SlideShare una empresa de Scribd logo
Antidepresivos
Al Hablar de fármacos antidepresivos, nos vamos a referir a depresión. Depresión mayor es a
nivel de sistema nervioso central, pero también esta el término depresión menor o depresión
reactiva, ¿Porque tratamos con fármacos la depresión mayor y no la depresión Reactiva o
menor? R; porque en la depresión reactiva hay una causa demostrada, ejemplo: se deprime
porque le quedo farmacología, o se le muere un familiar, es decir existe una causa que lo origina;
el entorno y usted sabe porque esta deprimido, esta depresión no se trata con fármacos o no se
debería tratar con fármacos.
En cambio La depresión mayor es un trastorno neuroquímico de las monoaminas, como en la
psicosis tiene mucha dopamina, en la depresión me falta SEROTONINA, es decir que en la
psicosis no es pensar en que tengo mucha Dopamina sino es ver el paciente que depende de que
receptor o que neurotransmisor, las primeras evidencias que hicieron ver que la depresión era
un trastorno neuroquímico, fue la farmacología, lo primero que hizo pensar que el paciente
deprimido con depresión mayor no reactiva, es decir que no se conozca alguna causa, del
porque esta deprimido (tiene una semana que no se baña, que no duerme) esa es una persona
que esta todo el tiempo llorando eso es depresión mayor, es decir que no se consiga nada que
complazca a esa persona; Es una depresión química, biológica, implicada puros
neurotransmisores.
Inicialmente la monoamina implicada en la depresión es la SEROTONINA, los fármacos mas
exitosos en el manejo de la depresión son los inhibidores selectivos de la recaptación de la
Serotonina, pero eso no fue un hallazgo casual, al principio simplemente se pensó que había algo
de monoamina, y hay evidencia que 1ero los fármacos que depletan monoamina producen
depresión, ejemplos de estos fármacos tenemos 2 que son antihipertensivos, estos Depletan, es
decir, agotan la Dopamina, la Noradrenalina pero sobre todo la SEROTONINA, y el paciente se
me deprimía y son la metildopa y la Reserpina, por eso dejo de usarse la Reserpina y la
metildopa se usa en embarazadas y en indicaciones muy puntuales como antihipertensivos; que
cuando se usaba metildopa y Reserpina un efecto importante en los pacientes era el suicidio, se
pensaba que era un efecto aislado, es decir no se podía demostrar, con el tiempo en estudios de
raitin y de afinidad se lograba ver que el paciente se suicidaba por la depresión que produce la
metildopa y la reserpina no es casual y es porque depleta las monoaminas Dopamina,
Noradrenalina pero sobre todo Serotonina y hoy sabemos que es un neurotransmisor
importante en la Depresión, y es el blanco que a dado mas éxito, yo inhibo la recaptación de
serotonina y algunos pacientes salen de la depresión, ya que cuando yo inhibo la recaptación y
tengo mas serotonina en la hendidura y mas que se una a receptores de serotonina
postsináptico es un mecanismo que lleva a la resolución de un 60 % de los casos de resolución
de la depresión o de mejoría, pero hay otro porcentaje que no mejora con la inhibición de la
recaptación de serotonina, y vamos a ver otros grupos de fármaco que mejoran con otros
mecanismos, 2do la mayoría de los antidepresivos aumentan la transmisión monoaminérgica en
algún punto en el proceso de señalización sináptica cuando usted vea todos los mecanismos que
vamos a ver sea porque inhiba la recaptación o porque aumente por otro mecanismo, o porque
actúa sobre otro receptores, vemos que todo fármaco antidepresivo finalmente para que
mejore la depresión en algún sitio de la vía de señalización de las monoaminas esta actuando
con el objetivo final de aumentar esa monoamina, llámese noradrenalina, dopamina o
serotonina descartemos un poquito la dopamina porque su importancia en la depresión no es
mucha, los 2 neurotransmisores donde hay mas evidencia son Serotonina y Noradrenalina,
también se va a ver glutamato, GABA que están implicados, pero el principal blanco es inhibir de
forma selectiva la recaptación de serotonina, inhibir de forma no selectiva la recaptación de
todas las monoaminas, inhibir de forma selectiva la recaptación de noradrenalina.
3ero: Las concentraciones de aminas y metabolitos esta disminuidas en el liquido
cefalorraquídeo de los deprimidos, eso es otra cosa que hizo pensar que los pacientes
deprimidos se consiguió que tenían bajas sus niveles de aminas sobre todo sus niveles de
serotonina y por ultimo las autopsias, los estudios postmortem revelan un aumento de los
receptores 5-HT2 que significa eso que el hecho de que se estudiara autopsias de pacientes que
no porque se murieron por eso, pero cuando se leyó las historias tenían historias psiquiátricas de
depresión mayor, a los cuales se les hizo un estudio de análisis y de afinidad de receptores de los
receptores, se evidencio que comparando pacientes muertos por cualquier causa sin
