SlideShare una empresa de Scribd logo
II JORNADAS DEL NORTE, SCHOT 2009




   Displasia Luxante de Caderas
Diagnóstico y Tratamiento antes del
           año de edad


     Dr. Carlos Saavedra Valdivia.
           Universidad de Chile
    Hospital Clínico San Borja Arriarán
Sinonimia

Displasia del desarrollo de la cadera.
Enfermedad luxante de cadera
Displasia evolutiva de caderas.

Ex Luxación congénita de cadera
Definición
La DLC, corresponde a una alteración
en el desarrollo de la cadera, que
afecta, en mayor o menor grado, a
todos los componentes mesodérmicos
de esta articulación.
Clasificación
Según grado de severidad, como leve o
 displasia, moderada o subluxación y
 severa o luxación.
Incidencia

• En Chile: 1 cada 500 a 600 recién nacidos vivos
  (RNV), para las formas de subluxación y luxación.
• Se espera entre 400 y 460 casos al año a lo largo
  del país.
• Alteraciones leves ( displasia) 2 a 3 % de
  lactantes, es decir 4.600 a 6.900 niños.

• Dr.J. Grob, 808 RNV= 3,8% caderas patológicas
  por USG, Rev.SCHOT 2000.
Diagnóstico

• Lo más precoz posible.
• Sospechar frente a factores de riesgo (estudios
  de cohorte y de casos y controles. nivel de
  evidencia 2).

Factores de Riesgo:
   – Antecedentes
   – Ex. físico
Sospecha diagnóstica
       Recomendación Grado A

Factores de Riesgo:
• Antecedentes:
 – Sexo femenino
 – Presentación podálica
 – Antecedentes familiares de DLC (primer
   grado)
Sospecha diagnóstica
Factores de Riesgo:
• Ex. Físico

 – Signo de Ortolani-Barlow positivo
 – Abducción limitada
 – Presencia de otras malformaciones:
   especialmente alteraciones del pie (talo, bot u
   otro) y tortícolis congénita.
Diagnóstico de DLC
Recomendaciones (grado C) con factores
 de riesgo:
• Derivar a todo RN con factores de riesgo a
  ortopedista:
   – El ortopedista debe confirmar la sospecha diagnóstica
     con el examen clínico, ecográfico y/o radiológico.
   – Confirmar diagnóstico con ecografía desde la tercera
     semana.
   – Si no esta disponible el recurso, realizar Rx al mes.
Diagnóstico de DLC

Recomendaciones (grado C) sin factores de
 riesgo

• Realizar el screening con Rx pelvis AP, a los 3
  meses de vida.
Tratamiento DLC en menor de 1 año


• El objetivo del tratamiento es obtener y conservar
  una reducción concéntrica y estable de la cadera.

• Las alternativas de tratamiento se deben evaluar
  teniendo presente, en primer lugar, la edad del
  niña(o) y el grado de compromiso de la articulación.

• El manejo ortopédico, no quirúrgico de la DLC, se
  asocia a un mejor resultado a largo plazo. Sin
  embargo, hay condiciones en que se debe plantear
  una estrategia quirúrgica.
Tratamiento ortopédico no quirúrgico

    Es el tratamiento de elección frente a un
    diagnóstico precoz. Las principales terapias que
    han demostrado efectividad en el tratamiento de la
    DLC son:

•    Aparato de Pavlik
•    Cojín de Frejka
•    Botas de yeso con yugo en abducción
•    Calzón de yeso en posición humana
•    Tracción de partes blandas con abducción
    progresiva.
Tratamiento ortopédico no quirúrgico

  El aparato de Pavlik, en sus diferentes
modelos, es el método universalmente
aceptado como el más adecuado.
Tratamiento ortopédico no quirúrgico
Aparato de Pavlik v/s Cojín de Frejka
•  2 estudios ( ensayo no aleatorizado y estudio
   de cohorte retrospectiva), mayor riesgo de falla
   y de NAV en Frejka.

