SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR CATALINA CAVIGLIA DE VISCA
Planificación dia de la tradición-
PRÁCTICA I-
AÑO: 2021
CURSO: PRIMER AÑO - PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL
PROFESORA: LEZCANO, VERÓNICA
ESTUDIANTES: ARCE NANCY - PONCE AGUSTINA
PLANIFICACIÓN PARA SALA DE 5 AÑOS
Fecha:
9 de noviembre del 2021
Espacio Curricular:
Ciencias Sociales
Tema:
“Efemérides: Día de la tradición”
Tiempo:
1 día
Objetivo: Eje y objetivo:
Reconocimiento de las fechas patrias -como conmemoración de los acontecimientos
históricos relevantes y de homenaje a las personalidades destacadas de nuestra historia,
las fiestas locales, ya que son momentos de gran relevancia en la vida de los niños y de las
comunidades: por lo tanto, son parte de su historia y contribuyen a la construcción de la
memoria colectiva.
Contenido y aprendizaje:
● Reconocimiento y valoración de la identidad nacional.
● Reconocimiento de las fechas patrias.
Propósito de la clase:
El propósito de la clase es que los niños conozcan las tradiciones argentinas y puedan
vivenciarlas desde la propia experiencia.
Actividades:
Inicio:
Comenzaremos sentando a los niños en ronda, luego le preguntaremos que entienden por
las palabras:
● Costumbres
● Tradiciones
Luego que los niños respondan, les mostraremos ficheros con comidas típicas, vestimenta,
instrumentos musicales.
Y les iremos explicando por qué se festeja el día de la tradición, y cuales son las tradiciones
que caracterizan a nuestro país. (comidas, vestimenta, música, juegos)
Desarrollo:
Formaremos 3 grupos de 5 o 6 integrantes cada uno, donde cada grupo deberá jugar un
juego tradicional diferente y luego irán turnándose.
● Primer juego:
Martin pescador: Este juego forma parte del folclore argentino. Su forma de jugar es
muy sencilla: dos niños se sitúan uno frente al otro formando un arco con sus
brazos. Uno de ellos deberá ser Ángel y el otro Diablo. El resto formará una fila y
tendrá que cruzar mientras recitan una canción.
MARTIN MARTIN PESCADOR ME DEJARÁ PASAR Y EL ÚLTIMO MARINERO SE
QUEDARÁ
Al término de esta, el niño que quede entre los brazos del Ángel y el Diablo deberá
elegir con quién quedarse para formar equipo. Cuando todos los niños hayan sido
capturados, los dos bandos tirarán de una cuerda para decir quién será el ganador.
● Segundo juego:
El huevo podrido: Los niños se sientan en el suelo, en ronda mirando hacia adentro
del círculo. Uno de ellos, con un objeto que representa al huevo, corre alrededor de
la rueda, mientras todos cantan : Jugando al huevo podrido se lo tiro al distraído. Si
el distraído lo ve, ese huevo se lo tira a Ud.
En el recorrido le tira el huevo (objeto) a algún jugador. Éste se levanta, toma el
huevo y corre al jugador que se lo tiró, tratando de atraparlo o, si tiene buena
puntería, puede intentar arrojarle el huevo. Si lo captura, lo saca del juego. Si el
jugador logra dar vuelta a la ronda y sentarse en el lugar vacío, se salva y el que
quedó afuera es el que tiene el huevo y sigue el juego.
● Tercer juego:
El juego de la silla: Unas cuantas sillas en círculo (se colocan tantas como niños/as
hay). Todos comienzan sentados. La música suena y los niños deben pararse y
bailar lejos del círculo de las sillas). Mientras bailan, quien se encarga de la música
debe quitar una silla del círculo.
Cuando se para la música, los niños deben darse prisa para sentarse en una silla. El
niño o niña que no se pudo sentar, sale de juego y ayuda con la música y a controlar
el juego.
Se van quitando sillas hasta que solo quede una y dos jugadores, el que logra
sentarse en la última silla, GANA!
Cierre:
Como cierre le entregaremos a los niños revistas, papeles de colores, diarios, tijeras,
colores para que hagan un collage sobre el tema.
Y luego cuando terminen de realizar sus obras compartiremos una merienda con pastelitos.
Evaluación:
Evaluaremos el aprendizaje de los niños a través de los collage que ellos realizaran, pero
también en las respuestas que vayan proporcionando a medida que hablamos sobre la
identidad nacional y las tradiciones.
Bibliografía:
https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/EducacionInicial/DCJ_Inicial-23-02-2018.pdf
https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/DyPCurriculares/EduObligatoria/ApryContFund-ini-03012018.pdf
https://www.youtube.com/watch?v=CvJVKpdg6_M
Observaciones:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos OriginariosProyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos Originarios
nadiazambelli1
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Maria Laura Andereggen
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Aguatendida2014
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos OriginariosProyecto De Pueblos Originarios
Proyecto De Pueblos Originarios
 
