SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL PARTICULAR
“PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS”
LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN
MÉXICO

“ESCUELA LANCASTERIANA”
ESCUELA LANCASTERIANA
Joseph Lancaster
 Reformista de la educación pública.
 Lancaster nació en Southwark, al sur
de Londres, como el hijo de un comerciante.
 Escribió “Improvements in Education “
(Mejoramientos en la Educación)en 1803 y después
viajó a los Estados Unidos para conferenciar y
promover sus ideas.
 El sistema alcanzó su mayor punto de popularidad en
la primera década del siglo XIX y en 1808 vio la
creación de la "Sociedad para Promover el Sistema
Lancasteriano para la Educación de los Niños
Humildes".
Lancaster falleció en Nueva York de las heridas
que sufrió luego de haber sido atropellado por un
carruaje conducido por caballos.
. Al momento de su muerte, había entre 1200 y
1500 escuelas establecidas bajo sus principios.
Existe sólo una escuela lancasteriana, construida
mediante las especificaciones exactas de
Lancaster, en todo el mundo. Se encuentra en el
Museo Escolar Británico, en Hitchin,
Hertfordshire,Inglaterra.
• ¿QUE ES ESCUELA LANCASTERIANA?
• 22 de Septiembre de 1822 se creo la primera
escuela Lancasteriana en México de nombre “El
Sol ” en el Palacio de la Adquicisión.
• Se utilizaba una nueva técnica pedagógica por la cual los
alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros.
• Un solo maestro podía enseñar de 200 hasta 10000
alumnos, con los que bajaba el costo de la educación.
• Los alumnos eran divididos en pequeños grupos de 10;
cada grupo recibía la instrucción de un monitor o
instructor, que era un niño de más edad, y más
capacidad, previamente preparado por el director de la
escuela.
• Monitor general: tomaban la asistencia,
averiguaba la razón de la ausencia de un
alumno, cuidaban los útiles de la enseñanza.
• Monitor de orden: administraban la
disciplina.
• Las asignaturas que se impartían eran: escritura,
lectura, aritmética y además se les enseñaba
doctrina Cristiana.
• Desde la entrada del niño a la escuela hasta su
salida por la tarde, sus actividades estaban
controladas por una serie de requisitos, ordenes,
premios y castigos.
• En las paredes había un Santo Cristo de madera y
alrededor del cuarto se suspendían grandes
carteles para la enseñanza de la lectura y la
aritmética.
• Un día común en una escuela Lancasteriana era
de 6 o 7 horas de clase, con un descanso de dos
horas al medio día para comer en casa.
• Al entrar a la escuela en la mañana, el niño se
formaba en línea con sus compañeros de clase
para la inspección de: cara, manos y uñas, su ropa
debía estar limpia, sus zapatos o pies sin lodo.
• Para escribir se usaban pluma de ave que habían
sido cortadas y preparadas por el director de la
escuela. La tinta se hacía de huizache y caparrosa
y costaban un real cada cuartilla (equivalente a
4.033 Litros). El papel generalmente era de un
tipo llamado de Holanda o a veces era de maguey
• Los utensilios de enseñanza presentaban un
gasto fuerte, ya que equivalían a una tercera
parte del presupuesto mensual de 8 pesos
destinados a los utensilios (arena, pizarrines y
plumas).
• Horario de la mayor parte de las escuelas era de
8:00 a 12:00 y de 2:00 a 5:00 o sea 7 horas de
clases.
• Generalmente el mayor número de niños asistía
en las mañanas no en las tardes, el 80% de los
alumnos tenían entre 6 y 10 años, aunque
algunos solo tenían 4 años y otros 14 años.
• Se enseñaba primero las letras que consideraban mas
fáciles como I, H, T, L, E, F, después las que tenían
ángulos (A, U, W, M, N) y curvas (O, U, J).
• Para asegurar el orden y promover el estudio era el
sistema de premios y castigos.
• Un niño desaplicado y desobediente era reportado por
su monitor de grupo, al monitor de orden, quien
administraba la pena.
• Los castigos ordinarios consistían en que se colgaba
una tarjeta de castigo del cuello del muchacho o se le
hacía arrodillarse, poner los brazos en cruz, a veces
sosteniendo piedras pesadas en las manos.
• Por faltas mas serias, el estudiante era llevado
al director para recibir golpes con la palmeta.
• . Pese a que Lancaster rechazaba los castigos
corporales, se maltrataba a los niños
atándolos o incluso encerrándolos en jaulas.
FUENTES A UTILIZAR
PRIMARIA

