SlideShare una empresa de Scribd logo
¿PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR?
Planificar
una
acción
Preverla antes
de realizarla
Clasificar los
elementos
que
intervienen
en ella
Establecer un
orden
determinado en
dicha acción
Otorgar cierto grado
de
condicionamientos
de la práctica
Que marcan la
dirección a seguir
considerando las
circunstancias
reales en las que
se planea actuar
¿PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR?
Cuando planificamos acciones educativas tomamos decisiones de distinto tipo acerca de:
qué vale la pena transmitir
cómo lo haremos
para qué hacerlo
Cómo promoveremos determinados
aprendizajes
qué y cómo evaluaremos
en qué tiempos las llevaremos a cabo
¿PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR?
Es el momento previo a la situación de interacción con los
educandos
Constituye la fase pre - activa de una acción educativa
PLANIFICACIÓN
HIPÓTESIS DE TRABAJO
¿PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR?
Idea de planificación como
generación de
un sistema para manejar imprevistos
Toma de
decisiones
En las etapas pre - activas (planificación)
En las fases interactiva (encuentro)
En las fases post - activa(evaluación de
la acción desarrollada)
Jackson, 1975
¿PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR?
LA PLANIFICACIÓN DE ACCIONES EDUCATIVAS NOS SIRVE PARA:
Reflexionar sobre nuestra práctica antes de realizarla.
Anticipar las consecuencias posibles de la opción que elijamos en el
contexto concreto en el que actuamos.
Representarnos la complejidad de elementos que intervienen en la
situación.
Ordenar los pasos que daremos, conocedores de que habrá más de una
posibilidad
Estudiar las alternativas que tenemos disponibles: nuestras experiencias previas,
casos, modelos metodológicos, ejemplificaciones realizadas por otros
Analizar las circunstancias reales en las que se actuará: tiempo, espacio,
materiales, participantes.
¿PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR?
“Planificar la enseñanza, es algo más que
establecer objetivos, contenidos, métodos y criterios de
evaluación: significa
pensar, valorar y tomar decisiones que valgan la pena,
entre otras cosas sobre situaciones cotidianas,
sobre posibles acontecimientos imprevisibles ...”
Salinas ( 1994)
¿PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR?
Estos ajustes son producto de decisiones inmediatas que debemos tomar en el momento de la
acción
La planificación es provisional
Es un conjunto de decisiones anticipatorias de la acción que constituyen una
hipótesis de trabajo
La fase Interactiva requiere, muchas veces, determinados ajustes.
Esas decisiones "improvisadas", al convertirse en material de análisis en la etapa pos-activa,
retroalimentarán las nuevas planificaciones.
¿PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR?
Para
“improvisar”
ponemos en
juego en forma
implícita un
conjunto de
conocimientos:
Conocimiento experiencial: vivencias y prácticas que
hemos adquirido tanto en la vida personal como en la
vida profesional
Conocimiento intuitivo: conocimientos nuevos que se
elaboran in situ cuando resolvemos un problema con
éxito
Conocimiento teórico organizado: explicaciones,
principios y fundamentos que hemos aprendido y
guían la práctica
¿PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR?
Cuanto más variables del encuentro educativo que
coordinaremos tengamos previstas,
más energía y atención disponible tendremos para atender a
los imprevistos
y estaremos en mejores condiciones para que emerjan los
conocimientos tácitos que requerimos.
¿CÓMO PLANIFICAMOS?
La planificación es un proceso psicológico complejo
en el que tomamos decisiones de manera desordenada y no
lineal.
• Hay avances y retrocesos
• Confirmamos algunas decisiones y desechamos otras
• Dudamos e hipotetizamos pensando en cuál es la propuesta
más adecuada que podemos llevar a la práctica con mejores
resultados.
¿CÓMO PLANIFICAMOS?
Modelo sistémico tomado de "La Educación en la Empresa” de Gore (1996).
Al tomar decisiones respecto de
alguno de los
componentes, el resto se verá
afectado y condicionado.
La planificación de acciones
educativas es concebida como un
sistema que debe poseer
• coherencia interna: expresa la
consistencia del sistema para
mantenerse como un
todo integrado
• Coherencia externa: la capacidad
de un plan para adecuarse a las
necesidades de la institución que
lo requiere.
¿CÓMO PLANIFICAMOS?
Modelo sistémico tomado de "La Educación en la Empresa” de Gore (1996).
Los componentes que incluye este modelo son los que presentan casi todos los modelos
de planificación:
¿CÓMO PLANIFICAMOS?
¿Por dónde empiezo?
Gore ( 1996) responde a la pregunta de la siguiente manera:
“Un diseño (equivale aquí al concepto de planificación) no tiene un punto fijo de
partida y un punto fijo de llegada es una actividad interactiva cuya secuencia
depende en gran medida de qué cosas recibe el diseñador como datos y cuáles
quedan dentro de su ámbito de decisión.”
Debemos considerarlos como el punto de partida para la
tarea.
El dato
está formado por los elementos que la Institución presenta a
los educadores en calidad de requisito para la realización de la
planificación Sus componentes pueden modificarse.
“decisión”
Podremos elegir y decidir con cierto margen de libertad
acerca de ellos.
No podremos modificar los datos ni influir sobre ellos.
¿CÓMO PLANIFICAMOS?
¿Por dónde empiezo?
.
El dato Las “decisiones”
Está formado por los elementos que la
Institución presenta a los educadores en
calidad de requisito para la realización
de la planificación
Podremos elegir y decidir con cierto
margen de libertad acerca de ellos
No podremos modificar los datos ni
influir sobre ellos.
Sus componentes pueden modificarse.
Debemos considerarlos como el punto
de partida para la tarea.
“La planificación es un buen instrumento de investigación -
acción
y en la medida en que la plasmemos por escrito,
se convierte en una forma de hacer públicos el conocimiento
pedagógico,
y las razones éticas que subyacen a nuestra decisiones,
poniéndolas a disposición de otros colegas que nos ayuden a
Bibliografía:
Gothelf, E. (2003). Planifico, luego improviso. La planificación de actividades
educativas como herramientas de trabajo. Recuperado de
http://www.academia.edu/26614905/PLANIFICO_LUEGO_IMPROVISO_La_pla
nificaci%C3%B3n_de_actividades_educativas_como_herramienta_de_trabajo
_PLANIFICO_LUEGO_IMPROVISO_LA_PLANIFICACI%C3%93N_DE_ACTIVIDADE
S_EDUCATIVAS_COMO_HERRAMIENTA_DE_TRABAJO (última visita 18 de
mayo de 2018).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada
Universidad Señor de Sipan
 
La ciencia.pptx
La ciencia.pptxLa ciencia.pptx
La ciencia.pptx
Salvadorh10
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
Adris Noriega
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaANDREAVALDIVIA2009
 
Diseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acciónDiseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acción
Cristhofer Jiménez
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
101895
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionIbeth Morales
 
Investigacion Cualitativa toda
Investigacion Cualitativa todaInvestigacion Cualitativa toda
Investigacion Cualitativa todaEnedina Fernandez
 
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2  - Fundamentos de Investigación - EpistemologíaSesión 2  - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Pontificia Universidad Javeriana
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación43596487
 
Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn SimbañaInvestigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn SimbañaEve Simbana
 
Elementos de epistemologia
Elementos de epistemologiaElementos de epistemologia
Elementos de epistemologia
Blog Demiurgo
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigaciónVERIITOOP
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
sandrisgamboa
 
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5 Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Jose Rios Achahui
 
Tema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacionTema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacion
Danelo Portillo
 

La actualidad más candente (20)

4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada4 Teoria Fundamentada
4 Teoria Fundamentada
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
La ciencia.pptx
La ciencia.pptxLa ciencia.pptx
La ciencia.pptx
 
La investigación cualitativa
La investigación cualitativaLa investigación cualitativa
La investigación cualitativa
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
 
Diseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acciónDiseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acción
 
Problema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivosProblema de investigación y objetivos
Problema de investigación y objetivos
 
Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.Presentacion etnografia completa.
Presentacion etnografia completa.
 
Diapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accionDiapositivas investigacion accion
Diapositivas investigacion accion
 
Investigacion Cualitativa toda
Investigacion Cualitativa todaInvestigacion Cualitativa toda
Investigacion Cualitativa toda
 
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2  - Fundamentos de Investigación - EpistemologíaSesión 2  - Fundamentos de Investigación - Epistemología
Sesión 2 - Fundamentos de Investigación - Epistemología
 
Presentación 2 paradigmas de investigación
Presentación 2   paradigmas de investigaciónPresentación 2   paradigmas de investigación
Presentación 2 paradigmas de investigación
 
Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn SimbañaInvestigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
 
Elementos de epistemologia
Elementos de epistemologiaElementos de epistemologia
Elementos de epistemologia
 
Metodología de investigación científica
Metodología de investigación científicaMetodología de investigación científica
Metodología de investigación científica
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Etnografía
EtnografíaEtnografía
Etnografía
 
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5 Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
Definicion del alcance de la Investigacion - Sampieri - Capitulo 5
 
Tema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacionTema 1 metodologia de la investigacion
Tema 1 metodologia de la investigacion
 

Similar a Planificacion gothelf

Psico clase fx eje
Psico clase fx ejePsico clase fx eje
Gerencia luis
Gerencia luisGerencia luis
Gerencia luis
luis3033
 
Comunicación Organizacional -Contexto Empresarial- Actividad #1
Comunicación Organizacional -Contexto Empresarial- Actividad #1Comunicación Organizacional -Contexto Empresarial- Actividad #1
Comunicación Organizacional -Contexto Empresarial- Actividad #1
SALONVIRTUAL
 
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeaciónArtículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Sheccid Reborn
 
Artículo enfoques y metodologías de la planeación
Artículo enfoques y metodologías de la planeaciónArtículo enfoques y metodologías de la planeación
Artículo enfoques y metodologías de la planeación
Sheccid Reborn
 
Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
Luis Fernández Barrero
 
Planificacion. luis
Planificacion. luisPlanificacion. luis
Planificacion. luis
Luis Miguel Hernandez
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
Julio Ramirez
 
Plan de acción 5
Plan de acción  5Plan de acción  5
Plan de acción 5
gustavorojasch
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
edmaestros
 
Aproximación a: Gestión de la Transformación y Cambio
Aproximación a: Gestión de la Transformación y CambioAproximación a: Gestión de la Transformación y Cambio
Aproximación a: Gestión de la Transformación y CambioSteelmood
 
PLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptxPLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptx
rrocha13es
 
Presentacion taller aprovechamiento del tiempo
Presentacion taller aprovechamiento del tiempoPresentacion taller aprovechamiento del tiempo
Presentacion taller aprovechamiento del tiempocriss_energy
 
clase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
clase gestion de proyectos de ingenieria.pptclase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
clase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
richard779327
 
Diseño de Proyectos
Diseño de ProyectosDiseño de Proyectos
Diseño de Proyectos
Ligia Villacis
 
Diseño de Proyectos
Diseño de ProyectosDiseño de Proyectos
Diseño de Proyectos
Ligia Villacis
 
Diseño de Proyectos
Diseño de ProyectosDiseño de Proyectos
Diseño de Proyectos
Ligia Villacis
 

Similar a Planificacion gothelf (20)

Psico clase fx eje
Psico clase fx ejePsico clase fx eje
Psico clase fx eje
 
Gerencia luis
Gerencia luisGerencia luis
Gerencia luis
 
Comunicación Organizacional -Contexto Empresarial- Actividad #1
Comunicación Organizacional -Contexto Empresarial- Actividad #1Comunicación Organizacional -Contexto Empresarial- Actividad #1
Comunicación Organizacional -Contexto Empresarial- Actividad #1
 
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeaciónArtículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
Artículo enfoques-y-metodologías-de-la-planeación
 
Artículo enfoques y metodologías de la planeación
Artículo enfoques y metodologías de la planeaciónArtículo enfoques y metodologías de la planeación
Artículo enfoques y metodologías de la planeación
 
Ppt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficazPpt delegacion eficaz
Ppt delegacion eficaz
 
Trabajo comunitario
Trabajo comunitarioTrabajo comunitario
Trabajo comunitario
 
Planificacion. luis
Planificacion. luisPlanificacion. luis
Planificacion. luis
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Plan de acción 5
Plan de acción  5Plan de acción  5
Plan de acción 5
 
Qué es un proyecto
Qué es un proyectoQué es un proyecto
Qué es un proyecto
 
Aproximación a: Gestión de la Transformación y Cambio
Aproximación a: Gestión de la Transformación y CambioAproximación a: Gestión de la Transformación y Cambio
Aproximación a: Gestión de la Transformación y Cambio
 
PLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptxPLANIFICACION.pptx
PLANIFICACION.pptx
 
Presentacion taller aprovechamiento del tiempo
Presentacion taller aprovechamiento del tiempoPresentacion taller aprovechamiento del tiempo
Presentacion taller aprovechamiento del tiempo
 
clase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
clase gestion de proyectos de ingenieria.pptclase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
clase gestion de proyectos de ingenieria.ppt
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Diseño de Proyectos
Diseño de ProyectosDiseño de Proyectos
Diseño de Proyectos
 
Diseño de Proyectos
Diseño de ProyectosDiseño de Proyectos
Diseño de Proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Diseño de Proyectos
Diseño de ProyectosDiseño de Proyectos
Diseño de Proyectos
 

Más de terequiroz

Clase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocalesClase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocales
terequiroz
 
Clase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofarClase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofar
terequiroz
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
terequiroz
 
Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptual
terequiroz
 
Principios eticos
Principios eticosPrincipios eticos
Principios eticos
terequiroz
 
Clase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofiaClase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofia
terequiroz
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
terequiroz
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizaje
terequiroz
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
terequiroz
 
Clase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humanaClase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humana
terequiroz
 
Clase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofiaClase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofia
terequiroz
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
terequiroz
 
Piaget estadios
Piaget estadiosPiaget estadios
Piaget estadios
terequiroz
 
Diferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadroDiferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadro
terequiroz
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
terequiroz
 
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
terequiroz
 
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
terequiroz
 
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
terequiroz
 
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
terequiroz
 
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
terequiroz
 

Más de terequiroz (20)

Clase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocalesClase 6 paradigmas epocales
Clase 6 paradigmas epocales
 
Clase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofarClase 5 el filosofo y el filosofar
Clase 5 el filosofo y el filosofar
 
Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810Que paso en la educ arg. 1810
Que paso en la educ arg. 1810
 
Ideas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptualIdeas previos cambio conceptual
Ideas previos cambio conceptual
 
Principios eticos
Principios eticosPrincipios eticos
Principios eticos
 
Clase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofiaClase 4 el origen de la filosofia
Clase 4 el origen de la filosofia
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
 
Desarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizajeDesarrollo aprendizaje
Desarrollo aprendizaje
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
 
Clase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humanaClase 2 el filosofar como actividad humana
Clase 2 el filosofar como actividad humana
 
Clase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofiaClase 1 la filosofia
Clase 1 la filosofia
 
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completoDesarrollo,motiv y aprendizaje completo
Desarrollo,motiv y aprendizaje completo
 
Piaget estadios
Piaget estadiosPiaget estadios
Piaget estadios
 
Diferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadroDiferecias entre conduct y construct completar cuadro
Diferecias entre conduct y construct completar cuadro
 
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimientoAprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje por descubrimiento
 
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
Presentation aprendizaje-significativo-120663584110802-4 (1)
 
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
Presentacinvigotskyv 110316174242-phpapp01
 
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
Conflicto cognitivo-1228267080095848-9
 
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
Desarrollocognoscitivo2 130814000228-phpapp01
 
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
Teoriadepiagetconceptos 140702212304-phpapp02
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Planificacion gothelf

