SlideShare una empresa de Scribd logo
Que debemos saber acerca de los analgésicos
Opioides
           M.C. Juan Ignacio Reyes Torres
                                            Octubre 2012
Indice Temático
Mitos
Antecedentes
Historia de los Opioides
Características de los Opioides
Indicaciónes
Determinación de Factores de Riesgos
Contrato Opioide
Mitos y Hechos
Mitos
    En las salas de espera de un Instituto nacional
    especializado en el manejo del Cancer y sus
             complicaciones se comenta:
                                                   El uso de
                                                 opioides en el
                                                 hogar puede
                                               ser un factor de
    Despues de                  Usar           riesgo de abuso
       Iniciar                opioides                 de
     opioides,
                              es morir          medicamentos
        otros
    analgésicos               en vida                   o
    ya no sirven

                                            Los efectos
                    Si empiezo a         secundarios de
                   tomar morfina,        los opioides son
   La              despues ya no          peores que el
Morfina              tendre mas                dolor
Produce            opciónes para
adicción             controlar el
                        dolor
Antecedentes
Defunciones por cáncer a nivel mundial


                  7.9 millones en 2007

                   84 millones entre
                      2005 y 2015



                          Fuente: INEGI 2009
CAUSA DE DOLOR EN EL PACIENTE
        ONCOLOGICO
      10%
20%
                               Invasión tumoral
             70%
                               Efectos
                               secundarios
                               Procesos no
                               relacionados




            Plancarte et al, Cancerologia 1 (2006): 273-281
Receptores
                                  de morfina          Endorfinas
       Historia

3400                                   1973              1975
a.C.




                                   Candace
                                   Pert

         Opioid Complications and Side Effects Pain Physician 2008; 11:S105-S120
                        Opioid pharmacology Pain Physician 2008; 11:S133-S153
OPIO




OPIOIDE      OPIACEO                  NARCOTICO


             Alcaloides                   Sustancias con
Compuestos
             naturales                    potencial
que actúan
             que                          adictivo.
sobre los
             derivan del
receptores
             opio como
opioides.
             la morfina
             o codeína.



              Opioid pharmacology Pain Physician 2008; 11:S133-S153
Endomorphin peptides. Salud Mental 2010; 33: 257-272
DISTRIBUCION DE PEPTIDOS OPIOIDES ENDOGENOS




Láminas I y II , nucleo
trigeminal espinal y
sustancia gris              Amigdala, hipocampo, locus
periacueductal              ceruleus, corteza cerebral, núcleo
                            caudado, globo palido y bulbo raquídeo.
                                Endomorphin peptides. Salud Mental 2010; 33: 257-272
Características de los opioides
                            FARMACO                   MU           DELTA         KAPPA
                            Peptidos opioides
                              Met-encefalina             ++           +++
                            Leu-endorfina                ++           +++
                            B-endorfina                  +++          +++            +++
                            Dinorfina A                  ++                          +++
                            Dinorfina B                   +             +            +++


                            Agonistas
                            Fentanil                     +++
                            Morfina                      +++                          +
                            Butorfanol                    P                          +++
                            Sufentanil                   +++            +             +
                            Metadona                     +++

                            Agonistas-
                            antagonistas                  P                           --
                            Buprenorfina                 +++                          ++
                            Nalbufina                     +                           ++
                            Pentazocina

                            Antagonistas
                            Naloxona                      ---            -             --
                            Naltrexona                    ---            -            ---
                            Metilnaltrexona               ---           --            ---
                            Diprenorfina                  ---            -             -
                            Naloxonazina

               +,++,+++ potencia agonistas; -,--,--- potencia antagonista; P agonista
M. Chauvin. Farmacología de los opiáceos y de los antagonistas de la morfina. Enciclopedia médico-quirúrgica 2011 – 36-371-a-10.
Si el dolor no es manejado…
  Sensibilización Central

• Pérdida de interneuronas inhibitorias, favoreciendo la
  transmisión del impulso al SNC

• Reorganización sináptica: formación de nuevos contactos
  sinápticos entre los mecanoreceptores de bajo umbral y las
  neuronas de las astas dorsales: son probablemente
  irreversibles y resistentes al tratamiento.

• Cambios en el fenotipo de las fibras A-Beta = alodinia
  mecánica e hiperalgesia

• Modificaciones irreversible del sistema nociceptivo periférico
  y central originando cuadros de dolor crónico

           NijsJ, et al., Recognition of central sensitization in patients with musculoskeletal pain: IASP (2010)
Ventajas del Manejo Efectivo del Dolor
 • Bienestar y satisfacción del paciente 1,2,3
 • Movilización4
 • estancia hospitalaria3,4
 • costos4


1. Eisenach JC, et al. Anesthesiology. 1988;68:444–448.
2. Harrison DM, et al. Anesthesiology. 1988;68:454–457.
3. Miaskowski C, et al. Pain. 1999;80:23–29.
4. Finley RJ, et al. Pain. 1984;2:S397.
Indicaciones
            Dolor agudo
                   Postoperatorio
                   Traumático
                   Procedimientos dx

            Dolor crónico
                   Degenerativas
                   No degenerativas

            Dolor Oncológico
                   agudo
                   Crónico

            Tratamiento contra la abstinencia en
            ingesta crónica de sustancias recreativas

