SlideShare una empresa de Scribd logo
2014 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
INTEGRADA N°38595/Mx- 
“ERNESTO RÍOS PANTOJA” 
ANTACOCHA 
DOCUMENTO: 
DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
INSTITUC IÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ERNESTO RÍOS PANTOJA” - ANTACOCHA 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
“Año de la inversión para el desarrollo Rural y 
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACCIÓN AYACUCHO 
UGEL – HUAMANGA 
I.E. “ ERNESTO RIOS P ANTOJA” - ANTACOCHA 
…………………………………………………………………………………………………… 
PLAN ANUAL DE CRT - 2014 
la Seguridad Alimentaria” 
Antacocha, 30 
Diciembre del 2013 
RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 025-2013-DIR “ERP”-A. 
Visto el PLAN DEL CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS (CRT– 2014), la 
misma que ha sido aprobado en la reunión de la comunidad educativa y habiéndose 
encargado su compilación a la comisión designado para tal fin; y, 
Y de conformidad a la Ley 28044, Ley de Educación, ley N° 29944 ley de reforma 
magisterial, DS 011-2012-ED, que aprueba el reglamento de la Ley N° 28044, D.S N° 
004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944, ley de la reforma 
Magisterial; Resolución Ministerial N° 0518-2012-ED , que aprueba el Plan Estratégico 
Sectorial Multianual de Educación ( PESEM) 2012 -2016), Resolución Ministerial N° 
0369-2012-ED, que aprueba prioridades de la Política Educativa Nacional 2012-2016; 
Resolución Ministerial Nº 0622-2013-ED que aprueba la Norma Técnica denominada 
“Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación 
Básica”. 
SE RESUELVE: 
PRIMERO: APROBAR el PLAN DEL CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS 
(CRT-2014) de la Institución Educativa Integrada N° 38595/Mx - “ERNESTO RÍOS 
PANTOJA”, como instrumento de gestión operativa. 
SEGUNDO.- DESIGNAR como Responsable del Centro de Recursos Tecnológicos (CRT) al 
Prof. Marcelino Prado Hinostroza. 
TERCERO: REMITIR a la UGEL para su conocimiento y demás fines. 
Regístrese, Comuníquese y Archívese. 
C.c 
Archivo 
NGH/Dir.
INSTITUC IÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ERNESTO RÍOS PANTOJA” - ANTACOCHA 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
PLAN ANUAL DEL CENTRO DE RECURSOS 
TECNOLÓGICOS -2014 
…………………………………………………………………………………………………… 
PLAN ANUAL DE CRT - 2014 
I. DATOS GENERALES: 
DRE : Ayacucho 
UGEL : Huamanga 
I.E N° : 38595/Mx-P “ERNESTO RÍOS PANTOJA” 
LUGAR : Antacocha– Vilcanchos 
Nivel : Secundaria y Primaria 
Director (e) : NABEL PAULINO GUERRA HUARANCA 
Sub Directora : Nélida Cisneros calderón 
Responsables : Prof. Primaria -Prof. Secundaria 
II. FUNDAMENTACIÓN: 
El Plan de Trabajo Anual de Trabajo del Centro de Recursos tecnológicos 2013, 
tiene por finalidad planificar y ejecutar actividades de la docente responsables de 
AIP-CRT; así como ofrecer orientación y apoyo técnico pedagógico en el uso del 
Aula de Innovación Pedagógica, en el manejo de herramientas tecnológicas 
aplicadas a la educación; asesorar a los docentes de la Institución Educativa; así 
como, el planteamiento de los objetivos, propósitos y actividades para integrar las 
Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso educativo, de tal manera, 
podamos merecer la calidad educativa de nuestra Institución. 
Es así, que toda actividad educativa vinculada con las TIC está orientada a 
beneficiar el quehacer educativo y el aprovechamiento pedagógico; es decir, las 
Tecnologías de Información y Comunicación están reflexionadas y maduradas como 
un tema transversales considerados en nuestro Proyecto institucional; el cual debe 
coadyuvar, reforzar y profundizar las capacidades y contenidos del currículo y lo 
diseñado en nuestro Proyecto Curricular Institucional. 
Así mismo, el centro de Recursos tecnológicos propone la integración de las TIC en 
los procesos de enseñanza-aprendizaje, para potenciar el desarrollo de 
capacidades y valores favoreciendo el aprendizaje autónomo, íntegro, colaborativo y 
equitativo. Estas tecnologías permitirán también desplegar redes avanzadas de 
comunicación y generar su uso para la creación de entornos de aprendizajes que 
mejoren la calidad educativa y las oportunidades educativas en el marco de una 
realidad intercultural. 
El propósito del centro de Recursos tecnológicos, no sólo es considerar los 
recursos ya existentes en el medio, sino que adicionalmente, todos los docentes 
tengan la necesidad de crear e innovar; así como, proponer nuevos recursos que 
sean de su autoría, tanto como resultado de las capacitaciones propuestas por la 
Dirección General de Tecnologías Educativas, por los Docentes del Aula de 
Innovación Pedagógica o por iniciativa propia. Así mismo proporcionar espacios y 
tiempos necesarios para lograr en los docentes un conocimiento óptimo de los
INSTITUC IÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ERNESTO RÍOS PANTOJA” - ANTACOCHA 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
fundamentos de la computación y el manejo de programas pertinentes al área 
pedagógica, priorizando los componentes de la emergencia educativa como son la 
comprensión lectora, el desarrollo del pensamiento lógico-matemático y la 
promoción de comportamientos de vida organizada en función de valores, que 
permita elevar la calidad educativa. 
Por otro lado la directiva para el desarrollo del año escolar 2013, establece la 
aplicación de las Tecnologías de información y Comunicación y el uso del Aula de 
Innovación Pedagógica como escenario de aprendizaje en los que las TIC se 
integran en las actividades pedagógicas permitiendo el desarrollo de las 
capacidades fundamentales y de los contenidos de las áreas curriculares en los 
estudiantes y docentes. Por lo tanto es necesario proponer diversas actividades 
para este año, con el propósito d desarrollar la formación integral de los estudiantes, 
contribuyendo al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, permitiendo el 
acceso y el uso de recursos TIC en entornos de aprendizaje que facilite el desarrollo 
de capacidades para el logro de competencias exigidas para por la sociedad actual 
