SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE CLASE A CLASE
                                      JUNIO.


                Establecimiento                                              Profesor                                 Semestre
                Colegio El Sauce                                        Stephanie Gallardo                             Primer

              Sector de Aprendizaje                                            Curso                                  Duración
                                                                                                                     Aproximada
             Lenguaje y comunicación                                     7º- 8° Año Básico                             7 clases

                   UNIDAD IV                                    REFORZAMIENTO LENGUAJE

UNIDAD IV                                          OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES                            DURACIÓN DE
                                                                                                                      SEMANAS
Conocimiento de sí mismo, de las potencialidades   - Reconoce cuáles son sus dificultades en la interpretación de      7 semanas
y limitaciones de cada uno                         textos y en la escritura y pide ayuda al docente y a los
                                                   compañeros para superarlas.

                                                   - Piensa en sus propios sentimientos y preocupaciones para
Esperados en relación con los OFT                  expresarlos a través del lenguaje poético.

Desarrollo de habilidades comunicativas            - Hace pausas y repite sus comentarios para asegurarse de que
                                                   todos los compañeros escuchan y entienden bien.

   UNIDAD IV              APRENDIZAJES                            INDICADORES DE LOGRO                              DURACIÓN DE
                           ESPERADOS                                                                                  SEMANAS
Unidad IV:          Eje: lectura                        - Interpretación de distintos textos.                         7 semanas
                    Comprensión lectora.                - Comprenden los que leen y los relacionan con
experiencias personales-
                                                - Realizan variadas inferencias de los textos leídos.
                                                - Hacen resumen oral de lo que leen.
                                                - Entregan opinión el texto leído.




               CLASE               EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES                                     Indicador de logro
                 N°1      Inicio                                                                - Interpretación de distintos
                04-06                                                                           textos.
                 7°A      - Saludo de bienvenida a niños y niñas.                               - Comprenden los que leen y los
                2 hrs.    - Se plantean los contenidos de la clase                              relacionan con experiencias
                                                                                                personales-
.                         Desarrollo:                                                           - Realizan variadas inferencias
Eje: lectura                 - Se trabaja en guía “viaje a la luz de las anguilas”              de los textos leídos.
Comprensión lectora.         - Los alumnos leen en voz alta el texto, luego                     - Hacen resumen oral de lo que
                                responden preguntas de comprensión lectora,                     leen.
                                utilizando variados textos.                                     - Entregan opinión el texto
                                                                                                leído.
                          Cierre:
                          - Se revisa la finalización de la actividad y se corrigen
                          errores.
                          -Junto a los alumnos se realiza síntesis de la clase

                 N° 2     Inicio                                                              Identifican y reconocen las
                05-06                                                                         funciones del lenguaje dentro de
               7°B y 8°   - Saludo de bienvenida a niños y niñas.                             un texto.
                2 hrs     - Se plantean los contenidos de la clase                            Aplican las funciones referencial,
                                                                                              expresiva y apelativa del lenguaje
Eje: lectura                                                                                  en sus escritos.
                          Desarrollo:
Comprensión lectora.        -     Se trabaja en guía “viaje a la luz de las anguilas”
                            -     Los alumnos leen en voz alta el texto, luego
                                  responden preguntas de comprensión lectora,
                                  utilizando variados textos.

                         Cierre:
                         - Se revisa la finalización de la actividad y se corrigen
                         errores.
                         -Junto a los alumnos se realiza síntesis de la clase

               N° 3      Inicio                                                         - Interpretación de distintos
              11-06                                                                     textos.
               7°A       - Saludo de bienvenida a niños y niñas.                        - Comprenden los que leen y los
              2 hrs.     - Se plantean los contenidos de la clase                       relacionan con experiencias
                                                                                        personales-
Eje: lectura             Desarrollo:                                                    - Realizan variadas inferencias
Comprensión lectora.        - Se trabaja en guía “El rio que volvió a ser feliz”        de los textos leídos.
                            - Los alumnos leen en voz alta el texto, luego              - Hacen resumen oral de lo que
                               responden preguntas de comprensión lectora,              leen.
                               utilizando variados textos.                              - Entregan opinión el texto
                                                                                        leído.
                         Cierre:
                         - Se revisa la finalización de la actividad y se corrigen
                         errores.
                         -Junto a los alumnos se realiza síntesis de la clase

