SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 04
“Identificando los polígonos”
I. Datos informativos
1. Área
2. Especialidad
3. Ciclo
: Matemática
: Inicial EIB
: IV
4. Duración : 180 minutos
5. Formador : Prof. Juan Carlos Rivero Altuna
II. Indicador de desempeño e Indicador específico.
Indicador específico/desempeño específico
Producto/
evidencia
Técnica/
Instrumento
Comprende y aplica diversas estrategias para resolver
problemas de polígonos en una ficha de problemas
contextualizados.
Ficha resuelta de
problemas Rúbrica
III. Desarrollo
1. Analiza la siguiente información
Aplicación de los polígonos
Los polígonos tienen muchas aplicaciones en la vida cotidiana en diferentes campos. Ya que
en casi todos los cuerpos que forman la naturaleza están presentes:
En la arquitectura los polígonos regulares tienen grandes aplicación porqué hacen más sólidas
las estructuras de las construcciones, geométricamente un polígono regular tiene sus lados y
ángulos interiores congruentes entre sí. Estas a su vez son figuras que se pueden presentar
solas o combinadas, son base del prisma, anti prisma, pirámide y sólidos clásicos así como
de muchas figuras en planos, tramas y diseños importantes en la arquitectura.
En el diseño de edificaciones, monumentos y pabellones encontramos los poliedros. Al igual
que los polígonos, los poliedros se han utilizado en las artes y en la arquitectura desde siglos
anteriores. Estos juegan un papel muy importante en la construcción,la definición de poliedros
en geometría básica son cuerpos geométricos cuyas caras son planas y encierran un volumen
finito.
En ingeniería civil son de gran utilidad por la forma que presentan los polígonos, permitiendo
la construcción de puentes y diseños estructurales de ciudades, acueductos, etc.
En la naturaleza los polígonos se encuentran en cada uno de los cuerpos que las integra. Por
ejemplo las frutas como las naranjas y las mandarinas si aplicamos un corte longitudinal
podemos apreciar la forma de triángulos.
V
C








B C
D
E
A
F
Z
W


x
y
C
B
A
E
D
A
B
C
D
E
F
G
A
B
C
D
F
E
2. Teorizo y aprendo
LOS POLÍGONOS
¿QUÉES UN POLÍGONO?
Es una figura geométrica cerrada, que se forma
al unir consecutivamente tres o más puntos no
colineales.
ELEMENTOS
Vértices: A, B, C, D, E, F
Lados : FA,.....,CD,BC,AB
NOTACIÓN
Polígono ABCDEF
ÁNGULOS DETERMINADOS
Ángulos interiores: , , , , 
Ángulos exteriores: x, y, z, w, v
LÍNEA ASOCIADA
Diagonales: ,...CE,AC
CLASIFICACIÓN
Por la región que limitan
- Polígono Convexo: cuyos ángulos
interiores son menores de 180º.
- Polígono No convexo: cuando uno o más
ángulos son mayores de 180º.
A
B

x

x
x
x
x

B
A C
E D
Q S
TP
R
C
B D
A E

 