   Nivel de evidencia 2
Tratamiento ortopédico no quirúrgico
Yeso:
•  Botas largas con yugo de abducción
•  Calzón en posición humana

•       Indicado en:
    –     Fracaso de Pavlik
    –     Mala tolerancia por edad
    –     Postoperatorio

Doble Pañal: no es efectivo. Sólo como medida
   complementaria ( Nivel de evidencia 4)
Educación a la familia
• Mejorar adhesividad de la familia
• Inciden muchos factores socioculturales. Es tarea de
  todo el equipo de salud explicar reiterativamente la
  forma de poner el arnés, el uso permanente de éste
  y la necesidad de cumplir estrictamente con los
  controles con el ortopedista.
Tratamiento quirúrgico
Indicaciones:
•   Fracaso de Tratamiento Ortopédico
•   Diagnóstico tardío

Alternativas:
•   Tenotomía de aductores
•   Tenotomía de psoas
•   Reducción Quirúrgica
•   Osteotomía femoral
•   Osteotomía del Hueso ilíaco
•   Técnicas combinadas
Grupo de trabajo

•   1. Carlos Saavedra V. Médico Cirujano Ortopedista SCHOT
    Complejo Hospitalario San Borja Arriaran
    Jefe de Servicio de Ortopedia y Traumatología Infantil.Ex Presidente SCHOT
•   2. Eduardo Tamblay S.Médico Cirujano Ortopedista SCHOT Hospital Luís Calvo
    Mackenna. Presidente Comité Infantil SCHOT
•   3. Gladys Villablanca Médico Cirujano Ortopedista SCHOT Complejo Hospitalario
    San Borja Arriaran .Ex-Presidente Comité Infantil SCHOT
•   4. Gladys Cuevas Médico Fisiatra Ministerio de Salud Consejera Nacional CONADI
•   5. Carlos Becerra . Médico Pediatra Jefe Departamento Ciclo Vital, División de
    Prevención y Control de Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio
    de Salud
•   6. Miguel Araujo (apoyo metodológico) Médico Cirujano Secretaría Técnica GES,
    Ministerio de Salud.
•   7. Lidia Tellerías Médico Pediatra Past President Sociedad Chilena de Pediatría
    Hospital San Juan de Dios.
•   8. Dolores Tohá T. Secretaría Técnica GES, División de Prevención y Control de
    Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud.

•   Agradecimiento a Dr. Claudio Meneses A.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
Efrén Quintero
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
Antonio Rodriguez
 
Fracturas de tibia
Fracturas de tibiaFracturas de tibia
Fracturas de tibia
Andy Copca
 
Fractura de metacarpianos
Fractura de metacarpianos Fractura de metacarpianos
Fractura de metacarpianos
David Guarin
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosAlfredo Fuentes
 
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)Exploración rodilla (versión reducida.hospital)
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)Raúl Carceller
 
Prótesis total
Prótesis totalPrótesis total
Prótesis totaljdelvallea
 
Generalidades de inmovilizaciones
Generalidades de inmovilizacionesGeneralidades de inmovilizaciones
Generalidades de inmovilizacionesjdelvallea
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
2022_01_FRACTUAS-DE-CODO.pdf
2022_01_FRACTUAS-DE-CODO.pdf2022_01_FRACTUAS-DE-CODO.pdf
2022_01_FRACTUAS-DE-CODO.pdf
SilviaMonge10
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
MAHINOJOSA45
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
SecretarioSOMUCOT
 
gonartrosis dra rosas.pptx
gonartrosis dra rosas.pptxgonartrosis dra rosas.pptx
gonartrosis dra rosas.pptx
Primordio Rosas
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
Ronald Steven Bravo Avila
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
Ronal Alexander
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.Arnaldo Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximalFracturas de tibia proximal
Fracturas de tibia proximal
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
 
Fracturas de tibia
Fracturas de tibiaFracturas de tibia
Fracturas de tibia
 
Fractura de metacarpianos
Fractura de metacarpianos Fractura de metacarpianos
Fractura de metacarpianos
 
Fracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultosFracturas de humero distal en adultos
Fracturas de humero distal en adultos
 
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)Exploración rodilla (versión reducida.hospital)
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)
 
Prótesis total
Prótesis totalPrótesis total
Prótesis total
 
Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Generalidades de inmovilizaciones
Generalidades de inmovilizacionesGeneralidades de inmovilizaciones
Generalidades de inmovilizaciones
 
Pie cavo
Pie cavoPie cavo
Pie cavo
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
 
2022_01_FRACTUAS-DE-CODO.pdf
2022_01_FRACTUAS-DE-CODO.pdf2022_01_FRACTUAS-DE-CODO.pdf
2022_01_FRACTUAS-DE-CODO.pdf
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 
Fractura de pelvis
Fractura de pelvisFractura de pelvis
Fractura de pelvis
 
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
Manuel Mesa. Teoría muscular en la génesis y tratamiento de la coxartrosis....
 
gonartrosis dra rosas.pptx
gonartrosis dra rosas.pptxgonartrosis dra rosas.pptx
gonartrosis dra rosas.pptx
 
8. epifisiolisis
8.  epifisiolisis8.  epifisiolisis
8. epifisiolisis
 
Fracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AOFracturas de humero proximal AO
Fracturas de humero proximal AO
 
tratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapulatratamiento de fracturas de escapula
tratamiento de fracturas de escapula
 
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
4.fracturas de clavicula, escapula, luxaciones ac.
 