                N°4      Inicio                                                         - Interpretación de distintos
               12-06                                                                    textos.
             7° B y 8°   - Saludo de bienvenida a niños y niñas.                        - Comprenden los que leen y los
              2 hrs.     - Se plantean los contenidos de la clase                       relacionan con experiencias
personales-
Eje: lectura           Desarrollo:                                                 - Realizan variadas inferencias
Comprensión lectora.      - Se trabaja en guía “El rio que volvió a ser feliz”     de los textos leídos.
                          - Los alumnos leen en voz alta el texto, luego           - Hacen resumen oral de lo que
                             responden preguntas de comprensión lectora,           leen.
                             utilizando variados textos.                           - Entregan opinión el texto
                                                                                   leído.
                       Cierre:
                       - Se revisa la finalización de la actividad y se corrigen
                       errores.
                       -Junto a los alumnos se realiza síntesis de la clase

               N°5     Inicio                                                      - Interpretación de distintos
              18-06                                                                textos.
               7°A     - Saludo de bienvenida a niños y niñas.                     - Comprenden los que leen y los
Eje: lectura           - Se plantean los contenidos de la clase                    relacionan con experiencias
Comprensión lectora.                                                               personales-
                       Desarrollo:                                                 - Realizan variadas inferencias
                          - Se trabaja en guía “la hija del sepulturero”           de los textos leídos.
                          - Los alumnos leen en voz alta el texto, luego           - Hacen resumen oral de lo que
                             responden preguntas de comprensión lectora,           leen.
                             utilizando variados textos.                           - Entregan opinión el texto
                                                                                   leído.
                       Cierre:
                       - Se revisa la finalización de la actividad y se corrigen
                       errores.
                       -Junto a los alumnos se realiza síntesis de la clase

               N°6     Inicio                                                      - Interpretación de distintos
              19-06                                                                textos.
7°B y 8°   - Saludo de bienvenida a niños y niñas.                     - Comprenden los que leen y los
              2 hrs.    - Se plantean los contenidos de la clase                    relacionan con experiencias
Eje: lectura                                                                        personales-
Comprensión lectora.    Desarrollo:                                                 - Realizan variadas inferencias
                           - Se trabaja en guía “La hija del Sepulturero”           de los textos leídos.
                           - Los alumnos leen en voz alta el texto, luego           - Hacen resumen oral de lo que
                              responden preguntas de comprensión lectora,           leen.
                              utilizando variados textos.                           - Entregan opinión el texto
                                                                                    leído.
                        Cierre:
                        - Se revisa la finalización de la actividad y se corrigen
                        errores.
                        -Junto a los alumnos se realiza síntesis de la clase

               N°7      Inicio                                                      - Interpretación de distintos
              25-06                                                                 textos.
               7°A      - Saludo de bienvenida a niños y niñas.                     - Comprenden los que leen y los
              2 hrs.    - Se plantean los contenidos de la clase                    relacionan con experiencias
Eje: lectura                                                                        personales-
Comprensión lectora.    Desarrollo:                                                 - Realizan variadas inferencias
                           - Se trabaja en guía “Cuento con caricia”                de los textos leídos.
                           - Los alumnos leen en voz alta el texto, luego           - Hacen resumen oral de lo que
                              responden preguntas de comprensión lectora,           leen.
                              utilizando variados textos.                           - Entregan opinión el texto
                                                                                    leído.
                        Cierre:
                        - Se revisa la finalización de la actividad y se corrigen
                        errores.
                        -Junto a los alumnos se realiza síntesis de la clase
Planif reforzamiento junio 7°y8°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan ingles 5º abr 2012
Plan   ingles 5º abr 2012Plan   ingles 5º abr 2012
Plan ingles 5º abr 2012Javier Muñoz
 