 O
Por la medida de sus elementos
- Polígono Equiángulo: Cuando los ángulos
interiores y exteriores son de la misma
medida.
- Polígono Equilátero: Cuando los lados
tienen igual longitud.
Convexo Concavo
- Polígono Regular: Cuando los ángulos y
lados tienen la misma medida.
Donde: “O” es el centro del polígono.
NOTA:
Solo los polígonos que son regulares tienen
ángulo central.
Ángulo central: ∡ AOB
OA = OB
NOMENCLATURA POR LA CANTIDAD
DE LADOS
- Polígono de 3 lados: ___________________
- Polígono de 4 lados: ___________________
- Polígono de 5 lados: ___________________
- Polígono de 6 lados: ___________________
- Polígono de 7 lados: ___________________
- Polígono de 8 lados: ___________________
- Polígono de 9 lados: ___________________
- Polígono de 10 lados: ___________________
- Polígono de 11 lados: ___________________
- Polígono de 12 lados: ___________________
- Polígono de 15 lados: ___________________
- Polígono de 20 lados: ___________________
PROPIEDADES
Relación de lados, vértices, ángulo
Nº vértices = Nº lados = Nº ángulos = n
 Suma de medidas de los ángulos interiores
(Si)
Si = 180 (n - 2)
n = numero de lados
Ejemplo:
Calcular la suma de ángulos internos de un octógono.
Sol:
Octógeno tiene 8 lados  n = 8.
Luego:
Si = 180 (n - 2)
= 180 (8 - 2)
= 180 x 6
Si = 1080º
Para
Convexo y
Concavo
∡i + ∡e = 180º
 Suma de medidas de los ángulos exteriores
(Se)
Se = 360º
 Medida de un ángulo interior en polígonos
equiángulos (∡i)
∡i = 180 (n - 2)
n
n = numero de lados
Ejemplo:
Si el polígono es equiángulo, calcular “”
Sol:
 =
n
)2n(180 
 = 
 )2(180
n =
 Medida de un ángulo exterior en polígonos
equiángulos (∡e)
∡e = 360
n
NOTA:
Solo en polígono regular
Ángulo central = ángulo exterior
∡c =∡e
Ejemplo:
Si el polígono es regular, calcular “”
Sol.:
Como ∡c = ∡e
 = 360
n
 Suma de un ángulo interior y un ángulo
exterior
3. Aplico lo aprendido
1. La suma de los ángulos interiores de un
dodecágono es:
a) 1900 b) 1800 c) 1950
d) 1960 e) 2000
2. La suma de los ángulos exteriores de un
dodecágono es:
a) 270 b) 360 c) 230
d) 200 e) 300
3. Si un ángulo interior es 108º ¿Cuánto mide el
ángulo exterior del polígono?
a) 72 b) 108 c) 180
d) 36 e) 18
4. ¿Cómo se llama el polígono cuya suma de ángulos
interiores es 720?
Para
Convexo

n =

∡e
∡i
3x
2x
2x
2x
a) Pentágono
b) Hexágono
c) Octógono
d) Heptágono
e) Nanágono
5. Si tiene un hexágono equiángulo, el ángulo
exterior mide:
a) 120 b) 60 c) 90
d) 45 e) 75
6. Calcular el ángulo externo de un polígono regular:
a) 90 b) 120 c) 132
d) 108 e) 135
7. Si el ángulo interior es el quíntuple del ángulo
exterior de un polígono regular. ¿Cuánto mide la
diferencia de los ángulos?
a) 120 b) 30 c) 60
d) 150 e) 90
8. Calcular “”; si el polígono es equiángulo:
a) 135
b) 45
c) 120
d) 90
e) 108
9. Calcular “x”, si los polígonos son regulares:
a) 90
b) 120
c) 150
d) 130
e) 160
10. Calcular “x”:
a) 27
b) 45
c) 54
d) 36
e) 63
4. Compruebo lo que aprendí.
1. La suma de los ángulos interiores de un icoságono:
a) 3240 b) 3800 c) 4000
d) 3600 e) 1800
2. Si el ángulo interior de un polígono es 132º
¿Cuánto mide su ángulo exterior?
a) 132 b) 58 c) 68
d) 48 e) 122
3. Si el ángulo interior de un polígono equiángulo es
135º ¿Cómo se llama el polígono?
a) Octógono
b) Decágono
c) Hexágono
d) Nanágono
e) Heptágono
4. Calcular “x”, si el polígono es regular:
a) 36
b) 18
c) 54
d) 75
e) 45
5. Si el ángulo central de un polígono es 18º. ¿Cuánto
mide su ángulo interior?
a) 162 b) 36 c) 72
d) 152 e) 18

x
x
36 0
6. Si el ángulo interior es el triple del ángulo
exterior de un polígono regular. ¿Cuántos lados
tiene el polígono?
a) 7 b) 9 c) 6
d) 8 e) 10
7. La suma de ángulos interiores y exteriores de un
polígono es 1800º. ¿Cuántos lados tiene?
a) 10 b) 12 c) 14
d) 8 e) 6
8. Calcular “”, si el polígono es regular.
a) 30
b) 60
c) 45
d) 90
e) 75
9. Calcular “x”:
a) 40
b) 15
c) 20
d) 25
e) 30
10. Calcular “x”, si los polígonos son regulares:
a) 15
b) 24
c) 30
d) 26
e) 17
11. Calcular “x”, si el polígono es regular.
a) 36
b) 18
c) 54
d) 72
e) 25
1. Reflexiono sobre lo aprendido
 ¿Qué aprendí en esta sesión?
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………
 ¿Cómo lo aprendí?
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………
 ¿Qué dificultades tuve?
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………
 ¿Para qué me sirve lo aprendido?
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………
IV. Referencias
Colegio Trilce. (2003). Matemática: cuarto
grado. Lima, Perú

4x
3x
2x
x
x
I T E M S
ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN
Estudiante:…………..………………………………………………………………..…….................................
Área:…MATEMÁTICA……Fecha:………………………………………………….
Carrera: ……………………………………………………… Semestre: I
DIMENSIÓN: Personal
CRITERIO DE DESEMPEÑO:
Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas académicas y práctica pedagógica que asume en
cuanto a su especialidad
INSTRUCCIÓN: Debes indicar tu opinión, siendo lo más sincero y objetivo posible.
0
Nada
1
A
veces
2
Regularmente
3
Casi
siempre
4
Siempre
1
Realizo las actividades planteadas en el
autoinstructivo dentro del tiempo
establecido
2
Muestro disposición e interés para las
clases y el trabajo a distancia del área
3
Solicito apoyo al formador para aclarar
mis dudas a través de los medios
señalados
4
Presento mis tareas en el tiempo
señalado y por los medios establecidos
5
Demuestro cuidado y esmero en la
entrega de los productos o trabajos
6
Muestro sinceridad y honestidad en la
realización de los trabajos.
7
Profundizo, investigo y repaso en casa
los temas tratados
8
Guardo respeto al profesor y presto
atención cuando brinda las orientaciones
9
Leo y cumplo los criterios de evaluación
de los productos o trabajos
encomendados
10
Realizo las tareas y trabajos con tiempo
para prevenir contratiempos de última
hora
SUB TOTAL
TOTAL
CALIFICATIVO VIGESIMAL
COMENTARIO:(aquí puede incluir fortalezas identificadas y dificultades encontradas, recomendaciones.)
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………….
Firma:
ESCALA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.- Función de nutrición en las plantas
4.- Función de nutrición en las plantas4.- Función de nutrición en las plantas
4.- Función de nutrición en las plantas
Damián Gómez Sarmiento
 
Taller repaso biologia
Taller repaso biologiaTaller repaso biologia
Taller repaso biologia
carmenli17
 
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copiaUnidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
ZIPERTZ S.R.L
 
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGAGuía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Renzo Martinez Roca
 
Encuesta Sobre Agua En La Escuela
Encuesta Sobre Agua En La EscuelaEncuesta Sobre Agua En La Escuela
Encuesta Sobre Agua En La Escuela
recuperandolainfancia
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
Lucero Rodriguez
 
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
Alex Castillo
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
María Dolores Sánchez Sandoval
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
William Henry Vegazo Muro
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
Dairo Barrios Hernandez
 
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primariaFicha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
NataliaAndreaVillafa
 
Cadenas tróficas o cadenas alimenticias- Experiencia de aprendizaje- MINEDU-P...
Cadenas tróficas o cadenas alimenticias- Experiencia de aprendizaje- MINEDU-P...Cadenas tróficas o cadenas alimenticias- Experiencia de aprendizaje- MINEDU-P...
Cadenas tróficas o cadenas alimenticias- Experiencia de aprendizaje- MINEDU-P...
ABELMONTESINOS
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
gilber9
 
Planificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimientoPlanificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimientoErikaCerda
 
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticiaCuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
Mabel Lopez
 
4.planificación clase 4. hidrosfera
4.planificación clase 4. hidrosfera4.planificación clase 4. hidrosfera
4.planificación clase 4. hidrosferaNoestoy Niahí
 
Sesion de aprendizaje operadores matematicos om529 ccesa007
Sesion de aprendizaje operadores matematicos om529  ccesa007Sesion de aprendizaje operadores matematicos om529  ccesa007
Sesion de aprendizaje operadores matematicos om529 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación diagnóstica cta 1°
Evaluación diagnóstica cta   1°Evaluación diagnóstica cta   1°
Evaluación diagnóstica cta 1°
jesus Coronado
 

La actualidad más candente (20)

4.- Función de nutrición en las plantas
4.- Función de nutrición en las plantas4.- Función de nutrición en las plantas
4.- Función de nutrición en las plantas
 
Taller repaso biologia
Taller repaso biologiaTaller repaso biologia
Taller repaso biologia
 
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copiaUnidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1)   copia - copia
Unidad de aprendizaje nº 02 1° sr de los milagros (1) copia - copia
 
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGAGuía proceso didáctico para la competencia INDAGA
Guía proceso didáctico para la competencia INDAGA
 
Encuesta Sobre Agua En La Escuela
Encuesta Sobre Agua En La EscuelaEncuesta Sobre Agua En La Escuela
Encuesta Sobre Agua En La Escuela
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
SESION DE APRENDIAJE 10-CYT- NILTON_ Indaga nixtamalizacion_Explica reproducc...
 
Examen de diagnostico quimica
Examen de diagnostico   quimicaExamen de diagnostico   quimica
Examen de diagnostico quimica
 
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonalSesión de aprendizaje tema el control hormonal
Sesión de aprendizaje tema el control hormonal
 
Sesion5 Mcd Mcm Solucion
Sesion5 Mcd Mcm SolucionSesion5 Mcd Mcm Solucion
Sesion5 Mcd Mcm Solucion
 
Conociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticiaConociendo la cadena alimenticia
Conociendo la cadena alimenticia
 
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primariaFicha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
Ficha la-materia-y-sus-propiedades-para-quinto-de-primaria
 
Cadenas tróficas o cadenas alimenticias- Experiencia de aprendizaje- MINEDU-P...
Cadenas tróficas o cadenas alimenticias- Experiencia de aprendizaje- MINEDU-P...Cadenas tróficas o cadenas alimenticias- Experiencia de aprendizaje- MINEDU-P...
Cadenas tróficas o cadenas alimenticias- Experiencia de aprendizaje- MINEDU-P...
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 
El dia del planeta tierra
El dia del planeta tierraEl dia del planeta tierra
El dia del planeta tierra
 
Planificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimientoPlanificacion unidad fuerza y movimiento
Planificacion unidad fuerza y movimiento
 
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticiaCuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
 
4.planificación clase 4. hidrosfera
4.planificación clase 4. hidrosfera4.planificación clase 4. hidrosfera
4.planificación clase 4. hidrosfera
 
Sesion de aprendizaje operadores matematicos om529 ccesa007
Sesion de aprendizaje operadores matematicos om529  ccesa007Sesion de aprendizaje operadores matematicos om529  ccesa007
Sesion de aprendizaje operadores matematicos om529 ccesa007
 
Evaluación diagnóstica cta 1°
Evaluación diagnóstica cta   1°Evaluación diagnóstica cta   1°
Evaluación diagnóstica cta 1°
 

Similar a PolÍgono

2do. poligonos- propiedades
2do.    poligonos- propiedades2do.    poligonos- propiedades
2do. poligonos- propiedades
Sara Jessica
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Practica 01 - 4º secundaria
Practica 01 - 4º secundariaPractica 01 - 4º secundaria
Practica 01 - 4º secundaria
Danata Jáuregui Amaya
 
Trabajo poligonos
Trabajo poligonosTrabajo poligonos
Trabajo poligonos
JULIOVENTURA
 
Trabajo Poligonos
Trabajo PoligonosTrabajo Poligonos
Trabajo Poligonos
JULIOVENTURA
 
Trabajo poligonos
Trabajo poligonosTrabajo poligonos
Trabajo poligonos
JULIOVENTURA
 
Geometria(2 parte) 4° 1 b
Geometria(2 parte) 4° 1 bGeometria(2 parte) 4° 1 b
Geometria(2 parte) 4° 1 b
349juan
 
3 ro modulo 23 poligonos
3 ro modulo 23   poligonos3 ro modulo 23   poligonos
3 ro modulo 23 poligonos
Danzas Folkloricas
 
Geometria(2 parte)
Geometria(2 parte)Geometria(2 parte)
Geometria(2 parte)349juan
 
00.geometria poligonos
00.geometria   poligonos00.geometria   poligonos
00.geometria poligonos
Manuel Alfredo Galvez Zavala
 
Raz. matematica
Raz. matematicaRaz. matematica
Raz. matematica349juan
 
Division algebraica poligonos- cuadrilateros teoria
Division algebraica   poligonos- cuadrilateros teoriaDivision algebraica   poligonos- cuadrilateros teoria
Division algebraica poligonos- cuadrilateros teoria
Jefferson Vivanco Gonzales
 
Presentación polígonos
Presentación polígonosPresentación polígonos
Presentación polígonosharoldjt
 
CC - PPT - POLÍGONOS.pdf
CC - PPT - POLÍGONOS.pdfCC - PPT - POLÍGONOS.pdf
CC - PPT - POLÍGONOS.pdf
aulavirtualacademia0
 
Poligonos sesiön
Poligonos  sesiönPoligonos  sesiön
Poligonos sesiön
I.E "Sebastián Barranca"
 

Similar a PolÍgono (20)

2do. poligonos- propiedades
2do.    poligonos- propiedades2do.    poligonos- propiedades
2do. poligonos- propiedades
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Poligonos
PoligonosPoligonos
Poligonos
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Practica 01 - 4º secundaria
Practica 01 - 4º secundariaPractica 01 - 4º secundaria
Practica 01 - 4º secundaria
 
Trabajo poligonos
Trabajo poligonosTrabajo poligonos
Trabajo poligonos
 
Trabajo Poligonos
Trabajo PoligonosTrabajo Poligonos
Trabajo Poligonos
 
Trabajo poligonos
Trabajo poligonosTrabajo poligonos
Trabajo poligonos
 
Geometria(2 parte) 4° 1 b
Geometria(2 parte) 4° 1 bGeometria(2 parte) 4° 1 b
Geometria(2 parte) 4° 1 b
 
3 ro modulo 23 poligonos
3 ro modulo 23   poligonos3 ro modulo 23   poligonos
3 ro modulo 23 poligonos
 
Geometria(2 parte)
Geometria(2 parte)Geometria(2 parte)
Geometria(2 parte)
 
00.geometria poligonos
00.geometria   poligonos00.geometria   poligonos
00.geometria poligonos
 
Raz. matematica
Raz. matematicaRaz. matematica
Raz. matematica
 
Division algebraica poligonos- cuadrilateros teoria
Division algebraica   poligonos- cuadrilateros teoriaDivision algebraica   poligonos- cuadrilateros teoria
Division algebraica poligonos- cuadrilateros teoria
 
Ficha extra geometría.
Ficha extra geometría.Ficha extra geometría.
Ficha extra geometría.
 
Circunferencia 4° sec docx
Circunferencia 4° sec docxCircunferencia 4° sec docx
Circunferencia 4° sec docx
 
Semana 4 completo
Semana 4 completoSemana 4 completo
Semana 4 completo
 
Presentación polígonos
Presentación polígonosPresentación polígonos
Presentación polígonos
 
CC - PPT - POLÍGONOS.pdf
CC - PPT - POLÍGONOS.pdfCC - PPT - POLÍGONOS.pdf
CC - PPT - POLÍGONOS.pdf
 
Poligonos sesiön
Poligonos  sesiönPoligonos  sesiön
Poligonos sesiön
 

Más de Karlos Rivero

Guía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IVGuía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IVGuía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IV
Karlos Rivero
 
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IVGuía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Karlos Rivero
 
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IVGuía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IVGuía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
Karlos Rivero
 
Guía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IVGuía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IV
Karlos Rivero
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Karlos Rivero
 
Guía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IVGuía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IV
Karlos Rivero
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Karlos Rivero
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Karlos Rivero
 
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticosGuía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Karlos Rivero
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Karlos Rivero
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Karlos Rivero
 
Guía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IVGuía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IVGuía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IVGuia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IV
Karlos Rivero
 
Guia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IVGuia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IV
Karlos Rivero
 

Más de Karlos Rivero (20)

Guía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IVGuía 08 cep II ccss IV
Guía 08 cep II ccss IV
 
Guía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IVGuía 06 cep II CC IV
Guía 06 cep II CC IV
 
Guía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IVGuía 05 CEP II - CCSS IV
Guía 05 CEP II - CCSS IV
 
Guía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IVGuía 04 cep II ccss IV
Guía 04 cep II ccss IV
 
Guía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IVGuía 03 cep II ccss IV
Guía 03 cep II ccss IV
 
Guía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IVGuía 02 cep II CCSS IV
Guía 02 cep II CCSS IV
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
 
Guía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IVGuía 01 cep II CC.SS IV
Guía 01 cep II CC.SS IV
 
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IVSílabo Cultura Emprendedora y Productiva   CC.SS IV
Sílabo Cultura Emprendedora y Productiva CC.SS IV
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias SocialesSílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Ciencias Sociales
 
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - ComunicaciónSílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
Sílabo resolución de problemas matemáticos II - Comunicación
 
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 07 Resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos IIGuía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
Guía n° 05 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticosGuía N° 04 resolución de problemas matemáticos
Guía N° 04 resolución de problemas matemáticos
 
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos iiGuía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
Guía n° 03 resolución problemas matemáticos ii
 
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos IIGuia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
Guia N° 02 resolución de problemas matemáticos II
 
Guía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IVGuía n° 06 Matemática IV
Guía n° 06 Matemática IV
 
Guía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IVGuía n° 05 Matemática IV
Guía n° 05 Matemática IV
 
Guia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IVGuia n° 04 Matemática IV
Guia n° 04 Matemática IV
 
Guia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IVGuia n° 03 matemática IV
Guia n° 03 matemática IV
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

PolÍgono

  • 1. GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 04 “Identificando los polígonos” I. Datos informativos 1. Área 2. Especialidad 3. Ciclo : Matemática : Inicial EIB : IV 4. Duración : 180 minutos 5. Formador : Prof. Juan Carlos Rivero Altuna II. Indicador de desempeño e Indicador específico. Indicador específico/desempeño específico Producto/ evidencia Técnica/ Instrumento Comprende y aplica diversas estrategias para resolver problemas de polígonos en una ficha de problemas contextualizados. Ficha resuelta de problemas Rúbrica III. Desarrollo 1. Analiza la siguiente información Aplicación de los polígonos Los polígonos tienen muchas aplicaciones en la vida cotidiana en diferentes campos. Ya que en casi todos los cuerpos que forman la naturaleza están presentes: En la arquitectura los polígonos regulares tienen grandes aplicación porqué hacen más sólidas las estructuras de las construcciones, geométricamente un polígono regular tiene sus lados y ángulos interiores congruentes entre sí. Estas a su vez son figuras que se pueden presentar solas o combinadas, son base del prisma, anti prisma, pirámide y sólidos clásicos así como de muchas figuras en planos, tramas y diseños importantes en la arquitectura. En el diseño de edificaciones, monumentos y pabellones encontramos los poliedros. Al igual que los polígonos, los poliedros se han utilizado en las artes y en la arquitectura desde siglos anteriores. Estos juegan un papel muy importante en la construcción,la definición de poliedros en geometría básica son cuerpos geométricos cuyas caras son planas y encierran un volumen finito. En ingeniería civil son de gran utilidad por la forma que presentan los polígonos, permitiendo la construcción de puentes y diseños estructurales de ciudades, acueductos, etc. En la naturaleza los polígonos se encuentran en cada uno de los cuerpos que las integra. Por ejemplo las frutas como las naranjas y las mandarinas si aplicamos un corte longitudinal podemos apreciar la forma de triángulos.
  • 2. V C         B C D E A F Z W   x y C B A E D A B C D E F G A B C D F E 2. Teorizo y aprendo LOS POLÍGONOS ¿QUÉES UN POLÍGONO? Es una figura geométrica cerrada, que se forma al unir consecutivamente tres o más puntos no colineales. ELEMENTOS Vértices: A, B, C, D, E, F Lados : FA,.....,CD,BC,AB NOTACIÓN Polígono ABCDEF ÁNGULOS DETERMINADOS Ángulos interiores: , , , ,  Ángulos exteriores: x, y, z, w, v LÍNEA ASOCIADA Diagonales: ,...CE,AC CLASIFICACIÓN Por la región que limitan - Polígono Convexo: cuyos ángulos interiores son menores de 180º. - Polígono No convexo: cuando uno o más ángulos son mayores de 180º. A B
  • 3.  x  x x x x  B A C E D Q S TP R C B D A E      O Por la medida de sus elementos - Polígono Equiángulo: Cuando los ángulos interiores y exteriores son de la misma medida. - Polígono Equilátero: Cuando los lados tienen igual longitud. Convexo Concavo - Polígono Regular: Cuando los ángulos y lados tienen la misma medida. Donde: “O” es el centro del polígono. NOTA: Solo los polígonos que son regulares tienen ángulo central. Ángulo central: ∡ AOB OA = OB NOMENCLATURA POR LA CANTIDAD DE LADOS - Polígono de 3 lados: ___________________ - Polígono de 4 lados: ___________________ - Polígono de 5 lados: ___________________ - Polígono de 6 lados: ___________________ - Polígono de 7 lados: ___________________ - Polígono de 8 lados: ___________________ - Polígono de 9 lados: ___________________ - Polígono de 10 lados: ___________________ - Polígono de 11 lados: ___________________ - Polígono de 12 lados: ___________________ - Polígono de 15 lados: ___________________ - Polígono de 20 lados: ___________________ PROPIEDADES Relación de lados, vértices, ángulo Nº vértices = Nº lados = Nº ángulos = n  Suma de medidas de los ángulos interiores (Si) Si = 180 (n - 2) n = numero de lados Ejemplo: Calcular la suma de ángulos internos de un octógono. Sol: Octógeno tiene 8 lados  n = 8. Luego: Si = 180 (n - 2) = 180 (8 - 2) = 180 x 6 Si = 1080º Para Convexo y Concavo
  • 4. ∡i + ∡e = 180º  Suma de medidas de los ángulos exteriores (Se) Se = 360º  Medida de un ángulo interior en polígonos equiángulos (∡i) ∡i = 180 (n - 2) n n = numero de lados Ejemplo: Si el polígono es equiángulo, calcular “” Sol:  = n )2n(180   =   )2(180 n =  Medida de un ángulo exterior en polígonos equiángulos (∡e) ∡e = 360 n NOTA: Solo en polígono regular Ángulo central = ángulo exterior ∡c =∡e Ejemplo: Si el polígono es regular, calcular “” Sol.: Como ∡c = ∡e  = 360 n  Suma de un ángulo interior y un ángulo exterior 3. Aplico lo aprendido 1. La suma de los ángulos interiores de un dodecágono es: a) 1900 b) 1800 c) 1950 d) 1960 e) 2000 2. La suma de los ángulos exteriores de un dodecágono es: a) 270 b) 360 c) 230 d) 200 e) 300 3. Si un ángulo interior es 108º ¿Cuánto mide el ángulo exterior del polígono? a) 72 b) 108 c) 180 d) 36 e) 18 4. ¿Cómo se llama el polígono cuya suma de ángulos interiores es 720? Para Convexo  n =  ∡e ∡i
  • 5. 3x 2x 2x 2x a) Pentágono b) Hexágono c) Octógono d) Heptágono e) Nanágono 5. Si tiene un hexágono equiángulo, el ángulo exterior mide: a) 120 b) 60 c) 90 d) 45 e) 75 6. Calcular el ángulo externo de un polígono regular: a) 90 b) 120 c) 132 d) 108 e) 135 7. Si el ángulo interior es el quíntuple del ángulo exterior de un polígono regular. ¿Cuánto mide la diferencia de los ángulos? a) 120 b) 30 c) 60 d) 150 e) 90 8. Calcular “”; si el polígono es equiángulo: a) 135 b) 45 c) 120 d) 90 e) 108 9. Calcular “x”, si los polígonos son regulares: a) 90 b) 120 c) 150 d) 130 e) 160 10. Calcular “x”: a) 27 b) 45 c) 54 d) 36 e) 63 4. Compruebo lo que aprendí. 1. La suma de los ángulos interiores de un icoságono: a) 3240 b) 3800 c) 4000 d) 3600 e) 1800 2. Si el ángulo interior de un polígono es 132º ¿Cuánto mide su ángulo exterior? a) 132 b) 58 c) 68 d) 48 e) 122 3. Si el ángulo interior de un polígono equiángulo es 135º ¿Cómo se llama el polígono? a) Octógono b) Decágono c) Hexágono d) Nanágono e) Heptágono 4. Calcular “x”, si el polígono es regular: a) 36 b) 18 c) 54 d) 75 e) 45 5. Si el ángulo central de un polígono es 18º. ¿Cuánto mide su ángulo interior? a) 162 b) 36 c) 72 d) 152 e) 18  x x 36 0
  • 6. 6. Si el ángulo interior es el triple del ángulo exterior de un polígono regular. ¿Cuántos lados tiene el polígono? a) 7 b) 9 c) 6 d) 8 e) 10 7. La suma de ángulos interiores y exteriores de un polígono es 1800º. ¿Cuántos lados tiene? a) 10 b) 12 c) 14 d) 8 e) 6 8. Calcular “”, si el polígono es regular. a) 30 b) 60 c) 45 d) 90 e) 75 9. Calcular “x”: a) 40 b) 15 c) 20 d) 25 e) 30 10. Calcular “x”, si los polígonos son regulares: a) 15 b) 24 c) 30 d) 26 e) 17 11. Calcular “x”, si el polígono es regular. a) 36 b) 18 c) 54 d) 72 e) 25 1. Reflexiono sobre lo aprendido  ¿Qué aprendí en esta sesión? ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… …………………………  ¿Cómo lo aprendí? ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… …………………………  ¿Qué dificultades tuve? ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… …………………………  ¿Para qué me sirve lo aprendido? ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………………… IV. Referencias Colegio Trilce. (2003). Matemática: cuarto grado. Lima, Perú  4x 3x 2x x x
  • 7. I T E M S ESCALA DE ESTIMACIÓN PARA LA AUTOEVALUACIÓN Estudiante:…………..………………………………………………………………..……................................. Área:…MATEMÁTICA……Fecha:…………………………………………………. Carrera: ……………………………………………………… Semestre: I DIMENSIÓN: Personal CRITERIO DE DESEMPEÑO: Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas académicas y práctica pedagógica que asume en cuanto a su especialidad INSTRUCCIÓN: Debes indicar tu opinión, siendo lo más sincero y objetivo posible. 0 Nada 1 A veces 2 Regularmente 3 Casi siempre 4 Siempre 1 Realizo las actividades planteadas en el autoinstructivo dentro del tiempo establecido 2 Muestro disposición e interés para las clases y el trabajo a distancia del área 3 Solicito apoyo al formador para aclarar mis dudas a través de los medios señalados 4 Presento mis tareas en el tiempo señalado y por los medios establecidos 5 Demuestro cuidado y esmero en la entrega de los productos o trabajos 6 Muestro sinceridad y honestidad en la realización de los trabajos. 7 Profundizo, investigo y repaso en casa los temas tratados 8 Guardo respeto al profesor y presto atención cuando brinda las orientaciones 9 Leo y cumplo los criterios de evaluación de los productos o trabajos encomendados 10 Realizo las tareas y trabajos con tiempo para prevenir contratiempos de última hora SUB TOTAL TOTAL CALIFICATIVO VIGESIMAL COMENTARIO:(aquí puede incluir fortalezas identificadas y dificultades encontradas, recomendaciones.) ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………. Firma: ESCALA