Similar a Displasia Luxante De Caderas

Proceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeriaProceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeria
Dogtora Ceci
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
Camila Flores
 
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA.pptx
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA.pptxDISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA.pptx
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA.pptx
WilyRamirez2
 
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxaciónCLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
EsayKceaKim
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
Rosario Román
 
Osteogenesisimperfectaagosto2011
Osteogenesisimperfectaagosto2011Osteogenesisimperfectaagosto2011
Osteogenesisimperfectaagosto2011Renan Arauz
 
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptxtraumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
valellave
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
Andrea Yáñez
 
Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)
RAFAEL CEBALLOS
 
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptxPresentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
osmitsalazar2
 
CASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptx
CASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptxCASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptx
CASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptx
kimlili
 
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012OTEC Innovares
 
Atención AM con Caídas
Atención AM con CaídasAtención AM con Caídas
Atención AM con CaídasMackeena
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de DownFordis
 
Presentación campañas de salud Grupo Farma.pptx
Presentación campañas de salud Grupo Farma.pptxPresentación campañas de salud Grupo Farma.pptx
Presentación campañas de salud Grupo Farma.pptx
rosarioserrano911
 
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIASMALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
AnnieVsquez
 
Evaluacion en ortopedia infantil
Evaluacion en ortopedia infantilEvaluacion en ortopedia infantil
Evaluacion en ortopedia infantil
Rodrigo Perlaza Prado MD
 
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera CongenitaPAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
Stephanie Quiroz
 

Similar a Displasia Luxante De Caderas (20)

Proceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeriaProceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeria
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
 
Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas
 
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA.pptx
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA.pptxDISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA.pptx
DISPLASIA DEL DESARROLLO DE CADERA.pptx
 
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxaciónCLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
CLASE 5 DISPLASIA DE CADERA, subluxacion y luxación
 
Displasia de cadera
Displasia de caderaDisplasia de cadera
Displasia de cadera
 
Osteogenesisimperfectaagosto2011
Osteogenesisimperfectaagosto2011Osteogenesisimperfectaagosto2011
Osteogenesisimperfectaagosto2011
 
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptxtraumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
 
Displasia de Cadera
Displasia de CaderaDisplasia de Cadera
Displasia de Cadera
 
Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)Examen y planificación (1)
Examen y planificación (1)
 
Artrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_gesArtrosis de cadera_ges
Artrosis de cadera_ges
 
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptxPresentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
 
CASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptx
CASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptxCASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptx
CASO CLÍNICO - TYO - DR MAU.pptx
 
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
 
Atención AM con Caídas
Atención AM con CaídasAtención AM con Caídas
Atención AM con Caídas
 
Sindrome de Down
Sindrome de DownSindrome de Down
Sindrome de Down
 
Presentación campañas de salud Grupo Farma.pptx
Presentación campañas de salud Grupo Farma.pptxPresentación campañas de salud Grupo Farma.pptx
Presentación campañas de salud Grupo Farma.pptx
 
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIASMALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
 
Evaluacion en ortopedia infantil
Evaluacion en ortopedia infantilEvaluacion en ortopedia infantil
Evaluacion en ortopedia infantil
 
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera CongenitaPAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
PAE Displasia del Desarrollo de Cadera Congenita
 

Más de Centro Médico Ossis

Rotura Lca Rodilla. Evidencia En IndicacióN Y TéCnica QuirúRgica
Rotura Lca Rodilla. Evidencia En IndicacióN Y TéCnica QuirúRgicaRotura Lca Rodilla. Evidencia En IndicacióN Y TéCnica QuirúRgica
Rotura Lca Rodilla. Evidencia En IndicacióN Y TéCnica QuirúRgicaCentro Médico Ossis
 