SECUNDARIA

https://www.google.com.mx/search?q=sistema+lancasteriano&tb
m=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=b5NEUtGAJeH9iwKzooHgA
g&sqi=2&ved=0CEwQsAQ&biw=1366&bih=667&dpr=1

http://mamayta.tripod.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Joseph_L
ancaster

http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/
aleph/a18_1/apache_media/4DCY341
NUL89URFFJ4C3QF2IPNJ9SK.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=q
H0MjB-l87E
https://www.youtube.com/watch?v=4
21vn4ogtQs
https://www.youtube.com/watch?v=5
D7eyyXAsU8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
crisancolon
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
oroazul21
 
Educación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquistaEducación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquista
Universidad Autonoma de Baja California
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación Socialista
Mirelda Olán
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
ZairaMariaJeronimoGr
 
Primeros sistemas educativos
Primeros sistemas educativosPrimeros sistemas educativos
Primeros sistemas educativos
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
leyaflor
 
Educación en grecia y roma
Educación en grecia y romaEducación en grecia y roma
Educación en grecia y roma
Giovanny Gamboa
 
Evolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogiaEvolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogia
JOAS1519
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
yessiciriaco1995
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
marieliuxjajajaja
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
Darío Ojeda Muñoz
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
Jessica Heinemann
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
Diego Lopez de Leon
 
Ventajas y desventajas de la Educación en la Colonia
Ventajas y desventajas de la Educación en la ColoniaVentajas y desventajas de la Educación en la Colonia
Ventajas y desventajas de la Educación en la Colonia
DarwinLaines
 
Metodo lancasteriano
Metodo lancasteriano  Metodo lancasteriano
Metodo lancasteriano
Vasti Bethsabe Garcia Cruz
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Amparito Gallo
 
Educacion en el mex independiente
Educacion en el mex independienteEducacion en el mex independiente
Educacion en el mex independiente
SEP
 
La legislación de benito juárez
La legislación de benito juárezLa legislación de benito juárez
La legislación de benito juárez
Laura Garcia
 
Resumen Juan Amós Comenio
Resumen Juan Amós ComenioResumen Juan Amós Comenio
Resumen Juan Amós Comenio
Lilia G. Torres Fernández
 

La actualidad más candente (20)

EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
EDUCACIÓN DURANTE LA ILUSTRACIÓN
 
La escuela tradicional
La escuela tradicionalLa escuela tradicional
La escuela tradicional
 
Educación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquistaEducación epoca colonial o conquista
Educación epoca colonial o conquista
 
Educación Socialista
Educación SocialistaEducación Socialista
Educación Socialista
 
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich HerbartTeoría educativa de Johann Friedrich Herbart
Teoría educativa de Johann Friedrich Herbart
 
Primeros sistemas educativos
Primeros sistemas educativosPrimeros sistemas educativos
Primeros sistemas educativos
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 
Educación en grecia y roma
Educación en grecia y romaEducación en grecia y roma
Educación en grecia y roma
 
Evolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogiaEvolucion historica de la pedagogia
Evolucion historica de la pedagogia
 
Educación en el México independiente
Educación en el México independienteEducación en el México independiente
Educación en el México independiente
 
Historia de la educación en méxico
Historia de la educación en méxicoHistoria de la educación en méxico
Historia de la educación en méxico
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
La pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIIILa pedagogía del S. XVIII
La pedagogía del S. XVIII
 
Educación en siglo XVII
Educación en siglo XVIIEducación en siglo XVII
Educación en siglo XVII
 
Ventajas y desventajas de la Educación en la Colonia
Ventajas y desventajas de la Educación en la ColoniaVentajas y desventajas de la Educación en la Colonia
Ventajas y desventajas de la Educación en la Colonia
 
Metodo lancasteriano
Metodo lancasteriano  Metodo lancasteriano
Metodo lancasteriano
 
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
Ejemplos prácticos dentro del Aula usando las Bases Teóricas de Algunas Teorí...
 
Educacion en el mex independiente
Educacion en el mex independienteEducacion en el mex independiente
Educacion en el mex independiente
 
La legislación de benito juárez
La legislación de benito juárezLa legislación de benito juárez
La legislación de benito juárez
 
Resumen Juan Amós Comenio
Resumen Juan Amós ComenioResumen Juan Amós Comenio
Resumen Juan Amós Comenio
 

Destacado

Escuela lancasteriana
Escuela lancasterianaEscuela lancasteriana
Escuela lancasteriana
GiovannaSSI
 
Congresos pegagogicos
Congresos pegagogicos Congresos pegagogicos
Congresos pegagogicos
21fri08da95
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Aspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva EspañaAspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva España
Uriel Martinez Cervantes
 
La creación de la unam
La creación de la unamLa creación de la unam
La creación de la unam
Darsh Dominguez Villanueva
 
investigacion historica
 investigacion historica investigacion historica
investigacion historica
Felipe Garcia Orozco
 
La escuela socialista
La escuela  socialistaLa escuela  socialista
La escuela socialista
Felipe Garcia Orozco
 
Sobre la teoría parte 2
Sobre la teoría parte 2Sobre la teoría parte 2
Sobre la teoría parte 2
Felipe Garcia Orozco
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo cultural
Gabriela2589
 

Destacado (9)

Escuela lancasteriana
Escuela lancasterianaEscuela lancasteriana
Escuela lancasteriana
 
Congresos pegagogicos
Congresos pegagogicos Congresos pegagogicos
Congresos pegagogicos
 
Siglo xx
Siglo xxSiglo xx
Siglo xx
 
Aspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva EspañaAspectos educativos de la nueva España
Aspectos educativos de la nueva España
 
La creación de la unam
La creación de la unamLa creación de la unam
La creación de la unam
 
investigacion historica
 investigacion historica investigacion historica
investigacion historica
 
La escuela socialista
La escuela  socialistaLa escuela  socialista
La escuela socialista
 
Sobre la teoría parte 2
Sobre la teoría parte 2Sobre la teoría parte 2
Sobre la teoría parte 2
 
Mestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo culturalMestizaje y sincretismo cultural
Mestizaje y sincretismo cultural
 

Similar a ESCUELA LANCASTERIANA

La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
SEP
 
Infant school
Infant schoolInfant school
Infant school
MaestrasInfantil2014
 
Robert Owen.
Robert Owen.Robert Owen.
Robert Owen.
Didacticainfantil10
 
Presentacion lancaster
Presentacion lancasterPresentacion lancaster
Presentacion lancaster
Lala Virginia
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
Jacquii Maldonado
 
Robert Owen
Robert OwenRobert Owen
Robert Owen
didacticagrupo5
 
New lanark
New lanark New lanark
New lanark
grupo2didactica
 
Summerhill Alexander Sutherland Neill
Summerhill Alexander Sutherland NeillSummerhill Alexander Sutherland Neill
Summerhill Alexander Sutherland Neill
750fanny
 
Historia de la educación primaria
Historia de la educación primariaHistoria de la educación primaria
Historia de la educación primaria
Uruguay Educa
 
Escuelas lancasterianas
Escuelas lancasterianas Escuelas lancasterianas
Escuelas lancasterianas
Berenice Lopez
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
KarlaDanielaOrtega
 
Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las luces
Alejandrina Ibarra Avila
 
Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las luces
Gaby Celaya
 
Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las luces
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
Isabel Martínez
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
Perla Serrano Aguilaar
 
EL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCESEL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCES
k4rol1n4
 
Elsiglo de las luces
Elsiglo de las lucesElsiglo de las luces
Elsiglo de las luces
Jazmin Vazquez Miranda
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Práctica 2 didáctica de la educación infantil
Práctica 2   didáctica de la educación infantilPráctica 2   didáctica de la educación infantil
Práctica 2 didáctica de la educación infantil
Alejandra0995
 

Similar a ESCUELA LANCASTERIANA (20)

La educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independienteLa educacion en el mexico independiente
La educacion en el mexico independiente
 
Infant school
Infant schoolInfant school
Infant school
 
Robert Owen.
Robert Owen.Robert Owen.
Robert Owen.
 
Presentacion lancaster
Presentacion lancasterPresentacion lancaster
Presentacion lancaster
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
Robert Owen
Robert OwenRobert Owen
Robert Owen
 
New lanark
New lanark New lanark
New lanark
 
Summerhill Alexander Sutherland Neill
Summerhill Alexander Sutherland NeillSummerhill Alexander Sutherland Neill
Summerhill Alexander Sutherland Neill
 
Historia de la educación primaria
Historia de la educación primariaHistoria de la educación primaria
Historia de la educación primaria
 
Escuelas lancasterianas
Escuelas lancasterianas Escuelas lancasterianas
Escuelas lancasterianas
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las luces
 
Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las luces
 
Expo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las lucesExpo elsiglo de las luces
Expo elsiglo de las luces
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
El siglo de las luces
El siglo de las lucesEl siglo de las luces
El siglo de las luces
 
EL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCESEL SIGLO DE LAS LUCES
EL SIGLO DE LAS LUCES
 
Elsiglo de las luces
Elsiglo de las lucesElsiglo de las luces
Elsiglo de las luces
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Práctica 2 didáctica de la educación infantil
Práctica 2   didáctica de la educación infantilPráctica 2   didáctica de la educación infantil
Práctica 2 didáctica de la educación infantil
 

Más de Guadalupe Carreon Bonilla

Información de investigación educativa1
Información de investigación educativa1Información de investigación educativa1
Información de investigación educativa1
Guadalupe Carreon Bonilla
 
INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Información de investigación educativa
Información de investigación educativaInformación de investigación educativa
Información de investigación educativa
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Mapa de investigación educativa
Mapa de investigación educativaMapa de investigación educativa
Mapa de investigación educativa
Guadalupe Carreon Bonilla
 
EVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIALEVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIAL
Guadalupe Carreon Bonilla
 
EVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIALEVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIAL
Guadalupe Carreon Bonilla
 
PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"
PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"
PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Bullying
BullyingBullying
MI SEGUNDA PLANIFICACIÓN
MI SEGUNDA PLANIFICACIÓNMI SEGUNDA PLANIFICACIÓN
MI SEGUNDA PLANIFICACIÓN
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Presentación de Material
Presentación de Material Presentación de Material
Presentación de Material
Guadalupe Carreon Bonilla
 
MI PRIMERA PLANIFICACIÓN
MI PRIMERA PLANIFICACIÓNMI PRIMERA PLANIFICACIÓN
MI PRIMERA PLANIFICACIÓN
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Explicación de la imagen anterior.
Explicación de la imagen anterior.Explicación de la imagen anterior.
Explicación de la imagen anterior.
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Redacción de imagen
Redacción de imagenRedacción de imagen
Redacción de imagen
Guadalupe Carreon Bonilla
 
MAPA CONCEPTUAL DE SABERES
MAPA CONCEPTUAL DE SABERESMAPA CONCEPTUAL DE SABERES
MAPA CONCEPTUAL DE SABERES
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Conclusión de las Lecturas
Conclusión de las LecturasConclusión de las Lecturas
Conclusión de las Lecturas
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
Guadalupe Carreon Bonilla
 
Conclusión de las Lecturas
Conclusión de las LecturasConclusión de las Lecturas
Conclusión de las Lecturas
Guadalupe Carreon Bonilla
 

Más de Guadalupe Carreon Bonilla (20)

Información de investigación educativa1
Información de investigación educativa1Información de investigación educativa1
Información de investigación educativa1
 
INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVAINFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
INFORMACIÓN DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
 
Información de investigación educativa
Información de investigación educativaInformación de investigación educativa
Información de investigación educativa
 
Mapa de investigación educativa
Mapa de investigación educativaMapa de investigación educativa
Mapa de investigación educativa
 
EVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIALEVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIAL
 
EVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIALEVIDENCIAS DE MATERIAL
EVIDENCIAS DE MATERIAL
 
PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"
PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"
PRÁCTICAS INTENSIVAS EN LA ESCUELA PRIMARIA "EMPERADOR CUAUHTÉMOC"
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
MI SEGUNDA PLANIFICACIÓN
MI SEGUNDA PLANIFICACIÓNMI SEGUNDA PLANIFICACIÓN
MI SEGUNDA PLANIFICACIÓN
 
Presentación de Material
Presentación de Material Presentación de Material
Presentación de Material
 
MI PRIMERA PLANIFICACIÓN
MI PRIMERA PLANIFICACIÓNMI PRIMERA PLANIFICACIÓN
MI PRIMERA PLANIFICACIÓN
 
Explicación de la imagen anterior.
Explicación de la imagen anterior.Explicación de la imagen anterior.
Explicación de la imagen anterior.
 
Redacción de imagen
Redacción de imagenRedacción de imagen
Redacción de imagen
 
MAPA CONCEPTUAL DE SABERES
MAPA CONCEPTUAL DE SABERESMAPA CONCEPTUAL DE SABERES
MAPA CONCEPTUAL DE SABERES
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
 
Conclusión de las Lecturas
Conclusión de las LecturasConclusión de las Lecturas
Conclusión de las Lecturas
 
Conclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturasConclusión de las lecturas
Conclusión de las lecturas
 
Conclusión de las Lecturas
Conclusión de las LecturasConclusión de las Lecturas
Conclusión de las Lecturas
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