Spielvogel C. Are there indication for oral or sublingual administration of morphine?, Cah Anesthesiol 2011
EFECTOS DE LOS OPIOIDES

                                                                     Nausea y vómito
                                                                     (Procinéticos-
Esperados                                                            antieméticos)
                                                                     Estreñimiento
controlables                                                         (fibra, agua, masaje y
Más frecuentes durante las                                           laxantes)
primeras 24-72hrs                                                    Mareo, sedación,
                                                                     (Ajuste de dosis)




La gran mayoría de estos efectos se corrige disminuyendo dosis o el intervalo de administración o
                 revirtiendo parcial o totalmente el efecto con un antagonista

                              Benyamin R. Opioids complications and side effects. Pain physician 2008: 11:S105-120
OTROS EFECTOS DE LOS OPIOIDES

                                                              •Disturbios del Sueño

Relacionados con:                                             Convulsiones
Patología de base
Falla hepática                                                •Alucinaciones
Falla renal
                                                              Retención Urinaria
    Acumulación de metabolitos
    tóxicos
                                                              Prurito
Interacción Medicamentosa
                                                              Depresión Respiratoria

                                                              Tolerancia

                                                              Dependencia física


                   Benyamin R. Opioids complications and side effects. Pain physician 2008: 11:S105-120
Determinando factores de Riesgo

         Antecedente de Abuso de                                         Escaladas farmacológicas
         sustancias.                                                     frecuentes

         Pacientes con                                                   Minimización de los
         enfermedad psiquiátrica                                         síntomas para conseguir un
                                                                         aumento de dosis
         Elevado nivel educativo
                                                                         Ansiedad anticipatoria
         Pacientes que soliciten
         abasto frecuente de                                             “Craving”
         medicamentos

Jette Højsted , Per Sjøgren. Addiction to opioids in chronic pain patients: A literature review. European Journal of Pain 11 (2007)
490–518
The SAFE Score
  Esfera                                    Valor Criterio
  Social                                    1-5          apoyo                                            Discordia
    Pareja,familia, amigos, ocio,                        socialización                                    Conflictivo
  recreativo                                             armonioso                                        Aislado
                                                         Comprometido                                     Aburrido
  Analgesia                                 1-5          Confortable                                      Intolerable
     Intensidad, frecuencia,                             Efectiva                                         Inefectiva
  duración                                               Controlada                                       Descontrolada
  Funcionalidad( Trabajo, AVD)              1-5          Independiente                                    Dependiente
  administración del hogar,                              Activo                                           Desmotivado
  escuela, trabajo, actividad                            Productivo                                       Pasivo
  física                                                 Enegético                                        Desvitalizado

  Emocional                                 1-5          Claro                                            Confuso
  Cognitivos, estrés, actitud,                           Relajado                                         Tenso
  estado de ánimo, conducta,                             Optimista                                        Pesimista
  signos neurovegetativos                                Animado                                          Deprimido

  Puntaje Total

El estado del paciente en cada uno de los cuatro dominios se clasifica: 1 = Excelente 2 = Bueno 3 = Regular 4 = Borderline
5 = Pobre


     Smith HS, Audette J, Witkower A. Playing It „„SAFE‟‟. Journal of Cancer Pain and Symptom Palliation 2005;1:3–10.
¿Que restringe el uso de opioides para alivio
                 del dolor?
1. Falta de conocimientos, falsos prejuicios (mitos)
   y exageradas limitaciones en la disponibilidad de
   opioides para el tratamiento médico del dolor.

2. Opioides en la actualidad representan analgesia
   segura

3. Opio fobia exagerada causa sufrimiento y dolor
   innecesario en los pacientes

4. Regulaciones que restringen el acceso a quien
   realmente lo requiere.

   Krsiak M. ,How to advance in treating pain with opioids: less myths--less pain Cesk Fysiol. 2004;53(1):34-8
Mito #1
 Los pacientes que reciben
opioides se vuelven adictos.
              Adicción:
Dependencia psicológica es el termino
 medico para el uso compulsivo de una
 sustancia que se consume a pesar del
 daño que causa y sin ningún propósito
 médico,    que    conlleva   cambios
 aberrantes en el comportamiento.
Según Porter y Jick

  De 11,882 recibieron
      opioides.
¿Cuántos se volvieron
      adictos?


    Porter J & Jick H., Addiction rate in patients treated with narcotics NEJM (1998);302, 123
Solo el .003% (36 pacientes)




Porter J & Jick H., Addiction rare in patients treated with narcotics New Eng. Journal of Medicine(1980);302, 123
Síndrome de Abstinencia

Es una señal de dependencia física y no es señal
de dependencia psicológica.


Síntomas: ansiedad, nausea, lagrimeo,                                                   dolor
abdominal ........ coma y muerte)


Destete gradual después de 3 semanas de uso
continuado.



    Turk D. Predicting Opioid Misuse by Chronic Pain Patients A Systematic Review and Literature Synthesis.
                                                                              Clin J Pain 2008;24:497–508
Mito # 2
             Tolerancia

Cuando inicias con opioides cada vez
 necesitare una dosis mas alta para
         controlar mi dolor

              Hecho
  Progresión de la enfermedad más que
         desarrollo de tolerancia.
La tolerancia es un efecto fisiológico
         normal y esperado
Hechos:
Clínicamente se expresa con menor duración
de acción y con menor respuesta analgésica
que al inicio de la terapia.

