SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de atención
LA HELADERIA DE SAMY
Jardín de Niños: Grado y Grupo: Maestra:
Componente curricular: Campo de Formación Académica.
Campo de Formación Académica. Pensamiento matemático.
APRENDIZAJES ESPERADOS Organizador
Curricular 1
Organizador
Curricular 2
S
e
d
e
s
a
r
r
o
l
l
a
d
e
m
a
n
e
r
a
i
n
t
e
g
r
a
l
C
a
m
p
o
s
d
e
F
o
r
m
a
ci
ó
n
a
c
a
d
é
m
ic
a.
Lenguaje y comunicación
• Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.
• Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos.
• Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos
del lenguaje.
Oralidad.
Participación social
Descripción
Uso de documentos que
regulan la convivencia
Pensamiento matemático
Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas
situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional.
Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos
Numero, algebra y
variación
Numero.
Exploración y
Comprensión del mundo
natural y social
Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos
naturales, utilizando registros propios y recursos impresos
Mundo natural Exploración de la
naturaleza
Á
r
e
a
s
d
e
d
e
s
a
Artes
• Reproduce esculturas y pinturas que haya observado.
Relaciona los sonidos que escucha con las fuentes sonoras que lo emiten.
Expresión artística
Apreciación
artísticas..
Familiarización con los
elementos básicos de las
artes.
Educación socioemocional
Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es
físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le
dificulta.
Reconoce y nombra situaciones que le general felicidad,tristeza, miedo o
enojo
Autoconocimiento
Autorregulación.
Autoestima.
Expresión de las
Emociones.
r
r
ol
lo
p
e
r
s
o
n
al
y
s
o
ci
al
.
Educación física
Realiza movimientos de locomoción,manipulación y estabilidad, por
medio de juegos individuales y colectivos.
Identificar sus posibilidades expresivas y motrices en
Competencia motriz. Desarrollo de la
motricidad.
Propósito general:
Fortalecer el nivel de dominio de los aprendizajes fundamentales a traves del desarrollo de confianza en sus propias capacidades y perseverancia
en el trabajo autonomo.;
Tiempo: 2 semanas. Fecha de inicio: Fecha de término
Recursos:
ACTIVIDADES
SESION 1.
MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD DISTANCIA
INCIO.
Comenzaremos la sesión dando a conocer a los alumnos el nombre de nuestra situación didáctica “La heladería de Samy” comenzaremos
rescatando sus inferencias acerca de quien creen que es Samy. Para ello iremos mostrando una a una las piezas del rompecabezas del pingüino
Samy el cual se encuentra disponible en el anexo 1 del maestro conforme vamos mostrando las piezas fortaleceremos en los alumnos su capacidad
de observación y descripción a través de preguntas orientadoras tales como ¿Qué observan? ¿De qué color es? ¿Que forma tiene? ¿Que parte del
cuerpo será? ¿Ya saben quién es Sami? ¿Sera un animal, un humano, una cosa?
DESARROLLO
Una vez que hayamos descubierto que se trata de un pingüino de manera grupal realizaremos su descripción ¿Qué es? ¿De qué color, tamaño es?
¿En donde vive? ¿Que come¿ y mientras el dictado a la educadora registraremos en el pizarrón su descripción posteriormente los invitaremos a
escuchar la historia de la Heladería de Samy, reproduciendo la siguiente canción https://www.youtube.com/watch?v=ON7GgkPuXzY al finalizar,
revisaremos su descripción y cuestionaremos si es necesario agregar algunas características a la descripción que ya habíamos hecho.
CIERRE
De manera individual les proporcionaremos el anexo 1 del alumno en la que los alumnos deberán de y colorear a Samy el heladero de acuerdo
a las características de la descripción que hicimos de él.
Tarea.
Realiza una investigación sobre el pingüino y en tu cuaderno mediante dibujos y/o con recursos gráficos propios realiza un registro de tu
investigación.
Imprime, recorta y enmica el material incluido en el anexo 2 del alumno.
SESION 2.
INCIO
Iniciaremos la jornada escuchando nuevamente la canción de la historia de “Samy el heladero” y dialogaremos en torno a los helados con base a
las siguientes preguntas ¿A quienes les gustan los helados? ¿De que sabores hay helados? Para descubrir los sabores de los helados que vendía
Sami recortaremos, enmicaremos y pegaremos un sobre atrás del carrito de Helados incluido en el anexo 2 del material del maestro, dentro
del sobre colocaremos las bolas de helado incluidas en el mismo anexo y sobre el pizarrón pegaremos el cono incluido en el mismo anexo,
iremos sacando una a una la bola de helado ¿De que sabor creen que sea? ¿De qué color es? ¿A quien le gusta este sabor? Iremos realizando en
el pizarrón un registro sobre la cantidad de alumnos a los que les gusta cada uno de los sabores.
DESARROLLO
Les explicaremos que hay helados que pueden ser combinados de varios sabores, por ejemplo, de fresa con chocolate, de chocolate con vainilla
etc. Y los invitaremos a crear helados de diferentes combinaciones, para ello utilizaremos el material del anexo 2 del alumno el cual
previamente ya habrán recortado e iremos dándoles las siguientes indicaciones para que a partir de ellas realicen diferentes combinaciones:
COMBINACION 1. FRESA, CHOCOLATE, VAINILLA.
COMBINACION 2. LIMON. CHICLE, NARANJA
COMBINACION 3 VAINILLA, NARANJA, LIMON
COMBINACION 4. LIMON, FRESA, CHICLE
COMBINACION 5 VAINILLA, FRESA, LIMON