y futura. 
…………………………………………………………………………………………………… 
PLAN ANUAL DE CRT - 2014 
III. BASES LEGALES 
 Constitución Política del Perú. 
 Ley Nº 28044, Ley General de Educación 
 Ley Nº 28988, Ley que declara a la Educación Básica como servicio Público 
Esencial. 
 Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial 
 Ley 28119 Ley que prohíbe el acceso de menores de edad a páginas web de 
contenido pornográfico 
 D.S. Nº 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación. 
 D.S. Nº 004-2013-ED, Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial. 
 D.S. Nº 016-2007-ED, que crea la DIGETE 
 Directiva Nº 90-2007/DIGETE Orientaciones para el desarrollo de las 
actividades pedagógicas en las Instituciones Educativas Atendidas por la 
Dirección General de Tecnologías Educativas. 
 Resolución Ministerial Nº 0364-2003-ED. Asignación de personal docente a 
los Centros Educativos seleccionados y función de los Especialistas en las 
TIC, de los Órganos Intermedios. 
 Resolución Ministerial Nº 0339-2009-ED Programa "Una Laptop por Niño"- 
Segunda Etapa - Centro de Recursos Tecnológicos. 
 Directiva Nº 0026-2009-ME/VMGP-DIGETE 
 Normas para la distribución de materiales educativos y equipos para las 
instituciones educativas públicas que serán atendidas por la DIGETE. 
 Proceso de Certificación de creación de software educativo R.D. N° 0025- 
2008-ED. 
 R.M. Nº 0622-2013-ED que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas 
y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación 
Básica” 
 Ley Nº 28119 que prohíbe el acceso a contenidos inadecuados. 
 Manual del procedimiento cautelar de los Bienes del Aula de Innovación 
Pedagógica de las Instituciones Educativas del Programa Huascarán. 
 R.M. Nº 0622-2011-ED, que aprueba la Directiva para el Desarrollo del Año 
Escolar 2014 en las Instituciones Educativas de Educación Básica.
INSTITUC IÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ERNESTO RÍOS PANTOJA” - ANTACOCHA 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
…………………………………………………………………………………………………… 
PLAN ANUAL DE CRT - 2014 
IV. ALCANCES 
 Director de la Institución Educativa 
 Docente del Centro de Recursos tecnológicos- CRT 
 Docentes de la institución educativa “Ernesto ríos Pantoja” de Antacocha 
 Estudiantes del Nivel Primaria y Secundaria 
 Comunidad en general 
V. VISÍON 
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
La Institución Educativa Pública N° 38595 /Mx - P “Ernesto Ríos Pantoja” de la 
Comunidad de Antacocha, al 2016 seremos una institución líder en el nivel 
primario y secundario del distrito de Vilcanchos, promoviendo una educación 
inclusiva, intercultural, ecológica, científica y tecnológica, basado en valores, con 
una adecuada infraestructura pedagógica, con profesores calificados y 
comprometidos en brindar una educación de calidad, con educandos 
identificados con su cultura local y regional capaces de resolver problemas 
esenciales de su vida y siendo líderes de gran calidad humana, comprometidos 
con el desarrollo de la comunidad y del país. 
DE LA DIGETE 
“La comunidad educativa peruana tiene pleno acceso a las TIC´s, las usa 
intensamente y las incorpora gradualmente en su actividad cotidiana, para 
potenciar las capacidades de socialización del conocimiento, creatividad e 
innovación y participar en el desarrollo global de la sociedad del conocimiento, 
en igualdad de condiciones.” 
VI. MISIÓN 
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 
La Institución Educativa Integrada N° 38595 “Ernesto Ríos Pantoja” del nivel 
Primaria y secundaria del centro Poblado de Antacocha del Distrito del 
Vilcanchos; proporcionamos una formación integral en el marco de una 
propuesta pedagógica integradora y del DCN, dirigido a niños, niñas y jóvenes, 
en situación de probreza y extrema pobreza, con una infraestructura construida 
con citerios técnicos básicos, equipada con tecnología básica, implemtada por 
con recursos de la comunidad educativa. Con participación insipiente de los 
padres de familia, y la sociedad civil organizada, en los procesos educativos de 
los estudiantes. 
Con el propósito de generar un liderazgo transformacional en nuestros 
estudiantes que le facilite su proyecto de desarrollo personal, relacionando el 
trabajo pedagógico con el calendario de la comunidad, respetando sus 
costumbres y el medio ambiente cultural y natural de su entorno. 
DE LA DIGETE. 
“Programa Estratégico, especializado en el uso educativo de las TIC´s; que 
promueve y desarrolla investigaciones e innovaciones para la integración de las 
TIC´s a la educación peruana , en el marco de la interculturalidad, de acuerdo a 
normas y estándares internacionales, para facilitar el cambio cualitativo en la 
forma de educar, permitiendo la construcción del conocimiento significativo e 
incorporando los valores postulados en la política educativa peruana, 
expresados en el Acuerdo Nacional.” 
VII. DIAGNÓSTICO SITUACIÓNAL
INSTITUC IÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ERNESTO RÍOS PANTOJA” - ANTACOCHA 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
FORTALEZAS DEBILIDADES 
…………………………………………………………………………………………………… 
PLAN ANUAL DE CRT - 2014 
 El CRT tiene 3 PC funcionando 
 El Aula del centro de recursos 
Tecnológicos cuenta con un total 
de 21 Laptops XO en el Nivel 
secundaria y 20 laptops XO. 
 Docentes identifican la función 
del AIP y las TIC. 
 Se cuenta con un gran número 
de docentes con ganas de 
aprender. 
 Trabajo pedagógico del CRT 
relacionado con las diferentes 
áreas. 
 Algunos docentes de la I.E. no han 
recibido capacitación respectiva para el 
uso y aplicación de las TICs. 
 Parte del mobiliario no es adecuado para 
el uso de las computadoras. 
 Escasa actualización de docentes para el 
trabajo pedagógico con TIC 
(capacitación). 
 Escasa motivación del docente a ingresar 
al CRT, lo que imposibilita que los 
estudiantes tengan oportunidad de 
ingresar. 
 La totalidad de docentes aún no han 
recibido capacitación respectiva ara el 
uso y aplicación de las laptop XO. 
 La cantidad de máquinas es suficientes 
para la población con la que cuenta la 
 Falta de acceso a la internet 