Tratamiento: Aumentar la dosis de opioide
para obtener mejor efecto analgésico.

El desarrollo de la tolerancia no es universal.



  Gringauz M, Rabinowitz R., Stay A., Tolerance to the analgesic effect of buprenorphine, butorphanol, nalbuphine, and
                                            cyclorphan, and cross-tolerance to morphine. J Anesth. 2001;15(4):204-9.
Mito # 3
           Los opioides son peligrosos:
       Jamás se lo daría a niños, no es seguro:


      Diversos opioides como la buprenorfina ha
      sido usada con seguridad en niños a dosis
      de 1-3 mcg/kg de peso cada 6-8horas, la
      misma que en adultos, pero se ajusta de
      acuerdo al peso.


Michel E, Zernikow B. Buprenorphine in children. A clinical and pharmacological review Schmerz. 2006 Feb;20(1):40-50.
Mito # 4
                                  Opioides en dosis altas producen
                                       depresión respiratoria
               Ocurre gradualmente
               Primero se produce somnolencia alteración en el
               patrón respiratorio
               Aceptable: 10 respiraciones/minuto
               Buprenorfina: mínimos efectos sobre
               respiración1, TA, FC, flujo sanguíneo, ECG, fuerza
               contráctil cardiaca, flujo coronarios y presión
               intracraneal comparada con otros opiáceos2.

1. Dahan A, Yassen A, Romberg R, Sarton E, Teppema L, Olofsen E, Danhof M. Buprenorphine induces ceiling in respiratory depression but not in
analgesia.. Br J Anaesth. 2006 May;96(5):627-32.
2. Shintani S, Umezato M, Toba Y, Yamaji Y, Kitaura K, Pharmacological properties of buprenorphine, a new analgesic agent. Part II. , Nippon
Yakurigaku Zasshi. 1982 Mar;79(3):173-91
Incidencia de depresión
                        Respiratoria con opioides
Opioide                             No.                     Depresión               Incidencia
                                    Pacientes               Respiratoria               (%)

MORFINA                             3,475                      19                       0.5

BUPRENORFINA                         418                        0                       0.0

HIDROMORFONA                        183                         1                       0.5

METADONA                            150                         6                        4.0

FENTANIL (Transdérmico)             388                         9                        2.3


 Budd K, Raffa R., Buprenorfina Länlagesico oppioide ideale:Farmacologia ed applicazioni cliniche,
 Ed. Internatinali, pag. 122-138
Mito # 5
     Dosis pequeñas de opioides en
    periodos largos evitan el desarrollo
    de tolerancia y adicción
                    Hechos:
• La tolerancia y la adicción no se evitan con
  la submedicación.
• Efecto de la medicación PRN:
     •   dosis más altas,
     •   más sedación y
     •   más dolor
     •   Menor confianza y angustia

                      Smith H. Varioation in opioid responsiveness. Pain Physician 2008; 11:237-24812
Toxicidad


    PRN
                                                            Analgesia




          Valles                                               Dolor
          de
          dolor
4   8     10                  14     16                    20              24
                               Horas
          Smith H. Varioation in opioid responsiveness. Pain Physician 2008; 11:237-24812
Objetivo: prevenir el dolor

Resultados de dosis en horario fijo:
Menor consumo del medicamento
Menor grado de sedación
Mejor control de dolor
Mayor confianza
Menor miedo al dolor




               Trescot A. Opiod Pharmacology. Pain Physician 2008: 11: S133-153
MITO # 6

 Si lo receto a pacientes
  ambulatorios, después
ellos lo comprarán…..…es
         “peligroso”.
Los Opioides mayores tiene la ventaja de ser un
medicamento regulado, por lo que los pacientes
solamente podrán adquirir la cantidad indicada de
cajas por receta, misma que será retirada en la
farmacia.




             Bloodworth D. Issues in Opioid Management. Am J Phys Med Rehabil 2005;84:S42–S55.
MITO # 7
     Los opioides sólo se deben utilizar
       en la fase terminal de Cáncer o
                     SIDA
                     Hechos:
Opioide = fase terminal o muerte

El uso de opioides no debe reservarse a los
moribundos, es útil en cualquier estadio de la
enfermedad que amerite su utilización.
No solamente se trata de “morir sin
dolor”, también se trata de “vivir sin dolor”.

                Schwann N. No Pain, Much Gain? J Thorac Cardiovasc Surg 2011;126:1261-4
MITO # 8
      Los Placebos son un buen instrumento
     para evaluar la autenticidad del dolor.
                 HECHOS

• La OMS, la Sociedad Americana para el Dolor
  y la Sociedad Americana contra el Cáncer
  dicen que el uso de placebos no cumple
  función alguna en el manejo del dolor.


                               Alivio del dolor en Cancer. 2 Ed OMS 2006
HECHO

Placebos:      el único uso es en estudios
controlados en los cuales los participantes están
previamente informados sobre la posibilidad de su
uso.



   Solamente el paciente sabe
    cuándo y cuánto le duele


                               Alivio del dolor en Cancer. 2 Ed OMS 2006
Contrato opioide
Nombre del paciente

Diagnóstico

Objetivos del manejo

Derechos

Obligaciones

Restricción del contrato

Firmas
No es bastante levantar al
 débil, es necesario aun
   sostenerlo después.