A Partir de las combinaciones dadas los alumnos realizaran nuevas combinaciones utilizando los sabores de cada combinación, e iremos
haciendo una comparación de las combinaciones hechas por el grupo.
CIERRE
De manera individual les proporcionaremos el anexo 3 del material para el alumno, en el que deban de preguntar a 3 compañeros del grupo su
combinación preferida de helado y colorear de acuerdo a los sabores elegidos.
TAREA. Pregunta a 10 miembros de tu familia su sabor preferido de helado, realiza el registro en tu cuaderno.
SESION 3.
INCIO.
Previamente colocaremos sobre el pizarrón el cono y las bolas de helado con el abecedario incluidos en el anexo 3 del material del maestro, y
explicaremos al grupo que el día de hoy nuevamente jugaremos a crear helados pero esta vez serán diferentes ya que serán helados
personalizados lo cual quiere decir que cada helado deberá tener el nombre de la persona para quien es, y les pediremos nos ayuden a crear el
primer helado el cual será para sami el Heladero, Tomaremos la bola de helado que contiene la letra s, y les mencionaremos que con esa letra
comienza el nombre de Samy ¿ Saben cómo se llama la letra¿ ¿ Cuál es su sonido? ¿El nombre de alguno de ustedes comienza con la misma
letra? ¿Cual bola de Helado deberemos que colocar para construir el nombre de Samy? ¿Que letra necesite la letra s para que diga SA¿ en caso
de que nuestro grupo sea de segundo los apoyaremos escribiendo el nombre completo en el pizarrón, para que cuenten la cantidad de letras que
lo forman y se apoyen en este para la construcción del helado.
DESARROLLO
Posteriormente será la educadora quien construya helados para algunos niños del salón, ellos deberán de identificar para quien es el helado. A
partir de ello realizaremos comparaciones de nombres, a partir de las letras iniciales, ¿Cuales son los nombres que comienzan con la letra?¿ Que
nombre es mas largo? ¿ Cual es mas corto? ¿ Que otras palabras inician como mi nombre?
CIERRE
Posteriormente los invitaremos a crear cada quien su helado, para ello proporcionaremos de manera individual el anexo 3 incluido en el
material para el alumno en el que en un primero momento deberán de escribir su nombre en el apartado correspondiente, en el caso de
alumnos de segundo grado los podremos apoyar con la escritura y posteriormente deberán de identificar las bolas de helado que contienen las
letras que conforman su nombre y colorearlas de su sabor favorito.
TAREA
En tu cuaderno dibuja el numero de helados según los miembros de tu familia, y a cada uno escribe la letra inicial de su nombre,
SESION 4.
INCIO
Comenzaremos la sesión explicando a los alumnos que el día de hoy le ayudaremos a SAMY el heladero a descubrir cuantos helados vendió,
pero para ello debemos saber contar y conocer los números ¿Conocen los números ¿¿Que números conocen? Les mostraremos uno a uno los
BARQUILLOS incluidos en el anexo 4 del material de maestro ¿Qué número es el que está escrito en el cono? Y los iremos colocando
sobre el pizarrón no importando el orden al haber colocado todos, realizaremos un conteo para saber la totalidad de BARQUILLOS que hay.
DESARROLLO
De manera grupal organizaremos los conos de acuerdo al orden de la serie numérica y le colocaremos la bola de helado (incluidas también en el
anexo 4) que le corresponde una vez concluido el ejercicio, repasaremos la serie numérica varias veces a través del precio de conteo
correspondencia uno a uno por lo cual será importante ir señalando los helados mientras se realiza el repaso
CIERRE
De manera individual les proporcionaremos el anexo 4 incluido en el material para el alumno en el que deberán de contar y escribir en el
recuadro el número de helados que vendió Sami en cada día.
TAREA
Dibuja y enumera en tu cuaderno una colección de 10 helados.
Traer el siguiente material. Hielos, sal de grano, 4 bolsas ziplot una mas grande que la otra, y una toalla y una mezcla del sabor preferido de su
helado
SESION 5.
INCIO
El día de hoy jugaremos a ser heladeros como Samy y prepararemos nieve de verdad, en un primer momento a través de lluvia de ideas
recataremos las inferencias que tienen los alumnos de como creen que se prepara la nieve ¿Alguno de ustedes ha visto como se prepara? ¿Por
qué se prepara así? ¿ Que ingredientes creen que se necesitan?
DESARROLLO
Posteriormente Proyectaremos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=5Wh6_hJ3L4A
Cada uno de los alumnos prepara sus ingredientes y prepara su nieve
Después de concluir el proceso degustaremos nuestras nieves.
CIERRE
. para finalizar proporcionaremos de manera individual el anexo 5 del alumno en el cual deberán de realizar sus registros del proceso sobre la
realización de la nieve.( ingredientes, proceso y resultados)
Tarea.
Invita a tus familiares a realizar nieve explica el proceso, te puedes apoyar del video https://www.youtube.com/watch?v=5Wh6_hJ3L4A. graben
un video sobre el proceso y el resultado
.
SESION 6.
INCIO
Para iniciar la sesión otorgaremos un espacio para que los alumnos compartan sus vivencias de la realización de helado en sus casas,
¿Funciono el experimento? ¿Como les quedo la nieve? ¿De que sabores hicieron?, Elegiremos algunos de los videos hechos por las familias para
reproducirlos y observar los resultados.
DESARROLLO
Posteriormente explicaremos a los alumnos que jugaremos “ La ruleta de los helados”, en el que deberán de poner mucha atención para no