 Falta de un Ambiente adecuado para la 
Instalación de los equipos. 
 No contar con un docente para el CRT 
OPORTUNIDADES AMENAZAS 
 La existencia de un portal 
(Perueduca) del Ministerio de 
Educación que permite utilizarlo 
como recurso para desarrollar las 
sesiones de Aprendizaje. 
 La institución educativa puede 
participar en las capacitaciones 
que programa el Ministerio de 
Educación. 
 Docentes indiferentes a los cambios 
tecnológicos por temor. 
 Falta de una adecuada motivación para 
encausarlos a trabajar con la tecnología. 
 La labor tradicional es un obstáculo, 
donde el maestro lo sabe todo y no se 
da cuenta que el alumno tiene un sin 
número de información. 
 Retraso en el uso de herramientas 
tecnológicas con perjuicio en el 
desarrollo de capacidades y habilidades 
en docentes y alumnos. 
VIII. OBJETIVOS. 
 Promover la capacitación a los docentes de la Institución Educativa orientarlos en 
el manejo, uso y aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y 
Comunicación a fin de generar una cultura de uso permanente de la mismas; con 
la finalidad de producir su propio material educativo (software educativo). 
 Promover e incentivar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación 
en los alumnos para optimizar y mejorar sus aprendizajes. Desarrollar en ellos 
sus habilidades comunicativas. 
 Elaborar los documentos administrativos y normativos correspondientes al Aula 
de Innovación Pedagógica.
INSTITUC IÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ERNESTO RÍOS PANTOJA” - ANTACOCHA 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
 Diseñar un horario equitativo de ingreso en todas las áreas, grados y secciones 
…………………………………………………………………………………………………… 
PLAN ANUAL DE CRT - 2014 
al Aula de Innovación Pedagógica. 
 Decorar el ambiente destinado como “Aula de Innovación Pedagógica”, en donde 
se lograr optimizar los aprendizajes esperados. 
 Diseñar los catálogos y direcciones de videos educativos. 
 Desarrollar en los estudiantes las capacidades y habilidades técnicas que le 
permita seguir reforzando los aprendizajes adquiridos en el aula. 
 Promover el uso de herramientas y plataformas en los estudiantes para mejorar 
sus aprendizajes. Tales como: Cmap Tools, Moodle, Wiki, Web Quest, Think 
Quest, Slideshare, Blogs, Blending Learning, etc. 
 Fomentar el desarrollo de proyectos escolares digitales en las diversas áreas 
para participar en concursos a nivel nacional e internacional. 
 Incentivar en los maestros el uso de las TICs y estrategias motivadoras en el 
desarrollo de su actividad docente para obtener aprendizajes significativos. 
 Sensibilizar a la plana directiva y APAFA, para que colaboren con recursos 
económicos para el mantenimiento e implementación del Aula de Innovación 
Pedagógica. 
 Realizar actividades de mantenimiento a todas las máquinas en forma periódica. 
IX. METAS. 
DE OCUPACION: 
 Director 
 Docentes de todas las áreas 
 Estudiantes 
 Comunidad 
DE ATENCION: 
 Directivos 
 Docentes del Nivel Primaria y secundaria 
DE INVERSIÓN: 
 Computadoras 
 Programas Educativos (Software Libre) 
 Proyectos de innovación, colaborativos 
 Útiles de oficina, escritorio 
 Otros. 
DE TRABAJO 
REUNIONES CANTIDAD 
De coordinación 03 Anual 
De taller con docentes 02 anual 
X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 
ACTIVIDADES RESPONSA 
BLE 
CRONOGRAMACIÓN 
2013 2014 
M A M J J A S O N D 
Elaboración del Plan Anual de Trabajo. 
RCRT X 
Inventario de los bienes y muebles del 
Aula de Innovación Pedagógica 
RCRT X X 
Elaboración del Reglamento Interno del 
CRT y Normas de Convivencia. 
RCRT 
X 
Mantenimiento de PCs (inventario de RCRT
INSTITUC IÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ERNESTO RÍOS PANTOJA” - ANTACOCHA 
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 
…………………………………………………………………………………………………… 
PLAN ANUAL DE CRT - 2014 
equipos, hardware, software, 
mantenimiento preventivo, revisión de 
seguridad y similares). 
X X 
X X X X X X X X X 
Organización y ambientación del CRT. RCRT X X X X X X X X X X 
Reunión de coordinación con Docentes. RCRT X X X 
Elaboración del Plan de Capacitación 
RCRT X 
Pedagógica a Docentes. 
Elaboración de los horarios de ingreso al 
CRT. 
RCRT X 
Elaboración del Proyecto Colaborativo. RCRT X 
Coordinación con la dirección de la I.E. RCRT X X X X X X X X X X 
Coordinación constante virtual o presencial 
RCRT X X X X X X X X X X 
con el Especialista de la UGEL. 
Actividades de Información (Periódico 
Mural) 
RCRT X X X X X X X X X X 
Ejecución del Proyecto de Capacitación 
pedagógica: “Aprendizaje on line: Uso 
educativo del Wiki y Comunidades 
Virtuales”. 
RCRT 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
Asesoramiento a los docentes en la 
ejecución de clases virtuales y creación de 
materiales usando las TICs. 
RCRT 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
X 
Ejecución del Proyecto Colaborativo. RCRT X X 
Evaluación e informe a la dirección de los 
progresos obtenidos. 
RCRT X 
XI. RECURSOS 
11.1. RECURSOS HUMANOS: 
Directivo 
Responsable del Centro de recursos Tecnológicos (CRT) 
Personal Docente 
Alumnos 
Padres de Familia 
Comunidad 
11.2. RECURSOS MATERIALES: 
Equipo de Ordenadores 
Mobiliario de oficina 
Útiles de Oficina. 
Periódico Mural 
Software Educativo 
Otros. 
XII. EVALUACIÓN 
La evaluación es un proceso que está inmerso en todas las etapas señaladas, en el Plan, ya 
que implica realizar un análisis de la realidad educativa lo que conlleva a la búsqueda de 
las alternativas de solución y la ejecución de las mismas. La evaluación en otros términos 
se refiere al funcionamiento del Aula de Innovación Pedagógica en relación al 
cumplimiento de las actividades programadas a la luz de los resultados obtenidos. 
Por otro lado la ejecución del Plan de Evaluación permitirá conocer los resultados 
obtenidos con los logros alcanzados y dar las propuestas de solución. 
Antacocha, Diciembre del 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan 14012 plan_anual_de_trabajo_2013-dgp_2013
Plan 14012 plan_anual_de_trabajo_2013-dgp_2013Plan 14012 plan_anual_de_trabajo_2013-dgp_2013
Plan 14012 plan_anual_de_trabajo_2013-dgp_2013
oamr carbajal
 
Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)
Marcelo González
 
Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)
Marcelo González
 
Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...
Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...
Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...
Esther Segovia
 
Programación didáctica. mochila digital
Programación didáctica. mochila  digitalProgramación didáctica. mochila  digital
Programación didáctica. mochila digital
Ivan Sanchez
 
Tecnologias de-ayuda-en-personas-con-trastornos-del-espectro-autista-guia-par...
Tecnologias de-ayuda-en-personas-con-trastornos-del-espectro-autista-guia-par...Tecnologias de-ayuda-en-personas-con-trastornos-del-espectro-autista-guia-par...
Tecnologias de-ayuda-en-personas-con-trastornos-del-espectro-autista-guia-par...
fernando valenzuela hernández
 

La actualidad más candente (19)

Plan daip 2020_cesar guevara
Plan daip 2020_cesar guevaraPlan daip 2020_cesar guevara
Plan daip 2020_cesar guevara
 
Plan anual de trabajo aip-2016
Plan anual de trabajo aip-2016Plan anual de trabajo aip-2016
Plan anual de trabajo aip-2016
 
Plan 14012 plan_anual_de_trabajo_2013-dgp_2013
Plan 14012 plan_anual_de_trabajo_2013-dgp_2013Plan 14012 plan_anual_de_trabajo_2013-dgp_2013
Plan 14012 plan_anual_de_trabajo_2013-dgp_2013
 
Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)
 
Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)Proyecto informatica educativa (pie)
Proyecto informatica educativa (pie)
 
Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri
Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiriPlan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri
Plan anual de trabajo 2014 al 2015 cetpro umachiri
 
informe tecnico Pip
informe tecnico Pip informe tecnico Pip
informe tecnico Pip
 
Silabo adm
Silabo admSilabo adm
Silabo adm
 
Documento técnico portátiles Computadores para Educar 2011
Documento técnico portátiles Computadores para Educar 2011Documento técnico portátiles Computadores para Educar 2011
Documento técnico portátiles Computadores para Educar 2011
 
Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...
Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...
Aulavirtualbasadaenlateoriacostructivistaempleadacomoapoyoparalaenseanzadelas...
 
Fundamentos suarezpam capacitaciontrabajo_g1_pydemsys_sabado_zita
Fundamentos suarezpam capacitaciontrabajo_g1_pydemsys_sabado_zitaFundamentos suarezpam capacitaciontrabajo_g1_pydemsys_sabado_zita
Fundamentos suarezpam capacitaciontrabajo_g1_pydemsys_sabado_zita
 
Proyecto de optimización del uso de las tics en la gestión el centro educati...
Proyecto de optimización del uso de las tics en la gestión  el centro educati...Proyecto de optimización del uso de las tics en la gestión  el centro educati...
Proyecto de optimización del uso de las tics en la gestión el centro educati...
 
Proyecto de optimización del uso de las tics en el centro educativo alicia ba...
Proyecto de optimización del uso de las tics en el centro educativo alicia ba...Proyecto de optimización del uso de las tics en el centro educativo alicia ba...
Proyecto de optimización del uso de las tics en el centro educativo alicia ba...
 
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034Plan anual 2019  AIP, I.E. 0034
Plan anual 2019 AIP, I.E. 0034
 
Mochila digital
Mochila  digitalMochila  digital
Mochila digital
 
Programación didáctica. mochila digital
Programación didáctica. mochila  digitalProgramación didáctica. mochila  digital
Programación didáctica. mochila digital
 
Unidad i RESUMEN PNF
Unidad i RESUMEN PNFUnidad i RESUMEN PNF
Unidad i RESUMEN PNF
 
Tecnologias de-ayuda-en-personas-con-trastornos-del-espectro-autista-guia-par...
Tecnologias de-ayuda-en-personas-con-trastornos-del-espectro-autista-guia-par...Tecnologias de-ayuda-en-personas-con-trastornos-del-espectro-autista-guia-par...
Tecnologias de-ayuda-en-personas-con-trastornos-del-espectro-autista-guia-par...
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 

Destacado (10)

Plan Anual de trabajo 2016
Plan  Anual de trabajo 2016Plan  Anual de trabajo 2016
Plan Anual de trabajo 2016
 
Plan de trabajo aip crt 2016
Plan de trabajo aip crt 2016Plan de trabajo aip crt 2016
Plan de trabajo aip crt 2016
 
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
¿Cómo Desarrollar el Compromiso 1 "Progreso anual de los aprendizajes de todo...
 
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
PLAN DE TRABAJO AULA DE INNOVACION 2013
 
Proyecto de capacitacion AIP/CRT
Proyecto de capacitacion AIP/CRTProyecto de capacitacion AIP/CRT
Proyecto de capacitacion AIP/CRT
 
Plan anual de trabajo aip inmaculada 2016
Plan anual de trabajo aip inmaculada 2016Plan anual de trabajo aip inmaculada 2016
Plan anual de trabajo aip inmaculada 2016
 
Plan anual de trabajo AIP-CRT2016
Plan anual de trabajo AIP-CRT2016Plan anual de trabajo AIP-CRT2016
Plan anual de trabajo AIP-CRT2016
 
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016
Plan anual de trabajo del aula de innovación pedagógica2016
 
Plan operativo
Plan operativoPlan operativo
Plan operativo
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 

Similar a Plan crt 2013

Plan anual de trabajo del aip crt 2013 - vmm
Plan anual de trabajo del aip crt   2013 - vmmPlan anual de trabajo del aip crt   2013 - vmm
Plan anual de trabajo del aip crt 2013 - vmm
Guisella Muñoz
 