antecedentes de depresión, que los que presentaron en vida antecedentes de depresión
presentaron mayor numero de receptores 5-HT2, eso quiere decir que si tenia mayor numero de
receptores esos cadáveres eso implica que aumento los receptores transmembrana porque en
vida le falto agonistas, cuando usted le falta agonistas aumenta el numero de receptores
buscando agonistas de donde no hay, eso se llama Up regulation, eso significa que hay un
fenómeno de hipersensibilidad de receptores, significa que aumento el numero de serotonina
porque le faltaba serotonina.
Vamos a clasificar los antidepresivos según su mecanismo de acción (OJO) los vamos a ver por
mecanismo de acción y los vamos a ver como antidepresivos de 1era generación, y los de 2da
generación, parecido a como vimos en anti psicóticos receptores típico y atípicos, los primeros
que vimos son de primera generación, los nuevos que vimos son los de segunda generación, los
antidepresivos de ultima generación no tienen muchos efectos adversos que tienen los de la
vieja generación, pero tienen unos nuevos que no conocíamos, desde el punto de vista de
efectos adversos y toxicidad y ver que ventaja tienen los antidepresivos nuevos versus los
antidepresivos viejos.
Mecanismos de acción:
1. Bloqueantes no específicos de la Recaptación de monoaminas. Similar a los anti depresivos
promiscuos, bloquean todos o inhiben la recaptación de todos los bloqueantes no específicos de
la recaptación de monoaminas, estoy bloqueando la recaptación de noradrenalina, serotonina y
dopamina, eso es bueno y malo, es bueno son los mas eficaces, tiene muchísimos efectos
adversos, pero ningún antidepresivo nuevo supera la eficacia de los viejos; el primer grupo son
los antidepresivos tricíclicos que por su mecanismo de acción bloquean de forma inespecífica las
monoaminas: Amitriptilina, Imipramina, Nortriptilina, Clomipramina también los llamamos ATC
o Antidepresivos Tricíclicos, seguimos utilizándolos a pesar de que en algún momento se hablo
muy mal de ellos, el hecho de no ser selectivos producen muchos efectos adversos cardiotoxicos,
hay pacientes en los que si usted no le da un antidepresivo triciclicos, no va a bajar los niveles de
depresión, neuroquímicamente usted puede responder muy bien a Fluoxetina, Paroxetina
porque su problema es de serotonina, pasa un mes y el paciente no responde a nada pero
responde a Venlafaxina que es Inhibidor de la recaptación de Serotonina-Noradrenalina o no
responde hasta que le den un tricíclico que es un bloqueante de todas las monoaminas es decir
un paciente que tiene todas las monoaminas disminuidas y necesita que le aumenten la
Serotonina, noradrenalina, etc., para poder superar su depresión mayor.
2. Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) estos son el BUM!! De las
empresas farmacéuticas, el primero de ellos, Fluoxetina, a pesar de que salieron 7 o 8
inhibidores selectivos mas ninguno a superado a FLUOXETINA hasta en toxicidad, Fluoxetina
nombre comercial Prozat, muchos pacientes lo recibieron, y cuando sale en Estados Unidos sale
un articulo en el New York Times diciendo “salió al mercado Píldora de la felicidad”, eso hizo que
los norteamericanos tomaron prozat como lo vieron por prensa. Esa Fluoxetina luego
aparecieron otros fármacos inhibidores selectivos de la recaptación como fluvoxamina,
Paroxetina, Sertralina, Citalopram, Trazodona, son las más exitosas, los que mas usan los
psiquiatras, Fluoxetina, Paroxetina, sertralina, fluvoxamina, porque recuerden que esto
también se torna moda la industria farmacológica tiene un peso muy importante sobre la
aplicación de ellos, un fármaco puede ser desplazado por otro no porque sea mejor, sino porque
salió nuevo en el mercado, y el psiquiatra empieza a prescribir el nuevo fármaco, en Venezuela la
prescripción de Anti deprevesivos es altísima, los fármacos antidepresivos de ultima generación
están en Venezuela, lo que habla bien y mal , mal porque todos somos unos deprimidos!! 
Porque no se consumiría tanto antidepresivo, pero en países de Europa el consumo de
antidepresivos es altísimo, y hoy sabemos que el 60% de las depresiones son depresiones
menores, ahí es donde esta fallando psiquiatría que se ha adaptado a las sociedades modernas
no se dado tiempo para perder, (trabaja en la mañana en el Hospital, en la tarde da clase, en la
noche pasa consulta y en la madrugada es que le dedica un poquito a la familia) entonces es
evidente que no tiene tiempo que perder y eso hace que no se pase horas con un paciente
escuchándole el drama familiar, y a parte de todo eso le prescribe PROZAT, porque ahorita no
hay tiempo para terapia conductual, es decir prescribimos mucho mas antidepresivo de lo que se
necesita, en Venezuela y en todas partes del mundo. De este grupo de Inhibidores selectivos de
la Recaptación de Serotonina, OJO la Nefazodona salió del mercado por hepatotoxica.