equivocarse, para ello utilizaremos la ruleta incluida en el anexo 5 del material para el maestro , organizaremos al grupo por equipos y en
el centro de la mesa en la que estarán trabajando colocaremos pinturas de los colores incluidos en la ruleta, proporcionaremos de manera
individual el anexo 6 del material del alumno en el que después de girar la ruleta deberán de colorear las bolas de helado del color que esta
indique, mientras los alumnos están pintando reproduciremos la siguiente música https://www.youtube.com/watch?v=OeDTVlqf8gk
CIERRE
Cerraremos la sesión rescatando con los alumnos como se sintieron durante la actividad, ¿Tranquilos, emocionados, triste, alegres? ¿Por qué?
¿Qué emoción sentiste mientras pintabas tu helado de color verde? ¿Y cuando pintabas el café sentías lo mismo?
TAREA
Solicite al alumno que en una hoja blanca pinte de manera libre con los colores que usted le vaya indicando, verde, naranja,amarillo,negro,
café, mientras el pinta la hoja con los colores que le vaya indicando reproduzca la siguiente música
https://www.youtube.com/watch?v=OeDTVlqf8gk observe las reacciones de nilño ¿ su reacción era igual mientras pintaba con los diferentes
colores? ¿Noto un cambio? ¿Logro identificar con que color se mostró más alegre? ¿ Hubo alguno con el que se mostrara triste? Registre en el
cuaderno del alumno sus comentarios.
Recortar y enmicar elmaterial incluido en el anexo 7 del alumno
SESION 7.
INCIO
Para comenzar la sesión explicaremos a los alumnos que el día de hoy jugaremos a encontrar palabras que rimen con los sabores de helados
para ello recordaremos los sabores de los helados de la heladería de samy, utilizando las bolas de nieve incluidas en el anexo 2 del material
para el maestro ( Fresa, Limón, chocolate, vainilla, naranja) invitaremos a los alumnos a mencionar cada uno de los sabores separando las
silabas con aplauso y repitiendo la terminación de cada uno por ejemplo cho ( aplauso) co (aplauso) la (aplauso) te ( aplauso)y repetimos mas
fuerte la terminación ATE
DESARROLLO
Para continuar con la sesión utilizaremos las imágenes incluidas en el anexo 6 del material para el maestro, y realizando la misma dinámica
que utilizamos para decir el nombre de cada sabor (silabas, aplauso, terminación) diremos el nombre de cada uno de los objetos de las imágenes
y de manera grupal deberán de relacionar cada objeto con el nombre del sabor de un sabor. Por ejemplo
Fresa- mesa
Limón. melón
Chocolate – aguacate
Vainilla- silla
Naranja- granja
CIERRE
Jugaremos a darle helados a Paty y paco incluidos en el anexo 8 del material para el alumno les mencionaremos una palabra que rime con
alguno de los sabores de helado incluidos en el anexo y los alumnos deberán de darle un helado del sabor que rime con la palabra que se le
menciono, por ejemplo, Teresa le tendrán que darle un helado de fresa.
TAREA.
Menciona a tu hijo palabras que rimen con los diferentes de helado, el alumno deberá darle un helado a Paty o paco del sabor que rime con la
palabra que le mencionaste, por ejemplo, pantalón, deberá darle de limón, es importante que cuando le digas la palabra hagas énfasis en la
terminación.
SESION 8.
INCIO
Para dar inicio con la sesión de hoy explicaremos al grupo que jugaremos a transportar helados, los invitaremos a salir al patio, posteriormente
los organizaremos en equipos equitativamente, una vez conformados en equipos les explicaremos que antes de comenzar con el juego es
importante que calentemos las partes de nuestro cuerpo para evitar que nos lastimemos, reproduciremos la siguiente canción
https://www.youtube.com/watch?v=-lKFK1ObATo
DESARROLLO
Ejemplificaremos el ejercicio para que los alumnos comprendan el ejercicio, Previamente habremos realizado conos con cartulinas, según la
cantidad de equipos que vayamos a conformar, nos colocamos en un extremo del patio en el que habremos colocado una caja con pelotas, y en
el otro extremo una caja sola, tomamos el cono colocamos una pelota sobre el cono corriendo transportaremos la pelota hasta la otra caja,
regresamos saltando sobre un pie le damos el cono al otro integrante del equipo quien deberá de realizar lo mismo, tendrán 3 minutos para
transportar la mayor cantidad de helados, terminado el tiempo pitamos con un silbido y en automático termina el juego.
CIERRE
Realizaremos los siguientes ejercicios de relajación
SESION 9.
INCIO
Para dar inicio con la jornada del día cuestionaremos a los alumnos con las siguientes interrogantes ¿Cómo te sientes hoy? ¿Alegre ¿¿Triste
¿¿Enojado? ¿Por qué ¿posteriormente los invitaremos a ver el siguiente cuento: https://www.youtube.com/watch?v=oq3TcqUvEts
DESARROLLO
Posteriormente utilizaremos el material incluido en el anexo 7 del material para el maestro, pegaremos los diferentes frascos sobre el pizarrón,
y les proporcionaremos a cada alumno un barquillo. Deberán de identificar de qué color es su barquillo y que emoción representa si es verde es
calma y deberán de compartir con el grupo alguna situación que les haga sentir calma y pasar a ponerlo arriba del frasco correspondiente
CIERRE
De manera individual les proporcionaremos el anexo 9 del material del alumno en la que deberán de unir cada barquillo con el frasco según la
emoción que representa.
TAREA.
En tu cuaderno dibuja alguna situación que te haga
muy feliz.
SESION 10. 1 DE OCTUBRE
INICIO