Planificacion tyerminada cd pipo
Planificacion tyerminada cd pipoPlanificacion tyerminada cd pipo
Planificacion tyerminada cd pipodaniela larenas
 
Informacion importante nivel intermedio alto b2 inglés
Informacion importante nivel intermedio alto b2 inglésInformacion importante nivel intermedio alto b2 inglés
Informacion importante nivel intermedio alto b2 inglés
rvivianabarona-o
 
Plan ingles 4º jul 2012
Plan   ingles 4º jul 2012Plan   ingles 4º jul 2012
Plan ingles 4º jul 2012Javier Muñoz
 
Planificaciones de tics
Planificaciones de ticsPlanificaciones de tics
Planificaciones de tics
Sole_20
 
Plan ingles 7º may 2012
Plan   ingles 7º may 2012Plan   ingles 7º may 2012
Plan ingles 7º may 2012Javier Muñoz
 
Plan ingles 4º may 2012
Plan   ingles 4º may 2012Plan   ingles 4º may 2012
Plan ingles 4º may 2012Javier Muñoz
 
2 basico leng_guia
2 basico leng_guia2 basico leng_guia
2 basico leng_guiaLoqueSea .
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyectobeti15
 
Presentacion de metodo de lectura
Presentacion de metodo de lecturaPresentacion de metodo de lectura
Presentacion de metodo de lecturajuandedireccion
 
Sesion el verbo
Sesion el verboSesion el verbo
Sesion el verbo
JULIO CORDOVA
 
Planificaciontercerbasico
PlanificaciontercerbasicoPlanificaciontercerbasico
PlanificaciontercerbasicoCMDS
 
Plan ingles 3º jul 2012
Plan   ingles 3º jul 2012Plan   ingles 3º jul 2012
Plan ingles 3º jul 2012Javier Muñoz
 
Lenguaje 2º planificacion 2012
Lenguaje 2º planificacion 2012Lenguaje 2º planificacion 2012
Lenguaje 2º planificacion 2012ivansanfrisco
 

La actualidad más candente (20)

Plan ingles 5º abr 2012
Plan   ingles 5º abr 2012Plan   ingles 5º abr 2012
Plan ingles 5º abr 2012
 
Planificacion tyerminada cd pipo
Planificacion tyerminada cd pipoPlanificacion tyerminada cd pipo
Planificacion tyerminada cd pipo
 
Informacion importante nivel intermedio alto b2 inglés
Informacion importante nivel intermedio alto b2 inglésInformacion importante nivel intermedio alto b2 inglés
Informacion importante nivel intermedio alto b2 inglés
 
Plan ingles 4º jul 2012
Plan   ingles 4º jul 2012Plan   ingles 4º jul 2012
Plan ingles 4º jul 2012
 
Planificaciones de tics
Planificaciones de ticsPlanificaciones de tics
Planificaciones de tics
 
Ficha 21
Ficha 21Ficha 21
Ficha 21
 
Plan ingles 7º may 2012
Plan   ingles 7º may 2012Plan   ingles 7º may 2012
Plan ingles 7º may 2012
 
Lesson plan diana pre-reading[1]
Lesson plan  diana pre-reading[1]Lesson plan  diana pre-reading[1]
Lesson plan diana pre-reading[1]
 
Planificación lenguaje junio julio
Planificación lenguaje junio   julioPlanificación lenguaje junio   julio
Planificación lenguaje junio julio
 
Plan ingles 4º may 2012
Plan   ingles 4º may 2012Plan   ingles 4º may 2012
Plan ingles 4º may 2012
 
2 basico leng_guia
2 basico leng_guia2 basico leng_guia
2 basico leng_guia
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Sesion de aprendizaje 7 copia
Sesion de aprendizaje 7   copiaSesion de aprendizaje 7   copia
Sesion de aprendizaje 7 copia
 
Presentacion de metodo de lectura
Presentacion de metodo de lecturaPresentacion de metodo de lectura
Presentacion de metodo de lectura
 
Sesion el verbo
Sesion el verboSesion el verbo
Sesion el verbo
 
Planificaciontercerbasico
PlanificaciontercerbasicoPlanificaciontercerbasico
Planificaciontercerbasico
 
