráctico músculos mmss
Práctico músculos mmss
 
Anatomía palpatoria clase 1 - cabeza y cuello
Anatomía palpatoria  clase 1 - cabeza y cuelloAnatomía palpatoria  clase 1 - cabeza y cuello
Anatomía palpatoria clase 1 - cabeza y cuello
 
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forenseexamen semiologico de la rodilla en clinica forense
examen semiologico de la rodilla en clinica forense
 
Pared toráxica
Pared toráxicaPared toráxica
Pared toráxica
 
Trauma seminario tobillo y pie
Trauma seminario tobillo y pieTrauma seminario tobillo y pie
Trauma seminario tobillo y pie
 
Pie plano del adulto
Pie plano del adultoPie plano del adulto
Pie plano del adulto
 
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodillaExploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
Exploracion Semiologica de la aarticulacion de la rodilla
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Anatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y MuñecaAnatomia de la Mano y Muñeca
Anatomia de la Mano y Muñeca
 
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya ReyesPie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
Pie equinovaro 2015 Dr.Emmanuel Jose Amaya Reyes
 
Miologia tórax
Miologia tóraxMiologia tórax
Miologia tórax
 
power antebrazo y muñeca 2021.pptx
power antebrazo y muñeca 2021.pptxpower antebrazo y muñeca 2021.pptx
power antebrazo y muñeca 2021.pptx
 
PATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANOPATOLOGÍA DE MANO
PATOLOGÍA DE MANO
 
Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.Anatomía de cadera y muslo.
Anatomía de cadera y muslo.
 
Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)Anatomia de cadera (3)
Anatomia de cadera (3)
 
Anatomia del tren superior (anatomia de torax)
Anatomia del tren superior (anatomia de torax)Anatomia del tren superior (anatomia de torax)
Anatomia del tren superior (anatomia de torax)
 

Más de elmer narvaez

Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
elmer narvaez
 
Fracturas vertebrales osteoporoticas
Fracturas  vertebrales osteoporoticasFracturas  vertebrales osteoporoticas
Fracturas vertebrales osteoporoticas
elmer narvaez
 
Complicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericosComplicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericos
elmer narvaez
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
elmer narvaez
 
Fractura humero proximal
Fractura humero proximalFractura humero proximal
Fractura humero proximal
elmer narvaez
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
elmer narvaez
 
fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
elmer narvaez
 
Lesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodillaLesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodilla
elmer narvaez
 
Osteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodillaOsteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodilla
elmer narvaez
 
fractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humerofractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humero
elmer narvaez
 
Rm de rodilla
Rm de rodillaRm de rodilla
Rm de rodilla
elmer narvaez
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
elmer narvaez
 
fractura de pelvis
fractura de pelvisfractura de pelvis
fractura de pelvis
elmer narvaez
 
FRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULOFRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULO
elmer narvaez
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
elmer narvaez
 
Fx de metacarpianos
Fx de metacarpianosFx de metacarpianos
Fx de metacarpianos
elmer narvaez
 
Dedo en gatillo
Dedo en gatilloDedo en gatillo
Dedo en gatillo
elmer narvaez
 
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de caderaLuxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
elmer narvaez
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
elmer narvaez
 
Luxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de caderaLuxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de cadera
elmer narvaez
 

Más de elmer narvaez (20)

Protesis de cadera
Protesis de caderaProtesis de cadera
Protesis de cadera
 
Fracturas vertebrales osteoporoticas
Fracturas  vertebrales osteoporoticasFracturas  vertebrales osteoporoticas
Fracturas vertebrales osteoporoticas
 
Complicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericosComplicacion de implantes subtrocantericos
Complicacion de implantes subtrocantericos
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Fractura humero proximal
Fractura humero proximalFractura humero proximal
Fractura humero proximal
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
fractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibialfractura de Platillo tibial
fractura de Platillo tibial
 
Lesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodillaLesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodilla
 
Osteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodillaOsteotomias valguizantes de rodilla
Osteotomias valguizantes de rodilla
 
fractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humerofractura de diafisis de humero
fractura de diafisis de humero
 
Rm de rodilla
Rm de rodillaRm de rodilla
Rm de rodilla
 
fractura de cadera
fractura de caderafractura de cadera
fractura de cadera
 
fractura de pelvis
fractura de pelvisfractura de pelvis
fractura de pelvis
 
FRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULOFRACTURA DE ACETAUBULO
FRACTURA DE ACETAUBULO
 
Artrogriposis
ArtrogriposisArtrogriposis
Artrogriposis
 
Fx de metacarpianos
Fx de metacarpianosFx de metacarpianos
Fx de metacarpianos
 
Dedo en gatillo
Dedo en gatilloDedo en gatillo
Dedo en gatillo
 
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de caderaLuxaxcion recurrente de protesis total de cadera
Luxaxcion recurrente de protesis total de cadera
 
protesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicacionesprotesis de cadera y sus complicaciones
protesis de cadera y sus complicaciones
 
Luxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de caderaLuxacion protesis de cadera
Luxacion protesis de cadera
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

pie plano final final

  • 1. HOSPITAL II CHOCOPE FISIOTERAPIA EN EL PIE PLANO ELMER JESUS NARVAEZ RODRIGUEZ MR2 TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA
  • 2.
  • 3. Pie Plano: • Término para condiciones en las cuales el arco plantar longitudinal medial está deprimido o ausente. • Por desalineamiento de varias articulaciones adyacentes • Es normal hasta los 4 años de edad la porción del pie que luego será el arco plantar está llena de grasa.
  • 4. ARCOS PLANTARES: • Existen 5 arcos en el pie: tres a través de los huesos del pie (arcos transversos) y el 4TO Y 5TO a lo largo del pie. • ARCOS TRANSVERSOS • Son el tarsiano, el metatarsiano posterior y el metatarsiano anterior • ARCOS LONGITUDINALES • Medial • Lateral
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Ciclo completo de la marcha: Se divide en 5 periodos: Contacto de talón---Apoyo plantar Apoyo medio---Elevación de talón Despegue de dedos
  • 12.
  • 13.
  • 14. Etiología • Congénito: Grave y raro “astrágalo”. • Paralítico o Parético: Poliomielitis y parálisis cerebral infantil), en algunos casos con espasticidad muscular. • Traumático: Fracturas mal consolidadas o luxaciones inadecuadamente reducidas, que dejan una deformidad permanente; común en adultos. • Estático o Postural: Peso, mala postura • Inflamatorio: AR juvenil o del adulto, artropatia de charcot, afecta la articulación subastragalina destruyendo los ligamentos. • Raquítico: asociado a la deformidad producida por el raquitismo en las rodillas.
  • 16. TIPOS DE PIE PLANO: 1.Pie plano valgo-convexo congénito 2.Pie plano infantil 3.Pie plano valgo juvenil 4. Pie plano del adulto
  • 17. GRADOS: Grado 1: Arco plantar deprimido, pero visible. Grado 2: Arco plantar no visible. Grado 3: Arco plantar ausente con prominencia del borde medial. Grado 4 : Existe eversión del pie, con sólo apoyo medial, sin casi apoyo lateral
  • 18.
  • 20. CUADRO CLINICO: • Que sus pies se cansen fácilmente. • Pies doloridos, especialmente en el área de los arcos y los talones. • edema de la parte inferior e interior del pie. • Dificultad por realizar algunos movimientos de pie, como ponerse de puntillas. • CERVICALGIA, LUMBALGIA, COXALGIA, GONALGIA. • Caidas y tropiezos frecuentes • Tardiamente alteración de los ejes corporales del cuerpo
  • 21. Evaluación Radiológica • Pie plano: ángulo calcaneo plantar <15º • Pie normal : ángulo entre 20º y 25º • Pie cavo: ángulo >30º
  • 22. ANGULO DE MOREAU COSTA BARTANI Define 2 arcos longitudinales  Medial o interno  Lateral o externo • Interno: Es el ángulo del polo inferior del sesamoideo interno y el punto más bajo de la cabeza astragalina al punto más bajo de la tuberosidad posterior del calcáneo. Su valor normal es 120-130°
  • 23. PROYECCIONES LATERALES ANGULO DE MOREAU COSTA BARTANI • Externo: • Línea que une a la cabeza del 5º. metatarsiano al borde inferior de la articulación calcaneo- cuboidea al borde inferior de la tuberosidad posterior del calcáneo. • Valor normal: 145°
  • 24.
  • 25. PROYECCIONES LATERALES ANGULO DE LA CAIDA DEL BORDE INTERNO DEL CALCANEO • ANGULO QUE SE FORMA: • Tangente del borde inferior del calcáneo y el Angulo que se forma con el suelo • Valor normal: 15° • >15°: calcáneo a verticalizarse y aumentar la bóveda plantar. • <15°: horizontalizarce y aplanarse
  • 26. PROYECCIONES LATERALES LINEA DE SHADE • Línea que va del borde inferior de la cara posterior de la polea astragalina, centro del escafoides, centro de la 1era cuña, y cabeza del 1er metatarsiano. • Normal: • puntos próximos en línea recta
  • 29.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. Alteraciones que afectan la vida normal del paciente: _Dolores cronicos _Alteraciones en el equilibrio _Alteraciones en la morfología corporal _Dificultad para realizar ejercicios físicos demandantes _Caídas frecuentes _Cansancio _Ausentismo escolar y laboral _Burlas y frustración al no poder realizar actividades físicas “normales”
  • 44.