Se comentará a los alumnos que el día de hoy concluimos con nuestra situación didáctica “La heladería de samy” y que es momento de
descubrir todo lo que aprendimos a lo largo de ella, a través de una lluvia de ideas daremos oportunidad a que los alumnos expresen los
conocimientos que adquirieron,
DESARROLLO
De manera individual proporcionaremos la ficha de evaluación incluido en el material para el alumno anexo 10 del material para el alumno en
la que
Deberán de seguir las indicaciones dadas en ella.
- Escribe tu nombre,
- Escribe a cada Helado el numero que falta.
- Colorea los helados respetando la siguiente secuencia rojo,verde, amarillo
CIERRE
Para concluir se les realizaran las siguientes preguntas
¿Qué fue lo que más te gusto?
¿Cuál fue la actividad que más te gusto?
¿Cuál fue la que menos te gusto?
EVALUACION.
Instrumento de
evaluación.
Rubrica
Guía de observación
Técnicas de
evaluación
Observación
Evidencias de trabajo
INSTRUMENTO DE EVALUACION DIAGNOSTICA
APRENDIZAJE ESPERADO
NIVEL DE DOMINIO
LOGRADO EN PROCESO REQUIERE APOYO
.
Menciona características de objetos
y personas que conoce y observa.
En la actividad de descripción del pingüino
Samy menciona las características del
personaje su producción es coherente con las
características descritas,
En la actividad de descripción del pingüino
Samy menciona alguna de las características
del personaje su producción es coherente con
las características descritas,
.En la actividad de descripción del pingüino
Samy muestra dificultad para describir al
personaje su producción no es coherente con
las características descritas,
ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN E NIVEL DE DOMINIO
Identifica su nombre y otros datos
personales en diversos documentos.
NIVEL DE DOMINIO
LOGRADO EN PROCESO REQUIERE APOYO
En la actividad de creación de helados
personalizados identifico su nombre y logro
crear su propio helado reconociendo las
letras que conforman su nombre.
En la actividad de creación de helados
personalizados identifico la inicial de su
nombre y logro crear su propio helado
En la actividad de creación de helados
personalizados no identifico su nombre ni
su inicial no logro crear su propio helado
reconociendo alguna de las letras que
conforman su nombre.
reconociendo alguna de las letras que
conforman su nombre
ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN E NIVEL DE DOMINIO
INSTRUMENTO DE EVALUACION DIAGNOSTICA
APRENDIZAJE ESPERADO
NIVEL DE DOMINIO
LOGRADO EN PROCESO REQUIERE APOYO
Comunica de manera oral y escrita
los números del 1 al 10 en diversas
situaciones y de diferentes maneras,
incluida la convencional.
Cuenta colecciones no mayores a 20
elementos
Reconoce las escritura convencional de
los números del 1 al 10 y domina el
conteo en un rango del 1 al 20.
Reconoce las escritura convencional de
los números del 1 al 5 y domina el conteo
en un rango del 1 al 10.
Reconoce las escritura convencional de
los números del 1 entre el 5 y domina el
conteo en un rango menor al 10.
ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN E NIVEL DE DOMINIO
Comunica sus hallazgos al observar
seres vivos, fenómenos y elementos
naturales, utilizando registros
propios y recursos impresos
NIVEL DE DOMINIO
LOGRADO EN PROCESO REQUIERE APOYO
Expresa sus inferencias y resultados del
experimento de nieve y y realiza sus
registros propios
Expresa sus inferencias y resultados del
experimento de nieve y pero muestra
dificultad para realizar sus registros propios
Muestra dificultad para expresar sus
inferencias y resultados del experimento de
nieve y para realizar sus registros propios.
ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN E NIVEL DE DOMINIO
INSTRUMENTO DE EVALUACION DIAGNOSTICA
APRENDIZAJE ESPERADO
NIVEL DE DOMINIO
LOGRADO EN PROCESO REQUIERE APOYO
Dice rimas, canciones,
trabalenguas, adivinanzas y otros
juegos del lenguaje.
El alumno logro identificar la rima entre
todos los sabores de helado y las palabras
que se le mencionaron.
El alumno logro identificar la rima entre
algunos los sabores de helado y las
palabras que se le mencionaron.
El alumno mostro dificultad para
identificar la rima entre los sabores de
helado y las palabras que se le
mencionaron.
ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN E NIVEL DE DOMINIO
Reconoce y nombra situaciones que
le genera felicidad,tristeza, miedo o
enojo
.
NIVEL DE DOMINIO
LOGRADO EN PROCESO REQUIERE APOYO
Identifica, reconoce y menciona situaciones
que le generan alguna de las 5 emociones del
mounstro de colores.
Identifica, reconoce y menciona algunas de las
situaciones que le generan alguna de las 5
emociones del mounstro de colores.
Muestra dificultad para Identificar
reconocer y mencionar algunas de las
situaciones que le generan alguna de las 5
emociones del mounstro de colores
ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN E NIVEL DE DOMINIO
INSTRUMENTO DE EVALUACION DIAGNOSTICA
APRENDIZAJE ESPERADO
NIVEL DE DOMINIO
LOGRADO EN PROCESO REQUIERE APOYO
Realiza movimientos de
locomoción,
manipulación y estabilidad, por
medio de juegos individuales y
colectivos.
Logra transportar la pelota de un lugar a
otro manteniendo todo el tiempo la
estabilidad.
Logra transportar la pelota de un lugar a
otro manteniendo algunas veces la
estabilidad.
Muestra dificultad para transportar la
pelota de un lugar a otro manteniendo
algunas veces la estabilidad.
ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN E NIVEL DE DOMINIO