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pg
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pgPlan anual de trabajo 2013 aip jjb pg
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pg
augonca2013
 
Plan de gestión para el uso de las tic
Plan de gestión para el uso de las ticPlan de gestión para el uso de las tic
Plan de gestión para el uso de las tic
brisarubiela
 

Similar a Plan crt 2013 (20)

Plan anual trabajo aip 2013 final
Plan anual trabajo aip 2013 finalPlan anual trabajo aip 2013 final
Plan anual trabajo aip 2013 final
 
Plan anual de aip
Plan anual de aipPlan anual de aip
Plan anual de aip
 
Plan anual de trabajo AIP- I.E. MGP 2020
Plan anual de trabajo   AIP- I.E. MGP 2020Plan anual de trabajo   AIP- I.E. MGP 2020
Plan anual de trabajo AIP- I.E. MGP 2020
 
2013 plan tecnologico
2013 plan tecnologico2013 plan tecnologico
2013 plan tecnologico
 
Plan anual de trabajo aip crt
Plan anual de trabajo aip crtPlan anual de trabajo aip crt
Plan anual de trabajo aip crt
 
Plan anual de trabajo del aip crt 2013 - vmm
Plan anual de trabajo del aip crt   2013 - vmmPlan anual de trabajo del aip crt   2013 - vmm
Plan anual de trabajo del aip crt 2013 - vmm
 
Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015
 
Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015Plan detrabajo-crt-2015
Plan detrabajo-crt-2015
 
Plan de trabajo 2015
Plan de trabajo 2015Plan de trabajo 2015
Plan de trabajo 2015
 
Plan de tabajo 2015 aip
Plan de tabajo 2015 aipPlan de tabajo 2015 aip
Plan de tabajo 2015 aip
 
Plan de tabajo 2015 aip
Plan de tabajo 2015 aipPlan de tabajo 2015 aip
Plan de tabajo 2015 aip
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO D.A.I.P. 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO  D.A.I.P. 2015PLAN ANUAL DE TRABAJO  D.A.I.P. 2015
PLAN ANUAL DE TRABAJO D.A.I.P. 2015
 
Modelo pat
Modelo patModelo pat
Modelo pat
 
Plan de trabajo integrado del aip/crt - 2014 - vmm
Plan de trabajo integrado del aip/crt - 2014 - vmmPlan de trabajo integrado del aip/crt - 2014 - vmm
Plan de trabajo integrado del aip/crt - 2014 - vmm
 
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pg
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pgPlan anual de trabajo 2013 aip jjb pg
Plan anual de trabajo 2013 aip jjb pg
 
Plan anualdetrabajo2014
Plan anualdetrabajo2014Plan anualdetrabajo2014
Plan anualdetrabajo2014
 
Plan anual de trabajo aip julisa
Plan anual de trabajo aip julisaPlan anual de trabajo aip julisa
Plan anual de trabajo aip julisa
 
Plan de gestión para el uso de las tic
Plan de gestión para el uso de las ticPlan de gestión para el uso de las tic
Plan de gestión para el uso de las tic
 
Plan de gestion tic´s
Plan de gestion tic´sPlan de gestion tic´s
Plan de gestion tic´s
 
Plan de trabajo AIP - CRT
Plan de trabajo AIP - CRTPlan de trabajo AIP - CRT
Plan de trabajo AIP - CRT
 

Más de Nabel Paulino Guerra Huaranca

Más de Nabel Paulino Guerra Huaranca (20)

FICHA DE TOMA DE NOTAS DE OBSERVACIÓN DE AULA_ Victor Moreyra.docx
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE OBSERVACIÓN DE AULA_ Victor Moreyra.docxFICHA DE TOMA DE NOTAS DE OBSERVACIÓN DE AULA_ Victor Moreyra.docx
FICHA DE TOMA DE NOTAS DE OBSERVACIÓN DE AULA_ Victor Moreyra.docx
 
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptxPresentación: Actividad de  Diálogos adolescentes.pptx
Presentación: Actividad de Diálogos adolescentes.pptx
 
101 Buen Ciudadano - Presentación al 07.02 (1).pptx
101 Buen Ciudadano - Presentación al 07.02 (1).pptx101 Buen Ciudadano - Presentación al 07.02 (1).pptx
101 Buen Ciudadano - Presentación al 07.02 (1).pptx
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
CUADRO DE HORAS.pdf
CUADRO DE HORAS.pdfCUADRO DE HORAS.pdf
CUADRO DE HORAS.pdf
 
PPT FICHA MONITOREO DOCENTE_GRUPO PATY.pptx
PPT  FICHA MONITOREO DOCENTE_GRUPO PATY.pptxPPT  FICHA MONITOREO DOCENTE_GRUPO PATY.pptx
PPT FICHA MONITOREO DOCENTE_GRUPO PATY.pptx
 
ExperienciaFEyALEGRIA2-PEI.ppt
ExperienciaFEyALEGRIA2-PEI.pptExperienciaFEyALEGRIA2-PEI.ppt
ExperienciaFEyALEGRIA2-PEI.ppt
 
teoría de exponentes- formulario.doc
teoría de exponentes- formulario.docteoría de exponentes- formulario.doc
teoría de exponentes- formulario.doc
 
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptxINSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.pptx
 
calendariomatematico.doc
calendariomatematico.doccalendariomatematico.doc
calendariomatematico.doc
 
COMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptxCOMPETENCIAS.pptx
COMPETENCIAS.pptx
 
ACTA-actualizacion-DE-CON-FORMACION-DEL-COMITE-DIRECTIVO-DEL-CLUB-DE-CIENCIA-...
ACTA-actualizacion-DE-CON-FORMACION-DEL-COMITE-DIRECTIVO-DEL-CLUB-DE-CIENCIA-...ACTA-actualizacion-DE-CON-FORMACION-DEL-COMITE-DIRECTIVO-DEL-CLUB-DE-CIENCIA-...
ACTA-actualizacion-DE-CON-FORMACION-DEL-COMITE-DIRECTIVO-DEL-CLUB-DE-CIENCIA-...
 