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPOSecuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Secuencia Didáctica Cs Soc. 3º Grado LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 
Secuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubreSecuencia didáctica 12 de octubre
Secuencia didáctica 12 de octubre
 
Secuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturalesSecuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturales
 
Secuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quioscoSecuencia de matemática el quiosco
Secuencia de matemática el quiosco
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo
 
El Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - FinalEl Campo y La Ciudad - Final
El Campo y La Ciudad - Final
 
Secuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabulaSecuencia didactica-fabula
Secuencia didactica-fabula
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
12 de octubre (1)
12 de octubre (1)12 de octubre (1)
12 de octubre (1)
 
Planificacion practicas 2014
Planificacion practicas 2014Planificacion practicas 2014
Planificacion practicas 2014
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° gradoSecuencia didáctica cultura galesa 1° grado
Secuencia didáctica cultura galesa 1° grado
 
Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"Secuencia de actividades de "Los animales"
Secuencia de actividades de "Los animales"
 
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018 REVISTA EDIBA 2018
REVISTA EDIBA 2018
 
Plan de clases área matemática
Plan de clases área matemáticaPlan de clases área matemática
Plan de clases área matemática
 

Similar a Planificacion dia de la tradición

Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
Marian Lopez
 
Blog planificacion
Blog planificacionBlog planificacion
Blog planificacion
NerinaBuom
 

Similar a Planificacion dia de la tradición (20)

Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionalesFase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
Fase 1 -_album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales
 
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docxPlaneación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
Planeación diagnóstica 19 al 30 sep.docx
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Juegos chilenos
Juegos chilenosJuegos chilenos
Juegos chilenos
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
Presentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diariasPresentación de planificaciones diarias
Presentación de planificaciones diarias
 
Fase1 juego ludi y psico_ carmens
Fase1  juego ludi y psico_ carmensFase1  juego ludi y psico_ carmens
Fase1 juego ludi y psico_ carmens
 
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docxJuegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
Juegos Tradicionales Angie Álvarez y George Yustiz.docx
 
Juegos Tradicionales de Venezuela
Juegos Tradicionales de Venezuela Juegos Tradicionales de Venezuela
Juegos Tradicionales de Venezuela
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
Juegos y-rondas-exposicion
Juegos y-rondas-exposicionJuegos y-rondas-exposicion
Juegos y-rondas-exposicion
 
Blog planificacion
Blog planificacionBlog planificacion
Blog planificacion
 
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardinProy 2011-jugueteando-en-el-jardin
Proy 2011-jugueteando-en-el-jardin
 
Juegos tradicionales zulma nova 514515_60
Juegos tradicionales zulma nova 514515_60Juegos tradicionales zulma nova 514515_60
Juegos tradicionales zulma nova 514515_60
 
Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1Preparador escuela nueva 1
Preparador escuela nueva 1
 
Juegos perceptivos
Juegos perceptivosJuegos perceptivos
Juegos perceptivos
 
PLAN 15 DE SEPTIEMBRE.docx
PLAN 15 DE SEPTIEMBRE.docxPLAN 15 DE SEPTIEMBRE.docx
PLAN 15 DE SEPTIEMBRE.docx
 
Educación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoríaEducación emocional. Actividades de tutoría
Educación emocional. Actividades de tutoría
 
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.
Fase 1 album_de_memorias_familiares_sobre_juegos_tradicionales.
 