  “William Sakespeare”
nachoreto@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
Silvestre Degreéf
 
Equimosis y hematoma
Equimosis y hematomaEquimosis y hematoma
Equimosis y hematoma
Cristhian Ocaña
 
analgésicos opioides-medicina
analgésicos opioides-medicinaanalgésicos opioides-medicina
analgésicos opioides-medicina
Leesg
 
Tromboflebitis y flebotrombosis
Tromboflebitis y flebotrombosis Tromboflebitis y flebotrombosis
Tromboflebitis y flebotrombosis
Sonia Muñoz
 
Tema 5. Inflamación
Tema 5. InflamaciónTema 5. Inflamación
Tema 5. Inflamación
UCAD
 
Farmacología de opioides
Farmacología de opioidesFarmacología de opioides
Farmacología de opioides
Skarlett Guevara
 
Opioides
OpioidesOpioides
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
danielmendoozagarcia
 
Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2
evidenciaterapeutica.com
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
Juan Carlos Munévar
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Oswaldo A. Garibay
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
FMHDAC
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
Juan J Ivimas
 
Inflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia BasicaInflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia Basica
Ely C Hernandez
 
Reacción de Arthus
Reacción de ArthusReacción de Arthus
Reacción de Arthus
Alicia Hernández
 
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
Oswaldo A. Garibay
 
Fisiopatología dolor en paciente politraumatizado
Fisiopatología dolor en paciente politraumatizadoFisiopatología dolor en paciente politraumatizado
Fisiopatología dolor en paciente politraumatizado
gabriela katherine vaca
 

La actualidad más candente (20)

(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)(2012-09-05) El dolor (ppt)
(2012-09-05) El dolor (ppt)
 
Opioides .
Opioides .Opioides .
Opioides .
 
Equimosis y hematoma
Equimosis y hematomaEquimosis y hematoma
Equimosis y hematoma
 
analgésicos opioides-medicina
analgésicos opioides-medicinaanalgésicos opioides-medicina
analgésicos opioides-medicina
 
Tromboflebitis y flebotrombosis
Tromboflebitis y flebotrombosis Tromboflebitis y flebotrombosis
Tromboflebitis y flebotrombosis
 
Tema 5. Inflamación
Tema 5. InflamaciónTema 5. Inflamación
Tema 5. Inflamación
 
Farmacología de opioides
Farmacología de opioidesFarmacología de opioides
Farmacología de opioides
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2Fisiopatologia dm2
Fisiopatologia dm2
 
Inflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores molecularesInflamación y mediadores moleculares
Inflamación y mediadores moleculares
 
Farmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De OpioidesFarmacologia Receptores De Opioides
Farmacologia Receptores De Opioides
 
Agonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicosAgonistas y antagonistas colinérgicos
Agonistas y antagonistas colinérgicos
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Inflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia BasicaInflamacion- Patologia Basica
Inflamacion- Patologia Basica
 
Reacción de Arthus
Reacción de ArthusReacción de Arthus
Reacción de Arthus
 
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
(2013-02-19) REVISION DEL PIE DIABETICO (PPT)
 
Anestesicos Locales
Anestesicos LocalesAnestesicos Locales
Anestesicos Locales
 
Fisiopatología dolor en paciente politraumatizado
Fisiopatología dolor en paciente politraumatizadoFisiopatología dolor en paciente politraumatizado
Fisiopatología dolor en paciente politraumatizado
 

Destacado

Receptores de los opioides
Receptores de los opioidesReceptores de los opioides
Receptores de los opioides
melsvi
 
Opioides farmarmacologia
Opioides farmarmacologiaOpioides farmarmacologia
Opioides farmarmacologia
UVR-UVM
 
Defrosting the digital library
Defrosting the digital libraryDefrosting the digital library
Defrosting the digital library
Ignacio Reyes Torres
 
Implementación de la GPC de uso seguro de opioides en situación terminal
Implementación de la GPC de uso seguro de opioides en situación terminalImplementación de la GPC de uso seguro de opioides en situación terminal
Implementación de la GPC de uso seguro de opioides en situación terminal
GuíaSalud
 
Rotación de opioides
Rotación de opioidesRotación de opioides
Rotación de opioides
Mercedes Calleja
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
Sandru Acevedo MD
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioides
aaedolor
 
fármacos opioides
fármacos opioidesfármacos opioides
fármacos opioides
Beylenis Antequera
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
Daniel Borba
 
Uso seguro de opioides en pacientes en situacion terminal
Uso seguro de opioides en pacientes en situacion terminalUso seguro de opioides en pacientes en situacion terminal
Uso seguro de opioides en pacientes en situacion terminal
Jose Luis Rocha Castilla
 
Opioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológicoOpioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológico
Azusalud Azuqueca
 
Opioides
OpioidesOpioides
AINES y OPIOIDES
AINES y OPIOIDESAINES y OPIOIDES
AINES y OPIOIDES
Marusa Torres
 
ANALGÉSICOS OPIACEOS
ANALGÉSICOS OPIACEOSANALGÉSICOS OPIACEOS
ANALGÉSICOS OPIACEOS
Mario Bolarte Arteaga
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016
Javier Blanquer
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
Camilo Beleño
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
anestesiahsb
 

Destacado (19)