  • 1. ¿PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR? Planificar una acción Preverla antes de realizarla Clasificar los elementos que intervienen en ella Establecer un orden determinado en dicha acción Otorgar cierto grado de condicionamientos de la práctica Que marcan la dirección a seguir considerando las circunstancias reales en las que se planea actuar
  • 2. ¿PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR? Cuando planificamos acciones educativas tomamos decisiones de distinto tipo acerca de: qué vale la pena transmitir cómo lo haremos para qué hacerlo Cómo promoveremos determinados aprendizajes qué y cómo evaluaremos en qué tiempos las llevaremos a cabo
  • 3. ¿PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR? Es el momento previo a la situación de interacción con los educandos Constituye la fase pre - activa de una acción educativa PLANIFICACIÓN HIPÓTESIS DE TRABAJO
  • 4. ¿PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR? Idea de planificación como generación de un sistema para manejar imprevistos Toma de decisiones En las etapas pre - activas (planificación) En las fases interactiva (encuentro) En las fases post - activa(evaluación de la acción desarrollada) Jackson, 1975
  • 5. ¿PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR? LA PLANIFICACIÓN DE ACCIONES EDUCATIVAS NOS SIRVE PARA: Reflexionar sobre nuestra práctica antes de realizarla. Anticipar las consecuencias posibles de la opción que elijamos en el contexto concreto en el que actuamos. Representarnos la complejidad de elementos que intervienen en la situación. Ordenar los pasos que daremos, conocedores de que habrá más de una posibilidad Estudiar las alternativas que tenemos disponibles: nuestras experiencias previas, casos, modelos metodológicos, ejemplificaciones realizadas por otros Analizar las circunstancias reales en las que se actuará: tiempo, espacio, materiales, participantes.
  • 6. ¿PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR? “Planificar la enseñanza, es algo más que establecer objetivos, contenidos, métodos y criterios de evaluación: significa pensar, valorar y tomar decisiones que valgan la pena, entre otras cosas sobre situaciones cotidianas, sobre posibles acontecimientos imprevisibles ...” Salinas ( 1994)
  • 7. ¿PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR? Estos ajustes son producto de decisiones inmediatas que debemos tomar en el momento de la acción La planificación es provisional Es un conjunto de decisiones anticipatorias de la acción que constituyen una hipótesis de trabajo La fase Interactiva requiere, muchas veces, determinados ajustes. Esas decisiones "improvisadas", al convertirse en material de análisis en la etapa pos-activa, retroalimentarán las nuevas planificaciones.
  • 8. ¿PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR? Para “improvisar” ponemos en juego en forma implícita un conjunto de conocimientos: Conocimiento experiencial: vivencias y prácticas que hemos adquirido tanto en la vida personal como en la vida profesional Conocimiento intuitivo: conocimientos nuevos que se elaboran in situ cuando resolvemos un problema con éxito Conocimiento teórico organizado: explicaciones, principios y fundamentos que hemos aprendido y guían la práctica
  • 9. ¿PARA QUÉ SIRVE PLANIFICAR? Cuanto más variables del encuentro educativo que coordinaremos tengamos previstas, más energía y atención disponible tendremos para atender a los imprevistos y estaremos en mejores condiciones para que emerjan los conocimientos tácitos que requerimos.
  • 10. ¿CÓMO PLANIFICAMOS? La planificación es un proceso psicológico complejo en el que tomamos decisiones de manera desordenada y no lineal. • Hay avances y retrocesos • Confirmamos algunas decisiones y desechamos otras • Dudamos e hipotetizamos pensando en cuál es la propuesta más adecuada que podemos llevar a la práctica con mejores resultados.
  • 11. ¿CÓMO PLANIFICAMOS? Modelo sistémico tomado de "La Educación en la Empresa” de Gore (1996). Al tomar decisiones respecto de alguno de los componentes, el resto se verá afectado y condicionado. La planificación de acciones educativas es concebida como un sistema que debe poseer • coherencia interna: expresa la consistencia del sistema para mantenerse como un todo integrado • Coherencia externa: la capacidad de un plan para adecuarse a las necesidades de la institución que lo requiere.
  • 12. ¿CÓMO PLANIFICAMOS? Modelo sistémico tomado de "La Educación en la Empresa” de Gore (1996). Los componentes que incluye este modelo son los que presentan casi todos los modelos de planificación:
  • 13. ¿CÓMO PLANIFICAMOS? ¿Por dónde empiezo? Gore ( 1996) responde a la pregunta de la siguiente manera: “Un diseño (equivale aquí al concepto de planificación) no tiene un punto fijo de partida y un punto fijo de llegada es una actividad interactiva cuya secuencia depende en gran medida de qué cosas recibe el diseñador como datos y cuáles quedan dentro de su ámbito de decisión.” Debemos considerarlos como el punto de partida para la tarea. El dato está formado por los elementos que la Institución presenta a los educadores en calidad de requisito para la realización de la planificación Sus componentes pueden modificarse. “decisión” Podremos elegir y decidir con cierto margen de libertad acerca de ellos. No podremos modificar los datos ni influir sobre ellos.
  • 14. ¿CÓMO PLANIFICAMOS? ¿Por dónde empiezo? . El dato Las “decisiones” Está formado por los elementos que la Institución presenta a los educadores en calidad de requisito para la realización de la planificación Podremos elegir y decidir con cierto margen de libertad acerca de ellos No podremos modificar los datos ni influir sobre ellos. Sus componentes pueden modificarse. Debemos considerarlos como el punto de partida para la tarea.
  • 15. “La planificación es un buen instrumento de investigación - acción y en la medida en que la plasmemos por escrito, se convierte en una forma de hacer públicos el conocimiento pedagógico, y las razones éticas que subyacen a nuestra decisiones, poniéndolas a disposición de otros colegas que nos ayuden a
  • 16. Bibliografía: Gothelf, E. (2003). Planifico, luego improviso. La planificación de actividades educativas como herramientas de trabajo. Recuperado de http://www.academia.edu/26614905/PLANIFICO_LUEGO_IMPROVISO_La_pla nificaci%C3%B3n_de_actividades_educativas_como_herramienta_de_trabajo _PLANIFICO_LUEGO_IMPROVISO_LA_PLANIFICACI%C3%93N_DE_ACTIVIDADE S_EDUCATIVAS_COMO_HERRAMIENTA_DE_TRABAJO (última visita 18 de mayo de 2018).