Más contenido relacionado

Similar a PLAN DE ATENCION LA HELADERIA DE SAMY.docx

426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docxDAGOBERTOCAMPOSVELIZ
 
Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3yesica miranda
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfAngelaChaquila
 
01-Planificación 5°.pdf
01-Planificación 5°.pdf01-Planificación 5°.pdf
01-Planificación 5°.pdfChioMacedo
 
05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doclucerocelia
 
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.docGloriaRaquelEspinoza2
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEditorial MD
 
Proyecto 6 del 6 al 17 de diciembre
Proyecto 6 del 6 al 17 de diciembreProyecto 6 del 6 al 17 de diciembre
Proyecto 6 del 6 al 17 de diciembrenefertity3
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarmnietososa
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarCONSUELOCOTO
 
PROYECTO_FESTEJEMOS_SAN_VALENTIN[1].pdf
PROYECTO_FESTEJEMOS_SAN_VALENTIN[1].pdfPROYECTO_FESTEJEMOS_SAN_VALENTIN[1].pdf
PROYECTO_FESTEJEMOS_SAN_VALENTIN[1].pdf101589xi
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01Leticia E. Martinez B.
 
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"Editorial MD
 
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptxGonzGondzilla
 

Similar a PLAN DE ATENCION LA HELADERIA DE SAMY.docx (20)

426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
426729637-planificacion-completa-de-lenguaje-primer-grado.docx
 
Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3Secuencia diagnóstico 3
Secuencia diagnóstico 3
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
 
01-Planificación 5°.pdf
01-Planificación 5°.pdf01-Planificación 5°.pdf
01-Planificación 5°.pdf
 
Bloque i semana 1
Bloque i semana 1Bloque i semana 1
Bloque i semana 1
 
05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc05_ MI MOMBRE.doc
05_ MI MOMBRE.doc
 
Nota semanal febrero_25[1]
Nota semanal febrero_25[1]Nota semanal febrero_25[1]
Nota semanal febrero_25[1]
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Seriacion
SeriacionSeriacion
Seriacion
 
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
1°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_04_DE_ABRIL.doc
 
Ejemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar mdEjemplo planeaciones de preescolar md
Ejemplo planeaciones de preescolar md
 
Proyecto 6 del 6 al 17 de diciembre
Proyecto 6 del 6 al 17 de diciembreProyecto 6 del 6 al 17 de diciembre
Proyecto 6 del 6 al 17 de diciembre
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
 
Secuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolarSecuencia didáctica preescolar
Secuencia didáctica preescolar
 
PROYECTO_FESTEJEMOS_SAN_VALENTIN[1].pdf
PROYECTO_FESTEJEMOS_SAN_VALENTIN[1].pdfPROYECTO_FESTEJEMOS_SAN_VALENTIN[1].pdf
PROYECTO_FESTEJEMOS_SAN_VALENTIN[1].pdf
 
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp0177situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
77situacionesdidacticas1 110531111802-phpapp01
 
TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA TRABAJO FINAL TUTORIA
TRABAJO FINAL TUTORIA
 
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"Planeacion primer grado de primaria "Simple"
Planeacion primer grado de primaria "Simple"
 
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
36_PLAN DE ATENCIÓN_3 SEMANAS_PRIMER GRADO.EDUCADORASSOS.pptx
 

Más de Maria Jimena Leon Malharro

Más de Maria Jimena Leon Malharro (6)

PROYECTO-Monstruodecolores-CONCEPTOS.pdf
PROYECTO-Monstruodecolores-CONCEPTOS.pdfPROYECTO-Monstruodecolores-CONCEPTOS.pdf
PROYECTO-Monstruodecolores-CONCEPTOS.pdf
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
Cuadernillo_educación_socioemocional.pdf
Cuadernillo_educación_socioemocional.pdfCuadernillo_educación_socioemocional.pdf
Cuadernillo_educación_socioemocional.pdf
 
Las neurociencias aplicadas a la educación
Las neurociencias aplicadas a la educaciónLas neurociencias aplicadas a la educación
Las neurociencias aplicadas a la educación
 
Power point.pptx curso comuputación
Power point.pptx  curso comuputaciónPower point.pptx  curso comuputación
Power point.pptx curso comuputación
 
Power point.pptx presentación curso computación
Power point.pptx  presentación curso computaciónPower point.pptx  presentación curso computación
Power point.pptx presentación curso computación
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechanitoagurto67
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIASandra Mariela Ballón Aguedo
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfmihayedo
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdfPROBLEMAS DE GENÉTICA  CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
PROBLEMAS DE GENÉTICA CON ÁRBOLES GENEALÓGICOS.pdf
 