3. Inhibidores de la recaptación de Noradrenalina: Amoxapina, Maprotilina, que inhibe la
recaptación de Noradrenalina
4. Inhibidor selectivo de la Recaptación de serotonina-noradrenalina (IRSN) La Venlafaxina,
tenemos la Mirtazapina, Reboxetina.
5. Bloqueantes Alfa 2: Mianserina tenemos un bloqueo similar alfa 2 central
6. Bloqueantes no competitivos, no selectivos e irreversibles de la MAOa y MAOb: Fenelcina,
Tranilcipromina.
7. Inhibidores Reversibles de MAOa (IRMA) que es la Mono Amino Oxidasa a nivel central es la A
que es la Serotonina a diferencia de la MAOb que es para Dopamina y aquí casi no me interesa
la Dopamina es mas para Parkinson.
En el mecanismo de acción van haber 2 sinapsis: una para la transmisión de Monoaminas Normal
y otra inhibiendo la recaptación, yo tengo una neurotransmisión en la cual voy a inhibir la
recaptación si uso un ATC o un Tricíclico, estoy inhibiendo todas las monoaminas, estoy
inhibiendo la recaptación de todas, voy a tener mayor monoaminas y por lo tanto va a ver una
mayor respuesta, en un paciente que tenga poca Noradrenalina, poca Serotonina, si es ATC
simplemente inhibiría todas, y cada uno de los otros seria muy puntual, Fluoxetina, Sertralina,
etc. este mecanismo seria acá el fármaco inhibe la recaptación de la Serotonina, tengo mas
serotonina acá, mas receptores 5-HT2 y mas respuesta serotoninergica, o Noradrenergica lo
mismo si usamos Venlafaxina, Reboxetina.
Los Tricíclicos que son los mas viejos son como la Amitriptilina, Imipramina, Clomipramina, etc.,
no han sido superados en eficacia, si bien los de nueva generación tienen menos toxicidad.
Hay ciertas características en cuanto a cinética y Farmacodinamia: desde el punto de vista de
TRICICLICO, se define así porque tiene una cadena formada por 3 anillos, es una estructura
común para todos los triciclicos. Su mecanismo de acción: Bloquean la recaptación de
Noradrenalina, Serotonina y Dopamina. Lo importante de los ATC Suprimen los sentimientos de
ideas suicidas, pero no modifican el estado de animo en individuos normales, es decir que si
usted no tiene una depresión mayor, no le sirve un ATC que si su neuroquímica esta bien, no
vamos a ver ningún cambio conductual, y eso es un criterio importante desde el punto de vista
neurofisiológico, en cambio si usted ve un paciente deprimido, con un problema central y le da
un ATC va haber un cambio, en 2 a 3 semanas, 14 a 21 días, recuerden que esto es un proceso
que lleva tiempo, el proceso de metabolismo completo, desde que usted tiene hasta que se le
forma serotonina, es decir desde el precursor que usted tiene hasta que se forma serotonina eso
es un proceso que lleva días, para hablar de fracaso de un antidepresivo tiene que pasar por lo
menos 3 semanas, cuando el paciente regresa luego de esas 3 semanas y el paciente esta peor, y
eso lo va luego de haber pasado 14 días.
Otro ventaja de los ATC importantísima es su acción ansiolítica y sedante por bloqueo alfa1 y h1
a nivel central, dijimos que no es para nada selectivo inhibe la recaptación de todas las
monoaminas, el hecho de que bloquee alfa 1 y H1 centrales producen sedación y ansiolisis, lo
que puede dar un paciente Distinico es decir, deprimido y ansioso, pero esto puede ser
desventaja en un paciente deprimido pero no ansioso, entonces usted le controla la depresión
pero el paciente esta muy sedado y no va poder reincorporarse a sus actividades, entonces se
puede ver como un efecto adverso o con uso clínico desde el punto de vista terapéutico. Los ATC
también tienen actividad Analgésica, por 2 mecanismos: 1) potencia la Vía como tal 5-HT
Serotonina y 2) potencia el sistema de Opioides endógenos, es decir aumenta las síntesis de
endorfinas, las encefalinas es decir nuestra morfina endógena, entonces los ATC además de ser
un excelente antidepresivo, tiene actividad sedante y ansiolítica y es un potente analgésico, y a
veces en dolor crónico como en el anciano que es útil y se combina una patología crónico-
dolorosa o un PACIENTE DEPRIMIDO Y QUE CASI NUNCA DUERME. Desventaja que es
cardiotóxica, si el paciente hipertenso, cardiópata y ahí l cosa puede complicarse, los Efectos
Adversos algunos son similares al de los Anti psicóticos por el bloqueo de otros receptores
periféricos y centrales Sedación pero periféricos puede ser Hipotensión, efectos
Antimuscarinicos, puede producir efectos midriáticos, más por el bloqueo D2 el hecho de que no
sea nada selectivo pero como me afecta este receptor puedo inducir un Parkinson iatrogénico.
Otros aspectos cinéticos de lo Tricíclicos es igual a todos los que hemos visto que actúan a nivel
del sistema Nervioso Central, que tiene que ser muy liposoluble, que tenga una alta UPP pero
esto puede ser variable y que la mayoría tenga una buen absorción oral y se metabolice es el
Hígado .(HASTA AQUÍ MINUTO 39,30’)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
John Sisalima
 
