SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LOS
SERVICIOS DE SALUD
Dr. Ivani Machuca Machuca
Residente de Tercer Año
Medicina Familiar
Es el proceso que se utiliza para definir y alcanzar
metas organizacionales.
relacionando las metas de una organización,
determinar las políticas y programas necesarios
para lograr objetivos específicos en camino hacia
esas metas y establecer los métodos necesarios
para asegurar que las políticas y los programas
sean ejecutados
CONCEPTO
Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires,
Corpus Editorial.
Planeación
Organización
Administración
Dirección
PLANEACIÓN EN EL PROCESO
ADMINISTRATIVO
Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires,
Corpus Editorial.
ASPECTOS COMUNES
 Es un proceso que se utiliza
para definir y alcanzar las
metas organizacionales
 Es un proceso de planeación a
largo plazo
 Se realiza sobre la base de un
análisis de la organización y del
entorno
 Se deben establecer los
mecanismos necesarios para
poder evaluar el cumplimiento
de lo acordado
Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires,
Corpus Editorial.
PROPOSITO DE LA PLANIFICACION
ESTRATEGICA
Dirige la organización
Mejora la eficacia
Descartan programas de bajo rendimiento
Eliminan la duplicidad de esfuerzos
Concentran los recursos y mejoran la
comunicación
Estable metas realistas
Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires,
Corpus Editorial.
 Conjunto de elementos y/o conceptos que
orientan, unifican, integran y dan coherencia a
las decisiones que dan rumbo y destino a una
organización.
CONCEPTO DE PLAN ESTRATÉGICO
Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires,
Corpus Editorial.
Mejorar la coordinación de las actividades.
Identificar los cambios y desarrollos que se pueden
esperar.
Aumentar la predisposición y preparación al cambio.
Minimizar las respuestas no racionales
Reduce los conflictos sobre el destino y los objetivos.
Mejorar la comunicación.
Mejor manejo de recursos
Evaluación continuada a las actividades.
Un enfoque sistemático
VENTAJAS AL DESARROLLAR UN PLAN ESTRATEGICO
Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires,
Corpus Editorial.
Es propiamente el proceso de ejecución
y seguimiento de todos los planes
asignando
responsabilidades.
Definir políticas y normas de operación.
Diseñar procedimientos y métodos de
trabajo
Planeación operativa
Misión, visión-propósitos,
metas y valores,
políticas generales y
estrategias
Planeación estratégica
Diseño de planes y
programas
y presupuestos, así como del
sistema de información y de
toma de decisiones para su
seguimiento y control
Planeación táctica
PROCESO DE PLANEACION.
Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires,
Corpus Editorial.
Más
cuantitativo
Metas
Planes
Objetivos
Vision
Misión
Sistema integral
de información
Sistema de toma
de decisiones
Más
cualitativo
Más
genérico
Más
específico
Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires,
Corpus Editorial.
FASES DE DESARROLLO DE UN PLAN
ESTRATEGICO
MISION
QUE HACE LA
ORGANIZACION
QUE ES LA ORGANIZACION
QUE PRETENDE CONSEGUIR LA ORGANIZACION
GRUPO OBJETIVO DE TRABAJO
COMO FUNCIONA Y QUE METODOS UTILIZA
Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires,
Corpus Editorial.
MISION
Consiste en la identificación y consolidación de los
propósitos, fines y límites del servicio y/o función
que desarrolla la Empresa.
Es la declaración fundamental del quehacer
institucional que le da carácter constitutivo a la
organización y a su accionar.
Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires,
Corpus Editorial.
ELABORACION DE LA MISION
La redacción de la Misión, debe responder, principalmente, las
siguientes preguntas:
 ¿Quiénes somos?
 ¿Qué buscamos?
 ¿Por qué lo hacemos?
¿Para quiénes trabajamos?
¿Cuáles son nuestros valores?
Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires,
Corpus Editorial.
La Visión debe responder a:
• ¿CÓMO NOS VEMOS EN EL FUTURO?
• ¿QUÉ QUEREMOS HACER EN EL FUTURO?
• ¿CÓMO VEMOS A LA POBLACIÓN OBJETIVO
Y/O USUARIOS PARA LOS QUE TRABAJAMOS?
Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires,
Corpus Editorial.
FASES DE DESARROLLO DE UN PLAN
ESTRATEGICO
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
DEBILIDADES
ANALISIS
ESTRATEGICO
Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires,
Corpus Editorial.
FASES DE DESARROLLO DE UN PLAN
ESTRATEGICO
• EJECUCION
Objetivos o propósitos a alcanzar.
Metas, que cuantifican los objetivos.
Acciones y/o actividades propuestas.
Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires,
Corpus Editorial.
FASES DE DESARROLLO DE UN PLAN
ESTRATEGICO
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
A largo plazo se
quiere alcanzar.
Deben ser:
 cuantificables
realizables
comprensibles
estimulantes
coherentes
Ordenados
jerárquicamente
Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires,
Corpus Editorial.
OBJETIVOS ESTRATEGICOS
• Se elaboran considerando los elementos que se
requieren para lograr la estrategia.
• Deben ser mensurables, alcanzables y que
establezcan metas o valores para lograr.
Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires,
Corpus Editorial.
METAS
Resultado final que se desea alcanzar, que resuelve o
atiende los asuntos críticos identificados mediante el
análisis situacional.
Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires,
Corpus Editorial.
METAS
Las Metas Estratégicas deben reunir las
siguientes características:
Razonables; deben ser factibles de ser
cumplidas teniendo en cuenta las
Oportunidades y Fortalezas de la Empresa.
 Motivadoras; deben exigir un grado de
esfuerzo y compromiso para alcanzarlas.
Claras; deben encontrarse claramente
determinadas a fin de evitar confusión en
los resultados esperados.
Controlables; deben ser susceptibles de ser
medidas en base a resultados obtenidos por
la aplicación de Indicadores de Desempeño
Estratégico.
Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires,
Corpus Editorial.
DEBE RESPONDER:
• QUE
• QUIEN
• COMO
• CUANDO
Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires,
Corpus Editorial.
VISIÓN
MISIÓN
DIAGNÓSTICO
SITUACIÓN ACTUAL
BARRERAS
OBJETIVOS
AÑO 1
OBJETIVOS
AÑO 2
OBJETIVOS
AÑO 3
PLANES
DE ACCIÓN
PLANES
DE ACCIÓN
PLANES
DE ACCIÓN
IMPLICADOS
ENTORNO
MODELO DE CAMBIO ESTRATÉGICO
EL MEDICO FAMILIAR COMO GESTOR DE
LOS SERVICIOS DE SALUD
Dr. Ivani Machuca Machuca
Residente de Tercer Año
Medicina Familiar
Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
BIBLIOGRAFIA
• Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatenció
n cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
• Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración
hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus
Editorial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depresión en el mayor
Depresión en el mayorDepresión en el mayor
Depresión en el mayor
Carlos Gestal
 
Historia de la medicina familiar 2012
Historia de la medicina familiar 2012Historia de la medicina familiar 2012
Historia de la medicina familiar 2012
Leo Mamani
 
Envejecimiento exitoso
Envejecimiento exitosoEnvejecimiento exitoso
Envejecimiento exitoso
Juan Pablo
 
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
Chris Núñez Psicólogo
 
enfoque sistemico de la medicina familiar.pptx
enfoque sistemico de la medicina familiar.pptxenfoque sistemico de la medicina familiar.pptx
enfoque sistemico de la medicina familiar.pptx
ELIZABETHBULAROMERO
 
Caidas En El Anciano
Caidas En El AncianoCaidas En El Anciano
Caidas En El Anciano
Alejandro Lugo H
 
Atención al paciente crónico.
Atención al paciente crónico.Atención al paciente crónico.
Atención al paciente crónico.
José María
 
Gerontologiìa
GerontologiìaGerontologiìa
Gerontologiìa
Elvin Medina
 
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorHiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
MIP Lupita ♥
 
Depresion en el paciente geriatrico
Depresion en el paciente geriatricoDepresion en el paciente geriatrico
Depresion en el paciente geriatrico
rodrsanchez
 
Anemia e hipotiroidismo en la vejez. ultima version
Anemia e hipotiroidismo en la vejez. ultima versionAnemia e hipotiroidismo en la vejez. ultima version
Anemia e hipotiroidismo en la vejez. ultima version
Mi rincón de Medicina
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
Frank Bonilla
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-III
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-IIIValoracion Geriatrica Integral (VGI)-III
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-III
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejaranoPresentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Integrarsalud
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
Miguel Angel Santacruz Vasquez
 
osteoporosis Presentación.pptx
osteoporosis Presentación.pptxosteoporosis Presentación.pptx
osteoporosis Presentación.pptx
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
liliana Serna
 
Deterioro cognoscitivo y cognitivo leve
Deterioro cognoscitivo  y cognitivo leveDeterioro cognoscitivo  y cognitivo leve
Deterioro cognoscitivo y cognitivo leve
liz viju
 

La actualidad más candente (20)

Depresión en el mayor
Depresión en el mayorDepresión en el mayor
Depresión en el mayor
 
Historia de la medicina familiar 2012
Historia de la medicina familiar 2012Historia de la medicina familiar 2012
Historia de la medicina familiar 2012
 
Envejecimiento exitoso
Envejecimiento exitosoEnvejecimiento exitoso
Envejecimiento exitoso
 
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
¿Qué es la depresión en el adulto mayor?
 
enfoque sistemico de la medicina familiar.pptx
enfoque sistemico de la medicina familiar.pptxenfoque sistemico de la medicina familiar.pptx
enfoque sistemico de la medicina familiar.pptx
 
Caidas En El Anciano
Caidas En El AncianoCaidas En El Anciano
Caidas En El Anciano
 
Atención al paciente crónico.
Atención al paciente crónico.Atención al paciente crónico.
Atención al paciente crónico.
 
Gerontologiìa
GerontologiìaGerontologiìa
Gerontologiìa
 
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayorHiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
Hiperplasia prostática beningna y cáncer de próstata en el adulto mayor
 
Depresion en el paciente geriatrico
Depresion en el paciente geriatricoDepresion en el paciente geriatrico
Depresion en el paciente geriatrico
 
Anemia e hipotiroidismo en la vejez. ultima version
Anemia e hipotiroidismo en la vejez. ultima versionAnemia e hipotiroidismo en la vejez. ultima version
Anemia e hipotiroidismo en la vejez. ultima version
 
Osteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayorOsteoporosis en el adulto mayor
Osteoporosis en el adulto mayor
 
Cancer Colorrectal
Cancer ColorrectalCancer Colorrectal
Cancer Colorrectal
 
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-III
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-IIIValoracion Geriatrica Integral (VGI)-III
Valoracion Geriatrica Integral (VGI)-III
 
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejaranoPresentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
Presentación aspectos sociales del envejecimiento maria cristina bejarano
 
Valoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integralValoracion geriatrica integral
Valoracion geriatrica integral
 
osteoporosis Presentación.pptx
osteoporosis Presentación.pptxosteoporosis Presentación.pptx
osteoporosis Presentación.pptx
 
Depresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayorDepresion en el adulto mayor
Depresion en el adulto mayor
 
Deterioro cognoscitivo y cognitivo leve
Deterioro cognoscitivo  y cognitivo leveDeterioro cognoscitivo  y cognitivo leve
Deterioro cognoscitivo y cognitivo leve
 

Similar a PLANIFICACION ESTRATEGICA.pptx

Planificacion rosales 3
Planificacion rosales 3Planificacion rosales 3
Planificacion rosales 3
Carlos Rosales
 
Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2
Ivan Mundaca Fernandez
 
Aspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
Aspectos de Evaluación en los Servicios de SaludAspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
Aspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
juanjaverlachinolpez
 
Gerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdf
Gerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdfGerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdf
Gerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdf
ssuser2ad574
 
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdfAspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
RicardoZuigaVega2
 
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdfAspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
RicardoZuigaVega2
 
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
RosaMariaGuerreroPer2
 
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
Alumnos Ricardo Palma
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
Juan Carlos Fernandez
 
ASIS.pptx
ASIS.pptxASIS.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
edgar orta castillo
 
Planificación en Salud: viejas ideas en nuevos ropajes
Planificación en Salud: viejas ideas en nuevos ropajesPlanificación en Salud: viejas ideas en nuevos ropajes
Planificación en Salud: viejas ideas en nuevos ropajes
MSP1737
 
Salud publica cosmovision
Salud publica cosmovisionSalud publica cosmovision
Salud publica cosmovision
Miguel Angel Schiavone
 
La planificación en salud
La planificación en saludLa planificación en salud
La planificación en salud
Danny Garcia
 
Gestion en salud
Gestion en saludGestion en salud
Gestion en salud
AspetiHerrera
 
importancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdfimportancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdf
nelsonanderson4
 
Gerencia jes-y-lau
Gerencia jes-y-lauGerencia jes-y-lau
Gerencia jes-y-lau
CECY50
 
mortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihme
mortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihmemortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihme
mortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihme
Institute for Health Metrics and Evaluation - University of Washington
 
La planificación en salud vázquez rivera
La planificación en salud vázquez riveraLa planificación en salud vázquez rivera
La planificación en salud vázquez rivera
Luz Esther Vázquez Rivera
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
DivaFaradLpezRoldn1
 

Similar a PLANIFICACION ESTRATEGICA.pptx (20)

Planificacion rosales 3
Planificacion rosales 3Planificacion rosales 3
Planificacion rosales 3
 
Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2Seminario de salud pública 2
Seminario de salud pública 2
 
Aspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
Aspectos de Evaluación en los Servicios de SaludAspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
Aspectos de Evaluación en los Servicios de Salud
 
Gerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdf
Gerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdfGerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdf
Gerencia Básica Clase 1 Universidad Tominaga.pdf
 
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdfAspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
 
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdfAspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
 
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
011 Guia para la elaboracion del ASS.pdf
 
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
 
ASIS.pptx
ASIS.pptxASIS.pptx
ASIS.pptx
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA RED DE ATENCION PRIMARIA GRUPO 5listo-1.pptx
 
Planificación en Salud: viejas ideas en nuevos ropajes
Planificación en Salud: viejas ideas en nuevos ropajesPlanificación en Salud: viejas ideas en nuevos ropajes
Planificación en Salud: viejas ideas en nuevos ropajes
 
Salud publica cosmovision
Salud publica cosmovisionSalud publica cosmovision
Salud publica cosmovision
 
La planificación en salud
La planificación en saludLa planificación en salud
La planificación en salud
 
Gestion en salud
Gestion en saludGestion en salud
Gestion en salud
 
importancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdfimportancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdf
 
Gerencia jes-y-lau
Gerencia jes-y-lauGerencia jes-y-lau
Gerencia jes-y-lau
 
mortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihme
mortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihmemortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihme
mortalidad materna brasil introduccion_lozano_120210_ihme
 
La planificación en salud vázquez rivera
La planificación en salud vázquez riveraLa planificación en salud vázquez rivera
La planificación en salud vázquez rivera
 
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptxPresentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
Presentación para modulo de S.P FESP final DFL.pptx
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

PLANIFICACION ESTRATEGICA.pptx

  • 1. PLANIFICACION ESTRATEGICA EN LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. Ivani Machuca Machuca Residente de Tercer Año Medicina Familiar
  • 2. Es el proceso que se utiliza para definir y alcanzar metas organizacionales. relacionando las metas de una organización, determinar las políticas y programas necesarios para lograr objetivos específicos en camino hacia esas metas y establecer los métodos necesarios para asegurar que las políticas y los programas sean ejecutados CONCEPTO Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
  • 3. Planeación Organización Administración Dirección PLANEACIÓN EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
  • 4. ASPECTOS COMUNES  Es un proceso que se utiliza para definir y alcanzar las metas organizacionales  Es un proceso de planeación a largo plazo  Se realiza sobre la base de un análisis de la organización y del entorno  Se deben establecer los mecanismos necesarios para poder evaluar el cumplimiento de lo acordado Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
  • 5. PROPOSITO DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA Dirige la organización Mejora la eficacia Descartan programas de bajo rendimiento Eliminan la duplicidad de esfuerzos Concentran los recursos y mejoran la comunicación Estable metas realistas Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
  • 6.  Conjunto de elementos y/o conceptos que orientan, unifican, integran y dan coherencia a las decisiones que dan rumbo y destino a una organización. CONCEPTO DE PLAN ESTRATÉGICO Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
  • 7. Mejorar la coordinación de las actividades. Identificar los cambios y desarrollos que se pueden esperar. Aumentar la predisposición y preparación al cambio. Minimizar las respuestas no racionales Reduce los conflictos sobre el destino y los objetivos. Mejorar la comunicación. Mejor manejo de recursos Evaluación continuada a las actividades. Un enfoque sistemático VENTAJAS AL DESARROLLAR UN PLAN ESTRATEGICO Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
  • 8. Es propiamente el proceso de ejecución y seguimiento de todos los planes asignando responsabilidades. Definir políticas y normas de operación. Diseñar procedimientos y métodos de trabajo Planeación operativa Misión, visión-propósitos, metas y valores, políticas generales y estrategias Planeación estratégica Diseño de planes y programas y presupuestos, así como del sistema de información y de toma de decisiones para su seguimiento y control Planeación táctica PROCESO DE PLANEACION. Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
  • 9. Más cuantitativo Metas Planes Objetivos Vision Misión Sistema integral de información Sistema de toma de decisiones Más cualitativo Más genérico Más específico Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
  • 10. FASES DE DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATEGICO MISION QUE HACE LA ORGANIZACION QUE ES LA ORGANIZACION QUE PRETENDE CONSEGUIR LA ORGANIZACION GRUPO OBJETIVO DE TRABAJO COMO FUNCIONA Y QUE METODOS UTILIZA Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
  • 11. MISION Consiste en la identificación y consolidación de los propósitos, fines y límites del servicio y/o función que desarrolla la Empresa. Es la declaración fundamental del quehacer institucional que le da carácter constitutivo a la organización y a su accionar. Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
  • 12. ELABORACION DE LA MISION La redacción de la Misión, debe responder, principalmente, las siguientes preguntas:  ¿Quiénes somos?  ¿Qué buscamos?  ¿Por qué lo hacemos? ¿Para quiénes trabajamos? ¿Cuáles son nuestros valores? Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
  • 13. La Visión debe responder a: • ¿CÓMO NOS VEMOS EN EL FUTURO? • ¿QUÉ QUEREMOS HACER EN EL FUTURO? • ¿CÓMO VEMOS A LA POBLACIÓN OBJETIVO Y/O USUARIOS PARA LOS QUE TRABAJAMOS? Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
  • 14. FASES DE DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATEGICO FORTALEZAS OPORTUNIDADES AMENAZAS DEBILIDADES ANALISIS ESTRATEGICO Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
  • 15. FASES DE DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATEGICO • EJECUCION Objetivos o propósitos a alcanzar. Metas, que cuantifican los objetivos. Acciones y/o actividades propuestas. Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
  • 16. FASES DE DESARROLLO DE UN PLAN ESTRATEGICO OBJETIVOS ESTRATEGICOS A largo plazo se quiere alcanzar. Deben ser:  cuantificables realizables comprensibles estimulantes coherentes Ordenados jerárquicamente Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
  • 17. OBJETIVOS ESTRATEGICOS • Se elaboran considerando los elementos que se requieren para lograr la estrategia. • Deben ser mensurables, alcanzables y que establezcan metas o valores para lograr. Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
  • 18. METAS Resultado final que se desea alcanzar, que resuelve o atiende los asuntos críticos identificados mediante el análisis situacional. Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
  • 19. METAS Las Metas Estratégicas deben reunir las siguientes características: Razonables; deben ser factibles de ser cumplidas teniendo en cuenta las Oportunidades y Fortalezas de la Empresa.  Motivadoras; deben exigir un grado de esfuerzo y compromiso para alcanzarlas. Claras; deben encontrarse claramente determinadas a fin de evitar confusión en los resultados esperados. Controlables; deben ser susceptibles de ser medidas en base a resultados obtenidos por la aplicación de Indicadores de Desempeño Estratégico. Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
  • 20. DEBE RESPONDER: • QUE • QUIEN • COMO • CUANDO Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.
  • 21. VISIÓN MISIÓN DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL BARRERAS OBJETIVOS AÑO 1 OBJETIVOS AÑO 2 OBJETIVOS AÑO 3 PLANES DE ACCIÓN PLANES DE ACCIÓN PLANES DE ACCIÓN IMPLICADOS ENTORNO MODELO DE CAMBIO ESTRATÉGICO
  • 22. EL MEDICO FAMILIAR COMO GESTOR DE LOS SERVICIOS DE SALUD Dr. Ivani Machuca Machuca Residente de Tercer Año Medicina Familiar
  • 23. Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
  • 24. Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
  • 25. Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
  • 26. Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
  • 27. Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
  • 28. Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
  • 29. Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
  • 30. Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
  • 31. Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
  • 32. Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
  • 33. Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
  • 34. Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatención cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90.
  • 35. BIBLIOGRAFIA • Halabe CJ, Chavolla MR. La importancia del médico familiar en laatenció n cotidiana . Aten Fam. 2018;25(3):89-90. • Lemus, J. D. Aragüez y Aroz, V. y Lucioni, M. C. (2019). Administración hospitalaria y de organización de Atención de la Salud. Buenos Aires, Corpus Editorial.