Plan ingles 3º jul 2012
Plan   ingles 3º jul 2012Plan   ingles 3º jul 2012
Plan ingles 3º jul 2012
 
Planif.salacuna
Planif.salacunaPlanif.salacuna
Planif.salacuna
 
Test tale administración
Test tale administraciónTest tale administración
Test tale administración
 
Lenguaje 2º planificacion 2012
Lenguaje 2º planificacion 2012Lenguaje 2º planificacion 2012
Lenguaje 2º planificacion 2012
 

Similar a Planif reforzamiento junio 7°y8°

Presentación de una Unidad
Presentación de una UnidadPresentación de una Unidad
Presentación de una UnidadAnakastillo9
 
Micro 1 unidad 4
Micro 1 unidad 4Micro 1 unidad 4
Micro 1 unidad 4jimimix
 
El modelo del hexágono
El modelo del hexágonoEl modelo del hexágono
El modelo del hexágononechi_yuma
 
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjerosGuías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
Marta Larrea
 
Plan de lección no 5 comprension de lectura
Plan de lección no 5 comprension de lecturaPlan de lección no 5 comprension de lectura
Plan de lección no 5 comprension de lecturaIlcen
 
Manual de lectura
Manual de lectura Manual de lectura
Manual de lectura bella dama
 
Secuencia didáctica de lenguaje
Secuencia didáctica de lenguajeSecuencia didáctica de lenguaje
Secuencia didáctica de lenguaje
Francisco Ramos
 
Planning 1º march april. 2012
Planning 1º march april. 2012Planning 1º march april. 2012
Planning 1º march april. 2012ivansanfrisco
 
Proyecto 5 to ccs lapso 2 aveledo
Proyecto 5 to ccs lapso 2 aveledoProyecto 5 to ccs lapso 2 aveledo
Proyecto 5 to ccs lapso 2 aveledoU.E.N. Libertador
 
Guion docente clase 1
Guion docente clase 1 Guion docente clase 1
Guion docente clase 1
Rosita Garrido Pacheco
 
538587340-1-Plan-de-Accion-Fluidez-Velocidad-y-Comprension-Lectora.pdf
538587340-1-Plan-de-Accion-Fluidez-Velocidad-y-Comprension-Lectora.pdf538587340-1-Plan-de-Accion-Fluidez-Velocidad-y-Comprension-Lectora.pdf
538587340-1-Plan-de-Accion-Fluidez-Velocidad-y-Comprension-Lectora.pdf
jessicalorenagarciaI
 
Clases del ya puedo leer y escribir
Clases del ya puedo leer y escribirClases del ya puedo leer y escribir
Clases del ya puedo leer y escribirblancachiriboga
 
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJEMODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Guión docente x -z
Guión docente x -z Guión docente x -z
Guión docente x -z
Rosita Garrido Pacheco
 

Similar a Planif reforzamiento junio 7°y8° (20)

F4 inglés
F4 inglésF4 inglés
F4 inglés
 
Presentación de una Unidad
Presentación de una UnidadPresentación de una Unidad
Presentación de una Unidad
 
Micro 1 unidad 4
Micro 1 unidad 4Micro 1 unidad 4
Micro 1 unidad 4
 
El modelo del hexágono
El modelo del hexágonoEl modelo del hexágono
El modelo del hexágono
 
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjerosGuías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
Guías docentes de los cursos complementarios de español para extranjeros
 
Plan de lección no 5 comprension de lectura
Plan de lección no 5 comprension de lecturaPlan de lección no 5 comprension de lectura
Plan de lección no 5 comprension de lectura
 
Manual de lectura
Manual de lectura Manual de lectura
Manual de lectura
 
Secuencia didáctica de lenguaje
Secuencia didáctica de lenguajeSecuencia didáctica de lenguaje
Secuencia didáctica de lenguaje
 
Planning 1º march april. 2012
Planning 1º march april. 2012Planning 1º march april. 2012
Planning 1º march april. 2012
 
clase 5 guión
clase 5 guiónclase 5 guión
clase 5 guión
 
SILABO DE LENGUA I
SILABO DE LENGUA ISILABO DE LENGUA I
SILABO DE LENGUA I
 
Proyecto 5 to ccs lapso 2 aveledo
Proyecto 5 to ccs lapso 2 aveledoProyecto 5 to ccs lapso 2 aveledo
Proyecto 5 to ccs lapso 2 aveledo
 
Agenda semana 6[1]
Agenda semana 6[1]Agenda semana 6[1]
Agenda semana 6[1]
 
Clase 1 guión
Clase 1 guión Clase 1 guión
Clase 1 guión
 
Guion docente clase 1
Guion docente clase 1 Guion docente clase 1
Guion docente clase 1
 
538587340-1-Plan-de-Accion-Fluidez-Velocidad-y-Comprension-Lectora.pdf
538587340-1-Plan-de-Accion-Fluidez-Velocidad-y-Comprension-Lectora.pdf538587340-1-Plan-de-Accion-Fluidez-Velocidad-y-Comprension-Lectora.pdf
538587340-1-Plan-de-Accion-Fluidez-Velocidad-y-Comprension-Lectora.pdf
 
Clases del ya puedo leer y escribir
Clases del ya puedo leer y escribirClases del ya puedo leer y escribir
Clases del ya puedo leer y escribir
 
Portafolio 3
Portafolio 3Portafolio 3
Portafolio 3
 
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJEMODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
MODELO DE SESION DE APRENDIZAJE
 
Guión docente x -z
Guión docente x -z Guión docente x -z
Guión docente x -z
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Planif reforzamiento junio 7°y8°

  • 1. PLANIFICACION DE UNIDAD DE APRENDIZAJE CLASE A CLASE JUNIO. Establecimiento Profesor Semestre Colegio El Sauce Stephanie Gallardo Primer Sector de Aprendizaje Curso Duración Aproximada Lenguaje y comunicación 7º- 8° Año Básico 7 clases UNIDAD IV REFORZAMIENTO LENGUAJE UNIDAD IV OBJETIVOS FUNDAMENTALES TRANSVERSALES DURACIÓN DE SEMANAS Conocimiento de sí mismo, de las potencialidades - Reconoce cuáles son sus dificultades en la interpretación de 7 semanas y limitaciones de cada uno textos y en la escritura y pide ayuda al docente y a los compañeros para superarlas. - Piensa en sus propios sentimientos y preocupaciones para Esperados en relación con los OFT expresarlos a través del lenguaje poético. Desarrollo de habilidades comunicativas - Hace pausas y repite sus comentarios para asegurarse de que todos los compañeros escuchan y entienden bien. UNIDAD IV APRENDIZAJES INDICADORES DE LOGRO DURACIÓN DE ESPERADOS SEMANAS Unidad IV: Eje: lectura - Interpretación de distintos textos. 7 semanas Comprensión lectora. - Comprenden los que leen y los relacionan con
  • 2. experiencias personales- - Realizan variadas inferencias de los textos leídos. - Hacen resumen oral de lo que leen. - Entregan opinión el texto leído. CLASE EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJES Indicador de logro N°1 Inicio - Interpretación de distintos 04-06 textos. 7°A - Saludo de bienvenida a niños y niñas. - Comprenden los que leen y los 2 hrs. - Se plantean los contenidos de la clase relacionan con experiencias personales- . Desarrollo: - Realizan variadas inferencias Eje: lectura - Se trabaja en guía “viaje a la luz de las anguilas” de los textos leídos. Comprensión lectora. - Los alumnos leen en voz alta el texto, luego - Hacen resumen oral de lo que responden preguntas de comprensión lectora, leen. utilizando variados textos. - Entregan opinión el texto leído. Cierre: - Se revisa la finalización de la actividad y se corrigen errores. -Junto a los alumnos se realiza síntesis de la clase N° 2 Inicio Identifican y reconocen las 05-06 funciones del lenguaje dentro de 7°B y 8° - Saludo de bienvenida a niños y niñas. un texto. 2 hrs - Se plantean los contenidos de la clase Aplican las funciones referencial, expresiva y apelativa del lenguaje Eje: lectura en sus escritos. Desarrollo:
  • 3. Comprensión lectora. - Se trabaja en guía “viaje a la luz de las anguilas” - Los alumnos leen en voz alta el texto, luego responden preguntas de comprensión lectora, utilizando variados textos. Cierre: - Se revisa la finalización de la actividad y se corrigen errores. -Junto a los alumnos se realiza síntesis de la clase N° 3 Inicio - Interpretación de distintos 11-06 textos. 7°A - Saludo de bienvenida a niños y niñas. - Comprenden los que leen y los 2 hrs. - Se plantean los contenidos de la clase relacionan con experiencias personales- Eje: lectura Desarrollo: - Realizan variadas inferencias Comprensión lectora. - Se trabaja en guía “El rio que volvió a ser feliz” de los textos leídos. - Los alumnos leen en voz alta el texto, luego - Hacen resumen oral de lo que responden preguntas de comprensión lectora, leen. utilizando variados textos. - Entregan opinión el texto leído. Cierre: - Se revisa la finalización de la actividad y se corrigen errores. -Junto a los alumnos se realiza síntesis de la clase N°4 Inicio - Interpretación de distintos 12-06 textos. 7° B y 8° - Saludo de bienvenida a niños y niñas. - Comprenden los que leen y los 2 hrs. - Se plantean los contenidos de la clase relacionan con experiencias
  • 4. personales- Eje: lectura Desarrollo: - Realizan variadas inferencias Comprensión lectora. - Se trabaja en guía “El rio que volvió a ser feliz” de los textos leídos. - Los alumnos leen en voz alta el texto, luego - Hacen resumen oral de lo que responden preguntas de comprensión lectora, leen. utilizando variados textos. - Entregan opinión el texto leído. Cierre: - Se revisa la finalización de la actividad y se corrigen errores. -Junto a los alumnos se realiza síntesis de la clase N°5 Inicio - Interpretación de distintos 18-06 textos. 7°A - Saludo de bienvenida a niños y niñas. - Comprenden los que leen y los Eje: lectura - Se plantean los contenidos de la clase relacionan con experiencias Comprensión lectora. personales- Desarrollo: - Realizan variadas inferencias - Se trabaja en guía “la hija del sepulturero” de los textos leídos. - Los alumnos leen en voz alta el texto, luego - Hacen resumen oral de lo que responden preguntas de comprensión lectora, leen. utilizando variados textos. - Entregan opinión el texto leído. Cierre: - Se revisa la finalización de la actividad y se corrigen errores. -Junto a los alumnos se realiza síntesis de la clase N°6 Inicio - Interpretación de distintos 19-06 textos.
  • 5. 7°B y 8° - Saludo de bienvenida a niños y niñas. - Comprenden los que leen y los 2 hrs. - Se plantean los contenidos de la clase relacionan con experiencias Eje: lectura personales- Comprensión lectora. Desarrollo: - Realizan variadas inferencias - Se trabaja en guía “La hija del Sepulturero” de los textos leídos. - Los alumnos leen en voz alta el texto, luego - Hacen resumen oral de lo que responden preguntas de comprensión lectora, leen. utilizando variados textos. - Entregan opinión el texto leído. Cierre: - Se revisa la finalización de la actividad y se corrigen errores. -Junto a los alumnos se realiza síntesis de la clase N°7 Inicio - Interpretación de distintos 25-06 textos. 7°A - Saludo de bienvenida a niños y niñas. - Comprenden los que leen y los 2 hrs. - Se plantean los contenidos de la clase relacionan con experiencias Eje: lectura personales- Comprensión lectora. Desarrollo: - Realizan variadas inferencias - Se trabaja en guía “Cuento con caricia” de los textos leídos. - Los alumnos leen en voz alta el texto, luego - Hacen resumen oral de lo que responden preguntas de comprensión lectora, leen. utilizando variados textos. - Entregan opinión el texto leído. Cierre: - Se revisa la finalización de la actividad y se corrigen errores. -Junto a los alumnos se realiza síntesis de la clase