Receptores de los opioides
Receptores de los opioidesReceptores de los opioides
Receptores de los opioides
 
Opioides farmarmacologia
Opioides farmarmacologiaOpioides farmarmacologia
Opioides farmarmacologia
 
Defrosting the digital library
Defrosting the digital libraryDefrosting the digital library
Defrosting the digital library
 
Implementación de la GPC de uso seguro de opioides en situación terminal
Implementación de la GPC de uso seguro de opioides en situación terminalImplementación de la GPC de uso seguro de opioides en situación terminal
Implementación de la GPC de uso seguro de opioides en situación terminal
 
Rotación de opioides
Rotación de opioidesRotación de opioides
Rotación de opioides
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
 
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioidesSEMINARIO Equianalgesia en opioides
SEMINARIO Equianalgesia en opioides
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioides
 
fármacos opioides
fármacos opioidesfármacos opioides
fármacos opioides
 
Sept 23 anal. opioides - terap.
Sept 23   anal. opioides - terap.Sept 23   anal. opioides - terap.
Sept 23 anal. opioides - terap.
 
Uso seguro de opioides en pacientes en situacion terminal
Uso seguro de opioides en pacientes en situacion terminalUso seguro de opioides en pacientes en situacion terminal
Uso seguro de opioides en pacientes en situacion terminal
 
Opioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológicoOpioides en dolor no oncológico
Opioides en dolor no oncológico
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
AINES y OPIOIDES
AINES y OPIOIDESAINES y OPIOIDES
AINES y OPIOIDES
 
ANALGÉSICOS OPIACEOS
ANALGÉSICOS OPIACEOSANALGÉSICOS OPIACEOS
ANALGÉSICOS OPIACEOS
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016Dolor manejo opioides 2016
Dolor manejo opioides 2016
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 

Similar a Que debemos saber acerca de los analgésicos opioides

Opioides expo
Opioides expoOpioides expo
Opiaseos
OpiaseosOpiaseos
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICOOPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
Enfoqueclinico
 
Dolor agudo farmacologia clinica
Dolor agudo farmacologia clinicaDolor agudo farmacologia clinica
Dolor agudo farmacologia clinica
evidenciaterapeutica.com
 
opiodes afarmacologia para anestesiologos.ppt
opiodes afarmacologia para anestesiologos.pptopiodes afarmacologia para anestesiologos.ppt
opiodes afarmacologia para anestesiologos.ppt
SaulFlores77
 
Opiaceos residencia enfermeria
Opiaceos   residencia enfermeriaOpiaceos   residencia enfermeria
Opiaceos residencia enfermeria
mysz2000
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
Dennis Arcaya
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
UCASAL
 
Equipo 4 opioides opiaceos
Equipo 4 opioides  opiaceosEquipo 4 opioides  opiaceos
Equipo 4 opioides opiaceos
Daniela Pablo
 
Opiáceos 2020.pdf
Opiáceos 2020.pdfOpiáceos 2020.pdf
Opiáceos 2020.pdf
ErikaDesimoni
 
opiodes 10.pptx
opiodes 10.pptxopiodes 10.pptx
opiodes 10.pptx
SaulFlores77
 
Analgesicos Opiodes
Analgesicos Opiodes Analgesicos Opiodes
Analgesicos Opiodes
Ang'eeLa Vera
 
Dolor y analgésicos 2008
Dolor y analgésicos 2008Dolor y analgésicos 2008
Dolor y analgésicos 2008
UGC Farmacia Granada
 
Opioides en la terapia del dolor
Opioides en la terapia del dolorOpioides en la terapia del dolor
Opioides en la terapia del dolor
Luis Diego Caballero Espejo
 
Manejodeldolor 091106132809-phpapp01
Manejodeldolor 091106132809-phpapp01Manejodeldolor 091106132809-phpapp01
Manejodeldolor 091106132809-phpapp01
nicolas daniel
 
MEDICACIÓN
MEDICACIÓNMEDICACIÓN
MEDICACIÓN
Carmen Rojas
 
Cap8 opio
Cap8 opioCap8 opio
Cap8 opio
Marcelo Cf
 
OPIOIDES_analgesicos
OPIOIDES_analgesicosOPIOIDES_analgesicos
OPIOIDES_analgesicos
KatherineDaneri
 
Farmacos centrales
Farmacos centralesFarmacos centrales
Farmacos centrales
Rogério Campos
 
Manejo de dolor con opiaceos
Manejo de dolor con opiaceosManejo de dolor con opiaceos
Manejo de dolor con opiaceos
Azusalud Azuqueca
 

Similar a Que debemos saber acerca de los analgésicos opioides (20)

Opioides expo
Opioides expoOpioides expo
Opioides expo
 
Opiaseos
OpiaseosOpiaseos
Opiaseos
 
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICOOPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
OPIODES EN EL PACIENTE CRÓNICO
 
Dolor agudo farmacologia clinica
Dolor agudo farmacologia clinicaDolor agudo farmacologia clinica
Dolor agudo farmacologia clinica
 
opiodes afarmacologia para anestesiologos.ppt
opiodes afarmacologia para anestesiologos.pptopiodes afarmacologia para anestesiologos.ppt
opiodes afarmacologia para anestesiologos.ppt
 
