SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
AÑO LECTIVO:
2015-2016
PLAN CURRICULAR ANUAL
1. DATOS INFORMATIVOS
ÁREA/ASIGNATURA
CIENCIAS
NATURALES
NOMBRE DEL
DOCENTE
AÑO/CURSO
SEXTO
CARGA HORARIA
SEMANAL
5 HORAS
CARGA HORARIA
ANUAL
200 HORAS PARALELO
" A "
2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
NIVEL
DOMINIOA:
El Planeta Tierra
com lugardevida
• Realiza experiencias guiadas para verificar las observaciones sobre recursos naturales de su
ambiente. Plantea preguntas y formula conjeturas a partir de los resultados obtenidos. Registra
y compara los datos utilizando esquemas, gráficos o tablas, y
los coteja con información de fuentes dadas. Interpreta los datos obtenidos de las experiencias
realizadas; formula y comunica conclusiones sobre la base de los resultados, de manera
ordenada, por medio de informes.
• Describe la estructura del planeta Tierra y establece la relación con el desarrollo de la vida.
Caracteriza la acción de elementos físicos (suelo, agua, aire y luz solar) en la formación de los
biomas. Explica las formas de uso de los recursos naturales renovables en el país.
• Desarrolla diferentes actividades para dar a conocer la importancia de los recursos naturales
renovables de nuestro país. Proponeprácticas ecológicas para conservar y proteger los recursos
naturales de su entorno.
DOMINIOB:
Dinámicadelos
Ecocistemas
• Realiza experiencias guiadas para verificar las observaciones sobre ecosistemas o biomas.
Plantea preguntas y formula conjeturas con base en los datos obtenidos. Registra y compara los
datos mediante el uso de esquemas, gráficos o tablas, y los coteja con información de fuentes
dadas. Interpreta los datos obtenidos de las experiencias realizadas; formula y comunica
conclusiones sobre la base de los resultados, de manera ordenada, por medio de informes.
• Describe la flora y fauna de diferentes biomas en función de las características climáticas que
los determinan. Explica diferentes formas de interrelación entre productores y consumidores
que conforman una cadena alimenticia.
• Desarrolla diversas actividades orientadas a preservar la flora y fauna de los diferentes biomas.
Practica acciones de conservación de su ambiente inmediato.
2
DOMINIO C:
Sistemasde vida
• Realiza experiencias guiadas para verificar las observaciones sobre diferentes funciones de los
seres vivos. Plantea preguntas y formula conjeturas de sus observaciones. Registra y compara los
datos por medio del uso de esquemas, gráficos o tablas, y los coteja con información de fuentes
dadas. Interpreta los datos obtenidos de las experiencias realizadas; formula y comunica
conclusiones sobre la base de los resultados, de manera ordenada, por medio de informes.•
Identifica la estructura de los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor y locomotor,
y establece la relación entre sus funciones. Comprende su sexualidad de acuerdo a los cambios
biológicos, psicológicos y sociales que experimenta.• Conoce sus derechos y responsabilidades, y
practica normas de seguridad en los diferentes ambientes en los que se desenvuelve.
DOMINIOD:
Transferencia
entre materiay
energia.
• Realiza experiencias guiadas para verificar las observaciones sobre la composición de objetos o
sustancias. Plantea preguntas y formula conjeturas con base en los datos obtenidos. Registra y
compara los datos mediante el uso de esquemas, gráficos o tablas, y los coteja con información
de fuentes dadas. Interpreta los datos obtenidos en las experiencias realizadas; formula y
comunica conclusiones sobre la base de los resultados, de manera ordenada, por medio de
informes.
• Describe las propiedades físicas y químicas de la materia. Compara cambios reversibles e
irreversibles de la materia. Describe diferentes formas del uso de la energía natural.
• Propone y realiza acciones que motivan el ahorro de energía y que favorecen la conservación
del medioambiente. Participa en proyectos de reciclaje, desarrollados en el entorno donde se
desenvuelve.
3. OBJETIVOS
OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA
• Explicarlaformaciónde lasregionesnaturalesdel Ecuadoratravés
del análisisde losmovimientosde lasmasasterrestres,para
determinarsuinfluenciaenlascaracterísticasfísicasy biológicasde
cada una. • Relacionarlaestructuradel suelode lospastizalesconla
interaccióndel climamediante ladescripciónde losseresvivosqueen
él habitan,para valorarsu importanciacomorecursonatural
renovable. •Comprenderlasinteraccionesbióticasyabióticasque se
producenenlasdiferentesregionesnaturalesdel Ecuador,atravésde
la identificaciónde lascaracterísticasde losprincipalesbiomasyel
análisisde lautilidadagrícolayganaderapara determinarsu
influenciaenlospastizalesantrópicos. •Analizarlascaracterísticas
hídricas de lospastizalespormediode larelaciónde suubicación
geográficayla cantidadde agua que en ellosexiste asícomosus
propiedades,paravalorarla importanciadel manejosostenible del
recursoagua. • Comprenderlascondicionesatmosféricasque
modificanel climaatravésde la relaciónde losagentesmodificadores
naturalesyartificiales,paratomarconcienciade losproblemas
ambientalesypro¬ponerestrategiasde solución. •Relacionarlas
características de la materiaconlos procesosde cambiomediante el
análisiscomparativo,paravalorarlaimportanciade las
manifestacionesde laenergíaenel entornoyde su equilibrioenel
ecosistema.
- Observar e Interpretar el mundonatural enel cual vive a travésde la