ESCUELA LANCASTERIANA

  • 1. ESCUELA NORMAL PARTICULAR “PROFR. RAÚL ISIDRO BURGOS” LIC. EDUCACIÓN PRIMARIA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN BÁSICA EN MÉXICO “ESCUELA LANCASTERIANA”
  • 3. Joseph Lancaster  Reformista de la educación pública.  Lancaster nació en Southwark, al sur de Londres, como el hijo de un comerciante.  Escribió “Improvements in Education “ (Mejoramientos en la Educación)en 1803 y después viajó a los Estados Unidos para conferenciar y promover sus ideas.  El sistema alcanzó su mayor punto de popularidad en la primera década del siglo XIX y en 1808 vio la creación de la "Sociedad para Promover el Sistema Lancasteriano para la Educación de los Niños Humildes".
  • 4. Lancaster falleció en Nueva York de las heridas que sufrió luego de haber sido atropellado por un carruaje conducido por caballos. . Al momento de su muerte, había entre 1200 y 1500 escuelas establecidas bajo sus principios. Existe sólo una escuela lancasteriana, construida mediante las especificaciones exactas de Lancaster, en todo el mundo. Se encuentra en el Museo Escolar Británico, en Hitchin, Hertfordshire,Inglaterra.
  • 5. • ¿QUE ES ESCUELA LANCASTERIANA? • 22 de Septiembre de 1822 se creo la primera escuela Lancasteriana en México de nombre “El Sol ” en el Palacio de la Adquicisión. • Se utilizaba una nueva técnica pedagógica por la cual los alumnos más avanzados enseñaban a sus compañeros. • Un solo maestro podía enseñar de 200 hasta 10000 alumnos, con los que bajaba el costo de la educación. • Los alumnos eran divididos en pequeños grupos de 10; cada grupo recibía la instrucción de un monitor o instructor, que era un niño de más edad, y más capacidad, previamente preparado por el director de la escuela.
  • 6.
  • 7. • Monitor general: tomaban la asistencia, averiguaba la razón de la ausencia de un alumno, cuidaban los útiles de la enseñanza. • Monitor de orden: administraban la disciplina.
  • 8. • Las asignaturas que se impartían eran: escritura, lectura, aritmética y además se les enseñaba doctrina Cristiana. • Desde la entrada del niño a la escuela hasta su salida por la tarde, sus actividades estaban controladas por una serie de requisitos, ordenes, premios y castigos. • En las paredes había un Santo Cristo de madera y alrededor del cuarto se suspendían grandes carteles para la enseñanza de la lectura y la aritmética.
  • 9. • Un día común en una escuela Lancasteriana era de 6 o 7 horas de clase, con un descanso de dos horas al medio día para comer en casa. • Al entrar a la escuela en la mañana, el niño se formaba en línea con sus compañeros de clase para la inspección de: cara, manos y uñas, su ropa debía estar limpia, sus zapatos o pies sin lodo. • Para escribir se usaban pluma de ave que habían sido cortadas y preparadas por el director de la escuela. La tinta se hacía de huizache y caparrosa y costaban un real cada cuartilla (equivalente a 4.033 Litros). El papel generalmente era de un tipo llamado de Holanda o a veces era de maguey
  • 10. • Los utensilios de enseñanza presentaban un gasto fuerte, ya que equivalían a una tercera parte del presupuesto mensual de 8 pesos destinados a los utensilios (arena, pizarrines y plumas). • Horario de la mayor parte de las escuelas era de 8:00 a 12:00 y de 2:00 a 5:00 o sea 7 horas de clases. • Generalmente el mayor número de niños asistía en las mañanas no en las tardes, el 80% de los alumnos tenían entre 6 y 10 años, aunque algunos solo tenían 4 años y otros 14 años.
  • 11. • Se enseñaba primero las letras que consideraban mas fáciles como I, H, T, L, E, F, después las que tenían ángulos (A, U, W, M, N) y curvas (O, U, J). • Para asegurar el orden y promover el estudio era el sistema de premios y castigos. • Un niño desaplicado y desobediente era reportado por su monitor de grupo, al monitor de orden, quien administraba la pena. • Los castigos ordinarios consistían en que se colgaba una tarjeta de castigo del cuello del muchacho o se le hacía arrodillarse, poner los brazos en cruz, a veces sosteniendo piedras pesadas en las manos.
  • 12. • Por faltas mas serias, el estudiante era llevado al director para recibir golpes con la palmeta. • . Pese a que Lancaster rechazaba los castigos corporales, se maltrataba a los niños atándolos o incluso encerrándolos en jaulas.