PLAN DE ATENCION LA HELADERIA DE SAMY.docx

  • 1. Plan de atención LA HELADERIA DE SAMY Jardín de Niños: Grado y Grupo: Maestra: Componente curricular: Campo de Formación Académica. Campo de Formación Académica. Pensamiento matemático. APRENDIZAJES ESPERADOS Organizador Curricular 1 Organizador Curricular 2 S e d e s a r r o l l a d e m a n e r a i n t e g r a l C a m p o s d e F o r m a ci ó n a c a d é m ic a. Lenguaje y comunicación • Menciona características de objetos y personas que conoce y observa. • Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos. • Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. Oralidad. Participación social Descripción Uso de documentos que regulan la convivencia Pensamiento matemático Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos Numero, algebra y variación Numero. Exploración y Comprensión del mundo natural y social Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando registros propios y recursos impresos Mundo natural Exploración de la naturaleza Á r e a s d e d e s a Artes • Reproduce esculturas y pinturas que haya observado. Relaciona los sonidos que escucha con las fuentes sonoras que lo emiten. Expresión artística Apreciación artísticas.. Familiarización con los elementos básicos de las artes. Educación socioemocional Reconoce y expresa características personales: su nombre, cómo es físicamente, qué le gusta, qué no le gusta, qué se le facilita y qué se le dificulta. Reconoce y nombra situaciones que le general felicidad,tristeza, miedo o enojo Autoconocimiento Autorregulación. Autoestima. Expresión de las Emociones.
  • 2. r r ol lo p e r s o n al y s o ci al . Educación física Realiza movimientos de locomoción,manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. Identificar sus posibilidades expresivas y motrices en Competencia motriz. Desarrollo de la motricidad. Propósito general: Fortalecer el nivel de dominio de los aprendizajes fundamentales a traves del desarrollo de confianza en sus propias capacidades y perseverancia en el trabajo autonomo.; Tiempo: 2 semanas. Fecha de inicio: Fecha de término Recursos: ACTIVIDADES SESION 1. MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD DISTANCIA INCIO. Comenzaremos la sesión dando a conocer a los alumnos el nombre de nuestra situación didáctica “La heladería de Samy” comenzaremos rescatando sus inferencias acerca de quien creen que es Samy. Para ello iremos mostrando una a una las piezas del rompecabezas del pingüino Samy el cual se encuentra disponible en el anexo 1 del maestro conforme vamos mostrando las piezas fortaleceremos en los alumnos su capacidad de observación y descripción a través de preguntas orientadoras tales como ¿Qué observan? ¿De qué color es? ¿Que forma tiene? ¿Que parte del cuerpo será? ¿Ya saben quién es Sami? ¿Sera un animal, un humano, una cosa? DESARROLLO Una vez que hayamos descubierto que se trata de un pingüino de manera grupal realizaremos su descripción ¿Qué es? ¿De qué color, tamaño es? ¿En donde vive? ¿Que come¿ y mientras el dictado a la educadora registraremos en el pizarrón su descripción posteriormente los invitaremos a escuchar la historia de la Heladería de Samy, reproduciendo la siguiente canción https://www.youtube.com/watch?v=ON7GgkPuXzY al finalizar, revisaremos su descripción y cuestionaremos si es necesario agregar algunas características a la descripción que ya habíamos hecho. CIERRE
  • 3. De manera individual les proporcionaremos el anexo 1 del alumno en la que los alumnos deberán de y colorear a Samy el heladero de acuerdo a las características de la descripción que hicimos de él. Tarea. Realiza una investigación sobre el pingüino y en tu cuaderno mediante dibujos y/o con recursos gráficos propios realiza un registro de tu investigación. Imprime, recorta y enmica el material incluido en el anexo 2 del alumno. SESION 2. INCIO Iniciaremos la jornada escuchando nuevamente la canción de la historia de “Samy el heladero” y dialogaremos en torno a los helados con base a las siguientes preguntas ¿A quienes les gustan los helados? ¿De que sabores hay helados? Para descubrir los sabores de los helados que vendía Sami recortaremos, enmicaremos y pegaremos un sobre atrás del carrito de Helados incluido en el anexo 2 del material del maestro, dentro del sobre colocaremos las bolas de helado incluidas en el mismo anexo y sobre el pizarrón pegaremos el cono incluido en el mismo anexo, iremos sacando una a una la bola de helado ¿De que sabor creen que sea? ¿De qué color es? ¿A quien le gusta este sabor? Iremos realizando en el pizarrón un registro sobre la cantidad de alumnos a los que les gusta cada uno de los sabores. DESARROLLO Les explicaremos que hay helados que pueden ser combinados de varios sabores, por ejemplo, de fresa con chocolate, de chocolate con vainilla etc. Y los invitaremos a crear helados de diferentes combinaciones, para ello utilizaremos el material del anexo 2 del alumno el cual previamente ya habrán recortado e iremos dándoles las siguientes indicaciones para que a partir de ellas realicen diferentes combinaciones: COMBINACION 1. FRESA, CHOCOLATE, VAINILLA. COMBINACION 2. LIMON. CHICLE, NARANJA COMBINACION 3 VAINILLA, NARANJA, LIMON COMBINACION 4. LIMON, FRESA, CHICLE COMBINACION 5 VAINILLA, FRESA, LIMON A Partir de las combinaciones dadas los alumnos realizaran nuevas combinaciones utilizando los sabores de cada combinación, e iremos haciendo una comparación de las combinaciones hechas por el grupo. CIERRE
  • 4. De manera individual les proporcionaremos el anexo 3 del material para el alumno, en el que deban de preguntar a 3 compañeros del grupo su combinación preferida de helado y colorear de acuerdo a los sabores elegidos. TAREA. Pregunta a 10 miembros de tu familia su sabor preferido de helado, realiza el registro en tu cuaderno. SESION 3. INCIO. Previamente colocaremos sobre el pizarrón el cono y las bolas de helado con el abecedario incluidos en el anexo 3 del material del maestro, y explicaremos al grupo que el día de hoy nuevamente jugaremos a crear helados pero esta vez serán diferentes ya que serán helados personalizados lo cual quiere decir que cada helado deberá tener el nombre de la persona para quien es, y les pediremos nos ayuden a crear el primer helado el cual será para sami el Heladero, Tomaremos la bola de helado que contiene la letra s, y les mencionaremos que con esa letra comienza el nombre de Samy ¿ Saben cómo se llama la letra¿ ¿ Cuál es su sonido? ¿El nombre de alguno de ustedes comienza con la misma letra? ¿Cual bola de Helado deberemos que colocar para construir el nombre de Samy? ¿Que letra necesite la letra s para que diga SA¿ en caso de que nuestro grupo sea de segundo los apoyaremos escribiendo el nombre completo en el pizarrón, para que cuenten la cantidad de letras que lo forman y se apoyen en este para la construcción del helado. DESARROLLO Posteriormente será la educadora quien construya helados para algunos niños del salón, ellos deberán de identificar para quien es el helado. A partir de ello realizaremos comparaciones de nombres, a partir de las letras iniciales, ¿Cuales son los nombres que comienzan con la letra?¿ Que nombre es mas largo? ¿ Cual es mas corto? ¿ Que otras palabras inician como mi nombre? CIERRE Posteriormente los invitaremos a crear cada quien su helado, para ello proporcionaremos de manera individual el anexo 3 incluido en el material para el alumno en el que en un primero momento deberán de escribir su nombre en el apartado correspondiente, en el caso de alumnos de segundo grado los podremos apoyar con la escritura y posteriormente deberán de identificar las bolas de helado que contienen las letras que conforman su nombre y colorearlas de su sabor favorito. TAREA En tu cuaderno dibuja el numero de helados según los miembros de tu familia, y a cada uno escribe la letra inicial de su nombre, SESION 4. INCIO
