SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN ESTRATÉGICO PARA IMPLEMENTAR LA GESTIÓN DE LA
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA NUTRISA.
PRESENTACIÓN.
Para las pequeñas y medianas empresas, llamadas PyMES es importante
incorporar la creatividad y la innovación a sus actividades cotidianas para mejorar
sus resultados económicos y también mejorar el crecimiento de su productividad.
Mantener la creatividad y la innovación como prioridad en su manera de gestionar
las empresas puede ser la gran diferencia para tener éxito.
La gestión de la innovación puede ser la herramienta perfecta para contribuir al
desarrollo y éxito de la empresa.
Este trabajo tiene la finalidad de desarrollar una propuesta para un plan estratégico
con la ideade improvisar la gestión de ventas con miras a aumentar el 5% de ventas
para el año 2017 y que ayude a la empresa a identificar y mejorar sus ventajas
competitivas frente a sus competidores.
ANALISIS FODA.
FORTALEZAS DEBILIDADES
 Excelente calidad en sus
productos y servicios.
 Excelente calidad en su
atención al cliente.
 Poca rotación de personal.
 Buen prestigio con sus clientes
y proveedores.
 Espacio reducido.
 Poco personal.
 Demasiados competidores en el área.
 Falta de publicidad acertada.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Equipo moderno.
 Excelente relación con los
clientes y proveedores.
 Oportunidad de crecimiento.
 Demasiados competidores en el área.
 Poca publicidad debido a la falta de
visión.
 Mejorar la atención al público.
OBJETIVOS Y METAS.
El objetivo principal es adquirir las estrategias necesarias para que la empresa
pueda implementar técnicas de creatividad e innovación que ayuden a que el
personal se sienta parte del equipo y al mismo tiempo desarrollen su habilidad para
crear e innovar de acuerdo a las características de la empresa.
La meta será conseguir que el departamento de ventas logre innovar sus formas de
gestionar las ventas para incrementar las ventas en un 5% para el año 2017.
LÍNEAS DE ACCIÓN POR DONDE PUEDE CANALIZARSE LA INNOVACIÓN.
DEPARTAMENTO LÍNEAS DE ACCIÓN
Dirección General
 Definición de la estrategia a
seguir.
 Motivar al personal para su
integración como un equipo
sólido.
 Tener el objetivo bien definido.
Producción, Ventas y Mercadotecnia
 Contar con el tiempo necesario
para que el personal pueda
elaborar los debates.
 Contar con el espacio necesario
para los debates.
 Motivar la integración como un
equipo.
CONDICIONES OPERATIVAS Y RECURSOS MATERIALES.
ACCION ACTIVIDAD
RECURSOS
INSTRUMENTO A
EVALUAR
PERIODO DE
EJECUCIÓNMATERIALES HUMANOS
Definición
de la
estrategia a
seguir.
Analizar las
necesidades
por las que
pasa la
empresa así
como su
Sala de juntas.
Papel.
Lápices.
Computadoras.
Personal de los
departamentos
de producción,
ventas y
mercadotecnia.
Los proceso de
ventas.
Una vez a la
semana durante
3 meses.
situación
interna.
Motivación
del personal
para su
integración
como
equipo.
Actividades
integradoras,
como juegos y
conversaciones
informales.
Sala de juntas.
Papel.
Lápices.
Computadoras.
Personal de los
departamentos
de producción,
ventas y
mercadotecnia.
Formas de mejorar
la gestión de ventas.
Una vez a la
semana durante
3 meses.
Tener el
objetivo bien
definido.
Analizar la
forma en que
hasta el
momento se
llevan a cabo
los procesos de
ventas.
Sala de juntas.
Papel.
Lápices.
Computadoras.
Personal de los
departamentos
de producción,
ventas y
mercadotecnia
Formas de mejorar
la gestión de ventas.
Una vez a la
semana durante
3 meses.
INDICADORES PARA MEDIR RESULTADOS.
Indicador Valor del indicador Valor total
Reuniones realizadas. 100 100
Procesos analizados. 100 100
Procesos modificados. 100 100
Integración del equipo. 100 100
CRONOGRAMA.
Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6
Recopilación de datos.
Análisis de datos.
Elaboración de ideas.
Análisis de ideas.
Toma de decisión.
Incorporación de las
ideas.
Tiempo de prueba.
ALCANCES Y LIMITACIONES.
La empresa tiene varios limitantes, entre ellos, la poca disposición de los altos
mandos para permitir al personal de la empresa opinar sobre los temas de
producción o ventas. Así que es importante que tomen en cuenta la necesidad que
tiene la empresa de incorporar la creatividad y la innovación a sus actividades
diarias.
Esperamos que esta propuesta les ayude a cambiar las perspectivas y aceptar el
cambio hacia la modernidad de los tiempos actuales.
CONCLUSIONES.
De acuerdo a los resultados obtenidos es evidente que la empresa está en la
necesidad de incorporar la creatividad y la innovación a sus instalaciones.
La oportunidad que tiene de estimular a sus trabajadores con la experiencia con la
que cuentan y poder obtener buenas ideas que sean creativas para incorporar la
innovación a la empresa es exponencial, así que esperamos tome en cuenta estas
sugerencias y adopte cualquiera de las técnicas ofrecidas.
Bibliografía:
Manual de la Creatividad Empresarial de Crea Business Idea.
Juan Pastor Bustamante (2011) “Como llevar la creatividad a tu organización”.
Asociación de Directivos de Comunicación, número 133, pp. 18-19.
http://innovacion.enlacesred.org/pdf/peru/Peru_Manufacturera.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaCris Muñoz
 