Propuesta Para Consenso En El Tratamiento De Lesiones Condrales De Rodilla En...
Propuesta Para Consenso En El Tratamiento De Lesiones Condrales De Rodilla En...Propuesta Para Consenso En El Tratamiento De Lesiones Condrales De Rodilla En...
Propuesta Para Consenso En El Tratamiento De Lesiones Condrales De Rodilla En...Centro Médico Ossis
 
Lesiones Combinadas Lca Y Ligamento Medial La Evidencia
Lesiones Combinadas Lca Y Ligamento Medial La EvidenciaLesiones Combinadas Lca Y Ligamento Medial La Evidencia
Lesiones Combinadas Lca Y Ligamento Medial La EvidenciaCentro Médico Ossis
 
Evidencia En Tratamiento E IndicacióN De CirugíA Del Lcp
Evidencia En Tratamiento E IndicacióN De CirugíA Del LcpEvidencia En Tratamiento E IndicacióN De CirugíA Del Lcp
Evidencia En Tratamiento E IndicacióN De CirugíA Del LcpCentro Médico Ossis
 
Evidencia En Tratamiento De Fracturas Articulares Del Radio Distal
Evidencia En Tratamiento De Fracturas Articulares Del Radio DistalEvidencia En Tratamiento De Fracturas Articulares Del Radio Distal
Evidencia En Tratamiento De Fracturas Articulares Del Radio DistalCentro Médico Ossis
 
Fractura De CúPula Radial Medicina Basada En La Evidencia
Fractura De CúPula Radial Medicina Basada En La EvidenciaFractura De CúPula Radial Medicina Basada En La Evidencia
Fractura De CúPula Radial Medicina Basada En La EvidenciaCentro Médico Ossis
 
Epifisiolisis Evidencia En El Manejo QuirúRgico
Epifisiolisis Evidencia En El Manejo QuirúRgicoEpifisiolisis Evidencia En El Manejo QuirúRgico
Epifisiolisis Evidencia En El Manejo QuirúRgicoCentro Médico Ossis
 
Dolor De Rodilla De Dificil Diagnostico
Dolor De Rodilla De Dificil DiagnosticoDolor De Rodilla De Dificil Diagnostico
Dolor De Rodilla De Dificil DiagnosticoCentro Médico Ossis
 
Desgarros Musculares En El Football ¿Qué Hay De Evidencia ClíNica
Desgarros Musculares En El Football ¿Qué Hay De Evidencia ClíNicaDesgarros Musculares En El Football ¿Qué Hay De Evidencia ClíNica
Desgarros Musculares En El Football ¿Qué Hay De Evidencia ClíNicaCentro Médico Ossis
 
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóSticoDolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóSticoCentro Médico Ossis
 
Tendinopatia Calcica De Los Rotadores
Tendinopatia Calcica De Los RotadoresTendinopatia Calcica De Los Rotadores
Tendinopatia Calcica De Los RotadoresCentro Médico Ossis
 

Más de Centro Médico Ossis (18)

Tendinopatia Aquiliana
Tendinopatia AquilianaTendinopatia Aquiliana
Tendinopatia Aquiliana
 
Rotura Lca Rodilla. Evidencia En IndicacióN Y TéCnica QuirúRgica
Rotura Lca Rodilla. Evidencia En IndicacióN Y TéCnica QuirúRgicaRotura Lca Rodilla. Evidencia En IndicacióN Y TéCnica QuirúRgica
Rotura Lca Rodilla. Evidencia En IndicacióN Y TéCnica QuirúRgica
 
RetinaculotomíA Externa
RetinaculotomíA ExternaRetinaculotomíA Externa
RetinaculotomíA Externa
 
Resurfacing De Cadera
Resurfacing De CaderaResurfacing De Cadera
Resurfacing De Cadera
 
Quiste PoplíTeo ¿CuáNdo Operar
Quiste PoplíTeo ¿CuáNdo OperarQuiste PoplíTeo ¿CuáNdo Operar
Quiste PoplíTeo ¿CuáNdo Operar
 
Propuesta Para Consenso En El Tratamiento De Lesiones Condrales De Rodilla En...
Propuesta Para Consenso En El Tratamiento De Lesiones Condrales De Rodilla En...Propuesta Para Consenso En El Tratamiento De Lesiones Condrales De Rodilla En...
Propuesta Para Consenso En El Tratamiento De Lesiones Condrales De Rodilla En...
 