  • 5. Comenzaremos la sesión explicando a los alumnos que el día de hoy le ayudaremos a SAMY el heladero a descubrir cuantos helados vendió, pero para ello debemos saber contar y conocer los números ¿Conocen los números ¿¿Que números conocen? Les mostraremos uno a uno los BARQUILLOS incluidos en el anexo 4 del material de maestro ¿Qué número es el que está escrito en el cono? Y los iremos colocando sobre el pizarrón no importando el orden al haber colocado todos, realizaremos un conteo para saber la totalidad de BARQUILLOS que hay. DESARROLLO De manera grupal organizaremos los conos de acuerdo al orden de la serie numérica y le colocaremos la bola de helado (incluidas también en el anexo 4) que le corresponde una vez concluido el ejercicio, repasaremos la serie numérica varias veces a través del precio de conteo correspondencia uno a uno por lo cual será importante ir señalando los helados mientras se realiza el repaso CIERRE De manera individual les proporcionaremos el anexo 4 incluido en el material para el alumno en el que deberán de contar y escribir en el recuadro el número de helados que vendió Sami en cada día. TAREA Dibuja y enumera en tu cuaderno una colección de 10 helados. Traer el siguiente material. Hielos, sal de grano, 4 bolsas ziplot una mas grande que la otra, y una toalla y una mezcla del sabor preferido de su helado SESION 5. INCIO El día de hoy jugaremos a ser heladeros como Samy y prepararemos nieve de verdad, en un primer momento a través de lluvia de ideas recataremos las inferencias que tienen los alumnos de como creen que se prepara la nieve ¿Alguno de ustedes ha visto como se prepara? ¿Por qué se prepara así? ¿ Que ingredientes creen que se necesitan? DESARROLLO Posteriormente Proyectaremos el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=5Wh6_hJ3L4A Cada uno de los alumnos prepara sus ingredientes y prepara su nieve Después de concluir el proceso degustaremos nuestras nieves. CIERRE
  • 6. . para finalizar proporcionaremos de manera individual el anexo 5 del alumno en el cual deberán de realizar sus registros del proceso sobre la realización de la nieve.( ingredientes, proceso y resultados) Tarea. Invita a tus familiares a realizar nieve explica el proceso, te puedes apoyar del video https://www.youtube.com/watch?v=5Wh6_hJ3L4A. graben un video sobre el proceso y el resultado . SESION 6. INCIO Para iniciar la sesión otorgaremos un espacio para que los alumnos compartan sus vivencias de la realización de helado en sus casas, ¿Funciono el experimento? ¿Como les quedo la nieve? ¿De que sabores hicieron?, Elegiremos algunos de los videos hechos por las familias para reproducirlos y observar los resultados. DESARROLLO Posteriormente explicaremos a los alumnos que jugaremos “ La ruleta de los helados”, en el que deberán de poner mucha atención para no equivocarse, para ello utilizaremos la ruleta incluida en el anexo 5 del material para el maestro , organizaremos al grupo por equipos y en el centro de la mesa en la que estarán trabajando colocaremos pinturas de los colores incluidos en la ruleta, proporcionaremos de manera individual el anexo 6 del material del alumno en el que después de girar la ruleta deberán de colorear las bolas de helado del color que esta indique, mientras los alumnos están pintando reproduciremos la siguiente música https://www.youtube.com/watch?v=OeDTVlqf8gk CIERRE Cerraremos la sesión rescatando con los alumnos como se sintieron durante la actividad, ¿Tranquilos, emocionados, triste, alegres? ¿Por qué? ¿Qué emoción sentiste mientras pintabas tu helado de color verde? ¿Y cuando pintabas el café sentías lo mismo? TAREA Solicite al alumno que en una hoja blanca pinte de manera libre con los colores que usted le vaya indicando, verde, naranja,amarillo,negro, café, mientras el pinta la hoja con los colores que le vaya indicando reproduzca la siguiente música https://www.youtube.com/watch?v=OeDTVlqf8gk observe las reacciones de nilño ¿ su reacción era igual mientras pintaba con los diferentes colores? ¿Noto un cambio? ¿Logro identificar con que color se mostró más alegre? ¿ Hubo alguno con el que se mostrara triste? Registre en el cuaderno del alumno sus comentarios. Recortar y enmicar elmaterial incluido en el anexo 7 del alumno
  • 7. SESION 7. INCIO Para comenzar la sesión explicaremos a los alumnos que el día de hoy jugaremos a encontrar palabras que rimen con los sabores de helados para ello recordaremos los sabores de los helados de la heladería de samy, utilizando las bolas de nieve incluidas en el anexo 2 del material para el maestro ( Fresa, Limón, chocolate, vainilla, naranja) invitaremos a los alumnos a mencionar cada uno de los sabores separando las silabas con aplauso y repitiendo la terminación de cada uno por ejemplo cho ( aplauso) co (aplauso) la (aplauso) te ( aplauso)y repetimos mas fuerte la terminación ATE DESARROLLO Para continuar con la sesión utilizaremos las imágenes incluidas en el anexo 6 del material para el maestro, y realizando la misma dinámica que utilizamos para decir el nombre de cada sabor (silabas, aplauso, terminación) diremos el nombre de cada uno de los objetos de las imágenes y de manera grupal deberán de relacionar cada objeto con el nombre del sabor de un sabor. Por ejemplo Fresa- mesa Limón. melón Chocolate – aguacate Vainilla- silla Naranja- granja CIERRE Jugaremos a darle helados a Paty y paco incluidos en el anexo 8 del material para el alumno les mencionaremos una palabra que rime con alguno de los sabores de helado incluidos en el anexo y los alumnos deberán de darle un helado del sabor que rime con la palabra que se le menciono, por ejemplo, Teresa le tendrán que darle un helado de fresa. TAREA. Menciona a tu hijo palabras que rimen con los diferentes de helado, el alumno deberá darle un helado a Paty o paco del sabor que rime con la palabra que le mencionaste, por ejemplo, pantalón, deberá darle de limón, es importante que cuando le digas la palabra hagas énfasis en la terminación.