Que debemos saber acerca de los analgésicos opioides
Que debemos saber acerca de los analgésicos opioidesQue debemos saber acerca de los analgésicos opioides
Que debemos saber acerca de los analgésicos opioidesIgnacio Reyes Torres
 
Clase nº 19 ansioliticos
Clase nº 19  ansioliticosClase nº 19  ansioliticos
Clase nº 19 ansioliticosRUSTICA
 
Anestésicos opiaceos
Anestésicos opiaceosAnestésicos opiaceos
Anestésicos opiaceos
Mildred De León
 
Analgésicos Centrales
Analgésicos CentralesAnalgésicos Centrales
Analgésicos Centralesguest3e2a17
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
Isniel Muñiz
 
Opiaceos
OpiaceosOpiaceos
Opiaceos
EmilioPuente4
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
Patricia Espinoza
 
Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Maria Anillo
 
9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioidesPedro Cornejo
 
Opiaceos mayores hidromorfona
Opiaceos mayores hidromorfonaOpiaceos mayores hidromorfona
Opiaceos mayores hidromorfonaAzusalud Azuqueca
 
Equipo 4 opioides opiaceos
Equipo 4 opioides  opiaceosEquipo 4 opioides  opiaceos
Equipo 4 opioides opiaceosDaniela Pablo
 
Opioides
OpioidesOpioides
Las azaspirodecanodionas
Las azaspirodecanodionasLas azaspirodecanodionas
Las azaspirodecanodionasJefe Loco
 

La actualidad más candente (20)

Psicofarmacos inhibidores
Psicofarmacos inhibidoresPsicofarmacos inhibidores
Psicofarmacos inhibidores
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Que debemos saber acerca de los analgésicos opioides
Que debemos saber acerca de los analgésicos opioidesQue debemos saber acerca de los analgésicos opioides
Que debemos saber acerca de los analgésicos opioides
 
Clase nº 19 ansioliticos
Clase nº 19  ansioliticosClase nº 19  ansioliticos
Clase nº 19 ansioliticos
 
Anestésicos opiaceos
Anestésicos opiaceosAnestésicos opiaceos
Anestésicos opiaceos
 
Analgésicos Centrales
Analgésicos CentralesAnalgésicos Centrales
Analgésicos Centrales
 
Analgesicos opiodes
Analgesicos opiodesAnalgesicos opiodes
Analgesicos opiodes
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Opiaceos
OpiaceosOpiaceos
Opiaceos
 
Ansiolíticos
AnsiolíticosAnsiolíticos
Ansiolíticos
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Opiodes
OpiodesOpiodes
Opiodes
 
Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.Intoxicación por Opioides.
Intoxicación por Opioides.
 
9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides9 analgesicos opioides
9 analgesicos opioides
 
Opiaceos mayores hidromorfona
Opiaceos mayores hidromorfonaOpiaceos mayores hidromorfona
Opiaceos mayores hidromorfona
 
Morfínicos.
Morfínicos.Morfínicos.
Morfínicos.
 
Equipo 4 opioides opiaceos
Equipo 4 opioides  opiaceosEquipo 4 opioides  opiaceos
Equipo 4 opioides opiaceos
 
Opiaseos
OpiaseosOpiaseos
Opiaseos
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Las azaspirodecanodionas
Las azaspirodecanodionasLas azaspirodecanodionas
Las azaspirodecanodionas
 

Similar a Antidepresivos

6.farmaco antidepresivo
6.farmaco antidepresivo6.farmaco antidepresivo
6.farmaco antidepresivo
Marcela Yosselin Mansilla Díaz
 
Presentación farmacología ANTIDEPRESIVOS.pdf
Presentación farmacología ANTIDEPRESIVOS.pdfPresentación farmacología ANTIDEPRESIVOS.pdf
Presentación farmacología ANTIDEPRESIVOS.pdf
isabellopez195396
 
Antidepresivos Seminario modificado.pptx
Antidepresivos Seminario modificado.pptxAntidepresivos Seminario modificado.pptx
Antidepresivos Seminario modificado.pptx
ssuser0d4fa2
 
Antidepresivos y ansioliticos
Antidepresivos y ansioliticosAntidepresivos y ansioliticos
Antidepresivos y ansioliticos
dra.andreamori
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
LupitaPia7
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolarsilvmp
 
Trastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacologíaTrastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacología
sylcar
 
Antidepresivos psicofarmacologia
Antidepresivos  psicofarmacologia Antidepresivos  psicofarmacologia
Antidepresivos psicofarmacologia
Juanita García
 
Psicofármacos
PsicofármacosPsicofármacos
Tratamiento combinado de la Depresion Bipolar 14 pag
Tratamiento combinado de la Depresion Bipolar 14 pagTratamiento combinado de la Depresion Bipolar 14 pag
Tratamiento combinado de la Depresion Bipolar 14 pag
vitriolum
 
Tratamiento combinado de la depresion bipolar
Tratamiento combinado de la depresion bipolarTratamiento combinado de la depresion bipolar
Tratamiento combinado de la depresion bipolarvitriolum
 
Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.
Maria Alvarado
 
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdfPresentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
MielCancino1
 
Presentación Psicofarmacologia ..pptx
Presentación Psicofarmacologia ..pptxPresentación Psicofarmacologia ..pptx
Presentación Psicofarmacologia ..pptx
PsiclogaNlidaBez
 