búsquedade explicaciones,paraproponersolucionesyplantear
estrategiasde protecciónyconservaciónde losecosistemas. - Valorar
el papel de lascienciasyla tecnologíapor mediode laconcienciación
crítica- reflexivaenrelaciónasu rol en el entorno,paramejorarsu
calidadde viday la de otros seres. - Determinary comprenderlos
aspectosbásicosdel funcionamientode supropiocuerpoyde las
consecuenciasparalasaludindividualycolectivaatravésde la
valoraciónde losbeneficiosque aportanloshábitoscomoel ejercicio
físico,la higiene ylaalimentaciónequilibradaparaperfeccionarsu
calidadde vida. - Orientarel procesode formacióncientíficapormedio
de la práctica de valoresyactitudespropiasdel pensamientocientífico,
para adoptar una actitudcrítica y proactiva.Aplicarestrategias
coherentesconlosprocedimientosde lacienciaante losgrandes
problemasque hoyplanteanlasrelacionesentre cienciaysociedad. -
Demostrar una mentalidadabiertaatravésde la sensibilizaciónde la
condiciónhumanaque losune yde la responsabilidadque comparten
de velarpor el planeta,paracontribuirenla consolidaciónde un
mundomejory pacífico. - Diseñarestrategiasparael uso de las
tecnologíasde lainformación ylascomunicacionesparaaplicarlasal
estudiode laciencia.
4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES
4.1. EJES A SERDESARROLLADOS
EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL
Comprenderlainterrelacion del mundonatural y
sus cambios.
• La Localidad,expresiónde regionesnaturalesy
sociales.•Ecosistemasacuaticosyterrestres:los
individuosinteractúanconel medioyconformanla
comunidadbiólogica.•BiomaPastizal:el
ecosistemaexpresalasinterrelacionesbióticay
abiótica.•BiomaBosque:losbiomasse
interrelacionanyformanlabiosfera.•Bioma
Desierto:lavidaexpresacomplijidad e
interrelaciones.•RegiónInsular:lavidamanifiesta
organizacione informacion.•RegionesBiograficas:
la vidaenla naturalezaeslaexpresionde unciclo.
• Cooperación •Conservaciony
cuidado•Criticidadycreatividad•
EducacionAmbiental•Educacionpara
la saludEjesInstitucionales•Educar
para la Viday a lolargo de ella.•
Educacionde Calidad y Calidez.•
Educacionenvalores.•Educacion
Humanistica.•ValorarlosSimbolos
Patrios.•Ciudadode nuestroplaneta.
4.2. TEMPORALIZACIÓN
BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO
NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES
NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN
NÚMERO DE SEMANAS
DESTINADAS AL
BLOQUE/MÓDULO
NÚMERO DE
PERIODOS
SEMANALES
NÚMERO
TOTAL DE
PERIODOS
NÚMERO DE
PERIODOS PARA
EVALUACIONES E
IMPREVISTOS
NÚMERO DE PERIODOS
DESTINADOS PARA EL
DESARROLLO DE
BLOQUE/MÓDULO
1. La Tierra un planetacon vida 7 5 35 1 34
2. El Sueloy sus irregularidades
7 5 35 2 33
3. El agua un mediode vida 7 5 35 2 33
4. El Climadepende de las condicionesdel aire
7 5 35 1 34
5. Los ciclosen la naturaleza y sus cambios
6 5 30 2 28
6. Los ciclosen la naturaleza y sus cambios
6 5 30 2 28
TOTAL
40 TOTAL 190
4.3. DESARROLLODE BLOQUES CURRICULARES
TÍTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE
1. La Tierra,un
planetacon vida.
• Describirelorigen de las masas terrestres de las regiones naturales del Ecuador,con la identificación y
relación de las características físicas y biológicas propias de las regiones. • Compararlasclases de energía que
producen los sismos, estableciendo relaciones de causa-efecto. • Compararentre la energía térmica
producida por los volcanes y el nivel de temperatura producida por otros cuerpos, conla descripción y
relación de sus características. • Clasificarlosbiomas del Ecuador:pastizales, bosques y desierto conla
caracterizacióny la relación de cada uno de ellos. • Describirlascaracterísticas de los pastizales naturales y
antrópicos en las tres regiones continentales: Litoral, Interandina y Amazonia sobre la base de la identificación
de su estructura y la relación con factoresfísicos que estos presentan. • Explicarlafunciónde los pastizales
naturales Páramo con la observación, identificación y descripción de las particularidades funcionales y
estructurales de este ecosistema. • Argumentarsobre la utilidad agrícola y ganadera de los pastizales
antrópicos que existen en las regiones continentales del Ecuador,con observaciones e interpretaciones
gráficas y el análisis de información de diferentes fuentes.
2. El Suelo ysus
irregularidades
• Analizarelecosistema del pastizal con la observación,identificación, descripción y registro de sus
componentes.
• Describirlacomposicióndel suelo de pastizal conrelación al tipo de plantas propias de este bioma, conla
observación directa, recolecciónde datos en textos de diferentes fuentes y procesos experimentales.
• Compararlostipos de suelos del pastizal según su origen, con la observación directa y el análisis de la flora
y la fauna endémicas.
• Relacionarlascadenas alimenticias con los diferentes Biomas de Pastizal, con la interpretación de datos de
textos de diferentes fuentes y experimentales.
• Valorarlaimportancia de la conservación sustentable de los suelos del pastizal, con el análisis reflexivoy el
diseño y ejecuciónde microproyectosde investigación.
3. El aguaun medio
de vida.
• Describirlascaracterísticas hídricas de los pastizales de cada región, con la observación directa,
identificación del recurso agua de acuerdo conla ubicacióngeográfica del bioma.
• Argumentarla importancia y conservacióndel agua para la supervivencia de los seres vivosy su equilibrio