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptxCriterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptx
Criterios de evaluación para análisis de evidencias VF.21.05 (3).pptx
 
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE _NABEL.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE _NABEL.pdfEXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE _NABEL.pdf
EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE _NABEL.pdf
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
R.S.G ° 055-2018-MINEDU
R.S.G ° 055-2018-MINEDUR.S.G ° 055-2018-MINEDU
R.S.G ° 055-2018-MINEDU
 
Compromisos de gestion escolar 2018
Compromisos de gestion escolar 2018Compromisos de gestion escolar 2018
Compromisos de gestion escolar 2018
 
Actividad de modelado
Actividad de modeladoActividad de modelado
Actividad de modelado
 
Numero s primos y compuestos
Numero s primos y compuestosNumero s primos y compuestos
Numero s primos y compuestos
 
DECRETO SUPREMO Nº 01 -2017 - MINEDU
DECRETO SUPREMO Nº 01 -2017 - MINEDUDECRETO SUPREMO Nº 01 -2017 - MINEDU
DECRETO SUPREMO Nº 01 -2017 - MINEDU
 

Plan crt 2013

  • 1. 2014 INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADA N°38595/Mx- “ERNESTO RÍOS PANTOJA” ANTACOCHA DOCUMENTO: DE GESTIÓN PEDAGÓGICA
  • 2. INSTITUC IÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ERNESTO RÍOS PANTOJA” - ANTACOCHA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- “Año de la inversión para el desarrollo Rural y DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACCIÓN AYACUCHO UGEL – HUAMANGA I.E. “ ERNESTO RIOS P ANTOJA” - ANTACOCHA …………………………………………………………………………………………………… PLAN ANUAL DE CRT - 2014 la Seguridad Alimentaria” Antacocha, 30 Diciembre del 2013 RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 025-2013-DIR “ERP”-A. Visto el PLAN DEL CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS (CRT– 2014), la misma que ha sido aprobado en la reunión de la comunidad educativa y habiéndose encargado su compilación a la comisión designado para tal fin; y, Y de conformidad a la Ley 28044, Ley de Educación, ley N° 29944 ley de reforma magisterial, DS 011-2012-ED, que aprueba el reglamento de la Ley N° 28044, D.S N° 004-2013-ED, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 29944, ley de la reforma Magisterial; Resolución Ministerial N° 0518-2012-ED , que aprueba el Plan Estratégico Sectorial Multianual de Educación ( PESEM) 2012 -2016), Resolución Ministerial N° 0369-2012-ED, que aprueba prioridades de la Política Educativa Nacional 2012-2016; Resolución Ministerial Nº 0622-2013-ED que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación Básica”. SE RESUELVE: PRIMERO: APROBAR el PLAN DEL CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS (CRT-2014) de la Institución Educativa Integrada N° 38595/Mx - “ERNESTO RÍOS PANTOJA”, como instrumento de gestión operativa. SEGUNDO.- DESIGNAR como Responsable del Centro de Recursos Tecnológicos (CRT) al Prof. Marcelino Prado Hinostroza. TERCERO: REMITIR a la UGEL para su conocimiento y demás fines. Regístrese, Comuníquese y Archívese. C.c Archivo NGH/Dir.
  • 3. INSTITUC IÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ERNESTO RÍOS PANTOJA” - ANTACOCHA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- PLAN ANUAL DEL CENTRO DE RECURSOS TECNOLÓGICOS -2014 …………………………………………………………………………………………………… PLAN ANUAL DE CRT - 2014 I. DATOS GENERALES: DRE : Ayacucho UGEL : Huamanga I.E N° : 38595/Mx-P “ERNESTO RÍOS PANTOJA” LUGAR : Antacocha– Vilcanchos Nivel : Secundaria y Primaria Director (e) : NABEL PAULINO GUERRA HUARANCA Sub Directora : Nélida Cisneros calderón Responsables : Prof. Primaria -Prof. Secundaria II. FUNDAMENTACIÓN: El Plan de Trabajo Anual de Trabajo del Centro de Recursos tecnológicos 2013, tiene por finalidad planificar y ejecutar actividades de la docente responsables de AIP-CRT; así como ofrecer orientación y apoyo técnico pedagógico en el uso del Aula de Innovación Pedagógica, en el manejo de herramientas tecnológicas aplicadas a la educación; asesorar a los docentes de la Institución Educativa; así como, el planteamiento de los objetivos, propósitos y actividades para integrar las Tecnologías de Información y Comunicación en el proceso educativo, de tal manera, podamos merecer la calidad educativa de nuestra Institución. Es así, que toda actividad educativa vinculada con las TIC está orientada a beneficiar el quehacer educativo y el aprovechamiento pedagógico; es decir, las Tecnologías de Información y Comunicación están reflexionadas y maduradas como un tema transversales considerados en nuestro Proyecto institucional; el cual debe coadyuvar, reforzar y profundizar las capacidades y contenidos del currículo y lo diseñado en nuestro Proyecto Curricular Institucional. Así mismo, el centro de Recursos tecnológicos propone la integración de las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, para potenciar el desarrollo de capacidades y valores favoreciendo el aprendizaje autónomo, íntegro, colaborativo y equitativo. Estas tecnologías permitirán también desplegar redes avanzadas de comunicación y generar su uso para la creación de entornos de aprendizajes que mejoren la calidad educativa y las oportunidades educativas en el marco de una realidad intercultural. El propósito del centro de Recursos tecnológicos, no sólo es considerar los recursos ya existentes en el medio, sino que adicionalmente, todos los docentes tengan la necesidad de crear e innovar; así como, proponer nuevos recursos que sean de su autoría, tanto como resultado de las capacitaciones propuestas por la Dirección General de Tecnologías Educativas, por los Docentes del Aula de Innovación Pedagógica o por iniciativa propia. Así mismo proporcionar espacios y tiempos necesarios para lograr en los docentes un conocimiento óptimo de los