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboralU3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboralAlejandra Martinez
 
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personalProceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personalDennis Patiňo
 
Mapa conceptual administracion de personal
Mapa conceptual administracion de personalMapa conceptual administracion de personal
Mapa conceptual administracion de personalwilanny11
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducciónRonald Sulca
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaRosa Maria Cristobal
 
Inducción de Personal
Inducción de PersonalInducción de Personal
Inducción de Personalangelicaae
 
Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo Dam Godoy
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoxaviermoraa
 
GUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdfGUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdfSebastian Guido
 
Innovación en las organizaciones
Innovación en las organizacionesInnovación en las organizaciones
Innovación en las organizacionesSandy Romero
 
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalJezzyk LuNa
 
Creatividad e Innovación Empresarial
Creatividad e Innovación EmpresarialCreatividad e Innovación Empresarial
Creatividad e Innovación Empresarialmcristinadd
 
Competencias técnicas y personales de la secretaria del siglo XXI
Competencias técnicas y personales de la secretaria del siglo XXICompetencias técnicas y personales de la secretaria del siglo XXI
Competencias técnicas y personales de la secretaria del siglo XXIASPM
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoLuis Galindez
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoria
 
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboralU3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
 
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personalProceso de reclutamiento y seleccion de personal
Proceso de reclutamiento y seleccion de personal
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 
Mapa conceptual administracion de personal
Mapa conceptual administracion de personalMapa conceptual administracion de personal
Mapa conceptual administracion de personal
 
Plan de inducción
Plan de inducciónPlan de inducción
Plan de inducción
 
Analisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoriaAnalisis el proceso de consultoria
Analisis el proceso de consultoria
 
La Cadena de Valor
La Cadena de ValorLa Cadena de Valor
La Cadena de Valor
 
Analisis FODA Ferreteria
Analisis FODA FerreteriaAnalisis FODA Ferreteria
Analisis FODA Ferreteria
 
Inducción de Personal
Inducción de PersonalInducción de Personal
Inducción de Personal
 
Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo Perfil y Descriptor de Cargo
Perfil y Descriptor de Cargo
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
 
GUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdfGUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdf
GUIA PARA DESARROLLAR UN PLAN DE NEGOCIO.pdf
 
Innovación en las organizaciones
Innovación en las organizacionesInnovación en las organizaciones
Innovación en las organizaciones
 
Unidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legalUnidad 6 estudio administrativo y legal
Unidad 6 estudio administrativo y legal
 
Creatividad e Innovación Empresarial
Creatividad e Innovación EmpresarialCreatividad e Innovación Empresarial
Creatividad e Innovación Empresarial
 
Competencias técnicas y personales de la secretaria del siglo XXI
Competencias técnicas y personales de la secretaria del siglo XXICompetencias técnicas y personales de la secretaria del siglo XXI
Competencias técnicas y personales de la secretaria del siglo XXI
 
Evaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeñoEvaluacion de desempeño
Evaluacion de desempeño
 
Diagnostico Empresarial
Diagnostico EmpresarialDiagnostico Empresarial
Diagnostico Empresarial
 
Diseño del puesto
Diseño del  puestoDiseño del  puesto
Diseño del puesto
 

Similar a Plan estratégico para la gestión de la creatividad

Taller 4.2
Taller 4.2Taller 4.2
Taller 4.2Norita L
 
Diseño empresarial evelyn 1
Diseño empresarial evelyn 1Diseño empresarial evelyn 1
Diseño empresarial evelyn 1rdkdark
 
Presentación corporativa Improven
Presentación corporativa ImprovenPresentación corporativa Improven
Presentación corporativa ImprovenImproven
 
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERASBUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERASTBL The Bottom Line
 
Productividad empresarial
Productividad empresarial   Productividad empresarial
Productividad empresarial luis cedeño
 
Presentación
PresentaciónPresentación
PresentaciónqOnee1608
 
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)Ronald Quiros
 
PLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICOPLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICOUNIANDES
 
Los diez retos empresariales para la próxima década: 10 vs. ten
Los diez retos empresariales para la próxima década: 10 vs. tenLos diez retos empresariales para la próxima década: 10 vs. ten
Los diez retos empresariales para la próxima década: 10 vs. tenÁlvaro Sánchez Acebedo
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalavrildehoyos
 
Estrategia innovacion hujiga
Estrategia innovacion hujigaEstrategia innovacion hujiga
Estrategia innovacion hujigafajt2000
 
Presentacion 7 factores que fortalecen a una empresa
Presentacion 7 factores que fortalecen a una empresaPresentacion 7 factores que fortalecen a una empresa
Presentacion 7 factores que fortalecen a una empresanominapro
 
Presentación Corporativa BRGN
Presentación Corporativa BRGNPresentación Corporativa BRGN
Presentación Corporativa BRGNintegration1
 
Estrategias a implementar
Estrategias a implementarEstrategias a implementar
Estrategias a implementarEdgar Flores
 
Plan comunicacional de la empresa tus pasapalos
Plan comunicacional de la empresa tus pasapalosPlan comunicacional de la empresa tus pasapalos
Plan comunicacional de la empresa tus pasapalosnicoleserrano10
 
Presentacion A4F Consultoria - Español
Presentacion A4F Consultoria - EspañolPresentacion A4F Consultoria - Español
Presentacion A4F Consultoria - EspañolA4F Consultoria
 

Similar a Plan estratégico para la gestión de la creatividad (20)

Taller 4.2
Taller 4.2Taller 4.2
Taller 4.2
 
Diseño empresarial evelyn 1
Diseño empresarial evelyn 1Diseño empresarial evelyn 1
Diseño empresarial evelyn 1
 
Presentación corporativa Improven
Presentación corporativa ImprovenPresentación corporativa Improven
Presentación corporativa Improven
 
Factores claves del exito
Factores claves del exitoFactores claves del exito
Factores claves del exito
 
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERASBUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
 
Productividad empresarial
Productividad empresarial   Productividad empresarial
Productividad empresarial
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
10 razones para quiebran un emprendimiento (2)
 
PLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICOPLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICO
 
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
Revista Gestión de la Calidad Grupo 3
 
Los diez retos empresariales para la próxima década: 10 vs. ten
Los diez retos empresariales para la próxima década: 10 vs. tenLos diez retos empresariales para la próxima década: 10 vs. ten
Los diez retos empresariales para la próxima década: 10 vs. ten
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Estrategia innovacion hujiga
Estrategia innovacion hujigaEstrategia innovacion hujiga
Estrategia innovacion hujiga
 
Presentacion 7 factores que fortalecen a una empresa
Presentacion 7 factores que fortalecen a una empresaPresentacion 7 factores que fortalecen a una empresa
Presentacion 7 factores que fortalecen a una empresa
 
Presentación Corporativa BRGN
Presentación Corporativa BRGNPresentación Corporativa BRGN
Presentación Corporativa BRGN
 
Estrategias a implementar
Estrategias a implementarEstrategias a implementar
Estrategias a implementar
 
Plan comunicacional de la empresa tus pasapalos
Plan comunicacional de la empresa tus pasapalosPlan comunicacional de la empresa tus pasapalos
Plan comunicacional de la empresa tus pasapalos
 
Make It Happen
Make It HappenMake It Happen
Make It Happen
 
Resumen plan estrategico
Resumen plan estrategicoResumen plan estrategico
Resumen plan estrategico
 
Presentacion A4F Consultoria - Español
Presentacion A4F Consultoria - EspañolPresentacion A4F Consultoria - Español
Presentacion A4F Consultoria - Español
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALbygilprl
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...EOI Escuela de Organización Industrial
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 

Último (20)

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Plan estratégico para la gestión de la creatividad

  • 1. PLAN ESTRATÉGICO PARA IMPLEMENTAR LA GESTIÓN DE LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN LA EMPRESA NUTRISA. PRESENTACIÓN. Para las pequeñas y medianas empresas, llamadas PyMES es importante incorporar la creatividad y la innovación a sus actividades cotidianas para mejorar sus resultados económicos y también mejorar el crecimiento de su productividad. Mantener la creatividad y la innovación como prioridad en su manera de gestionar las empresas puede ser la gran diferencia para tener éxito. La gestión de la innovación puede ser la herramienta perfecta para contribuir al desarrollo y éxito de la empresa. Este trabajo tiene la finalidad de desarrollar una propuesta para un plan estratégico con la ideade improvisar la gestión de ventas con miras a aumentar el 5% de ventas para el año 2017 y que ayude a la empresa a identificar y mejorar sus ventajas competitivas frente a sus competidores. ANALISIS FODA. FORTALEZAS DEBILIDADES  Excelente calidad en sus productos y servicios.  Excelente calidad en su atención al cliente.  Poca rotación de personal.  Buen prestigio con sus clientes y proveedores.  Espacio reducido.  Poco personal.  Demasiados competidores en el área.  Falta de publicidad acertada. OPORTUNIDADES AMENAZAS  Equipo moderno.  Excelente relación con los clientes y proveedores.  Oportunidad de crecimiento.  Demasiados competidores en el área.  Poca publicidad debido a la falta de visión.  Mejorar la atención al público.
  • 2. OBJETIVOS Y METAS. El objetivo principal es adquirir las estrategias necesarias para que la empresa pueda implementar técnicas de creatividad e innovación que ayuden a que el personal se sienta parte del equipo y al mismo tiempo desarrollen su habilidad para crear e innovar de acuerdo a las características de la empresa. La meta será conseguir que el departamento de ventas logre innovar sus formas de gestionar las ventas para incrementar las ventas en un 5% para el año 2017. LÍNEAS DE ACCIÓN POR DONDE PUEDE CANALIZARSE LA INNOVACIÓN. DEPARTAMENTO LÍNEAS DE ACCIÓN Dirección General  Definición de la estrategia a seguir.  Motivar al personal para su integración como un equipo sólido.  Tener el objetivo bien definido. Producción, Ventas y Mercadotecnia  Contar con el tiempo necesario para que el personal pueda elaborar los debates.  Contar con el espacio necesario para los debates.  Motivar la integración como un equipo. CONDICIONES OPERATIVAS Y RECURSOS MATERIALES. ACCION ACTIVIDAD RECURSOS INSTRUMENTO A EVALUAR PERIODO DE EJECUCIÓNMATERIALES HUMANOS Definición de la estrategia a seguir. Analizar las necesidades por las que pasa la empresa así como su Sala de juntas. Papel. Lápices. Computadoras. Personal de los departamentos de producción, ventas y mercadotecnia. Los proceso de ventas. Una vez a la semana durante 3 meses.
  • 3. situación interna. Motivación del personal para su integración como equipo. Actividades integradoras, como juegos y conversaciones informales. Sala de juntas. Papel. Lápices. Computadoras. Personal de los departamentos de producción, ventas y mercadotecnia. Formas de mejorar la gestión de ventas. Una vez a la semana durante 3 meses. Tener el objetivo bien definido. Analizar la forma en que hasta el momento se llevan a cabo los procesos de ventas. Sala de juntas. Papel. Lápices. Computadoras. Personal de los departamentos de producción, ventas y mercadotecnia Formas de mejorar la gestión de ventas. Una vez a la semana durante 3 meses. INDICADORES PARA MEDIR RESULTADOS. Indicador Valor del indicador Valor total Reuniones realizadas. 100 100 Procesos analizados. 100 100 Procesos modificados. 100 100 Integración del equipo. 100 100 CRONOGRAMA. Actividades Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6 Recopilación de datos. Análisis de datos. Elaboración de ideas. Análisis de ideas. Toma de decisión. Incorporación de las ideas. Tiempo de prueba.
  • 4. ALCANCES Y LIMITACIONES. La empresa tiene varios limitantes, entre ellos, la poca disposición de los altos mandos para permitir al personal de la empresa opinar sobre los temas de producción o ventas. Así que es importante que tomen en cuenta la necesidad que tiene la empresa de incorporar la creatividad y la innovación a sus actividades diarias. Esperamos que esta propuesta les ayude a cambiar las perspectivas y aceptar el cambio hacia la modernidad de los tiempos actuales. CONCLUSIONES. De acuerdo a los resultados obtenidos es evidente que la empresa está en la necesidad de incorporar la creatividad y la innovación a sus instalaciones. La oportunidad que tiene de estimular a sus trabajadores con la experiencia con la que cuentan y poder obtener buenas ideas que sean creativas para incorporar la innovación a la empresa es exponencial, así que esperamos tome en cuenta estas sugerencias y adopte cualquiera de las técnicas ofrecidas. Bibliografía: Manual de la Creatividad Empresarial de Crea Business Idea. Juan Pastor Bustamante (2011) “Como llevar la creatividad a tu organización”. Asociación de Directivos de Comunicación, número 133, pp. 18-19. http://innovacion.enlacesred.org/pdf/peru/Peru_Manufacturera.pdf