Lesiones Combinadas Lca Y Ligamento Medial La Evidencia
Lesiones Combinadas Lca Y Ligamento Medial La EvidenciaLesiones Combinadas Lca Y Ligamento Medial La Evidencia
Lesiones Combinadas Lca Y Ligamento Medial La Evidencia
 
Lesion Sindesmal
Lesion SindesmalLesion Sindesmal
Lesion Sindesmal
 
Inauguracion Jornadas Del Norte
Inauguracion Jornadas Del NorteInauguracion Jornadas Del Norte
Inauguracion Jornadas Del Norte
 
Evidencia En Tratamiento E IndicacióN De CirugíA Del Lcp
Evidencia En Tratamiento E IndicacióN De CirugíA Del LcpEvidencia En Tratamiento E IndicacióN De CirugíA Del Lcp
Evidencia En Tratamiento E IndicacióN De CirugíA Del Lcp
 
Evidencia En Tratamiento De Fracturas Articulares Del Radio Distal
Evidencia En Tratamiento De Fracturas Articulares Del Radio DistalEvidencia En Tratamiento De Fracturas Articulares Del Radio Distal
Evidencia En Tratamiento De Fracturas Articulares Del Radio Distal
 
Fractura De CúPula Radial Medicina Basada En La Evidencia
Fractura De CúPula Radial Medicina Basada En La EvidenciaFractura De CúPula Radial Medicina Basada En La Evidencia
Fractura De CúPula Radial Medicina Basada En La Evidencia
 
Epifisiolisis Evidencia En El Manejo QuirúRgico
Epifisiolisis Evidencia En El Manejo QuirúRgicoEpifisiolisis Evidencia En El Manejo QuirúRgico
Epifisiolisis Evidencia En El Manejo QuirúRgico
 
Dolor Lumbar En El NiñO
Dolor Lumbar En El NiñODolor Lumbar En El NiñO
Dolor Lumbar En El NiñO
 
Dolor De Rodilla De Dificil Diagnostico
Dolor De Rodilla De Dificil DiagnosticoDolor De Rodilla De Dificil Diagnostico
Dolor De Rodilla De Dificil Diagnostico
 
Desgarros Musculares En El Football ¿Qué Hay De Evidencia ClíNica
Desgarros Musculares En El Football ¿Qué Hay De Evidencia ClíNicaDesgarros Musculares En El Football ¿Qué Hay De Evidencia ClíNica
Desgarros Musculares En El Football ¿Qué Hay De Evidencia ClíNica
 
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóSticoDolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
Dolor De Hombro De DifíCil DiagnóStico
 
Tendinopatia Calcica De Los Rotadores
Tendinopatia Calcica De Los RotadoresTendinopatia Calcica De Los Rotadores
Tendinopatia Calcica De Los Rotadores
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Displasia Luxante De Caderas