  • 4. INSTITUC IÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ERNESTO RÍOS PANTOJA” - ANTACOCHA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- fundamentos de la computación y el manejo de programas pertinentes al área pedagógica, priorizando los componentes de la emergencia educativa como son la comprensión lectora, el desarrollo del pensamiento lógico-matemático y la promoción de comportamientos de vida organizada en función de valores, que permita elevar la calidad educativa. Por otro lado la directiva para el desarrollo del año escolar 2013, establece la aplicación de las Tecnologías de información y Comunicación y el uso del Aula de Innovación Pedagógica como escenario de aprendizaje en los que las TIC se integran en las actividades pedagógicas permitiendo el desarrollo de las capacidades fundamentales y de los contenidos de las áreas curriculares en los estudiantes y docentes. Por lo tanto es necesario proponer diversas actividades para este año, con el propósito d desarrollar la formación integral de los estudiantes, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, permitiendo el acceso y el uso de recursos TIC en entornos de aprendizaje que facilite el desarrollo de capacidades para el logro de competencias exigidas para por la sociedad actual y futura. …………………………………………………………………………………………………… PLAN ANUAL DE CRT - 2014 III. BASES LEGALES  Constitución Política del Perú.  Ley Nº 28044, Ley General de Educación  Ley Nº 28988, Ley que declara a la Educación Básica como servicio Público Esencial.  Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial  Ley 28119 Ley que prohíbe el acceso de menores de edad a páginas web de contenido pornográfico  D.S. Nº 011-2012-ED, Reglamento de la Ley General de Educación.  D.S. Nº 004-2013-ED, Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.  D.S. Nº 016-2007-ED, que crea la DIGETE  Directiva Nº 90-2007/DIGETE Orientaciones para el desarrollo de las actividades pedagógicas en las Instituciones Educativas Atendidas por la Dirección General de Tecnologías Educativas.  Resolución Ministerial Nº 0364-2003-ED. Asignación de personal docente a los Centros Educativos seleccionados y función de los Especialistas en las TIC, de los Órganos Intermedios.  Resolución Ministerial Nº 0339-2009-ED Programa "Una Laptop por Niño"- Segunda Etapa - Centro de Recursos Tecnológicos.  Directiva Nº 0026-2009-ME/VMGP-DIGETE  Normas para la distribución de materiales educativos y equipos para las instituciones educativas públicas que serán atendidas por la DIGETE.  Proceso de Certificación de creación de software educativo R.D. N° 0025- 2008-ED.  R.M. Nº 0622-2013-ED que aprueba la Norma Técnica denominada “Normas y Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2014 en la Educación Básica”  Ley Nº 28119 que prohíbe el acceso a contenidos inadecuados.  Manual del procedimiento cautelar de los Bienes del Aula de Innovación Pedagógica de las Instituciones Educativas del Programa Huascarán.  R.M. Nº 0622-2011-ED, que aprueba la Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2014 en las Instituciones Educativas de Educación Básica.
  • 5. INSTITUC IÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ERNESTO RÍOS PANTOJA” - ANTACOCHA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- …………………………………………………………………………………………………… PLAN ANUAL DE CRT - 2014 IV. ALCANCES  Director de la Institución Educativa  Docente del Centro de Recursos tecnológicos- CRT  Docentes de la institución educativa “Ernesto ríos Pantoja” de Antacocha  Estudiantes del Nivel Primaria y Secundaria  Comunidad en general V. VISÍON DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA La Institución Educativa Pública N° 38595 /Mx - P “Ernesto Ríos Pantoja” de la Comunidad de Antacocha, al 2016 seremos una institución líder en el nivel primario y secundario del distrito de Vilcanchos, promoviendo una educación inclusiva, intercultural, ecológica, científica y tecnológica, basado en valores, con una adecuada infraestructura pedagógica, con profesores calificados y comprometidos en brindar una educación de calidad, con educandos identificados con su cultura local y regional capaces de resolver problemas esenciales de su vida y siendo líderes de gran calidad humana, comprometidos con el desarrollo de la comunidad y del país. DE LA DIGETE “La comunidad educativa peruana tiene pleno acceso a las TIC´s, las usa intensamente y las incorpora gradualmente en su actividad cotidiana, para potenciar las capacidades de socialización del conocimiento, creatividad e innovación y participar en el desarrollo global de la sociedad del conocimiento, en igualdad de condiciones.” VI. MISIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA La Institución Educativa Integrada N° 38595 “Ernesto Ríos Pantoja” del nivel Primaria y secundaria del centro Poblado de Antacocha del Distrito del Vilcanchos; proporcionamos una formación integral en el marco de una propuesta pedagógica integradora y del DCN, dirigido a niños, niñas y jóvenes, en situación de probreza y extrema pobreza, con una infraestructura construida con citerios técnicos básicos, equipada con tecnología básica, implemtada por con recursos de la comunidad educativa. Con participación insipiente de los padres de familia, y la sociedad civil organizada, en los procesos educativos de los estudiantes. Con el propósito de generar un liderazgo transformacional en nuestros estudiantes que le facilite su proyecto de desarrollo personal, relacionando el trabajo pedagógico con el calendario de la comunidad, respetando sus costumbres y el medio ambiente cultural y natural de su entorno. DE LA DIGETE. “Programa Estratégico, especializado en el uso educativo de las TIC´s; que promueve y desarrolla investigaciones e innovaciones para la integración de las TIC´s a la educación peruana , en el marco de la interculturalidad, de acuerdo a normas y estándares internacionales, para facilitar el cambio cualitativo en la forma de educar, permitiendo la construcción del conocimiento significativo e incorporando los valores postulados en la política educativa peruana, expresados en el Acuerdo Nacional.” VII. DIAGNÓSTICO SITUACIÓNAL