Drogas Y Conducta Ii
Drogas Y Conducta IiDrogas Y Conducta Ii
Drogas Y Conducta Ii
Moises Pacheco
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
Benício Araújo
 

Similar a Antidepresivos (20)

6.farmaco antidepresivo
6.farmaco antidepresivo6.farmaco antidepresivo
6.farmaco antidepresivo
 
Presentación farmacología ANTIDEPRESIVOS.pdf
Presentación farmacología ANTIDEPRESIVOS.pdfPresentación farmacología ANTIDEPRESIVOS.pdf
Presentación farmacología ANTIDEPRESIVOS.pdf
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Antidepresivos Seminario modificado.pptx
Antidepresivos Seminario modificado.pptxAntidepresivos Seminario modificado.pptx
Antidepresivos Seminario modificado.pptx
 
Antidepresivos y ansioliticos
Antidepresivos y ansioliticosAntidepresivos y ansioliticos
Antidepresivos y ansioliticos
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Fármacos psiquiátricos
 Fármacos psiquiátricos  Fármacos psiquiátricos
Fármacos psiquiátricos
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolarTrastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Trastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacologíaTrastornos mentales y psicofarmacología
Trastornos mentales y psicofarmacología
 
Antidepresivos psicofarmacologia
Antidepresivos  psicofarmacologia Antidepresivos  psicofarmacologia
Antidepresivos psicofarmacologia
 
Psicofármacos
PsicofármacosPsicofármacos
Psicofármacos
 
Tratamiento combinado de la Depresion Bipolar 14 pag
Tratamiento combinado de la Depresion Bipolar 14 pagTratamiento combinado de la Depresion Bipolar 14 pag
Tratamiento combinado de la Depresion Bipolar 14 pag
 
Tratamiento combinado de la depresion bipolar
Tratamiento combinado de la depresion bipolarTratamiento combinado de la depresion bipolar
Tratamiento combinado de la depresion bipolar
 
Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.Trabajo de inhibidores.
Trabajo de inhibidores.
 
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
(2012-03-01)Antidepresivos en AP (ppt)
 
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdfPresentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
Presentación farmacología estructurada iconos línea verde.pdf
 
Presentación Psicofarmacologia ..pptx
Presentación Psicofarmacologia ..pptxPresentación Psicofarmacologia ..pptx
Presentación Psicofarmacologia ..pptx
 
Drogas Y Conducta Ii
Drogas Y Conducta IiDrogas Y Conducta Ii
Drogas Y Conducta Ii
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
 

Más de Juan J Ivimas

Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1
Juan J Ivimas
 
Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.
Juan J Ivimas
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
Juan J Ivimas
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Juan J Ivimas
 
Tetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicol
Juan J Ivimas
 
Betactamicos listo
Betactamicos listoBetactamicos listo
Betactamicos listo
Juan J Ivimas
 
Farmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticosFarmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticos
Juan J Ivimas
 
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsonianoParkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Juan J Ivimas
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
Juan J Ivimas
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
Juan J Ivimas
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
Juan J Ivimas
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome CerebelosoSindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
Juan J Ivimas
 
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome PiramidalManejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
Juan J Ivimas
 
Manual neurologia
Manual neurologiaManual neurologia
Manual neurologia
Juan J Ivimas
 
Extrapiramidal
ExtrapiramidalExtrapiramidal
Extrapiramidal
Juan J Ivimas
 
Diagnostico diferencial en ep y parkinsonismo
Diagnostico diferencial en ep y parkinsonismoDiagnostico diferencial en ep y parkinsonismo
Diagnostico diferencial en ep y parkinsonismo
Juan J Ivimas
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
Juan J Ivimas
 
Sindrome vasculares
Sindrome vascularesSindrome vasculares
Sindrome vasculares
Juan J Ivimas
 
13 sindrome sensitivo
13 sindrome sensitivo13 sindrome sensitivo
13 sindrome sensitivo
Juan J Ivimas
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
Juan J Ivimas
 

Más de Juan J Ivimas (20)

Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1Antibiticos diverso1
Antibiticos diverso1
 
Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.Antibioticos diversos.
Antibioticos diversos.
 
Antiamibianos
AntiamibianosAntiamibianos
Antiamibianos
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Tetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicolTetraciclinas y cloranfenicol
Tetraciclinas y cloranfenicol
 
Betactamicos listo
Betactamicos listoBetactamicos listo
Betactamicos listo
 
Farmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticosFarmacos antipsicoticos
Farmacos antipsicoticos
 
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsonianoParkinson tratamiento antiparkinsoniano
Parkinson tratamiento antiparkinsoniano
 
Opioides
OpioidesOpioides
Opioides
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Sindrome Cerebeloso
Sindrome CerebelosoSindrome Cerebeloso
Sindrome Cerebeloso
 
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome PiramidalManejo semiologico Sindrome Piramidal
Manejo semiologico Sindrome Piramidal
 
Manual neurologia
Manual neurologiaManual neurologia
Manual neurologia
 
Extrapiramidal
ExtrapiramidalExtrapiramidal
Extrapiramidal
 
Diagnostico diferencial en ep y parkinsonismo
Diagnostico diferencial en ep y parkinsonismoDiagnostico diferencial en ep y parkinsonismo
Diagnostico diferencial en ep y parkinsonismo
 
Sindrome meningeo
Sindrome meningeoSindrome meningeo
Sindrome meningeo
 
Sindrome vasculares
Sindrome vascularesSindrome vasculares
Sindrome vasculares
 
13 sindrome sensitivo
13 sindrome sensitivo13 sindrome sensitivo
13 sindrome sensitivo
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Antidepresivos

  • 1. Antidepresivos Al Hablar de fármacos antidepresivos, nos vamos a referir a depresión. Depresión mayor es a nivel de sistema nervioso central, pero también esta el término depresión menor o depresión reactiva, ¿Porque tratamos con fármacos la depresión mayor y no la depresión Reactiva o menor? R; porque en la depresión reactiva hay una causa demostrada, ejemplo: se deprime porque le quedo farmacología, o se le muere un familiar, es decir existe una causa que lo origina; el entorno y usted sabe porque esta deprimido, esta depresión no se trata con fármacos o no se debería tratar con fármacos. En cambio La depresión mayor es un trastorno neuroquímico de las monoaminas, como en la psicosis tiene mucha dopamina, en la depresión me falta SEROTONINA, es decir que en la psicosis no es pensar en que tengo mucha Dopamina sino es ver el paciente que depende de que receptor o que neurotransmisor, las primeras evidencias que hicieron ver que la depresión era un trastorno neuroquímico, fue la farmacología, lo primero que hizo pensar que el paciente deprimido con depresión mayor no reactiva, es decir que no se conozca alguna causa, del porque esta deprimido (tiene una semana que no se baña, que no duerme) esa es una persona que esta todo el tiempo llorando eso es depresión mayor, es decir que no se consiga nada que complazca a esa persona; Es una depresión química, biológica, implicada puros neurotransmisores. Inicialmente la monoamina implicada en la depresión es la SEROTONINA, los fármacos mas exitosos en el manejo de la depresión son los inhibidores selectivos de la recaptación de la Serotonina, pero eso no fue un hallazgo casual, al principio simplemente se pensó que había algo de monoamina, y hay evidencia que 1ero los fármacos que depletan monoamina producen depresión, ejemplos de estos fármacos tenemos 2 que son antihipertensivos, estos Depletan, es decir, agotan la Dopamina, la Noradrenalina pero sobre todo la SEROTONINA, y el paciente se me deprimía y son la metildopa y la Reserpina, por eso dejo de usarse la Reserpina y la metildopa se usa en embarazadas y en indicaciones muy puntuales como antihipertensivos; que cuando se usaba metildopa y Reserpina un efecto importante en los pacientes era el suicidio, se pensaba que era un efecto aislado, es decir no se podía demostrar, con el tiempo en estudios de raitin y de afinidad se lograba ver que el paciente se suicidaba por la depresión que produce la metildopa y la reserpina no es casual y es porque depleta las monoaminas Dopamina, Noradrenalina pero sobre todo Serotonina y hoy sabemos que es un neurotransmisor importante en la Depresión, y es el blanco que a dado mas éxito, yo inhibo la recaptación de serotonina y algunos pacientes salen de la depresión, ya que cuando yo inhibo la recaptación y tengo mas serotonina en la hendidura y mas que se una a receptores de serotonina postsináptico es un mecanismo que lleva a la resolución de un 60 % de los casos de resolución de la depresión o de mejoría, pero hay otro porcentaje que no mejora con la inhibición de la recaptación de serotonina, y vamos a ver otros grupos de fármaco que mejoran con otros mecanismos, 2do la mayoría de los antidepresivos aumentan la transmisión monoaminérgica en algún punto en el proceso de señalización sináptica cuando usted vea todos los mecanismos que
  • 2. vamos a ver sea porque inhiba la recaptación o porque aumente por otro mecanismo, o porque actúa sobre otro receptores, vemos que todo fármaco antidepresivo finalmente para que mejore la depresión en algún sitio de la vía de señalización de las monoaminas esta actuando con el objetivo final de aumentar esa monoamina, llámese noradrenalina, dopamina o serotonina descartemos un poquito la dopamina porque su importancia en la depresión no es mucha, los 2 neurotransmisores donde hay mas evidencia son Serotonina y Noradrenalina, también se va a ver glutamato, GABA que están implicados, pero el principal blanco es inhibir de forma selectiva la recaptación de serotonina, inhibir de forma no selectiva la recaptación de todas las monoaminas, inhibir de forma selectiva la recaptación de noradrenalina. 3ero: Las concentraciones de aminas y metabolitos esta disminuidas en el liquido cefalorraquídeo de los deprimidos, eso es otra cosa que hizo pensar que los pacientes deprimidos se consiguió que tenían bajas sus niveles de aminas sobre todo sus niveles de serotonina y por ultimo las autopsias, los estudios postmortem revelan un aumento de los receptores 5-HT2 que significa eso que el hecho de que se estudiara autopsias de pacientes que no porque se murieron por eso, pero cuando se leyó las historias tenían historias psiquiátricas de depresión mayor, a los cuales se les hizo un estudio de análisis y de afinidad de receptores de los receptores, se evidencio que comparando pacientes muertos por cualquier causa sin antecedentes de depresión, que los que presentaron en vida antecedentes de depresión presentaron mayor numero de receptores 5-HT2, eso quiere decir que si tenia mayor numero de receptores esos cadáveres eso implica que aumento los receptores transmembrana porque en vida le falto agonistas, cuando usted le falta agonistas aumenta el numero de receptores buscando agonistas de donde no hay, eso se llama Up regulation, eso significa que hay un fenómeno de hipersensibilidad de receptores, significa que aumento el numero de serotonina porque le faltaba serotonina. Vamos a clasificar los antidepresivos según su mecanismo de acción (OJO) los vamos a ver por mecanismo de acción y los vamos a ver como antidepresivos de 1era generación, y los de 2da generación, parecido a como vimos en anti psicóticos receptores típico y atípicos, los primeros que vimos son de primera generación, los nuevos que vimos son los de segunda generación, los antidepresivos de ultima generación no tienen muchos efectos adversos que tienen los de la vieja generación, pero tienen unos nuevos que no conocíamos, desde el punto de vista de efectos adversos y toxicidad y ver que ventaja tienen los antidepresivos nuevos versus los antidepresivos viejos. Mecanismos de acción: 1. Bloqueantes no específicos de la Recaptación de monoaminas. Similar a los anti depresivos promiscuos, bloquean todos o inhiben la recaptación de todos los bloqueantes no específicos de la recaptación de monoaminas, estoy bloqueando la recaptación de noradrenalina, serotonina y dopamina, eso es bueno y malo, es bueno son los mas eficaces, tiene muchísimos efectos adversos, pero ningún antidepresivo nuevo supera la eficacia de los viejos; el primer grupo son los antidepresivos tricíclicos que por su mecanismo de acción bloquean de forma inespecífica las
  • 3. monoaminas: Amitriptilina, Imipramina, Nortriptilina, Clomipramina también los llamamos ATC o Antidepresivos Tricíclicos, seguimos utilizándolos a pesar de que en algún momento se hablo muy mal de ellos, el hecho de no ser selectivos producen muchos efectos adversos cardiotoxicos, hay pacientes en los que si usted no le da un antidepresivo triciclicos, no va a bajar los niveles de depresión, neuroquímicamente usted puede responder muy bien a Fluoxetina, Paroxetina porque su problema es de serotonina, pasa un mes y el paciente no responde a nada pero responde a Venlafaxina que es Inhibidor de la recaptación de Serotonina-Noradrenalina o no responde hasta que le den un tricíclico que es un bloqueante de todas las monoaminas es decir un paciente que tiene todas las monoaminas disminuidas y necesita que le aumenten la Serotonina, noradrenalina, etc., para poder superar su depresión mayor. 2. Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS) estos son el BUM!! De las empresas farmacéuticas, el primero de ellos, Fluoxetina, a pesar de que salieron 7 o 8 inhibidores selectivos mas ninguno a superado a FLUOXETINA hasta en toxicidad, Fluoxetina nombre comercial Prozat, muchos pacientes lo recibieron, y cuando sale en Estados Unidos sale un articulo en el New York Times diciendo “salió al mercado Píldora de la felicidad”, eso hizo que los norteamericanos tomaron prozat como lo vieron por prensa. Esa Fluoxetina luego aparecieron otros fármacos inhibidores selectivos de la recaptación como fluvoxamina, Paroxetina, Sertralina, Citalopram, Trazodona, son las más exitosas, los que mas usan los psiquiatras, Fluoxetina, Paroxetina, sertralina, fluvoxamina, porque recuerden que esto también se torna moda la industria farmacológica tiene un peso muy importante sobre la aplicación de ellos, un fármaco puede ser desplazado por otro no porque sea mejor, sino porque salió nuevo en el mercado, y el psiquiatra empieza a prescribir el nuevo fármaco, en Venezuela la prescripción de Anti deprevesivos es altísima, los fármacos antidepresivos de ultima generación están en Venezuela, lo que habla bien y mal , mal porque todos somos unos deprimidos!!  Porque no se consumiría tanto antidepresivo, pero en países de Europa el consumo de antidepresivos es altísimo, y hoy sabemos que el 60% de las depresiones son depresiones menores, ahí es donde esta fallando psiquiatría que se ha adaptado a las sociedades modernas no se dado tiempo para perder, (trabaja en la mañana en el Hospital, en la tarde da clase, en la noche pasa consulta y en la madrugada es que le dedica un poquito a la familia) entonces es evidente que no tiene tiempo que perder y eso hace que no se pase horas con un paciente escuchándole el drama familiar, y a parte de todo eso le prescribe PROZAT, porque ahorita no hay tiempo para terapia conductual, es decir prescribimos mucho mas antidepresivo de lo que se necesita, en Venezuela y en todas partes del mundo. De este grupo de Inhibidores selectivos de la Recaptación de Serotonina, OJO la Nefazodona salió del mercado por hepatotoxica. 3. Inhibidores de la recaptación de Noradrenalina: Amoxapina, Maprotilina, que inhibe la recaptación de Noradrenalina 4. Inhibidor selectivo de la Recaptación de serotonina-noradrenalina (IRSN) La Venlafaxina, tenemos la Mirtazapina, Reboxetina. 5. Bloqueantes Alfa 2: Mianserina tenemos un bloqueo similar alfa 2 central
  • 4. 6. Bloqueantes no competitivos, no selectivos e irreversibles de la MAOa y MAOb: Fenelcina, Tranilcipromina. 7. Inhibidores Reversibles de MAOa (IRMA) que es la Mono Amino Oxidasa a nivel central es la A que es la Serotonina a diferencia de la MAOb que es para Dopamina y aquí casi no me interesa la Dopamina es mas para Parkinson. En el mecanismo de acción van haber 2 sinapsis: una para la transmisión de Monoaminas Normal y otra inhibiendo la recaptación, yo tengo una neurotransmisión en la cual voy a inhibir la recaptación si uso un ATC o un Tricíclico, estoy inhibiendo todas las monoaminas, estoy inhibiendo la recaptación de todas, voy a tener mayor monoaminas y por lo tanto va a ver una mayor respuesta, en un paciente que tenga poca Noradrenalina, poca Serotonina, si es ATC simplemente inhibiría todas, y cada uno de los otros seria muy puntual, Fluoxetina, Sertralina, etc. este mecanismo seria acá el fármaco inhibe la recaptación de la Serotonina, tengo mas serotonina acá, mas receptores 5-HT2 y mas respuesta serotoninergica, o Noradrenergica lo mismo si usamos Venlafaxina, Reboxetina. Los Tricíclicos que son los mas viejos son como la Amitriptilina, Imipramina, Clomipramina, etc., no han sido superados en eficacia, si bien los de nueva generación tienen menos toxicidad. Hay ciertas características en cuanto a cinética y Farmacodinamia: desde el punto de vista de TRICICLICO, se define así porque tiene una cadena formada por 3 anillos, es una estructura común para todos los triciclicos. Su mecanismo de acción: Bloquean la recaptación de Noradrenalina, Serotonina y Dopamina. Lo importante de los ATC Suprimen los sentimientos de ideas suicidas, pero no modifican el estado de animo en individuos normales, es decir que si usted no tiene una depresión mayor, no le sirve un ATC que si su neuroquímica esta bien, no vamos a ver ningún cambio conductual, y eso es un criterio importante desde el punto de vista neurofisiológico, en cambio si usted ve un paciente deprimido, con un problema central y le da un ATC va haber un cambio, en 2 a 3 semanas, 14 a 21 días, recuerden que esto es un proceso que lleva tiempo, el proceso de metabolismo completo, desde que usted tiene hasta que se le forma serotonina, es decir desde el precursor que usted tiene hasta que se forma serotonina eso es un proceso que lleva días, para hablar de fracaso de un antidepresivo tiene que pasar por lo menos 3 semanas, cuando el paciente regresa luego de esas 3 semanas y el paciente esta peor, y eso lo va luego de haber pasado 14 días. Otro ventaja de los ATC importantísima es su acción ansiolítica y sedante por bloqueo alfa1 y h1 a nivel central, dijimos que no es para nada selectivo inhibe la recaptación de todas las monoaminas, el hecho de que bloquee alfa 1 y H1 centrales producen sedación y ansiolisis, lo que puede dar un paciente Distinico es decir, deprimido y ansioso, pero esto puede ser desventaja en un paciente deprimido pero no ansioso, entonces usted le controla la depresión pero el paciente esta muy sedado y no va poder reincorporarse a sus actividades, entonces se puede ver como un efecto adverso o con uso clínico desde el punto de vista terapéutico. Los ATC también tienen actividad Analgésica, por 2 mecanismos: 1) potencia la Vía como tal 5-HT
  • 5. Serotonina y 2) potencia el sistema de Opioides endógenos, es decir aumenta las síntesis de endorfinas, las encefalinas es decir nuestra morfina endógena, entonces los ATC además de ser un excelente antidepresivo, tiene actividad sedante y ansiolítica y es un potente analgésico, y a veces en dolor crónico como en el anciano que es útil y se combina una patología crónico- dolorosa o un PACIENTE DEPRIMIDO Y QUE CASI NUNCA DUERME. Desventaja que es cardiotóxica, si el paciente hipertenso, cardiópata y ahí l cosa puede complicarse, los Efectos Adversos algunos son similares al de los Anti psicóticos por el bloqueo de otros receptores periféricos y centrales Sedación pero periféricos puede ser Hipotensión, efectos Antimuscarinicos, puede producir efectos midriáticos, más por el bloqueo D2 el hecho de que no sea nada selectivo pero como me afecta este receptor puedo inducir un Parkinson iatrogénico. Otros aspectos cinéticos de lo Tricíclicos es igual a todos los que hemos visto que actúan a nivel del sistema Nervioso Central, que tiene que ser muy liposoluble, que tenga una alta UPP pero esto puede ser variable y que la mayoría tenga una buen absorción oral y se metabolice es el Hígado .(HASTA AQUÍ MINUTO 39,30’)