  • 45. TRATAMIENTO: • 1. TTO FISIOTERAPEUTICO y ORTOPEDICO (CONSERVADOR) • 2. TTO QUIRURGICO
  • 46.
  • 47. • Uso de calzado ortopédico no modifica evolución natural de pie plano • Calzado ortopédico pesado y rígido aumentaría gasto energético. • Permitirles caminar descalzo • Tachdjian no recomienda el calzado ortopedico • Samper preconiza ejercicios simples
  • 48.
  • 50. Rutina de Risser 1. Caminar de puntas • Peroneos laterales largo y corto • Gemelos y sóleo • Flexor largo del dedo gordo • Flexor largo común de los dedos del pie • Tibial posterior • Tríceps sural
  • 51. 2. Caminar en talones • Tibial anterior • Extensor del primer dedo • Extensor común de los dedos del pie • Inervación: tibial anterior (L4- L5)
  • 52. 3. Caminar con flexión de los dedos de los pies, sobre el borde lateral externo • Triceps sural • Tibial posterior • Flexor largo del dedo gordo • Flexor largo de los dedos • Tibial anterior
  • 53. 4. Arrugar con el pie una toalla sobre el piso (alternar) • Flexor largo del dedo gordo • Flexor largo de los dedos • Tibial posterior • Tibial anterior • Extensor largo de los dedos • Extensor largo del dedo gordo Realizar dos repeticiones tres veces al día
  • 54. 5. Recoger canicas del suelo con los pies y ponerlos en un frasco. • Flexor largo y corto de los dedos Repetir el ejercicio hasta acabar con las 10 canicas y luego realizarlo con el otro pie
  • 55. 6. Girar con los pies una botella sobre el suelo. • Flexor largo del dedo gordo • Flexor largo de los dedos • Tibial posterior y anterior • Extensor largo de los dedos • Extensor largo del dedo gordo • Gastrosóleo • Flexor corto de los dedos • Flexor corto del dedo gordo • Extensor corto de los dedos • Extensor corto del dedo gordo.
  • 56. EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 196, Septiembre de 2014. http://www.efdeportes.com/ • Juego Nº 1: El corral de las gallinitas-Tiempo: 30 minutos. • Se ubican en el lugar del área pelotas pequeñas deberán tomarlas usando los pies y al ritmo de la música caminaran con la punta del pie dirección de ida, se regresan caminado con el borde externo del pie • Juego Nº 2: El tesoro escondido-Tiempo: 30 minutos. • Con los pies descalzos deberán cavar pequeños hoyos para extraer el tesoro previamente escondido, tomarlo con los dedos del pie, colocarlos en un envase • Juego Nº 3: La bailarina-Tiempo: 30 minutos. • Materiales: CD, Radio, láminas de bailarinas. • Bailar al sonido de la música, con los pies paralelos y juntos, en puntas, luego con talones y punteras, después lo realizan en punta de pies con puntas juntas y talones separados.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60. Estadio I : Conservador Resultado satisfactorio del 83% de los pacientes a los 4 meses AINES, Crioterapia y ultrasonido local. Órtesis y ejercicios de repetición de flexión plantar y estiramiento del gastrocnemio
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 64. Estadio II: Conservador : Muchas deformidades grado II responden al tratamiento conservador. Pacientes que presentan retropié en valgo y antepié pronado se beneficiarían de plantillas con realce escafoideo y cuña interna posteromedial
  • 65.
  • 66. Quirúrgico: Existen dos opciones válidas para el tratamiento del estadio II: • Realizar la reconstrucción del mecanismo funcional y biomecánico del TTP siempre y cuando esté el tendón sano y contráctil, mediante tenodesis o transferencias tendinosas +/- osteotomía medializadora de calcáneo o la artrorrisis substragalina. • La otra opción es no actuar sobre el TTP y realizar una corrección mecánica mediante la osteotomía medializadora del calcáneo, que también se puede usar en los grados III y IV en adición a la artrodesis para una corrección completa.
  • 67.
  • 68. Estadio III y Estadio IV Conservador: Normalmente reservado para pacientes con contraindicaciones para la cirugía y con escasa demanda funcional. Son soportes con adaptaciones del calzado para evitar úlceras de contacto. Quirúrgico En este estadio nos encontramos con un pie plano valgo-abducto estructurado y rígido cuyo tratamiento de elección es la artrodesis talonavicular y subastragalina