Opiaceos residencia enfermeria
Opiaceos   residencia enfermeriaOpiaceos   residencia enfermeria
Opiaceos residencia enfermeria
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018Analgesicos opiodes 2018
Analgesicos opiodes 2018
 
Equipo 4 opioides opiaceos
Equipo 4 opioides  opiaceosEquipo 4 opioides  opiaceos
Equipo 4 opioides opiaceos
 
Opiáceos 2020.pdf
Opiáceos 2020.pdfOpiáceos 2020.pdf
Opiáceos 2020.pdf
 
opiodes 10.pptx
opiodes 10.pptxopiodes 10.pptx
opiodes 10.pptx
 
Analgesicos Opiodes
Analgesicos Opiodes Analgesicos Opiodes
Analgesicos Opiodes
 
Dolor y analgésicos 2008
Dolor y analgésicos 2008Dolor y analgésicos 2008
Dolor y analgésicos 2008
 
Opioides en la terapia del dolor
Opioides en la terapia del dolorOpioides en la terapia del dolor
Opioides en la terapia del dolor
 
Manejodeldolor 091106132809-phpapp01
Manejodeldolor 091106132809-phpapp01Manejodeldolor 091106132809-phpapp01
Manejodeldolor 091106132809-phpapp01
 
MEDICACIÓN
MEDICACIÓNMEDICACIÓN
MEDICACIÓN
 
Cap8 opio
Cap8 opioCap8 opio
Cap8 opio
 
OPIOIDES_analgesicos
OPIOIDES_analgesicosOPIOIDES_analgesicos
OPIOIDES_analgesicos
 
Farmacos centrales
Farmacos centralesFarmacos centrales
Farmacos centrales
 
Manejo de dolor con opiaceos
Manejo de dolor con opiaceosManejo de dolor con opiaceos
Manejo de dolor con opiaceos
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