en la naturaleza, con el análisis crítico, reflexivoy valorativodel ecosistema de páramo como “fuentede
reserva de agua dulce”.
• Describirlaspropiedades del agua y su función en los seres vivos,con la ejecución de experimentos y la
identificación y descripción de los problemas de accesode los seres vivos a este recurso.
4. El Climadependede
lascondicionesdel
aire
• Identificary describir las características generales y la estructura de la atmósfera y relacionarlas conlos
fenómenos atmosféricos que influyen y determinan el clima, desde la observación e interpretaciones de
gráficos, esquemas, videos, lectura de documentos e investigaciones en textos de diferentes fuentes.
• Deducircómoinfluyela variaciónde la altura de la superficie terrestre en la composición del aire, con el
análisis comparativo de la concentraciónde oxígeno en las regiones Interandina y Litoral.
• Analizary comparar cómo las variaciones de presión y temperatura provocanel desplazamiento de las
masas de aire para la formacióndel viento, conlas experiencias previas del estudiantado, el análisis de
experimentos, observaciones directas e investigaciones en diversas fuentes y documentación del servicio
meteorológico regional o nacional.
5. Los ciclosenla
naturalezay sus
cambios
• Analizarlas necesidades de nutrientes de los seres vivos,desde la comparación de las cadenas alimenticias.
• Interpretargráficos de cadenas tipo en los ecosistemas de páramo con la observación, identificación,
descripción y la relación de la alimentación autótrofa y heterótrofa. • Analizarla ubicacióndel ser humano en
las cadenas alimenticias, conla interpretación de su condiciónalimenticia comoorganismos omnívoros. •
Secuenciarlosprocesos de la nutrición a través de la relación de las funcionesde digestión, circulación,
respiración y excreción, con la identificación e interpretación de esquemas y modelos, el diseño de diagramas
de flujoy la descripción de la importancia de la alimentación para los seres humanos.
6. Los ciclosdela
naturalezay sus
cambios
• Compararentre los procesos digestivos humanos y los de otros mamíferos, con la identificación de órganos
y la relación que estos guardan consus funciones.
• Relacionarlascondiciones de salud determinados por buenos hábitos alimenticios con la descripción de
algunas características socioculturales,la reflexión sobre salud, enfermedad y prevención en la alimentación
humana.
• Reconocerlasetapas del ciclode vida de los vertebrados, conla descripción de gráficos,esquemas y la
observación directa en animales del entorno.
• Analizarla sexualidad y la formación de los caracteres primarios en niños y niñas, asociados con los
cambios físicos y fisiológicosdurante la primera etapa del ciclobiológico.
5. RECURSOS
PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES
Texto de Ciencias Naturales del estudiante de 6to año del M.E.
Hojas
Laminas
Folletos
Revistas
Esferos
Cuaderno
Lapiz
Borrador
Guia del docente Ciencias Naturalesdel 6to año M.E.
Texto de Trabajo del Estudiante de CC.NN. 6to año M.E.
Libro de Ciencias Naturalesde AFC 6to. AEGB del M.E.
- Cuaderno de Trabajo.
-Láminas y carteles
-Cartulinas, hojas, folletos
-Recursos del medio:
semillas, vegetales, animales
-Carteles
- Museos
-Útiles de aseo
- Software educativo con herramientas informáticas: movimientos
tectónicos, ecosistemas, bioma
6. METODOLOGÍA
MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
Ciclo de AprendizajeMetodo
HeuristicoInductivo,DeductivoInductivo –
DeductivoAnalítico -
SintéticoHeurísticoitinerarios o Viaje
ImaginarioinvestigaciónExperimentalObservación
DirectaObservación IndirectaComparativo o
AnalógicoSolución de ProblemasProyectos
Creaciónde textos Simulacióny
juegoDemostración Philips
6.6Escuchar
ConversaciónDiscusión
NarraciónDeclamación
DramatizaciónTíteres
Lluviade ideasDe trabajogrupal De
problemasViso-audio-motor-gnósico Ejemplo
y contraejemploOrganizadoresgráficos De
naipesEscritura
RedacciónComposición Lectura
comentadaLecturacientífica
ExperienciaEspinade pescado
CrucigramaRuletagiratoria
ReciclajeDinámicasgrupales Estudio
dirigidoObservación Entrevista
Portafolio Prueba
Listas de
cotejoEscalas:-
Descriptiva, utilizando
códigos o claves en
forma cualitativa y
cuantitativa-
Numérica, utilizando
códigos numéricos: 5-
4-3-2-1- Gráfica:
utilizando palabras:
Siempre.
Frecuentemente,
Rara, Ocasionalmente,
nunca.- Escala de
AptitudesPruebas
Orales:- Cuestionario
; -Lectura-
EjerciciosPruebas
Escritas:-De ensayo ;
- Cuestionario-
Semisestructurada:-
Varios
reactivosPruebas
Objetivas:-
Completación ; -
Dicotómicas-
Pareamiento ; -
Ordenación- Selección
múltipleMapas
mentales:- Cuadros
sinópticos- Esquemas
conceptuales- Mapas
conceptuales:- Redes
conceptuales
7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes 8. OBSERVACIONES
Libros de Actualizacion y fortalecimiento Curricular de Ciencias Naturalesde 6to. AEGB del M.E.
Texto Guia de Ciencias Naturales del Docente de 6to. AEGB. Del M.E.
Texto de Ciencias Naturalesdel Estudiante de 6to. AEGB. Del M.E.
Aspiramos Culminar con éxito lo
planificado
en el transcurso del año lectivo 2015-
2016
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.docx
nataly438924
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 02.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 02.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 02.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 02.docx
nataly438924
 