  • 8. SESION 8. INCIO Para dar inicio con la sesión de hoy explicaremos al grupo que jugaremos a transportar helados, los invitaremos a salir al patio, posteriormente los organizaremos en equipos equitativamente, una vez conformados en equipos les explicaremos que antes de comenzar con el juego es importante que calentemos las partes de nuestro cuerpo para evitar que nos lastimemos, reproduciremos la siguiente canción https://www.youtube.com/watch?v=-lKFK1ObATo DESARROLLO Ejemplificaremos el ejercicio para que los alumnos comprendan el ejercicio, Previamente habremos realizado conos con cartulinas, según la cantidad de equipos que vayamos a conformar, nos colocamos en un extremo del patio en el que habremos colocado una caja con pelotas, y en el otro extremo una caja sola, tomamos el cono colocamos una pelota sobre el cono corriendo transportaremos la pelota hasta la otra caja, regresamos saltando sobre un pie le damos el cono al otro integrante del equipo quien deberá de realizar lo mismo, tendrán 3 minutos para transportar la mayor cantidad de helados, terminado el tiempo pitamos con un silbido y en automático termina el juego. CIERRE Realizaremos los siguientes ejercicios de relajación SESION 9. INCIO Para dar inicio con la jornada del día cuestionaremos a los alumnos con las siguientes interrogantes ¿Cómo te sientes hoy? ¿Alegre ¿¿Triste ¿¿Enojado? ¿Por qué ¿posteriormente los invitaremos a ver el siguiente cuento: https://www.youtube.com/watch?v=oq3TcqUvEts
  • 9. DESARROLLO Posteriormente utilizaremos el material incluido en el anexo 7 del material para el maestro, pegaremos los diferentes frascos sobre el pizarrón, y les proporcionaremos a cada alumno un barquillo. Deberán de identificar de qué color es su barquillo y que emoción representa si es verde es calma y deberán de compartir con el grupo alguna situación que les haga sentir calma y pasar a ponerlo arriba del frasco correspondiente CIERRE De manera individual les proporcionaremos el anexo 9 del material del alumno en la que deberán de unir cada barquillo con el frasco según la emoción que representa. TAREA. En tu cuaderno dibuja alguna situación que te haga muy feliz. SESION 10. 1 DE OCTUBRE INICIO Se comentará a los alumnos que el día de hoy concluimos con nuestra situación didáctica “La heladería de samy” y que es momento de descubrir todo lo que aprendimos a lo largo de ella, a través de una lluvia de ideas daremos oportunidad a que los alumnos expresen los conocimientos que adquirieron, DESARROLLO De manera individual proporcionaremos la ficha de evaluación incluido en el material para el alumno anexo 10 del material para el alumno en la que Deberán de seguir las indicaciones dadas en ella. - Escribe tu nombre, - Escribe a cada Helado el numero que falta. - Colorea los helados respetando la siguiente secuencia rojo,verde, amarillo CIERRE Para concluir se les realizaran las siguientes preguntas ¿Qué fue lo que más te gusto? ¿Cuál fue la actividad que más te gusto?
  • 10. ¿Cuál fue la que menos te gusto? EVALUACION. Instrumento de evaluación. Rubrica Guía de observación Técnicas de evaluación Observación Evidencias de trabajo INSTRUMENTO DE EVALUACION DIAGNOSTICA APRENDIZAJE ESPERADO NIVEL DE DOMINIO LOGRADO EN PROCESO REQUIERE APOYO . Menciona características de objetos y personas que conoce y observa. En la actividad de descripción del pingüino Samy menciona las características del personaje su producción es coherente con las características descritas, En la actividad de descripción del pingüino Samy menciona alguna de las características del personaje su producción es coherente con las características descritas, .En la actividad de descripción del pingüino Samy muestra dificultad para describir al personaje su producción no es coherente con las características descritas, ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN E NIVEL DE DOMINIO Identifica su nombre y otros datos personales en diversos documentos. NIVEL DE DOMINIO LOGRADO EN PROCESO REQUIERE APOYO En la actividad de creación de helados personalizados identifico su nombre y logro crear su propio helado reconociendo las letras que conforman su nombre. En la actividad de creación de helados personalizados identifico la inicial de su nombre y logro crear su propio helado En la actividad de creación de helados personalizados no identifico su nombre ni su inicial no logro crear su propio helado
  • 11. reconociendo alguna de las letras que conforman su nombre. reconociendo alguna de las letras que conforman su nombre ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN E NIVEL DE DOMINIO INSTRUMENTO DE EVALUACION DIAGNOSTICA APRENDIZAJE ESPERADO NIVEL DE DOMINIO LOGRADO EN PROCESO REQUIERE APOYO Comunica de manera oral y escrita los números del 1 al 10 en diversas situaciones y de diferentes maneras, incluida la convencional. Cuenta colecciones no mayores a 20 elementos Reconoce las escritura convencional de los números del 1 al 10 y domina el conteo en un rango del 1 al 20. Reconoce las escritura convencional de los números del 1 al 5 y domina el conteo en un rango del 1 al 10. Reconoce las escritura convencional de los números del 1 entre el 5 y domina el conteo en un rango menor al 10. ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN E NIVEL DE DOMINIO Comunica sus hallazgos al observar seres vivos, fenómenos y elementos naturales, utilizando registros propios y recursos impresos NIVEL DE DOMINIO LOGRADO EN PROCESO REQUIERE APOYO Expresa sus inferencias y resultados del experimento de nieve y y realiza sus registros propios Expresa sus inferencias y resultados del experimento de nieve y pero muestra dificultad para realizar sus registros propios Muestra dificultad para expresar sus inferencias y resultados del experimento de nieve y para realizar sus registros propios. ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN E NIVEL DE DOMINIO
  • 12. INSTRUMENTO DE EVALUACION DIAGNOSTICA APRENDIZAJE ESPERADO NIVEL DE DOMINIO LOGRADO EN PROCESO REQUIERE APOYO Dice rimas, canciones, trabalenguas, adivinanzas y otros juegos del lenguaje. El alumno logro identificar la rima entre todos los sabores de helado y las palabras que se le mencionaron. El alumno logro identificar la rima entre algunos los sabores de helado y las palabras que se le mencionaron. El alumno mostro dificultad para identificar la rima entre los sabores de helado y las palabras que se le mencionaron. ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN E NIVEL DE DOMINIO Reconoce y nombra situaciones que le genera felicidad,tristeza, miedo o enojo . NIVEL DE DOMINIO LOGRADO EN PROCESO REQUIERE APOYO Identifica, reconoce y menciona situaciones que le generan alguna de las 5 emociones del mounstro de colores. Identifica, reconoce y menciona algunas de las situaciones que le generan alguna de las 5 emociones del mounstro de colores. Muestra dificultad para Identificar reconocer y mencionar algunas de las situaciones que le generan alguna de las 5 emociones del mounstro de colores ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN E NIVEL DE DOMINIO
  • 13. INSTRUMENTO DE EVALUACION DIAGNOSTICA APRENDIZAJE ESPERADO NIVEL DE DOMINIO LOGRADO EN PROCESO REQUIERE APOYO Realiza movimientos de locomoción, manipulación y estabilidad, por medio de juegos individuales y colectivos. Logra transportar la pelota de un lugar a otro manteniendo todo el tiempo la estabilidad. Logra transportar la pelota de un lugar a otro manteniendo algunas veces la estabilidad. Muestra dificultad para transportar la pelota de un lugar a otro manteniendo algunas veces la estabilidad. ALUMNOS QUE SE ENCUENTRAN EN E NIVEL DE DOMINIO