Que debemos saber acerca de los analgésicos opioides

  • 1. Que debemos saber acerca de los analgésicos Opioides M.C. Juan Ignacio Reyes Torres Octubre 2012
  • 2. Indice Temático Mitos Antecedentes Historia de los Opioides Características de los Opioides Indicaciónes Determinación de Factores de Riesgos Contrato Opioide Mitos y Hechos
  • 3. Mitos En las salas de espera de un Instituto nacional especializado en el manejo del Cancer y sus complicaciones se comenta: El uso de opioides en el hogar puede ser un factor de Despues de Usar riesgo de abuso Iniciar opioides de opioides, es morir medicamentos otros analgésicos en vida o ya no sirven Los efectos Si empiezo a secundarios de tomar morfina, los opioides son La despues ya no peores que el Morfina tendre mas dolor Produce opciónes para adicción controlar el dolor
  • 4. Antecedentes Defunciones por cáncer a nivel mundial 7.9 millones en 2007 84 millones entre 2005 y 2015 Fuente: INEGI 2009
  • 5. CAUSA DE DOLOR EN EL PACIENTE ONCOLOGICO 10% 20% Invasión tumoral 70% Efectos secundarios Procesos no relacionados Plancarte et al, Cancerologia 1 (2006): 273-281
  • 6. Receptores de morfina Endorfinas Historia 3400 1973 1975 a.C. Candace Pert Opioid Complications and Side Effects Pain Physician 2008; 11:S105-S120 Opioid pharmacology Pain Physician 2008; 11:S133-S153
  • 7. OPIO OPIOIDE OPIACEO NARCOTICO Alcaloides Sustancias con Compuestos naturales potencial que actúan que adictivo. sobre los derivan del receptores opio como opioides. la morfina o codeína. Opioid pharmacology Pain Physician 2008; 11:S133-S153
  • 8. Endomorphin peptides. Salud Mental 2010; 33: 257-272
  • 9. DISTRIBUCION DE PEPTIDOS OPIOIDES ENDOGENOS Láminas I y II , nucleo trigeminal espinal y sustancia gris Amigdala, hipocampo, locus periacueductal ceruleus, corteza cerebral, núcleo caudado, globo palido y bulbo raquídeo. Endomorphin peptides. Salud Mental 2010; 33: 257-272
  • 10. Características de los opioides FARMACO MU DELTA KAPPA Peptidos opioides Met-encefalina ++ +++ Leu-endorfina ++ +++ B-endorfina +++ +++ +++ Dinorfina A ++ +++ Dinorfina B + + +++ Agonistas Fentanil +++ Morfina +++ + Butorfanol P +++ Sufentanil +++ + + Metadona +++ Agonistas- antagonistas P -- Buprenorfina +++ ++ Nalbufina + ++ Pentazocina Antagonistas Naloxona --- - -- Naltrexona --- - --- Metilnaltrexona --- -- --- Diprenorfina --- - - Naloxonazina +,++,+++ potencia agonistas; -,--,--- potencia antagonista; P agonista M. Chauvin. Farmacología de los opiáceos y de los antagonistas de la morfina. Enciclopedia médico-quirúrgica 2011 – 36-371-a-10.
  • 11. Si el dolor no es manejado… Sensibilización Central • Pérdida de interneuronas inhibitorias, favoreciendo la transmisión del impulso al SNC • Reorganización sináptica: formación de nuevos contactos sinápticos entre los mecanoreceptores de bajo umbral y las neuronas de las astas dorsales: son probablemente irreversibles y resistentes al tratamiento. • Cambios en el fenotipo de las fibras A-Beta = alodinia mecánica e hiperalgesia • Modificaciones irreversible del sistema nociceptivo periférico y central originando cuadros de dolor crónico NijsJ, et al., Recognition of central sensitization in patients with musculoskeletal pain: IASP (2010)
  • 12. Ventajas del Manejo Efectivo del Dolor • Bienestar y satisfacción del paciente 1,2,3 • Movilización4 • estancia hospitalaria3,4 • costos4 1. Eisenach JC, et al. Anesthesiology. 1988;68:444–448. 2. Harrison DM, et al. Anesthesiology. 1988;68:454–457. 3. Miaskowski C, et al. Pain. 1999;80:23–29. 4. Finley RJ, et al. Pain. 1984;2:S397.
  • 13. Indicaciones Dolor agudo Postoperatorio Traumático Procedimientos dx Dolor crónico Degenerativas No degenerativas Dolor Oncológico agudo Crónico Tratamiento contra la abstinencia en ingesta crónica de sustancias recreativas Spielvogel C. Are there indication for oral or sublingual administration of morphine?, Cah Anesthesiol 2011
  • 14. EFECTOS DE LOS OPIOIDES Nausea y vómito (Procinéticos- Esperados antieméticos) Estreñimiento controlables (fibra, agua, masaje y Más frecuentes durante las laxantes) primeras 24-72hrs Mareo, sedación, (Ajuste de dosis) La gran mayoría de estos efectos se corrige disminuyendo dosis o el intervalo de administración o revirtiendo parcial o totalmente el efecto con un antagonista Benyamin R. Opioids complications and side effects. Pain physician 2008: 11:S105-120
  • 15. OTROS EFECTOS DE LOS OPIOIDES •Disturbios del Sueño Relacionados con: Convulsiones Patología de base Falla hepática •Alucinaciones Falla renal Retención Urinaria Acumulación de metabolitos tóxicos Prurito Interacción Medicamentosa Depresión Respiratoria Tolerancia Dependencia física Benyamin R. Opioids complications and side effects. Pain physician 2008: 11:S105-120
  • 16. Determinando factores de Riesgo Antecedente de Abuso de Escaladas farmacológicas sustancias. frecuentes Pacientes con Minimización de los enfermedad psiquiátrica síntomas para conseguir un aumento de dosis Elevado nivel educativo Ansiedad anticipatoria Pacientes que soliciten abasto frecuente de “Craving” medicamentos Jette Højsted , Per Sjøgren. Addiction to opioids in chronic pain patients: A literature review. European Journal of Pain 11 (2007) 490–518
  • 17. The SAFE Score Esfera Valor Criterio Social 1-5 apoyo Discordia Pareja,familia, amigos, ocio, socialización Conflictivo recreativo armonioso Aislado Comprometido Aburrido Analgesia 1-5 Confortable Intolerable Intensidad, frecuencia, Efectiva Inefectiva duración Controlada Descontrolada Funcionalidad( Trabajo, AVD) 1-5 Independiente Dependiente administración del hogar, Activo Desmotivado escuela, trabajo, actividad Productivo Pasivo física Enegético Desvitalizado Emocional 1-5 Claro Confuso Cognitivos, estrés, actitud, Relajado Tenso estado de ánimo, conducta, Optimista Pesimista signos neurovegetativos Animado Deprimido Puntaje Total El estado del paciente en cada uno de los cuatro dominios se clasifica: 1 = Excelente 2 = Bueno 3 = Regular 4 = Borderline 5 = Pobre Smith HS, Audette J, Witkower A. Playing It „„SAFE‟‟. Journal of Cancer Pain and Symptom Palliation 2005;1:3–10.
  • 18. ¿Que restringe el uso de opioides para alivio del dolor? 1. Falta de conocimientos, falsos prejuicios (mitos) y exageradas limitaciones en la disponibilidad de opioides para el tratamiento médico del dolor. 2. Opioides en la actualidad representan analgesia segura 3. Opio fobia exagerada causa sufrimiento y dolor innecesario en los pacientes 4. Regulaciones que restringen el acceso a quien realmente lo requiere. Krsiak M. ,How to advance in treating pain with opioids: less myths--less pain Cesk Fysiol. 2004;53(1):34-8
  • 19. Mito #1 Los pacientes que reciben opioides se vuelven adictos. Adicción: Dependencia psicológica es el termino medico para el uso compulsivo de una sustancia que se consume a pesar del daño que causa y sin ningún propósito médico, que conlleva cambios aberrantes en el comportamiento.
  • 20. Según Porter y Jick De 11,882 recibieron opioides. ¿Cuántos se volvieron adictos? Porter J & Jick H., Addiction rate in patients treated with narcotics NEJM (1998);302, 123
  • 21. Solo el .003% (36 pacientes) Porter J & Jick H., Addiction rare in patients treated with narcotics New Eng. Journal of Medicine(1980);302, 123
  • 22. Síndrome de Abstinencia Es una señal de dependencia física y no es señal de dependencia psicológica. Síntomas: ansiedad, nausea, lagrimeo, dolor abdominal ........ coma y muerte) Destete gradual después de 3 semanas de uso continuado. Turk D. Predicting Opioid Misuse by Chronic Pain Patients A Systematic Review and Literature Synthesis. Clin J Pain 2008;24:497–508
  • 23. Mito # 2 Tolerancia Cuando inicias con opioides cada vez necesitare una dosis mas alta para controlar mi dolor Hecho Progresión de la enfermedad más que desarrollo de tolerancia. La tolerancia es un efecto fisiológico normal y esperado
  • 24. Hechos: Clínicamente se expresa con menor duración de acción y con menor respuesta analgésica que al inicio de la terapia. Tratamiento: Aumentar la dosis de opioide para obtener mejor efecto analgésico. El desarrollo de la tolerancia no es universal. Gringauz M, Rabinowitz R., Stay A., Tolerance to the analgesic effect of buprenorphine, butorphanol, nalbuphine, and cyclorphan, and cross-tolerance to morphine. J Anesth. 2001;15(4):204-9.
  • 25. Mito # 3 Los opioides son peligrosos: Jamás se lo daría a niños, no es seguro: Diversos opioides como la buprenorfina ha sido usada con seguridad en niños a dosis de 1-3 mcg/kg de peso cada 6-8horas, la misma que en adultos, pero se ajusta de acuerdo al peso. Michel E, Zernikow B. Buprenorphine in children. A clinical and pharmacological review Schmerz. 2006 Feb;20(1):40-50.
  • 26. Mito # 4 Opioides en dosis altas producen depresión respiratoria Ocurre gradualmente Primero se produce somnolencia alteración en el patrón respiratorio Aceptable: 10 respiraciones/minuto Buprenorfina: mínimos efectos sobre respiración1, TA, FC, flujo sanguíneo, ECG, fuerza contráctil cardiaca, flujo coronarios y presión intracraneal comparada con otros opiáceos2. 1. Dahan A, Yassen A, Romberg R, Sarton E, Teppema L, Olofsen E, Danhof M. Buprenorphine induces ceiling in respiratory depression but not in analgesia.. Br J Anaesth. 2006 May;96(5):627-32. 2. Shintani S, Umezato M, Toba Y, Yamaji Y, Kitaura K, Pharmacological properties of buprenorphine, a new analgesic agent. Part II. , Nippon Yakurigaku Zasshi. 1982 Mar;79(3):173-91
  • 27. Incidencia de depresión Respiratoria con opioides Opioide No. Depresión Incidencia Pacientes Respiratoria (%) MORFINA 3,475 19 0.5 BUPRENORFINA 418 0 0.0 HIDROMORFONA 183 1 0.5 METADONA 150 6 4.0 FENTANIL (Transdérmico) 388 9 2.3 Budd K, Raffa R., Buprenorfina Länlagesico oppioide ideale:Farmacologia ed applicazioni cliniche, Ed. Internatinali, pag. 122-138
  • 28. Mito # 5 Dosis pequeñas de opioides en periodos largos evitan el desarrollo de tolerancia y adicción Hechos: • La tolerancia y la adicción no se evitan con la submedicación. • Efecto de la medicación PRN: • dosis más altas, • más sedación y • más dolor • Menor confianza y angustia Smith H. Varioation in opioid responsiveness. Pain Physician 2008; 11:237-24812
  • 29. Toxicidad PRN Analgesia Valles Dolor de dolor 4 8 10 14 16 20 24 Horas Smith H. Varioation in opioid responsiveness. Pain Physician 2008; 11:237-24812
  • 30. Objetivo: prevenir el dolor Resultados de dosis en horario fijo: Menor consumo del medicamento Menor grado de sedación Mejor control de dolor Mayor confianza Menor miedo al dolor Trescot A. Opiod Pharmacology. Pain Physician 2008: 11: S133-153
  • 31. MITO # 6 Si lo receto a pacientes ambulatorios, después ellos lo comprarán…..…es “peligroso”.
  • 32. Los Opioides mayores tiene la ventaja de ser un medicamento regulado, por lo que los pacientes solamente podrán adquirir la cantidad indicada de cajas por receta, misma que será retirada en la farmacia. Bloodworth D. Issues in Opioid Management. Am J Phys Med Rehabil 2005;84:S42–S55.
  • 33. MITO # 7 Los opioides sólo se deben utilizar en la fase terminal de Cáncer o SIDA Hechos: Opioide = fase terminal o muerte El uso de opioides no debe reservarse a los moribundos, es útil en cualquier estadio de la enfermedad que amerite su utilización. No solamente se trata de “morir sin dolor”, también se trata de “vivir sin dolor”. Schwann N. No Pain, Much Gain? J Thorac Cardiovasc Surg 2011;126:1261-4
  • 34. MITO # 8 Los Placebos son un buen instrumento para evaluar la autenticidad del dolor. HECHOS • La OMS, la Sociedad Americana para el Dolor y la Sociedad Americana contra el Cáncer dicen que el uso de placebos no cumple función alguna en el manejo del dolor. Alivio del dolor en Cancer. 2 Ed OMS 2006
  • 35. HECHO Placebos: el único uso es en estudios controlados en los cuales los participantes están previamente informados sobre la posibilidad de su uso. Solamente el paciente sabe cuándo y cuánto le duele Alivio del dolor en Cancer. 2 Ed OMS 2006
  • 36. Contrato opioide Nombre del paciente Diagnóstico Objetivos del manejo Derechos Obligaciones Restricción del contrato Firmas
  • 37.
  • 38. No es bastante levantar al débil, es necesario aun sostenerlo después. “William Sakespeare”