7 mo semana 1 media - p6 (1)
7 mo   semana 1 media - p6 (1)7 mo   semana 1 media - p6 (1)
7 mo semana 1 media - p6 (1)
Princesita Enamorada
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
Gloria Díaz
 
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
davestanleyiguasniap
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
tatyga
 
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
LourdesAyala24
 
MICRO ELEMENTAL P2.docx
MICRO ELEMENTAL  P2.docxMICRO ELEMENTAL  P2.docx
MICRO ELEMENTAL P2.docx
christian1342
 
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 1093182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
Alejandra Neira Guamán
 
2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro
MARITZA RIVERA
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
Walter Chamba
 
2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx
RudiSantos5
 

La actualidad más candente (20)

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.docx
 
Pca séptimo cn
Pca séptimo cnPca séptimo cn
Pca séptimo cn
 
Pud cn cuarto
Pud cn cuartoPud cn cuarto
Pud cn cuarto
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 02.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 02.docxPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 02.docx
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR 02.docx
 
7 mo semana 1 media - p6 (1)
7 mo   semana 1 media - p6 (1)7 mo   semana 1 media - p6 (1)
7 mo semana 1 media - p6 (1)
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 
Pud 5 to estudios sociales
Pud 5 to estudios socialesPud 5 to estudios sociales
Pud 5 to estudios sociales
 
Pud sexto año ciencias sociales
Pud sexto año ciencias socialesPud sexto año ciencias sociales
Pud sexto año ciencias sociales
 
Plan Curricular Anual
Plan Curricular AnualPlan Curricular Anual
Plan Curricular Anual
 
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
 
Planificacion sociales sm 2017 2018
Planificacion sociales sm 2017   2018Planificacion sociales sm 2017   2018
Planificacion sociales sm 2017 2018
 
Pud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literaturaPud 5 to lengua y literatura
Pud 5 to lengua y literatura
 
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
4TO- MICRO - ECA - PUD.docx
 
Pud 5 to matemática
Pud 5 to matemáticaPud 5 to matemática
Pud 5 to matemática
 
MICRO ELEMENTAL P2.docx
MICRO ELEMENTAL  P2.docxMICRO ELEMENTAL  P2.docx
MICRO ELEMENTAL P2.docx
 
Octavo ccnn 2017
Octavo ccnn 2017Octavo ccnn 2017
Octavo ccnn 2017
 
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 1093182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
 
2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro2. eca planif unid didact 3ro
2. eca planif unid didact 3ro
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR PRIMER PARCIAL.pdf
 
2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx2DO - MICRO - ECA.docx
2DO - MICRO - ECA.docx
 

Destacado

Plan curricular anual estudios sociales - 6to aegb
Plan curricular anual   estudios sociales - 6to aegbPlan curricular anual   estudios sociales - 6to aegb
Plan curricular anual estudios sociales - 6to aegb
Unidad Educativa "Abelardo Moncayo"
 
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Plan curricular anual   matemática - 6to aegbPlan curricular anual   matemática - 6to aegb
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Unidad Educativa "Abelardo Moncayo"
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Maria Ines Martinez
 
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to gradoSumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Laura Soluaga
 
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
Ivi Franco Tinoco
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesF-Kitha Kastañeda
 
Septimo año
Septimo añoSeptimo año
Septimo año
Alexander Criollo
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesdanielaalvaradovega
 
Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Matemática 6º, Texto del Estudiante
Matemática 6º, Texto del EstudianteMatemática 6º, Texto del Estudiante
Texto del-estudiante-matematicas-6to-egb
Texto del-estudiante-matematicas-6to-egbTexto del-estudiante-matematicas-6to-egb
Texto del-estudiante-matematicas-6to-egbEducativa Sol
 
Prueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimoPrueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimo
Alexander Criollo
 
MATEMÁTICAS 6º ANAYA
MATEMÁTICAS   6º  ANAYAMATEMÁTICAS   6º  ANAYA
MATEMÁTICAS 6º ANAYA
M M
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Jésica Bustos
 
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
WILSON VELASTEGUI
 
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6  GRADO DE PRIMARIASolucionario 6  GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIATere Alvarez
 

Destacado (20)

Plan curricular anual estudios sociales - 6to aegb
Plan curricular anual   estudios sociales - 6to aegbPlan curricular anual   estudios sociales - 6to aegb
Plan curricular anual estudios sociales - 6to aegb
 
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
Plan curricular anual   matemática - 6to aegbPlan curricular anual   matemática - 6to aegb
Plan curricular anual matemática - 6to aegb
 
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematicaUnidad diagnóstica 6to grado matematica
Unidad diagnóstica 6to grado matematica
 
Sumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to gradoSumas y restas de fracciones 6to grado
Sumas y restas de fracciones 6to grado
 
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
Plan anual de ciencias naturales colegio 2014
 
Matematica 6 1
Matematica 6 1Matematica 6 1
Matematica 6 1
 
Planeacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fraccionesPlaneacion quinto grado fracciones
Planeacion quinto grado fracciones
 
Septimo año
Septimo añoSeptimo año
Septimo año
 
Planificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturalesPlanificación de clase ciencias naturales
Planificación de clase ciencias naturales
 
Material para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemáticaMaterial para diagnóstico de matemática
Material para diagnóstico de matemática
 
Matemática 6º, Texto del Estudiante
Matemática 6º, Texto del EstudianteMatemática 6º, Texto del Estudiante
Matemática 6º, Texto del Estudiante
 
Texto del-estudiante-matematicas-6to-egb
Texto del-estudiante-matematicas-6to-egbTexto del-estudiante-matematicas-6to-egb
Texto del-estudiante-matematicas-6to-egb
 