  • 1. II JORNADAS DEL NORTE, SCHOT 2009 Displasia Luxante de Caderas Diagnóstico y Tratamiento antes del año de edad Dr. Carlos Saavedra Valdivia. Universidad de Chile Hospital Clínico San Borja Arriarán
  • 2. Sinonimia Displasia del desarrollo de la cadera. Enfermedad luxante de cadera Displasia evolutiva de caderas. Ex Luxación congénita de cadera
  • 3. Definición La DLC, corresponde a una alteración en el desarrollo de la cadera, que afecta, en mayor o menor grado, a todos los componentes mesodérmicos de esta articulación.
  • 4. Clasificación Según grado de severidad, como leve o displasia, moderada o subluxación y severa o luxación.
  • 5. Incidencia • En Chile: 1 cada 500 a 600 recién nacidos vivos (RNV), para las formas de subluxación y luxación. • Se espera entre 400 y 460 casos al año a lo largo del país. • Alteraciones leves ( displasia) 2 a 3 % de lactantes, es decir 4.600 a 6.900 niños. • Dr.J. Grob, 808 RNV= 3,8% caderas patológicas por USG, Rev.SCHOT 2000.
  • 6. Diagnóstico • Lo más precoz posible. • Sospechar frente a factores de riesgo (estudios de cohorte y de casos y controles. nivel de evidencia 2). Factores de Riesgo: – Antecedentes – Ex. físico
  • 7. Sospecha diagnóstica Recomendación Grado A Factores de Riesgo: • Antecedentes: – Sexo femenino – Presentación podálica – Antecedentes familiares de DLC (primer grado)
  • 8. Sospecha diagnóstica Factores de Riesgo: • Ex. Físico – Signo de Ortolani-Barlow positivo – Abducción limitada – Presencia de otras malformaciones: especialmente alteraciones del pie (talo, bot u otro) y tortícolis congénita.
  • 9. Diagnóstico de DLC Recomendaciones (grado C) con factores de riesgo: • Derivar a todo RN con factores de riesgo a ortopedista: – El ortopedista debe confirmar la sospecha diagnóstica con el examen clínico, ecográfico y/o radiológico. – Confirmar diagnóstico con ecografía desde la tercera semana. – Si no esta disponible el recurso, realizar Rx al mes.
  • 10. Diagnóstico de DLC Recomendaciones (grado C) sin factores de riesgo • Realizar el screening con Rx pelvis AP, a los 3 meses de vida.
  • 11. Tratamiento DLC en menor de 1 año • El objetivo del tratamiento es obtener y conservar una reducción concéntrica y estable de la cadera. • Las alternativas de tratamiento se deben evaluar teniendo presente, en primer lugar, la edad del niña(o) y el grado de compromiso de la articulación. • El manejo ortopédico, no quirúrgico de la DLC, se asocia a un mejor resultado a largo plazo. Sin embargo, hay condiciones en que se debe plantear una estrategia quirúrgica.
  • 12. Tratamiento ortopédico no quirúrgico Es el tratamiento de elección frente a un diagnóstico precoz. Las principales terapias que han demostrado efectividad en el tratamiento de la DLC son: • Aparato de Pavlik • Cojín de Frejka • Botas de yeso con yugo en abducción • Calzón de yeso en posición humana • Tracción de partes blandas con abducción progresiva.
  • 13. Tratamiento ortopédico no quirúrgico El aparato de Pavlik, en sus diferentes modelos, es el método universalmente aceptado como el más adecuado.
  • 14. Tratamiento ortopédico no quirúrgico Aparato de Pavlik v/s Cojín de Frejka • 2 estudios ( ensayo no aleatorizado y estudio de cohorte retrospectiva), mayor riesgo de falla y de NAV en Frejka. Nivel de evidencia 2
  • 15. Tratamiento ortopédico no quirúrgico Yeso: • Botas largas con yugo de abducción • Calzón en posición humana • Indicado en: – Fracaso de Pavlik – Mala tolerancia por edad – Postoperatorio Doble Pañal: no es efectivo. Sólo como medida complementaria ( Nivel de evidencia 4)
  • 16. Educación a la familia • Mejorar adhesividad de la familia • Inciden muchos factores socioculturales. Es tarea de todo el equipo de salud explicar reiterativamente la forma de poner el arnés, el uso permanente de éste y la necesidad de cumplir estrictamente con los controles con el ortopedista.
  • 17. Tratamiento quirúrgico Indicaciones: • Fracaso de Tratamiento Ortopédico • Diagnóstico tardío Alternativas: • Tenotomía de aductores • Tenotomía de psoas • Reducción Quirúrgica • Osteotomía femoral • Osteotomía del Hueso ilíaco • Técnicas combinadas
  • 18. Grupo de trabajo • 1. Carlos Saavedra V. Médico Cirujano Ortopedista SCHOT Complejo Hospitalario San Borja Arriaran Jefe de Servicio de Ortopedia y Traumatología Infantil.Ex Presidente SCHOT • 2. Eduardo Tamblay S.Médico Cirujano Ortopedista SCHOT Hospital Luís Calvo Mackenna. Presidente Comité Infantil SCHOT • 3. Gladys Villablanca Médico Cirujano Ortopedista SCHOT Complejo Hospitalario San Borja Arriaran .Ex-Presidente Comité Infantil SCHOT • 4. Gladys Cuevas Médico Fisiatra Ministerio de Salud Consejera Nacional CONADI • 5. Carlos Becerra . Médico Pediatra Jefe Departamento Ciclo Vital, División de Prevención y Control de Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud • 6. Miguel Araujo (apoyo metodológico) Médico Cirujano Secretaría Técnica GES, Ministerio de Salud. • 7. Lidia Tellerías Médico Pediatra Past President Sociedad Chilena de Pediatría Hospital San Juan de Dios. • 8. Dolores Tohá T. Secretaría Técnica GES, División de Prevención y Control de Enfermedades, Subsecretaría de Salud Pública, Ministerio de Salud. • Agradecimiento a Dr. Claudio Meneses A.