  • 6. INSTITUC IÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ERNESTO RÍOS PANTOJA” - ANTACOCHA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- FORTALEZAS DEBILIDADES …………………………………………………………………………………………………… PLAN ANUAL DE CRT - 2014  El CRT tiene 3 PC funcionando  El Aula del centro de recursos Tecnológicos cuenta con un total de 21 Laptops XO en el Nivel secundaria y 20 laptops XO.  Docentes identifican la función del AIP y las TIC.  Se cuenta con un gran número de docentes con ganas de aprender.  Trabajo pedagógico del CRT relacionado con las diferentes áreas.  Algunos docentes de la I.E. no han recibido capacitación respectiva para el uso y aplicación de las TICs.  Parte del mobiliario no es adecuado para el uso de las computadoras.  Escasa actualización de docentes para el trabajo pedagógico con TIC (capacitación).  Escasa motivación del docente a ingresar al CRT, lo que imposibilita que los estudiantes tengan oportunidad de ingresar.  La totalidad de docentes aún no han recibido capacitación respectiva ara el uso y aplicación de las laptop XO.  La cantidad de máquinas es suficientes para la población con la que cuenta la  Falta de acceso a la internet  Falta de un Ambiente adecuado para la Instalación de los equipos.  No contar con un docente para el CRT OPORTUNIDADES AMENAZAS  La existencia de un portal (Perueduca) del Ministerio de Educación que permite utilizarlo como recurso para desarrollar las sesiones de Aprendizaje.  La institución educativa puede participar en las capacitaciones que programa el Ministerio de Educación.  Docentes indiferentes a los cambios tecnológicos por temor.  Falta de una adecuada motivación para encausarlos a trabajar con la tecnología.  La labor tradicional es un obstáculo, donde el maestro lo sabe todo y no se da cuenta que el alumno tiene un sin número de información.  Retraso en el uso de herramientas tecnológicas con perjuicio en el desarrollo de capacidades y habilidades en docentes y alumnos. VIII. OBJETIVOS.  Promover la capacitación a los docentes de la Institución Educativa orientarlos en el manejo, uso y aplicación de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación a fin de generar una cultura de uso permanente de la mismas; con la finalidad de producir su propio material educativo (software educativo).  Promover e incentivar el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los alumnos para optimizar y mejorar sus aprendizajes. Desarrollar en ellos sus habilidades comunicativas.  Elaborar los documentos administrativos y normativos correspondientes al Aula de Innovación Pedagógica.
  • 7. INSTITUC IÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ERNESTO RÍOS PANTOJA” - ANTACOCHA ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------  Diseñar un horario equitativo de ingreso en todas las áreas, grados y secciones …………………………………………………………………………………………………… PLAN ANUAL DE CRT - 2014 al Aula de Innovación Pedagógica.  Decorar el ambiente destinado como “Aula de Innovación Pedagógica”, en donde se lograr optimizar los aprendizajes esperados.  Diseñar los catálogos y direcciones de videos educativos.  Desarrollar en los estudiantes las capacidades y habilidades técnicas que le permita seguir reforzando los aprendizajes adquiridos en el aula.  Promover el uso de herramientas y plataformas en los estudiantes para mejorar sus aprendizajes. Tales como: Cmap Tools, Moodle, Wiki, Web Quest, Think Quest, Slideshare, Blogs, Blending Learning, etc.  Fomentar el desarrollo de proyectos escolares digitales en las diversas áreas para participar en concursos a nivel nacional e internacional.  Incentivar en los maestros el uso de las TICs y estrategias motivadoras en el desarrollo de su actividad docente para obtener aprendizajes significativos.  Sensibilizar a la plana directiva y APAFA, para que colaboren con recursos económicos para el mantenimiento e implementación del Aula de Innovación Pedagógica.  Realizar actividades de mantenimiento a todas las máquinas en forma periódica. IX. METAS. DE OCUPACION:  Director  Docentes de todas las áreas  Estudiantes  Comunidad DE ATENCION:  Directivos  Docentes del Nivel Primaria y secundaria DE INVERSIÓN:  Computadoras  Programas Educativos (Software Libre)  Proyectos de innovación, colaborativos  Útiles de oficina, escritorio  Otros. DE TRABAJO REUNIONES CANTIDAD De coordinación 03 Anual De taller con docentes 02 anual X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACTIVIDADES RESPONSA BLE CRONOGRAMACIÓN 2013 2014 M A M J J A S O N D Elaboración del Plan Anual de Trabajo. RCRT X Inventario de los bienes y muebles del Aula de Innovación Pedagógica RCRT X X Elaboración del Reglamento Interno del CRT y Normas de Convivencia. RCRT X Mantenimiento de PCs (inventario de RCRT
  • 8. INSTITUC IÓN EDUCATIVA PÚBLICA “ERNESTO RÍOS PANTOJA” - ANTACOCHA --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- …………………………………………………………………………………………………… PLAN ANUAL DE CRT - 2014 equipos, hardware, software, mantenimiento preventivo, revisión de seguridad y similares). X X X X X X X X X X X Organización y ambientación del CRT. RCRT X X X X X X X X X X Reunión de coordinación con Docentes. RCRT X X X Elaboración del Plan de Capacitación RCRT X Pedagógica a Docentes. Elaboración de los horarios de ingreso al CRT. RCRT X Elaboración del Proyecto Colaborativo. RCRT X Coordinación con la dirección de la I.E. RCRT X X X X X X X X X X Coordinación constante virtual o presencial RCRT X X X X X X X X X X con el Especialista de la UGEL. Actividades de Información (Periódico Mural) RCRT X X X X X X X X X X Ejecución del Proyecto de Capacitación pedagógica: “Aprendizaje on line: Uso educativo del Wiki y Comunidades Virtuales”. RCRT X X X X X X X X X X Asesoramiento a los docentes en la ejecución de clases virtuales y creación de materiales usando las TICs. RCRT X X X X X X X X X X Ejecución del Proyecto Colaborativo. RCRT X X Evaluación e informe a la dirección de los progresos obtenidos. RCRT X XI. RECURSOS 11.1. RECURSOS HUMANOS: Directivo Responsable del Centro de recursos Tecnológicos (CRT) Personal Docente Alumnos Padres de Familia Comunidad 11.2. RECURSOS MATERIALES: Equipo de Ordenadores Mobiliario de oficina Útiles de Oficina. Periódico Mural Software Educativo Otros. XII. EVALUACIÓN La evaluación es un proceso que está inmerso en todas las etapas señaladas, en el Plan, ya que implica realizar un análisis de la realidad educativa lo que conlleva a la búsqueda de las alternativas de solución y la ejecución de las mismas. La evaluación en otros términos se refiere al funcionamiento del Aula de Innovación Pedagógica en relación al cumplimiento de las actividades programadas a la luz de los resultados obtenidos. Por otro lado la ejecución del Plan de Evaluación permitirá conocer los resultados obtenidos con los logros alcanzados y dar las propuestas de solución. Antacocha, Diciembre del 2013