Cuaderno matematica sexto_ano
Cuaderno matematica sexto_anoCuaderno matematica sexto_ano
Cuaderno matematica sexto_ano
 
Prueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimoPrueb. diagnostico septimo
Prueb. diagnostico septimo
 
Problemas fracciones soluciones
Problemas fracciones solucionesProblemas fracciones soluciones
Problemas fracciones soluciones
 
MATEMÁTICAS 6º ANAYA
MATEMÁTICAS   6º  ANAYAMATEMÁTICAS   6º  ANAYA
MATEMÁTICAS 6º ANAYA
 
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia  didáctica de Ciencias NaturalesSecuencia  didáctica de Ciencias Naturales
Secuencia didáctica de Ciencias Naturales
 
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
 
Examenes de 6 grado
Examenes de 6 gradoExamenes de 6 grado
Examenes de 6 grado
 
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6  GRADO DE PRIMARIASolucionario 6  GRADO DE PRIMARIA
Solucionario 6 GRADO DE PRIMARIA
 

Similar a Plan curricular anual ciencias naturales - 6to aegb

Plan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formatoPlan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formato
Ana Maria
 
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
1.1  plan curricular anual   ciencias naturales1.1  plan curricular anual   ciencias naturales
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
Narcisa Cornejo
 
Presentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturalesPresentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturalesPepe Vallejo
 
Curriculo ii ccnn
Curriculo ii ccnnCurriculo ii ccnn
Curriculo ii ccnn
Andrea Chaspuengal-Morales
 
Quinto cc.nn.
Quinto cc.nn.Quinto cc.nn.
Quinto cc.nn.
jose Lema
 
Planes 4º bloque 2015 2016
Planes 4º bloque 2015 2016Planes 4º bloque 2015 2016
Planes 4º bloque 2015 2016
Djrey78
 
Planificación ANUAL NATURALES 5. Grado primaria docx
Planificación ANUAL NATURALES 5. Grado primaria  docxPlanificación ANUAL NATURALES 5. Grado primaria  docx
Planificación ANUAL NATURALES 5. Grado primaria docx
NataliaCarava
 
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Karen Burgos
 
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Gaby Da Dignidad
 
4° unidad el agua de la tierra naturaleza
4° unidad el agua de la tierra naturaleza 4° unidad el agua de la tierra naturaleza
4° unidad el agua de la tierra naturaleza Cecilia Perez
 
Actualización curricular
Actualización curricularActualización curricular
Actualización curricular
Geovanny León
 
2egb-CCNN-F2 (1).docx
2egb-CCNN-F2 (1).docx2egb-CCNN-F2 (1).docx
2egb-CCNN-F2 (1).docx
KarenYanza3
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
cesar-15
 
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docxUNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
KEIKOYOMIRAFLORESRIS1
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
deysitelloordoez
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
PaulEdwarRojasLeon1
 
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
Ludy Ventocilla Napanga
 
Cc. nn. 6to año.planificacio ndoc
Cc. nn. 6to año.planificacio ndocCc. nn. 6to año.planificacio ndoc
Cc. nn. 6to año.planificacio ndocGabriela Palta Capa
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
DIONISIOBAUTISTAGOME
 

Similar a Plan curricular anual ciencias naturales - 6to aegb (20)

Plan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formatoPlan anual-curricular-formato
Plan anual-curricular-formato
 
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
1.1  plan curricular anual   ciencias naturales1.1  plan curricular anual   ciencias naturales
1.1 plan curricular anual ciencias naturales
 
Presentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturalesPresentación ciencias naturales
Presentación ciencias naturales
 
Curriculo ii ccnn
Curriculo ii ccnnCurriculo ii ccnn
Curriculo ii ccnn
 
Quinto cc.nn.
Quinto cc.nn.Quinto cc.nn.
Quinto cc.nn.
 
Planes 4º bloque 2015 2016
Planes 4º bloque 2015 2016Planes 4º bloque 2015 2016
Planes 4º bloque 2015 2016
 
Planificación ANUAL NATURALES 5. Grado primaria docx
Planificación ANUAL NATURALES 5. Grado primaria  docxPlanificación ANUAL NATURALES 5. Grado primaria  docx
Planificación ANUAL NATURALES 5. Grado primaria docx
 
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
Plan de bloque ciencias na. 10 mo a y b 1ero b. 2015
 
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
Ciencias naturales 7moRelacion entre Obetivos - Destrezas con criterio de des...
 
4° unidad el agua de la tierra naturaleza
4° unidad el agua de la tierra naturaleza 4° unidad el agua de la tierra naturaleza
4° unidad el agua de la tierra naturaleza
 
Actualización curricular
Actualización curricularActualización curricular
Actualización curricular
 
2egb-CCNN-F2 (1).docx
2egb-CCNN-F2 (1).docx2egb-CCNN-F2 (1).docx
2egb-CCNN-F2 (1).docx
 
5to grado bloque 2 - geografía
5to grado   bloque 2 - geografía5to grado   bloque 2 - geografía
5to grado bloque 2 - geografía
 
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docxUNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
UNIDAD III 1RO SECUNDARIA CIENCIA Y TECNOLOGÍA PRIMERO DE SECUNDARIA.docx
 
6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
 
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
1ro Programacion Anual CTA GUIA.doc
 
Cc. nn. 6to año.planificacio ndoc
Cc. nn. 6to año.planificacio ndocCc. nn. 6to año.planificacio ndoc
Cc. nn. 6to año.planificacio ndoc
 