Fundamentación
FundamentaciónFundamentación
Fundamentación
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Planificacion dia de la tradición

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR CATALINA CAVIGLIA DE VISCA Planificación dia de la tradición- PRÁCTICA I- AÑO: 2021 CURSO: PRIMER AÑO - PROFESORADO DE EDUCACIÓN INICIAL PROFESORA: LEZCANO, VERÓNICA ESTUDIANTES: ARCE NANCY - PONCE AGUSTINA
  • 2. PLANIFICACIÓN PARA SALA DE 5 AÑOS Fecha: 9 de noviembre del 2021 Espacio Curricular: Ciencias Sociales Tema: “Efemérides: Día de la tradición” Tiempo: 1 día Objetivo: Eje y objetivo: Reconocimiento de las fechas patrias -como conmemoración de los acontecimientos históricos relevantes y de homenaje a las personalidades destacadas de nuestra historia, las fiestas locales, ya que son momentos de gran relevancia en la vida de los niños y de las comunidades: por lo tanto, son parte de su historia y contribuyen a la construcción de la memoria colectiva. Contenido y aprendizaje: ● Reconocimiento y valoración de la identidad nacional. ● Reconocimiento de las fechas patrias. Propósito de la clase: El propósito de la clase es que los niños conozcan las tradiciones argentinas y puedan vivenciarlas desde la propia experiencia. Actividades: Inicio: Comenzaremos sentando a los niños en ronda, luego le preguntaremos que entienden por las palabras: ● Costumbres ● Tradiciones Luego que los niños respondan, les mostraremos ficheros con comidas típicas, vestimenta, instrumentos musicales.
  • 3. Y les iremos explicando por qué se festeja el día de la tradición, y cuales son las tradiciones que caracterizan a nuestro país. (comidas, vestimenta, música, juegos) Desarrollo: Formaremos 3 grupos de 5 o 6 integrantes cada uno, donde cada grupo deberá jugar un juego tradicional diferente y luego irán turnándose. ● Primer juego: Martin pescador: Este juego forma parte del folclore argentino. Su forma de jugar es muy sencilla: dos niños se sitúan uno frente al otro formando un arco con sus brazos. Uno de ellos deberá ser Ángel y el otro Diablo. El resto formará una fila y tendrá que cruzar mientras recitan una canción.
  • 4. MARTIN MARTIN PESCADOR ME DEJARÁ PASAR Y EL ÚLTIMO MARINERO SE QUEDARÁ Al término de esta, el niño que quede entre los brazos del Ángel y el Diablo deberá elegir con quién quedarse para formar equipo. Cuando todos los niños hayan sido capturados, los dos bandos tirarán de una cuerda para decir quién será el ganador. ● Segundo juego: El huevo podrido: Los niños se sientan en el suelo, en ronda mirando hacia adentro del círculo. Uno de ellos, con un objeto que representa al huevo, corre alrededor de la rueda, mientras todos cantan : Jugando al huevo podrido se lo tiro al distraído. Si el distraído lo ve, ese huevo se lo tira a Ud. En el recorrido le tira el huevo (objeto) a algún jugador. Éste se levanta, toma el huevo y corre al jugador que se lo tiró, tratando de atraparlo o, si tiene buena puntería, puede intentar arrojarle el huevo. Si lo captura, lo saca del juego. Si el jugador logra dar vuelta a la ronda y sentarse en el lugar vacío, se salva y el que quedó afuera es el que tiene el huevo y sigue el juego. ● Tercer juego: El juego de la silla: Unas cuantas sillas en círculo (se colocan tantas como niños/as hay). Todos comienzan sentados. La música suena y los niños deben pararse y bailar lejos del círculo de las sillas). Mientras bailan, quien se encarga de la música debe quitar una silla del círculo. Cuando se para la música, los niños deben darse prisa para sentarse en una silla. El niño o niña que no se pudo sentar, sale de juego y ayuda con la música y a controlar el juego.
  • 5. Se van quitando sillas hasta que solo quede una y dos jugadores, el que logra sentarse en la última silla, GANA! Cierre: Como cierre le entregaremos a los niños revistas, papeles de colores, diarios, tijeras, colores para que hagan un collage sobre el tema. Y luego cuando terminen de realizar sus obras compartiremos una merienda con pastelitos. Evaluación: Evaluaremos el aprendizaje de los niños a través de los collage que ellos realizaran, pero también en las respuestas que vayan proporcionando a medida que hablamos sobre la identidad nacional y las tradiciones. Bibliografía: https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/publicaciones/EducacionInicial/DCJ_Inicial-23-02-2018.pdf https://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/publicaciones/DyPCurriculares/EduObligatoria/ApryContFund-ini-03012018.pdf https://www.youtube.com/watch?v=CvJVKpdg6_M Observaciones: