SlideShare una empresa de Scribd logo
El Plan de Clases.
Planeación Didáctica.
Por Milfred Valdez
Objetivo
Compartir algunas informaciones de las
características, etapas y la importancia de hacer
el plan de clase como instrumento de apoyo
para la facilitación.
2
.
3
 Plan: es un conjunto
sistemático de
actividades que se lleva a
cabo para concretar
una acción. De esta manera,
el plan tiende a satisfacer
necesidades o resolver
ciertos planes.
Qué es el plan de Clase?
 Es un instrumento teórico-metodológico de
apoyo a la labor docente correspondiente al:
Plan del Calendario.
 Esquema flexible que Prevé distintos
elementos de la acción educativa de cada sesión
de clase.
 Conjunto integrado de Elementos didácticos,
Psico-pedagógicos y normativos.
4
Por lo que:
Aprender y comprender la esencia de dicho
instrumento nos visualizar con antelación el
camino viable para el logro de aprendizajes,
los cuales es necesario visualizarlos dentro
de planes estratégicos que dan dirección
general en lo referente a la formación
integral del alumnos.
Características del
Plan de Clases.
• Detallado
• Flexible
• Realista
• Preciso
6
El Plan de Clases
7
8
2-Definir mis objetivos
 Estos ayudan a definir el propósito educativo de un
plan de clase.
 Debemos usar verbos medibles.
 Separar mis objetivos de los objetivos de los
aspirantes. (que voy hacer yo y que quiero que logren
mis estudiantes)
9
3-Identificar los contenidos de cada
objetivos y las estrategias que voy a
utilizar para desglosar cada objetivos.
4-Tomar en cuenta la clase anterior.
5-Organizar la información en el orden
o secuencia más lógica de aprendizaje.
10
6- Preparar mi tema gramatical
7-Elejir los recursos, acorde con el tema
que podrían ayudarme mejor.
8- Preparar un plan B.
9-Preparar el aula
10-Esta casi listo.
11
El Plan de Clases
12
Desarrollo
 Facilita y explica, clara y magistralmente todas tus
informaciones.
 Presenta los objetivos de la clase.
 Muestra una figura relajada. (muestra control de lo que está haciendo)
 Haz tu clase dinámica e interactiva.
13
Cont. Desarrollo
 Aplica el refuerzo positivo.
 Monitorea y evalúa el desarrollo de los contenidos
con preguntas.
 Fragmenta los contenidos.
 Corrige y aclara dudas.
 Práctica las informaciones.
 Sonríe, disfruta, muéstrate alegre y positivo.
14
Desarrollo o procedimiento
Las actividades que comprenden un plan de clase
pueden clasificarse en tres:
 Introducción,
 Desarrollo
 Cierre.
15
1. INTRODUCCIÓN
⊳ ¿Cómo vamos a iniciar las ideas y objetivos de la
lección?
⊳ • ¿Cómo vamos a lograr motivar a los estudiantes para
atraer su atención?
⊳ • ¿Cómo vamos a mezclar los objetivos del plan con los
intereses de los estudiante?
⊳ • ¿Cuáles serán las expectativas de los estudiante y
conocimientos tiene sobre el tema?
16
2. ACTIVIDAD PRINCIPAL o DESARROLLO
 ¿Cuál es el enfoque de la lección?
 ¿Qué debemos hacer para facilitar el aprendizaje
 y manejo de las actividades?
 ¿Cómo se puede ser presentado este material para
asegurar que cada estudiante se beneficie esta
experiencia de aprendizaje?
17
3. CIERRE
A-Evalúa. Usa recursos para concretizar las ideas y
conceptos vistos durante tu clase.
B-Resalta: Los puntos en donde hubo mayor dificultad.
C-Asigna: Práctica, ejercicios o tareas.
D-Establece: retroalimentaciones que le permitan a
tus estudiantes aclarar dudas y superar problemas.
18
19
20
Después
 Evalúar
 El cumplimiento de los
objetivos, y si es
necesario retomar el
tema de nuevo, hazlo!
21
Consejos:
1.
Define tus objetivos.
2.
Sigue un patrón.
3.
Examina tus recursos.
22
4.
Analiza estándares.
5.
Infórmate sobre el
contenido de tu plan
6.
Haz un esquema para
que tengas claro qué
planeas enseñar.
Preguntas,
Dudas o
Comentarios?
24

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje a base de proyectos
Aprendizaje a base de proyectosAprendizaje a base de proyectos
Aprendizaje a base de proyectos
TeresitaVliz
 
Practica de publicación
Practica de publicaciónPractica de publicación
Practica de publicación
laluzdelsaberiris
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
glendi4
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
DayrinAzaon
 
Aprendizaje basado en proyectos ABP
Aprendizaje basado en proyectos ABPAprendizaje basado en proyectos ABP
Aprendizaje basado en proyectos ABP
SindyLopez20
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
CelesteGmez9
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
JannethMorales5
 
Tecnología tarea 4.2
Tecnología tarea 4.2Tecnología tarea 4.2
Tecnología tarea 4.2
JuliaSantiago27
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
WlleskTubac
 
Docente
DocenteDocente
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
EliLpezdeGarrido
 
Presentación: Estrategias de Desafíos Matemáticas 5º
Presentación: Estrategias de Desafíos Matemáticas 5ºPresentación: Estrategias de Desafíos Matemáticas 5º
Presentación: Estrategias de Desafíos Matemáticas 5º
PATRICIA RIVERA PAREDES
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
RaquelTambasco
 
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoSthefany Vega
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimir
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimirLa organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimir
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimirMartha García
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
AnalyRosalesdeNjera
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
violeta826120
 
Estrategias didácticas afirmativas
Estrategias didácticas afirmativasEstrategias didácticas afirmativas
Estrategias didácticas afirmativas
Francisco José López Villa
 

La actualidad más candente (18)

Aprendizaje a base de proyectos
Aprendizaje a base de proyectosAprendizaje a base de proyectos
Aprendizaje a base de proyectos
 
Practica de publicación
Practica de publicaciónPractica de publicación
Practica de publicación
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos ABP
Aprendizaje basado en proyectos ABPAprendizaje basado en proyectos ABP
Aprendizaje basado en proyectos ABP
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en ProyectosAprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Tarea 4.2
Tarea 4.2Tarea 4.2
Tarea 4.2
 
Tecnología tarea 4.2
Tecnología tarea 4.2Tecnología tarea 4.2
Tecnología tarea 4.2
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Docente
DocenteDocente
Docente
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Presentación: Estrategias de Desafíos Matemáticas 5º
Presentación: Estrategias de Desafíos Matemáticas 5ºPresentación: Estrategias de Desafíos Matemáticas 5º
Presentación: Estrategias de Desafíos Matemáticas 5º
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimir
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimirLa organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimir
La organización del curriculum por proyectos de trabajos imprimir
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Estrategias didácticas afirmativas
Estrategias didácticas afirmativasEstrategias didácticas afirmativas
Estrategias didácticas afirmativas
 

Similar a Plan de clase nuevo

Planificación.pptx
Planificación.pptxPlanificación.pptx
Planificación.pptx
JavierPollakClark
 
Fases del desarrollo de la clase
Fases del desarrollo de la claseFases del desarrollo de la clase
Fases del desarrollo de la clase
Licasta Barrientos
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaCynthia Perez
 
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptxPlanificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
tanicarsot
 
Partes de una clase
Partes de una clasePartes de una clase
Partes de una clase
rpalacios26
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaMario Nava Campos
 
Planeación (abigail muthe a)
Planeación (abigail muthe a)Planeación (abigail muthe a)
Planeación (abigail muthe a)
Abi Muthe
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
Rubí Ushiñahua García
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Alberto Juan Fernández
 
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL ÁREA DE LA CULTURA FÍSICA
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL ÁREA DE LA CULTURA FÍSICA  LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL ÁREA DE LA CULTURA FÍSICA
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL ÁREA DE LA CULTURA FÍSICA
True Dreaming
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Marina H Herrera
 
TALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptxTALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptx
isabelromeroaguilar
 
La planeacion y la secuencia didactica
La planeacion y la secuencia didacticaLa planeacion y la secuencia didactica
La planeacion y la secuencia didactica
Instituto Juan Pablo Segundo
 
MI LIBRO DE ESTRATEGIAS PILAS.pptx
MI LIBRO DE ESTRATEGIAS PILAS.pptxMI LIBRO DE ESTRATEGIAS PILAS.pptx
MI LIBRO DE ESTRATEGIAS PILAS.pptx
diadema villarroel
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
rethyyrethy
 
La planeación educatia del docente
La planeación educatia del docenteLa planeación educatia del docente
La planeación educatia del docente
Lily Canastuj de Ramìrez
 
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTECuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Lovely Ary W
 
Planificación UbD
 Planificación UbD Planificación UbD
Planificación UbD
Jesus Birriel
 

Similar a Plan de clase nuevo (20)

Planificación.pptx
Planificación.pptxPlanificación.pptx
Planificación.pptx
 
Fases del desarrollo de la clase
Fases del desarrollo de la claseFases del desarrollo de la clase
Fases del desarrollo de la clase
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptxPlanificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
 
Partes de una clase
Partes de una clasePartes de una clase
Partes de una clase
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
Planeación (abigail muthe a)
Planeación (abigail muthe a)Planeación (abigail muthe a)
Planeación (abigail muthe a)
 
Planificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competencias
 
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
Laplaneacineducativa 091015163618-phpapp02
 
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL ÁREA DE LA CULTURA FÍSICA
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL ÁREA DE LA CULTURA FÍSICA  LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL ÁREA DE LA CULTURA FÍSICA
LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA EN EL ÁREA DE LA CULTURA FÍSICA
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
 
TALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptxTALLER ILIANA.pptx
TALLER ILIANA.pptx
 
1 desarr habens unidad4
1 desarr habens unidad41 desarr habens unidad4
1 desarr habens unidad4
 
La planeacion y la secuencia didactica
La planeacion y la secuencia didacticaLa planeacion y la secuencia didactica
La planeacion y la secuencia didactica
 
MI LIBRO DE ESTRATEGIAS PILAS.pptx
MI LIBRO DE ESTRATEGIAS PILAS.pptxMI LIBRO DE ESTRATEGIAS PILAS.pptx
MI LIBRO DE ESTRATEGIAS PILAS.pptx
 
Guia
GuiaGuia
Guia
 
Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1Enfoque comunicativo1
Enfoque comunicativo1
 
La planeación educatia del docente
La planeación educatia del docenteLa planeación educatia del docente
La planeación educatia del docente
 
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTECuadernillo secundarias 4 to momento CTE
Cuadernillo secundarias 4 to momento CTE
 
Planificación UbD
 Planificación UbD Planificación UbD
Planificación UbD
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Plan de clase nuevo

  • 1. El Plan de Clases. Planeación Didáctica. Por Milfred Valdez
  • 2. Objetivo Compartir algunas informaciones de las características, etapas y la importancia de hacer el plan de clase como instrumento de apoyo para la facilitación. 2
  • 3. . 3  Plan: es un conjunto sistemático de actividades que se lleva a cabo para concretar una acción. De esta manera, el plan tiende a satisfacer necesidades o resolver ciertos planes.
  • 4. Qué es el plan de Clase?  Es un instrumento teórico-metodológico de apoyo a la labor docente correspondiente al: Plan del Calendario.  Esquema flexible que Prevé distintos elementos de la acción educativa de cada sesión de clase.  Conjunto integrado de Elementos didácticos, Psico-pedagógicos y normativos. 4
  • 5. Por lo que: Aprender y comprender la esencia de dicho instrumento nos visualizar con antelación el camino viable para el logro de aprendizajes, los cuales es necesario visualizarlos dentro de planes estratégicos que dan dirección general en lo referente a la formación integral del alumnos.
  • 6. Características del Plan de Clases. • Detallado • Flexible • Realista • Preciso 6
  • 7. El Plan de Clases 7
  • 8. 8
  • 9. 2-Definir mis objetivos  Estos ayudan a definir el propósito educativo de un plan de clase.  Debemos usar verbos medibles.  Separar mis objetivos de los objetivos de los aspirantes. (que voy hacer yo y que quiero que logren mis estudiantes) 9
  • 10. 3-Identificar los contenidos de cada objetivos y las estrategias que voy a utilizar para desglosar cada objetivos. 4-Tomar en cuenta la clase anterior. 5-Organizar la información en el orden o secuencia más lógica de aprendizaje. 10
  • 11. 6- Preparar mi tema gramatical 7-Elejir los recursos, acorde con el tema que podrían ayudarme mejor. 8- Preparar un plan B. 9-Preparar el aula 10-Esta casi listo. 11
  • 12. El Plan de Clases 12
  • 13. Desarrollo  Facilita y explica, clara y magistralmente todas tus informaciones.  Presenta los objetivos de la clase.  Muestra una figura relajada. (muestra control de lo que está haciendo)  Haz tu clase dinámica e interactiva. 13
  • 14. Cont. Desarrollo  Aplica el refuerzo positivo.  Monitorea y evalúa el desarrollo de los contenidos con preguntas.  Fragmenta los contenidos.  Corrige y aclara dudas.  Práctica las informaciones.  Sonríe, disfruta, muéstrate alegre y positivo. 14
  • 15. Desarrollo o procedimiento Las actividades que comprenden un plan de clase pueden clasificarse en tres:  Introducción,  Desarrollo  Cierre. 15
  • 16. 1. INTRODUCCIÓN ⊳ ¿Cómo vamos a iniciar las ideas y objetivos de la lección? ⊳ • ¿Cómo vamos a lograr motivar a los estudiantes para atraer su atención? ⊳ • ¿Cómo vamos a mezclar los objetivos del plan con los intereses de los estudiante? ⊳ • ¿Cuáles serán las expectativas de los estudiante y conocimientos tiene sobre el tema? 16
  • 17. 2. ACTIVIDAD PRINCIPAL o DESARROLLO  ¿Cuál es el enfoque de la lección?  ¿Qué debemos hacer para facilitar el aprendizaje  y manejo de las actividades?  ¿Cómo se puede ser presentado este material para asegurar que cada estudiante se beneficie esta experiencia de aprendizaje? 17
  • 18. 3. CIERRE A-Evalúa. Usa recursos para concretizar las ideas y conceptos vistos durante tu clase. B-Resalta: Los puntos en donde hubo mayor dificultad. C-Asigna: Práctica, ejercicios o tareas. D-Establece: retroalimentaciones que le permitan a tus estudiantes aclarar dudas y superar problemas. 18
  • 19. 19
  • 20. 20 Después  Evalúar  El cumplimiento de los objetivos, y si es necesario retomar el tema de nuevo, hazlo!
  • 21. 21
  • 22. Consejos: 1. Define tus objetivos. 2. Sigue un patrón. 3. Examina tus recursos. 22 4. Analiza estándares. 5. Infórmate sobre el contenido de tu plan 6. Haz un esquema para que tengas claro qué planeas enseñar.
  • 24. 24