1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc1ro Programacion Anual CTA.doc
1ro Programacion Anual CTA.doc
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Plan curricular anual ciencias naturales - 6to aegb

  • 1. LOGO INSTITUCIONAL NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO: 2015-2016 PLAN CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS ÁREA/ASIGNATURA CIENCIAS NATURALES NOMBRE DEL DOCENTE AÑO/CURSO SEXTO CARGA HORARIA SEMANAL 5 HORAS CARGA HORARIA ANUAL 200 HORAS PARALELO " A " 2. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NIVEL DOMINIOA: El Planeta Tierra com lugardevida • Realiza experiencias guiadas para verificar las observaciones sobre recursos naturales de su ambiente. Plantea preguntas y formula conjeturas a partir de los resultados obtenidos. Registra y compara los datos utilizando esquemas, gráficos o tablas, y los coteja con información de fuentes dadas. Interpreta los datos obtenidos de las experiencias realizadas; formula y comunica conclusiones sobre la base de los resultados, de manera ordenada, por medio de informes. • Describe la estructura del planeta Tierra y establece la relación con el desarrollo de la vida. Caracteriza la acción de elementos físicos (suelo, agua, aire y luz solar) en la formación de los biomas. Explica las formas de uso de los recursos naturales renovables en el país. • Desarrolla diferentes actividades para dar a conocer la importancia de los recursos naturales renovables de nuestro país. Proponeprácticas ecológicas para conservar y proteger los recursos naturales de su entorno.
  • 2. DOMINIOB: Dinámicadelos Ecocistemas • Realiza experiencias guiadas para verificar las observaciones sobre ecosistemas o biomas. Plantea preguntas y formula conjeturas con base en los datos obtenidos. Registra y compara los datos mediante el uso de esquemas, gráficos o tablas, y los coteja con información de fuentes dadas. Interpreta los datos obtenidos de las experiencias realizadas; formula y comunica conclusiones sobre la base de los resultados, de manera ordenada, por medio de informes. • Describe la flora y fauna de diferentes biomas en función de las características climáticas que los determinan. Explica diferentes formas de interrelación entre productores y consumidores que conforman una cadena alimenticia. • Desarrolla diversas actividades orientadas a preservar la flora y fauna de los diferentes biomas. Practica acciones de conservación de su ambiente inmediato. 2 DOMINIO C: Sistemasde vida • Realiza experiencias guiadas para verificar las observaciones sobre diferentes funciones de los seres vivos. Plantea preguntas y formula conjeturas de sus observaciones. Registra y compara los datos por medio del uso de esquemas, gráficos o tablas, y los coteja con información de fuentes dadas. Interpreta los datos obtenidos de las experiencias realizadas; formula y comunica conclusiones sobre la base de los resultados, de manera ordenada, por medio de informes.• Identifica la estructura de los sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor y locomotor, y establece la relación entre sus funciones. Comprende su sexualidad de acuerdo a los cambios biológicos, psicológicos y sociales que experimenta.• Conoce sus derechos y responsabilidades, y practica normas de seguridad en los diferentes ambientes en los que se desenvuelve. DOMINIOD: Transferencia entre materiay energia. • Realiza experiencias guiadas para verificar las observaciones sobre la composición de objetos o sustancias. Plantea preguntas y formula conjeturas con base en los datos obtenidos. Registra y compara los datos mediante el uso de esquemas, gráficos o tablas, y los coteja con información de fuentes dadas. Interpreta los datos obtenidos en las experiencias realizadas; formula y comunica conclusiones sobre la base de los resultados, de manera ordenada, por medio de informes. • Describe las propiedades físicas y químicas de la materia. Compara cambios reversibles e irreversibles de la materia. Describe diferentes formas del uso de la energía natural. • Propone y realiza acciones que motivan el ahorro de energía y que favorecen la conservación del medioambiente. Participa en proyectos de reciclaje, desarrollados en el entorno donde se desenvuelve. 3. OBJETIVOS
  • 3. OBJETIVOS DE AÑO OBJETIVOS DE ÁREA • Explicarlaformaciónde lasregionesnaturalesdel Ecuadoratravés del análisisde losmovimientosde lasmasasterrestres,para determinarsuinfluenciaenlascaracterísticasfísicasy biológicasde cada una. • Relacionarlaestructuradel suelode lospastizalesconla interaccióndel climamediante ladescripciónde losseresvivosqueen él habitan,para valorarsu importanciacomorecursonatural renovable. •Comprenderlasinteraccionesbióticasyabióticasque se producenenlasdiferentesregionesnaturalesdel Ecuador,atravésde la identificaciónde lascaracterísticasde losprincipalesbiomasyel análisisde lautilidadagrícolayganaderapara determinarsu influenciaenlospastizalesantrópicos. •Analizarlascaracterísticas hídricas de lospastizalespormediode larelaciónde suubicación geográficayla cantidadde agua que en ellosexiste asícomosus propiedades,paravalorarla importanciadel manejosostenible del recursoagua. • Comprenderlascondicionesatmosféricasque modificanel climaatravésde la relaciónde losagentesmodificadores naturalesyartificiales,paratomarconcienciade losproblemas ambientalesypro¬ponerestrategiasde solución. •Relacionarlas características de la