SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las
diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización
1 Análisis de la situación de partida y valoración de las necesidades previsibles con relación al tipo de alumnado y a la oferta
educativa del centro.
Primer trimestre.
2 Mantener comunicación sistemática y fluida con el alumnado y familias facilitando los medios a través de la tutoría y medios de
comunicación disponibles dentro y fuera del centro.
Durante todo el curso.
3 Adaptación de los nuevos protocolos de actuación de NEAE el plan de centro. Primer trimestre.
4 Establecimiento y elaboración de una revisión y actualización de los programas de los refuerzos. Segundo trimestre.
5 Análisis de la eficacia de los programas de refuerzo en áreas instrumentales. Durante el curso coincidiendo con las
evaluaciones trimestrales.
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
Nº Acción Temporalización
1 Definir un plan de reuniones y acciones mensuales de los diferentes órganos de coordinación docente aportando nuevas
iniciativas.
Primer trimestre.
2 Difusión y visibilidad de las nuevas prácticas desarrolladas en el centro en una reunión mensual. Todos los cursos a lo largo de los tres
trimestres.
3 Creación de un panel informativo en la sala de profesores que informe semanalmente de qué ocurre en el centro,
compartiendo problemas y tareas para resolver en equipo.
A principio de semana.
4 Formación del profesorado en alumnado TEA a través de un grupo de trabajo. Grupo de trabajo el primer curso.
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
2
PLANES DE MEJORA
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en
general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
Nº Acción Temporalización
1 Reunión del ETCP para proponer instrumentos y criterios comunes para la evaluación del alumnado. Primer trimestre y revisiones anuales a
través de los equipos de ciclo.
2 Reuniones de ciclo para acordar los criterios comunes y los instrumentos de registro para su aprobación por parte del centro. Primer trimestre primer curso.
3 Reunión del ETCP par recoger los criterios de evaluación, los instrumentos de registro y su ponderación incluyéndolos en la
programación.
En el primer trimestre para establecer
revisiones anuales.
4 Inclusión en las programaciones de actividades en todas la áreas que fomenten la actitud crítica de nuestros alumnado
favoreciendo así la coevaluación y autoevaluación.
A lo largo del cuatro curso escolar.
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc.
Nº Acción Temporalización
1 Establecimiento de una escuela de padres y madres. Al menos una vez al trimestre.
2 Favorecer la apertura del centro a las familias mediante la celebración de efemérides, puertas abiertas … A lo largo de los cursos escolares.
3 Dinamizar la página web del centro como herramienta útil de comunicación. Desde el primer año con
actualizaciones constantes.
4 Colaboración con el centro de salud, biblioteca general y otras entidades del entorno escolar. En el segundo y tercer trimestre.
5 Revisión del plan de acción tutorial priorizando establecer canales de comunicación continuos con las familias. Primera semana de septiembre.
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
3
PLANES DE MEJORA
Ámbito de organización y funcionamiento del centro: Optimizar los recursos espaciales y materiales que mejoren la vida del centro.
Nº Acción Temporalización
1 Revisión y organización de los espacios del centro (aulas vacías , espacios desaprovechados…) Cada curso escolar.
2 Creación de un aula TIC donde las aulas que no disponen de PDI puedan acceder a su uso. Segundo trimestre del primer año.
3 Inventario y ubicación espacial de los recursos materiales del Centro (mapas, portátiles, proyectores, regletas…) Primer trimestre.
Ámbito de procesos de enseñanza aprendizaje: Consolidar el uso de las TIC.
Nº Acción Temporalización
1 Elaborar un inventario del estado de recursos TIC, señalando aquellos que precisen reparación. Primer trimestre de cada curso.
2 Formación del profesorado sobre las PDIs y demás recursos TIC Primer trimestre cada dos cursos.
3 Uso de las TICs en las prácticas docentes. Todos los trimestres de cada curso.
4 Inmersión del programa Google Clasroom en el aula, incluyendo al menos una sesión semanal desde primero de primaria. Todos los tres trimestres en el
segundo curso.
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORAACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
mapomo8
 
Pmd
PmdPmd
5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora
Manuel Fernández Lorenzo
 
Pdm
PdmPdm
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
JosFelicianoCarbonel
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
BeaCrossa
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
786820
 
Plan de mejora.
Plan de mejora.Plan de mejora.
Plan de mejora.
ElisaIbez1
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
HelenaCoresConesa
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
MariantoniaPostigoPr
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
barbadireccion
 
Propuesta de mejora Inmaculada Sáenz Cruz
Propuesta de mejora Inmaculada Sáenz CruzPropuesta de mejora Inmaculada Sáenz Cruz
Propuesta de mejora Inmaculada Sáenz Cruz
inmaculada sáenz
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraTarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
Ana Abad
 
Plan de Mejora de Centro docente
Plan de Mejora de Centro docentePlan de Mejora de Centro docente
Plan de Mejora de Centro docente
Paquita Escobero
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Juan Pérez de Castro
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
J Tomás López
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
Silvia Hernández
 
Pmd plan de mejora
Pmd plan de mejoraPmd plan de mejora
Pmd plan de mejora
Javier Aguado
 
5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora
FRANURIBE
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Fcojvp
 

La actualidad más candente (20)

ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORAACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
ACTIVIDAD 5.2. PLAN DE MEJORA
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora5.2 plan de mejora
5.2 plan de mejora
 
Pdm
PdmPdm
Pdm
 
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
 
Plan de mejora.
Plan de mejora.Plan de mejora.
Plan de mejora.
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Propuesta de mejora Inmaculada Sáenz Cruz
Propuesta de mejora Inmaculada Sáenz CruzPropuesta de mejora Inmaculada Sáenz Cruz
Propuesta de mejora Inmaculada Sáenz Cruz
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraTarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
 
Plan de Mejora de Centro docente
Plan de Mejora de Centro docentePlan de Mejora de Centro docente
Plan de Mejora de Centro docente
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
 
Proyecto dirección
Proyecto direcciónProyecto dirección
Proyecto dirección
 
Pmd plan de mejora
Pmd plan de mejoraPmd plan de mejora
Pmd plan de mejora
 
5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 

Similar a Planes de mejora

Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
Inmaculada Bujalance
 
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montillaTarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
MariaDel151
 
Función directiva
Función directivaFunción directiva
Función directiva
Silvia Hernández
 
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
Plan de mejora del centro. Antonio RamosPlan de mejora del centro. Antonio Ramos
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
aramosprofe
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
elena fiz viera
 
Desarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directivaDesarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directiva
Mari Farfán Madrid
 
Pmd antonio g
Pmd antonio gPmd antonio g
Pmd antonio g
Antonio Garrido
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Sancluses
 
A5.2 planes mejora
A5.2 planes mejoraA5.2 planes mejora
A5.2 planes mejora
Jose Luis Fernandez
 
5.2 planes de mejora.
5.2 planes de mejora.5.2 planes de mejora.
5.2 planes de mejora.
gadeol2
 
Pmd.docx
Pmd.docxPmd.docx
Pmd.docx
IES El Chaparil
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
jjgm125
 
Plan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directivaPlan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directiva
ana belen perez pastor
 
Plan de mejora E pablo ananias
Plan de mejora E pablo ananiasPlan de mejora E pablo ananias
Plan de mejora E pablo ananias
plutojazz69
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora
beatrizymarco
 
Tarea 5.2
Tarea 5.2Tarea 5.2
Tarea 5.2
gelen21
 

Similar a Planes de mejora (17)

Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
 
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montillaTarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
Tarea 5.2 Plan de Mejora M.Mar montilla
 
Función directiva
Función directivaFunción directiva
Función directiva
 
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
Plan de mejora del centro. Antonio RamosPlan de mejora del centro. Antonio Ramos
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Desarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directivaDesarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directiva
 
Pmd antonio g
Pmd antonio gPmd antonio g
Pmd antonio g
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
A5.2 planes mejora
A5.2 planes mejoraA5.2 planes mejora
A5.2 planes mejora
 
5.2 planes de mejora.
5.2 planes de mejora.5.2 planes de mejora.
5.2 planes de mejora.
 
Pmd.docx
Pmd.docxPmd.docx
Pmd.docx
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directivaPlan de mejora curso funcion directiva
Plan de mejora curso funcion directiva
 
Plan de mejora E pablo ananias
Plan de mejora E pablo ananiasPlan de mejora E pablo ananias
Plan de mejora E pablo ananias
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Mejora
 
5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora
 
Tarea 5.2
Tarea 5.2Tarea 5.2
Tarea 5.2
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Planes de mejora

  • 1. 1 PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1 Análisis de la situación de partida y valoración de las necesidades previsibles con relación al tipo de alumnado y a la oferta educativa del centro. Primer trimestre. 2 Mantener comunicación sistemática y fluida con el alumnado y familias facilitando los medios a través de la tutoría y medios de comunicación disponibles dentro y fuera del centro. Durante todo el curso. 3 Adaptación de los nuevos protocolos de actuación de NEAE el plan de centro. Primer trimestre. 4 Establecimiento y elaboración de una revisión y actualización de los programas de los refuerzos. Segundo trimestre. 5 Análisis de la eficacia de los programas de refuerzo en áreas instrumentales. Durante el curso coincidiendo con las evaluaciones trimestrales. Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización 1 Definir un plan de reuniones y acciones mensuales de los diferentes órganos de coordinación docente aportando nuevas iniciativas. Primer trimestre. 2 Difusión y visibilidad de las nuevas prácticas desarrolladas en el centro en una reunión mensual. Todos los cursos a lo largo de los tres trimestres. 3 Creación de un panel informativo en la sala de profesores que informe semanalmente de qué ocurre en el centro, compartiendo problemas y tareas para resolver en equipo. A principio de semana. 4 Formación del profesorado en alumnado TEA a través de un grupo de trabajo. Grupo de trabajo el primer curso. Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
  • 2. 2 PLANES DE MEJORA Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización 1 Reunión del ETCP para proponer instrumentos y criterios comunes para la evaluación del alumnado. Primer trimestre y revisiones anuales a través de los equipos de ciclo. 2 Reuniones de ciclo para acordar los criterios comunes y los instrumentos de registro para su aprobación por parte del centro. Primer trimestre primer curso. 3 Reunión del ETCP par recoger los criterios de evaluación, los instrumentos de registro y su ponderación incluyéndolos en la programación. En el primer trimestre para establecer revisiones anuales. 4 Inclusión en las programaciones de actividades en todas la áreas que fomenten la actitud crítica de nuestros alumnado favoreciendo así la coevaluación y autoevaluación. A lo largo del cuatro curso escolar. Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización 1 Establecimiento de una escuela de padres y madres. Al menos una vez al trimestre. 2 Favorecer la apertura del centro a las familias mediante la celebración de efemérides, puertas abiertas … A lo largo de los cursos escolares. 3 Dinamizar la página web del centro como herramienta útil de comunicación. Desde el primer año con actualizaciones constantes. 4 Colaboración con el centro de salud, biblioteca general y otras entidades del entorno escolar. En el segundo y tercer trimestre. 5 Revisión del plan de acción tutorial priorizando establecer canales de comunicación continuos con las familias. Primera semana de septiembre. Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
  • 3. 3 PLANES DE MEJORA Ámbito de organización y funcionamiento del centro: Optimizar los recursos espaciales y materiales que mejoren la vida del centro. Nº Acción Temporalización 1 Revisión y organización de los espacios del centro (aulas vacías , espacios desaprovechados…) Cada curso escolar. 2 Creación de un aula TIC donde las aulas que no disponen de PDI puedan acceder a su uso. Segundo trimestre del primer año. 3 Inventario y ubicación espacial de los recursos materiales del Centro (mapas, portátiles, proyectores, regletas…) Primer trimestre. Ámbito de procesos de enseñanza aprendizaje: Consolidar el uso de las TIC. Nº Acción Temporalización 1 Elaborar un inventario del estado de recursos TIC, señalando aquellos que precisen reparación. Primer trimestre de cada curso. 2 Formación del profesorado sobre las PDIs y demás recursos TIC Primer trimestre cada dos cursos. 3 Uso de las TICs en las prácticas docentes. Todos los trimestres de cada curso. 4 Inmersión del programa Google Clasroom en el aula, incluyendo al menos una sesión semanal desde primero de primaria. Todos los tres trimestres en el segundo curso. Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.