materiaconlos procesosde cambiomediante el análisiscomparativo,paravalorarlaimportanciade las manifestacionesde laenergíaenel entornoyde su equilibrioenel ecosistema. - Observar e Interpretar el mundonatural enel cual vive a travésde la búsquedade explicaciones,paraproponersolucionesyplantear estrategiasde protecciónyconservaciónde losecosistemas. - Valorar el papel de lascienciasyla tecnologíapor mediode laconcienciación crítica- reflexivaenrelaciónasu rol en el entorno,paramejorarsu calidadde viday la de otros seres. - Determinary comprenderlos aspectosbásicosdel funcionamientode supropiocuerpoyde las consecuenciasparalasaludindividualycolectivaatravésde la valoraciónde losbeneficiosque aportanloshábitoscomoel ejercicio físico,la higiene ylaalimentaciónequilibradaparaperfeccionarsu calidadde vida. - Orientarel procesode formacióncientíficapormedio de la práctica de valoresyactitudespropiasdel pensamientocientífico, para adoptar una actitudcrítica y proactiva.Aplicarestrategias coherentesconlosprocedimientosde lacienciaante losgrandes problemasque hoyplanteanlasrelacionesentre cienciaysociedad. - Demostrar una mentalidadabiertaatravésde la sensibilizaciónde la condiciónhumanaque losune yde la responsabilidadque comparten de velarpor el planeta,paracontribuirenla consolidaciónde un mundomejory pacífico. - Diseñarestrategiasparael uso de las tecnologíasde lainformación ylascomunicacionesparaaplicarlasal estudiode laciencia. 4. RELACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES CURRICULARES 4.1. EJES A SERDESARROLLADOS EJE CURRICULAR INTEGRADOR DEL ÁREA EJE DE APRENDIZAJE EJE TRANSVERSAL
  • 4. Comprenderlainterrelacion del mundonatural y sus cambios. • La Localidad,expresiónde regionesnaturalesy sociales.•Ecosistemasacuaticosyterrestres:los individuosinteractúanconel medioyconformanla comunidadbiólogica.•BiomaPastizal:el ecosistemaexpresalasinterrelacionesbióticay abiótica.•BiomaBosque:losbiomasse interrelacionanyformanlabiosfera.•Bioma Desierto:lavidaexpresacomplijidad e interrelaciones.•RegiónInsular:lavidamanifiesta organizacione informacion.•RegionesBiograficas: la vidaenla naturalezaeslaexpresionde unciclo. • Cooperación •Conservaciony cuidado•Criticidadycreatividad• EducacionAmbiental•Educacionpara la saludEjesInstitucionales•Educar para la Viday a lolargo de ella.• Educacionde Calidad y Calidez.• Educacionenvalores.•Educacion Humanistica.•ValorarlosSimbolos Patrios.•Ciudadode nuestroplaneta. 4.2. TEMPORALIZACIÓN BLOQUES CURRICULAR/MÓDULO NÚMERO DE SEMANAS LABORABLES NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE LA PROGRAMACIÓN NÚMERO DE SEMANAS DESTINADAS AL BLOQUE/MÓDULO NÚMERO DE PERIODOS SEMANALES NÚMERO TOTAL DE PERIODOS NÚMERO DE PERIODOS PARA EVALUACIONES E IMPREVISTOS NÚMERO DE PERIODOS DESTINADOS PARA EL DESARROLLO DE BLOQUE/MÓDULO 1. La Tierra un planetacon vida 7 5 35 1 34 2. El Sueloy sus irregularidades 7 5 35 2 33 3. El agua un mediode vida 7 5 35 2 33 4. El Climadepende de las condicionesdel aire 7 5 35 1 34 5. Los ciclosen la naturaleza y sus cambios 6 5 30 2 28
  • 5. 6. Los ciclosen la naturaleza y sus cambios 6 5 30 2 28 TOTAL 40 TOTAL 190 4.3. DESARROLLODE BLOQUES CURRICULARES TÍTULO DEL BLOQUE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A DESARROLLARSE 1. La Tierra,un planetacon vida. • Describirelorigen de las masas terrestres de las regiones naturales del Ecuador,con la identificación y relación de las características físicas y biológicas propias de las regiones. • Compararlasclases de energía que producen los sismos, estableciendo relaciones de causa-efecto. • Compararentre la energía térmica producida por los volcanes y el nivel de temperatura producida por otros cuerpos, conla descripción y relación de sus características. • Clasificarlosbiomas del Ecuador:pastizales, bosques y desierto conla caracterizacióny la relación de cada uno de ellos. • Describirlascaracterísticas de los pastizales naturales y antrópicos en las tres regiones continentales: Litoral, Interandina y Amazonia sobre la base de la identificación de su estructura y la relación con factoresfísicos que estos presentan. • Explicarlafunciónde los pastizales naturales Páramo con la observación, identificación y descripción de las particularidades funcionales y estructurales de este ecosistema. • Argumentarsobre la utilidad agrícola y ganadera de los pastizales antrópicos que existen en las regiones continentales del Ecuador,con observaciones e interpretaciones gráficas y el análisis de información de diferentes fuentes. 2. El Suelo ysus irregularidades • Analizarelecosistema del pastizal con la observación,identificación, descripción y registro de sus componentes. • Describirlacomposicióndel suelo de pastizal conrelación al tipo de plantas propias de este bioma, conla observación directa, recolecciónde datos en textos de diferentes fuentes y procesos experimentales. • Compararlostipos de suelos del pastizal según su origen, con la observación directa y el análisis de la flora y la fauna endémicas. • Relacionarlascadenas alimenticias con los diferentes Biomas de Pastizal, con la interpretación de datos de textos de diferentes fuentes y experimentales. • Valorarlaimportancia de la conservación sustentable de los suelos del pastizal, con el análisis reflexivoy el diseño y ejecuciónde microproyectosde investigación.
  • 6. 3. El aguaun medio de vida. • Describirlascaracterísticas hídricas de los pastizales de cada región, con la observación directa, identificación del recurso agua de acuerdo conla ubicacióngeográfica del bioma. • Argumentarla importancia y conservacióndel agua para la supervivencia de los seres vivosy su equilibrio en la naturaleza, con el análisis crítico, reflexivoy valorativodel ecosistema de páramo como “fuentede reserva de agua dulce”. • Describirlaspropiedades del agua y su función en los seres vivos,con la ejecución de experimentos y la identificación y descripción de los problemas de accesode los seres vivos a este recurso. 4. El Climadependede lascondicionesdel aire • Identificary describir las características generales y la estructura de la atmósfera y relacionarlas conlos fenómenos atmosféricos que influyen y determinan el clima, desde la observación e interpretaciones de gráficos, esquemas, videos, lectura de documentos e investigaciones en textos de diferentes fuentes. • Deducircómoinfluyela variaciónde la altura de la superficie terrestre en la composición del aire, con el análisis comparativo de la concentraciónde oxígeno en las regiones Interandina y Litoral. • Analizary comparar cómo las variaciones de presión y temperatura provocanel desplazamiento de las masas de aire para la formacióndel viento, conlas experiencias previas del estudiantado, el análisis de experimentos, observaciones directas e investigaciones en diversas fuentes y documentación del servicio meteorológico regional o nacional. 5. Los ciclosenla naturalezay sus cambios • Analizarlas necesidades de nutrientes de los seres vivos,desde la comparación de las cadenas alimenticias. • Interpretargráficos de cadenas tipo en los ecosistemas de páramo con la observación, identificación, descripción y la relación de la alimentación autótrofa y heterótrofa. • Analizarla ubicacióndel ser humano en las cadenas alimenticias, conla interpretación de su condiciónalimenticia comoorganismos omnívoros. • Secuenciarlosprocesos de la nutrición a través de la relación de las funcionesde digestión, circulación, respiración y excreción, con la identificación e interpretación de esquemas y modelos, el diseño de diagramas de flujoy la descripción de la importancia de la alimentación para los seres humanos.
  • 7. 6. Los ciclosdela naturalezay sus cambios • Compararentre los procesos digestivos humanos y los de otros mamíferos, con la identificación de órganos y la relación que estos guardan consus funciones. • Relacionarlascondiciones de salud determinados por buenos hábitos alimenticios con la descripción de algunas características socioculturales,la reflexión sobre salud, enfermedad y prevención en la alimentación humana. • Reconocerlasetapas del ciclode vida de los vertebrados, conla descripción de gráficos,esquemas y la observación directa en animales del entorno. • Analizarla sexualidad y la formación de los caracteres primarios en niños y niñas, asociados con los cambios físicos y fisiológicosdurante la primera etapa del ciclobiológico. 5. RECURSOS PARA LOS ESTUDIANTES PARA LOS DOCENTES Texto de Ciencias Naturales del estudiante de 6to año del M.E. Hojas Laminas Folletos Revistas Esferos Cuaderno Lapiz Borrador Guia del docente Ciencias Naturalesdel 6to año M.E. Texto de Trabajo del Estudiante de CC.NN. 6to año M.E. Libro de Ciencias Naturalesde AFC 6to. AEGB del M.E. - Cuaderno de Trabajo. -Láminas y carteles -Cartulinas, hojas, folletos -Recursos del medio: semillas, vegetales, animales -Carteles - Museos -Útiles de aseo - Software educativo con herramientas informáticas: movimientos tectónicos, ecosistemas, bioma 6. METODOLOGÍA MÉTODOS PROPUESTOS TÉCNICAS INSTRUMENTOS
  • 8. Ciclo de AprendizajeMetodo HeuristicoInductivo,DeductivoInductivo – DeductivoAnalítico - SintéticoHeurísticoitinerarios o Viaje ImaginarioinvestigaciónExperimentalObservación DirectaObservación IndirectaComparativo o AnalógicoSolución de ProblemasProyectos Creaciónde textos Simulacióny juegoDemostración Philips 6.6Escuchar ConversaciónDiscusión NarraciónDeclamación DramatizaciónTíteres Lluviade ideasDe trabajogrupal De problemasViso-audio-motor-gnósico Ejemplo y contraejemploOrganizadoresgráficos De naipesEscritura RedacciónComposición Lectura comentadaLecturacientífica ExperienciaEspinade pescado CrucigramaRuletagiratoria ReciclajeDinámicasgrupales Estudio dirigidoObservación Entrevista Portafolio Prueba Listas de cotejoEscalas:- Descriptiva, utilizando códigos o claves en forma cualitativa y cuantitativa- Numérica, utilizando códigos numéricos: 5- 4-3-2-1- Gráfica: utilizando palabras: Siempre. Frecuentemente, Rara, Ocasionalmente, nunca.- Escala de AptitudesPruebas Orales:- Cuestionario ; -Lectura- EjerciciosPruebas Escritas:-De ensayo ; - Cuestionario- Semisestructurada:- Varios reactivosPruebas Objetivas:- Completación ; - Dicotómicas- Pareamiento ; - Ordenación- Selección múltipleMapas mentales:- Cuadros sinópticos- Esquemas conceptuales- Mapas conceptuales:- Redes conceptuales
  • 9. 7. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA vigentes 8. OBSERVACIONES Libros de Actualizacion y fortalecimiento Curricular de Ciencias Naturalesde 6to. AEGB del M.E. Texto Guia de Ciencias Naturales del Docente de 6to. AEGB. Del M.E. Texto de Ciencias Naturalesdel Estudiante de 6to. AEGB. Del M.E. Aspiramos Culminar con éxito lo planificado en el transcurso del año lectivo 2015- 2016 ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: NOMBRE: NOMBRE: Firma: Firma: Firma: Fecha: Fecha: Fecha: