SlideShare una empresa de Scribd logo
POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIH/SIDA EN EL  LUGAR DE TRABAJO Septiembre 25, 2009 Lic. Alexia Alvarado
IMPACTO DEL VIH EN EL ÁMBITO LABORAL ¿El VIH es un asunto de negocios?
EN EL MUNDO EMPRESARIAL CONTEMPORÁNEO VIH es un factor más  a considerar en  Planeación Operaciones ¿El VIH SIDA es un  asunto de negocios ?
AFECTA LOS GASTOS DE LA COMPAÑÍA VIH  aumenta  Se  reducen  las utilidades Atención médica Reclutamiento Capacitación Costos
OCASIONA DESGASTE EN RECURSOS FAMILIARES Familias ven  afectada  su economía Disminuyen  ingresos Pérdida de salario Aumento de gastos médicos Dejar de trabajar Disminuye  demanda
INDICADORES PARA MEDIR IMPACTO DEL VIH Ausentismo del trabajador Rotación  de empleados Gastos médicos Prestaciones de la compañía Interrupción de  la producción Impacto   en la productividad
PREGUNTAS DE LOS TOMADORES DE DECISIONES ¿Cuál es la prevalencia? ¿Cómo afecta la productividad? ¿Cómo afecta los costos? ¿Cuánto cuesta invertir en programas? ¿Qué beneficios traen? ¿Realmente funcionan? ¿Realmente funcionan? Tomadores de  decisiones
POLÍTICAS Y PROGRAMAS  DE VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO
ENTORNOS QUE RODEAN A LOS TRABAJADORES
MARCO LEGAL SOBRE VIH EN EL ÁMBITO LABORAL La  Ley de VIH  en su  Art. 5 Costos Toda persona con VIH SIDA tiene el  derecho  a acceder a un puesto de trabajo  que no conlleve actos de riesgo  y a no ser despedido de su trabajo  o desmejorado en su remuneración,  prestaciones o condiciones laborales  en razón de su enfermedad.
MARCO LEGAL SOBRE VIH EN EL ÁMBITO LABORAL Son obligaciones de los patronos  todas   las que impongan el Código de Trabajo, la Ley de Prevención y Control de la  Infección Provocada por el Virus de  Inmunodeficiencia Humana, y demás  fuentes de obligaciones laborales. Código de Trabajo Apartado de  Obligaciones de los Patronos, Art. 29, Ordinal 10
MARCO LEGAL SOBRE VIH EN EL ÁMBITO LABORAL Se  prohíbe  exigir a las personas que  solicitan empleo  la prueba de VIH  como requisito para su contratación, y durante la vigencia del contrato de  trabajo, igualmente se prohíbe realizar  por medios directos o indirectos  cualquier  distinción, exclusión y/o  restricción entre los trabajadores ,  por su condición de VIH,  así como  divulgar su diagnóstico . Código de Trabajo Apartado de  Prohibiciones a los Patronos, Art. 30, Ordinales 14 y 15
¿QUÉ ES UN PROGRAMA SOBRE VIH? Según Bill Rau de USAID, un programa completo sobre VIH incluye:
¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS SOBRE VIH/SIDA? Definen la  posición  y las prácticas  de una organización  para prevenir la transmisión del VIH y para tratar su infección  en los empleados. Proporciona una  guía   para los gerentes y/o supervisores  que enfrentan los problemas diarios que surgen en el lugar de  trabajo. Informa   a los empleados acerca de sus responsabilidades, sus derechos y el  comportamiento que se espera de ellos.
¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS SOBRE VIH/SIDA? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Una política sobre VIH:
POLÍTICAS FORMALES VRS. INFORMALES Algunas empresas  no cuentan con políticas escritas ,  sino con prácticas estándar establecidas a través del tiempo Esto es lo que sirve de guía a los gerentes Un beneficio de las políticas escritas es que: Proporcionan el  marco para afrontar el VIH  de la mejor manera para la compañía  y dan claridad y certeza acerca del tema
ASPECTOS A CONSIDERAR EN UNA POLÍTICA ,[object Object]
¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO?
Son la base sobre la que se  construyen otros aspectos de los  programas de prevención Sin embargo,  no es suficiente  con informar  lo que la gente ya sabe, sino que hay que  agregar nueva información ¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO? Actividades educativas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Puntos a informar en los programas de educación de VIH: ¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Puntos a informar en los programas de educación de VIH: ¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO?
ADOPCIÓN DE  POLÍTICAS EMPRESARIALES EN VIH/SIDA  Experiencias exitosas en El Salvador
INDUSTRIAS LA CONSTANCIA ILC incluyó entre las prioridades de sus  Políticas de Desarrollo Sostenible : Contribuir a la reducción de VIH SIDA dentro de las influencias de esfera de la empresa
Objetivo   será realizar campañas de concienciación y educación en cada una de sus operaciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],INDUSTRIAS LA CONSTANCIA
Con apoyo de USAID PASCA, Cristalia aprobó en mayo de 2009   su  Política de VIH , en la que incluye criterios: CRISTALIA, EJEMPLO DE POLÍTICA DE VIH ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
UNIDAD MÉDICA DEL ISSS EN ILOPANGO ,[object Object],[object Object],[object Object],Desde el 2004, la Unidad Médica del ISSS en Ilopango trabajó con empresas de la zona en:
CREACIÓN DE CONSEJOS EMPRESARIALES ,[object Object],[object Object],[object Object],47 Consejos Empresariales   en el mundo liderando la respuesta del sector privado frente al VIH y SIDA El Salvador  NO  debe ser la excepción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Netilmicina 2013 farma gaby mani
Netilmicina 2013 farma  gaby maniNetilmicina 2013 farma  gaby mani
Netilmicina 2013 farma gaby mani
Gaby Mani
 
Trabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilanciaTrabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilancia
Johan Keyner Renteria Marin
 
LACTARIO INSTITUCIONAL exp.pptx
LACTARIO INSTITUCIONAL exp.pptxLACTARIO INSTITUCIONAL exp.pptx
LACTARIO INSTITUCIONAL exp.pptx
CHOCCADELACRUZVANESA
 
Desventajas de los aines grupo a
Desventajas de los aines grupo aDesventajas de los aines grupo a
Desventajas de los aines grupo a
Ingrith Chamorro
 
Farma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinasFarma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinas
Brenda Carvajal Juarez
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
GabrieLa Cardona
 
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
alexaska
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Carbapenems final!!
Carbapenems  final!!Carbapenems  final!!
Carbapenems final!!
Montserrat It
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
Jucélia Viana
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
Alejandra Troya Toro
 
Tetraciclinas y Cloranfenicol
Tetraciclinas y CloranfenicolTetraciclinas y Cloranfenicol
Tetraciclinas y Cloranfenicol
Victor David Ortiz Hernandez
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
Simon Fuentes
 
Amoxicilina con ácido clavulónico
Amoxicilina con ácido clavulónicoAmoxicilina con ácido clavulónico
Amoxicilina con ácido clavulónico
siul15
 
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍACOMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
Modelos09
 
Sfarmacoquimica 5 rea antinflamatorios no esteroideos
Sfarmacoquimica 5 rea antinflamatorios no esteroideosSfarmacoquimica 5 rea antinflamatorios no esteroideos
Sfarmacoquimica 5 rea antinflamatorios no esteroideos
IndelsRbsAvil
 
ANTIBIOTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
ANTIBIOTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓNANTIBIOTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
ANTIBIOTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
Caja Petrolera de Salud
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
katyyat123456
 
Cefalexina susp
Cefalexina suspCefalexina susp
Cefalexina susp
Daniel zxcv
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
LKCHE
 

La actualidad más candente (20)

Netilmicina 2013 farma gaby mani
Netilmicina 2013 farma  gaby maniNetilmicina 2013 farma  gaby mani
Netilmicina 2013 farma gaby mani
 
Trabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilanciaTrabajo farmacovigilancia
Trabajo farmacovigilancia
 
LACTARIO INSTITUCIONAL exp.pptx
LACTARIO INSTITUCIONAL exp.pptxLACTARIO INSTITUCIONAL exp.pptx
LACTARIO INSTITUCIONAL exp.pptx
 
Desventajas de los aines grupo a
Desventajas de los aines grupo aDesventajas de los aines grupo a
Desventajas de los aines grupo a
 
Farma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinasFarma 3 cefalosporinas
Farma 3 cefalosporinas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
Decreto 1832 de agosto 3 de 1994
 
Antibioticos 2
Antibioticos 2Antibioticos 2
Antibioticos 2
 
Carbapenems final!!
Carbapenems  final!!Carbapenems  final!!
Carbapenems final!!
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
Cefalosporinas
Cefalosporinas Cefalosporinas
Cefalosporinas
 
Tetraciclinas y Cloranfenicol
Tetraciclinas y CloranfenicolTetraciclinas y Cloranfenicol
Tetraciclinas y Cloranfenicol
 
Amoxicilina
AmoxicilinaAmoxicilina
Amoxicilina
 
Amoxicilina con ácido clavulónico
Amoxicilina con ácido clavulónicoAmoxicilina con ácido clavulónico
Amoxicilina con ácido clavulónico
 
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍACOMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
 
Sfarmacoquimica 5 rea antinflamatorios no esteroideos
Sfarmacoquimica 5 rea antinflamatorios no esteroideosSfarmacoquimica 5 rea antinflamatorios no esteroideos
Sfarmacoquimica 5 rea antinflamatorios no esteroideos
 
ANTIBIOTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
ANTIBIOTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓNANTIBIOTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
ANTIBIOTICOS DE SEGUNDA GENERACIÓN
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Cefalexina susp
Cefalexina suspCefalexina susp
Cefalexina susp
 
Ibuprofeno
IbuprofenoIbuprofeno
Ibuprofeno
 

Destacado

Sida blog
Sida blogSida blog
Sida blog
rossy24
 
C - "Modelo de trabajo para eliminar la discriminación por VIH/sida en las em...
C - "Modelo de trabajo para eliminar la discriminación por VIH/sida en las em...C - "Modelo de trabajo para eliminar la discriminación por VIH/sida en las em...
C - "Modelo de trabajo para eliminar la discriminación por VIH/sida en las em...
Concurso Masse
 
Memoria proyecto oit vih-sida en el lugar de trabajo
Memoria  proyecto oit vih-sida en el lugar de trabajoMemoria  proyecto oit vih-sida en el lugar de trabajo
Memoria proyecto oit vih-sida en el lugar de trabajo
Silvia Bustamante
 
VIH-SIDA y trabajo Proyecto OIT
VIH-SIDA y trabajo Proyecto OITVIH-SIDA y trabajo Proyecto OIT
VIH-SIDA y trabajo Proyecto OIT
Silvia Bustamante
 
Gua Metodologca Para Responder Al Vih Sida
Gua Metodologca Para Responder Al Vih   SidaGua Metodologca Para Responder Al Vih   Sida
Gua Metodologca Para Responder Al Vih Sida
Ruth Vargas Gonzales
 
Derchos laborales de las personas que viven con VIH
Derchos laborales de las personas que viven con VIHDerchos laborales de las personas que viven con VIH
Derchos laborales de las personas que viven con VIH
Katherine Paniagua
 
Vih Sida - Impacto Social
Vih  Sida - Impacto SocialVih  Sida - Impacto Social
Vih Sida - Impacto Social
Fundacion Sivida Rosario
 
Dengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mataDengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mata
anadri
 
Dengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpcDengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpc
Eris Corny Mendez
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
lulu1999
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
DengueDengue
Dengue
DengueDengue
Dengue
PietriGirl
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
Óscar Marcos Jurado
 

Destacado (14)

Sida blog
Sida blogSida blog
Sida blog
 
C - "Modelo de trabajo para eliminar la discriminación por VIH/sida en las em...
C - "Modelo de trabajo para eliminar la discriminación por VIH/sida en las em...C - "Modelo de trabajo para eliminar la discriminación por VIH/sida en las em...
C - "Modelo de trabajo para eliminar la discriminación por VIH/sida en las em...
 
Memoria proyecto oit vih-sida en el lugar de trabajo
Memoria  proyecto oit vih-sida en el lugar de trabajoMemoria  proyecto oit vih-sida en el lugar de trabajo
Memoria proyecto oit vih-sida en el lugar de trabajo
 
VIH-SIDA y trabajo Proyecto OIT
VIH-SIDA y trabajo Proyecto OITVIH-SIDA y trabajo Proyecto OIT
VIH-SIDA y trabajo Proyecto OIT
 
Gua Metodologca Para Responder Al Vih Sida
Gua Metodologca Para Responder Al Vih   SidaGua Metodologca Para Responder Al Vih   Sida
Gua Metodologca Para Responder Al Vih Sida
 
Derchos laborales de las personas que viven con VIH
Derchos laborales de las personas que viven con VIHDerchos laborales de las personas que viven con VIH
Derchos laborales de las personas que viven con VIH
 
Vih Sida - Impacto Social
Vih  Sida - Impacto SocialVih  Sida - Impacto Social
Vih Sida - Impacto Social
 
Dengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mataDengue: El piquete que mata
Dengue: El piquete que mata
 
Dengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpcDengue 2015 gpc
Dengue 2015 gpc
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Dengue
DengueDengue
Dengue
 
Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)Trabajo Sida (Power Point)
Trabajo Sida (Power Point)
 

Similar a Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

Impacto del VIH en el ámbito laboral
Impacto del VIH en el ámbito laboralImpacto del VIH en el ámbito laboral
Impacto del VIH en el ámbito laboral
Comité Coordinador El Salvador
 
Empresa saludable
Empresa saludableEmpresa saludable
Empresa saludable
Criteria RRHH
 
Practicas Laborales en RSO
Practicas Laborales en RSOPracticas Laborales en RSO
Practicas Laborales en RSO
Rafael Mejia Portilla
 
Enfermedades profesionales en la oficina
Enfermedades profesionales en la oficinaEnfermedades profesionales en la oficina
Enfermedades profesionales en la oficina
Yeison Merchan
 
Cmbustamante UMP 2014 .ppt
Cmbustamante    UMP     2014        .pptCmbustamante    UMP     2014        .ppt
Cmbustamante UMP 2014 .ppt
ALEJANDROMAYAMAYALOP
 
Como influye la eSalud en el profesional - Xavier Olba
Como influye la eSalud en el profesional - Xavier OlbaComo influye la eSalud en el profesional - Xavier Olba
Como influye la eSalud en el profesional - Xavier Olba
Llum Crea Estrellas
 
#esaludbaleares Cómo influye la eSalud en los profesionales de la salud - Xav...
#esaludbaleares Cómo influye la eSalud en los profesionales de la salud - Xav...#esaludbaleares Cómo influye la eSalud en los profesionales de la salud - Xav...
#esaludbaleares Cómo influye la eSalud en los profesionales de la salud - Xav...
Campus Sanofi
 
Estándares ISO en el sector salud
Estándares ISO en el sector saludEstándares ISO en el sector salud
Estándares ISO en el sector salud
Karla Hernandez
 
Presentación del Proyecto
Presentación del ProyectoPresentación del Proyecto
Presentación del Proyecto
SaludFicha662056
 
VILLANUEVA BALLESTER, V. (2015). Empresas generadoras de salud
VILLANUEVA BALLESTER, V. (2015). Empresas generadoras de saludVILLANUEVA BALLESTER, V. (2015). Empresas generadoras de salud
VILLANUEVA BALLESTER, V. (2015). Empresas generadoras de salud
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Marketing aplicado-a-la-salud
Marketing aplicado-a-la-saludMarketing aplicado-a-la-salud
Marketing aplicado-a-la-salud
Max Bonifacio
 
Sistemas informáticos Salud poblacional
Sistemas informáticos Salud poblacionalSistemas informáticos Salud poblacional
Sistemas informáticos Salud poblacional
Hugo Villafañe
 
Presentación Mesa 4- IV Ed CBM
Presentación Mesa 4- IV  Ed CBMPresentación Mesa 4- IV  Ed CBM
Presentación Mesa 4- IV Ed CBM
Concurso Masse
 
Desinversión y Práctica Clínica Saludable
Desinversión y Práctica Clínica SaludableDesinversión y Práctica Clínica Saludable
Desinversión y Práctica Clínica Saludable
Carlos Alberto Arenas Díaz
 
Perfil sociodemográfico completo acerca del tema.pptx
Perfil sociodemográfico completo acerca del tema.pptxPerfil sociodemográfico completo acerca del tema.pptx
Perfil sociodemográfico completo acerca del tema.pptx
VckyDSlaxPno
 
Comunicacion y Medios
Comunicacion y MediosComunicacion y Medios
Comunicacion y Medios
Javier Bonilla Mina
 
Políticas de salud de la oms
Políticas de salud de la omsPolíticas de salud de la oms
Políticas de salud de la oms
universidad autonoma de chihuahua
 
Orientación al Usuario.pptx
Orientación al Usuario.pptxOrientación al Usuario.pptx
Orientación al Usuario.pptx
Melissa Tapia
 
Programa 1
Programa 1Programa 1
Programa 1
gloris531
 
Presentación Corporativa - Interbroquer Bróker de Seguros.pptx
Presentación Corporativa - Interbroquer Bróker de Seguros.pptxPresentación Corporativa - Interbroquer Bróker de Seguros.pptx
Presentación Corporativa - Interbroquer Bróker de Seguros.pptx
GiovanniRamirez44
 

Similar a Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo (20)

Impacto del VIH en el ámbito laboral
Impacto del VIH en el ámbito laboralImpacto del VIH en el ámbito laboral
Impacto del VIH en el ámbito laboral
 
Empresa saludable
Empresa saludableEmpresa saludable
Empresa saludable
 
Practicas Laborales en RSO
Practicas Laborales en RSOPracticas Laborales en RSO
Practicas Laborales en RSO
 
Enfermedades profesionales en la oficina
Enfermedades profesionales en la oficinaEnfermedades profesionales en la oficina
Enfermedades profesionales en la oficina
 
Cmbustamante UMP 2014 .ppt
Cmbustamante    UMP     2014        .pptCmbustamante    UMP     2014        .ppt
Cmbustamante UMP 2014 .ppt
 
Como influye la eSalud en el profesional - Xavier Olba
Como influye la eSalud en el profesional - Xavier OlbaComo influye la eSalud en el profesional - Xavier Olba
Como influye la eSalud en el profesional - Xavier Olba
 
#esaludbaleares Cómo influye la eSalud en los profesionales de la salud - Xav...
#esaludbaleares Cómo influye la eSalud en los profesionales de la salud - Xav...#esaludbaleares Cómo influye la eSalud en los profesionales de la salud - Xav...
#esaludbaleares Cómo influye la eSalud en los profesionales de la salud - Xav...
 
Estándares ISO en el sector salud
Estándares ISO en el sector saludEstándares ISO en el sector salud
Estándares ISO en el sector salud
 
Presentación del Proyecto
Presentación del ProyectoPresentación del Proyecto
Presentación del Proyecto
 
VILLANUEVA BALLESTER, V. (2015). Empresas generadoras de salud
VILLANUEVA BALLESTER, V. (2015). Empresas generadoras de saludVILLANUEVA BALLESTER, V. (2015). Empresas generadoras de salud
VILLANUEVA BALLESTER, V. (2015). Empresas generadoras de salud
 
Marketing aplicado-a-la-salud
Marketing aplicado-a-la-saludMarketing aplicado-a-la-salud
Marketing aplicado-a-la-salud
 
Sistemas informáticos Salud poblacional
Sistemas informáticos Salud poblacionalSistemas informáticos Salud poblacional
Sistemas informáticos Salud poblacional
 
Presentación Mesa 4- IV Ed CBM
Presentación Mesa 4- IV  Ed CBMPresentación Mesa 4- IV  Ed CBM
Presentación Mesa 4- IV Ed CBM
 
Desinversión y Práctica Clínica Saludable
Desinversión y Práctica Clínica SaludableDesinversión y Práctica Clínica Saludable
Desinversión y Práctica Clínica Saludable
 
Perfil sociodemográfico completo acerca del tema.pptx
Perfil sociodemográfico completo acerca del tema.pptxPerfil sociodemográfico completo acerca del tema.pptx
Perfil sociodemográfico completo acerca del tema.pptx
 
Comunicacion y Medios
Comunicacion y MediosComunicacion y Medios
Comunicacion y Medios
 
Políticas de salud de la oms
Políticas de salud de la omsPolíticas de salud de la oms
Políticas de salud de la oms
 
Orientación al Usuario.pptx
Orientación al Usuario.pptxOrientación al Usuario.pptx
Orientación al Usuario.pptx
 
Programa 1
Programa 1Programa 1
Programa 1
 
Presentación Corporativa - Interbroquer Bróker de Seguros.pptx
Presentación Corporativa - Interbroquer Bróker de Seguros.pptxPresentación Corporativa - Interbroquer Bróker de Seguros.pptx
Presentación Corporativa - Interbroquer Bróker de Seguros.pptx
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Políticas y programas de VIH SIDA en el lugar de trabajo

  • 1. POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO Septiembre 25, 2009 Lic. Alexia Alvarado
  • 2. IMPACTO DEL VIH EN EL ÁMBITO LABORAL ¿El VIH es un asunto de negocios?
  • 3. EN EL MUNDO EMPRESARIAL CONTEMPORÁNEO VIH es un factor más a considerar en Planeación Operaciones ¿El VIH SIDA es un asunto de negocios ?
  • 4. AFECTA LOS GASTOS DE LA COMPAÑÍA VIH aumenta Se reducen las utilidades Atención médica Reclutamiento Capacitación Costos
  • 5. OCASIONA DESGASTE EN RECURSOS FAMILIARES Familias ven afectada su economía Disminuyen ingresos Pérdida de salario Aumento de gastos médicos Dejar de trabajar Disminuye demanda
  • 6. INDICADORES PARA MEDIR IMPACTO DEL VIH Ausentismo del trabajador Rotación de empleados Gastos médicos Prestaciones de la compañía Interrupción de la producción Impacto en la productividad
  • 7. PREGUNTAS DE LOS TOMADORES DE DECISIONES ¿Cuál es la prevalencia? ¿Cómo afecta la productividad? ¿Cómo afecta los costos? ¿Cuánto cuesta invertir en programas? ¿Qué beneficios traen? ¿Realmente funcionan? ¿Realmente funcionan? Tomadores de decisiones
  • 8. POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO
  • 9. ENTORNOS QUE RODEAN A LOS TRABAJADORES
  • 10. MARCO LEGAL SOBRE VIH EN EL ÁMBITO LABORAL La Ley de VIH en su Art. 5 Costos Toda persona con VIH SIDA tiene el derecho a acceder a un puesto de trabajo que no conlleve actos de riesgo y a no ser despedido de su trabajo o desmejorado en su remuneración, prestaciones o condiciones laborales en razón de su enfermedad.
  • 11. MARCO LEGAL SOBRE VIH EN EL ÁMBITO LABORAL Son obligaciones de los patronos todas las que impongan el Código de Trabajo, la Ley de Prevención y Control de la Infección Provocada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, y demás fuentes de obligaciones laborales. Código de Trabajo Apartado de Obligaciones de los Patronos, Art. 29, Ordinal 10
  • 12. MARCO LEGAL SOBRE VIH EN EL ÁMBITO LABORAL Se prohíbe exigir a las personas que solicitan empleo la prueba de VIH como requisito para su contratación, y durante la vigencia del contrato de trabajo, igualmente se prohíbe realizar por medios directos o indirectos cualquier distinción, exclusión y/o restricción entre los trabajadores , por su condición de VIH, así como divulgar su diagnóstico . Código de Trabajo Apartado de Prohibiciones a los Patronos, Art. 30, Ordinales 14 y 15
  • 13. ¿QUÉ ES UN PROGRAMA SOBRE VIH? Según Bill Rau de USAID, un programa completo sobre VIH incluye:
  • 14. ¿QUÉ SON LAS POLÍTICAS SOBRE VIH/SIDA? Definen la posición y las prácticas de una organización para prevenir la transmisión del VIH y para tratar su infección en los empleados. Proporciona una guía para los gerentes y/o supervisores que enfrentan los problemas diarios que surgen en el lugar de trabajo. Informa a los empleados acerca de sus responsabilidades, sus derechos y el comportamiento que se espera de ellos.
  • 15.
  • 16. POLÍTICAS FORMALES VRS. INFORMALES Algunas empresas no cuentan con políticas escritas , sino con prácticas estándar establecidas a través del tiempo Esto es lo que sirve de guía a los gerentes Un beneficio de las políticas escritas es que: Proporcionan el marco para afrontar el VIH de la mejor manera para la compañía y dan claridad y certeza acerca del tema
  • 17.
  • 18. ¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO?
  • 19. Son la base sobre la que se construyen otros aspectos de los programas de prevención Sin embargo, no es suficiente con informar lo que la gente ya sabe, sino que hay que agregar nueva información ¿QUÉ ES UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE VIH/SIDA EN EL LUGAR DE TRABAJO? Actividades educativas
  • 20.
  • 21.
  • 22. ADOPCIÓN DE POLÍTICAS EMPRESARIALES EN VIH/SIDA Experiencias exitosas en El Salvador
  • 23. INDUSTRIAS LA CONSTANCIA ILC incluyó entre las prioridades de sus Políticas de Desarrollo Sostenible : Contribuir a la reducción de VIH SIDA dentro de las influencias de esfera de la empresa
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.

Notas del editor

  1. Junto con otros desafíos que enfrenta el mundo empresarial contemporáneo, el VIH es un factor que las compañías deben ahora también considerar en su planeación y en sus operaciones.
  2. El VIH afecta los gastos planeados de la compañía, al tener que aumentar los costos en atención médica, reclutamiento y capacitación. Al aumentar los gastos, evidentemente se reducirán las utilidades de la empresa, la producción o prestación de servicios no podrá cumplir con los programas trazados y los clientes cambiarán sus planes de adquisición por los gastos de VIH y el Sida que ellos también han tenido.
  3. El VIH no sólo afecta a la gente en sus trabajos sino también ocasiona un desgaste en los recursos y ahorros de la familia. Igual que una compañía experimenta mayores gastos debidos a la enfermedad, también las familias se ven afectadas en su economía cuando alguno de sus miembros presenta el VIH. Uno de los motivos es la pérdida de salario cuando ya están muy enfermos para seguir trabajando, otro es el aumento en los gastos médicos para tratar condiciones asociadas con la infección y el otro es dejar de trabajar para cuidar a un familiar enfermo, lo que reduce aún más los ingresos
  4. Algunos indicadores que pueden ayudar a las empresas a medir el impacto del VIH en la productividad y en las utilidades pueden ser [i] :   [1] Ausentismo del trabajador   Ya sea por estar en una fase avanzada de la enfermedad debido a las  enfermedades oportunistas.   Rotación de empleados Las razones para el retiro de los empleados, ya sea por causas médicas o por muerte, y la contratación de nuevos empleados, es información que debe también monitorearse y debe combinarse con aquella sobre los costos del retiro, seguros de vida y de contratación y capacitación de nuevos empleados.   Gastos médicos Los gastos médicos que tiene una compañía son el indicador más efectivo sobre el impacto financiero que tiene en ella el VIH. Muchas empresas proporcionan alguna  forma de cobertura médica a sus empleados a través de seguros, reembolsos, clínicas empresariales u otros mecanismos. Es posible determinar estos costos, incluyendo aquellos que resultan de la contratación de personal para sus clínicas y también los costos de los enfermos que son enviados a hospitales y especialistas externos.     Prestaciones de la compañía   El VIH también afecta el costo de las prestaciones que proporciona una compañía, como son seguros médicos y seguros de vida. Se debe analizar cada prestación cuando se determine el impacto de los costos del VIH.   Interrupción de la producción   La ausencia o retiro anticipado por causas médicas de un empleado clave puede interrumpir la producción o los procesos de prestación de servicios. Al mismo tiempo, el hecho de capacitar nuevos empleados o de tener que rotarlos en sus puestos, puede tener un impacto en la productividad y las utilidades. Los equipos de producción sufren daños en las manos de trabajadores inexpertos. Todas estas situaciones deben también monitorearse para ver si están relacionadas con el VIH.´
  5. Preguntas básicas que se plantean los tomadores de decisiones en las empresas cuando se  enfrentan ante  el tema del VIH y SIDA :   ¿Cuál es la prevalencia de infección de VIH entre sus empleados? • ¿Cómo está afectando el VIH la productividad de sus empleados? • ¿Qué tanto afectan los cambios en la productividad a los costos de la empresa? • ¿Cuánto cuesta a la compañía invertir en programas de prevención y atención del VIH/SIDA? • ¿Qué beneficios se esperan de invertir en estos programas? • ¿Realmente funcionan los programas de prevención?
  6. La prevención y atención del VIH y el Sida dependen en gran medida del entorno económico, social, político y familiar que rodea a los trabajadores y que influencia su comportamiento sexual. Las empresas también forman parte importante de ese entorno.
  7. LEY DE VIH ART. 5 Toda persona con VIH/SIDA tiene el derecho a acceder a un puesto de trabajo que no conlleve contactos de riesgo y a no ser despedido de su trabajo o desmejorado en su remuneración, prestaciones o condiciones laborales en razón de su enfermedad.
  8. CODIGO DE TRABAJO: En la Sección Primera, en el apartado de Obligaciones de los Patronos, art.29, Ordinal 10 , expresa que son obligaciones de los patronos todas las que impongan el Código de Trabajo, la Ley de Prevención y Control de la Infección Provocada por el Virus de Inmunodeficiencia Humana, y demás fuentes de obligaciones laborales.
  9. Asimismo, en el apartado de las prohibiciones a los patronos, Sección Segunda Art. 30 Ordinales 14 y 15, manifiesta que se prohíbe exigir a las personas que solicitan empleo la prueba de VIH como requisito para su contratación, y durante la vigencia del contrato de trabajo, igualmente se prohíbe realizar por medios directos o indirectos cualquier distinción, exclusión y/o restricción entre los trabajadores, por su condición de VIH, así como divulgar su diagnóstico.
  10. Según Bill Rau, de USAID, un programa completo sobre VIH, incluye los siguientes elementos:  • Creación de una política sobre VIH dentro de la compañía; su difusión entre todos los empleados, su implementación y su actualización periódica; • Información sobre VIH, formas de prevenir la transmisión, lugares a los cuales acudir para obtener información y servicios adicionales • Distribución de condones en lugares accesibles dentro de la empresa;
  11. Una política sobre VIH define la posición y las prácticas de una organización para prevenir la transmisión del VIH y para tratar la infección por VIH entre los empleados. La política proporciona una guía para los gerentes y/o supervisores que enfrentan los problemas diarios que surgen en el lugar de trabajo Y también informa a los empleados acerca de sus responsabilidades, sus derechos y el comportamiento que se espera de ellos.
  12. Una política sobre VIH: • Establece las bases para los programas de prevención y atención. • Ofrece un marco para que haya consistencia en las prácticas dentro de las compañías. • Expresa los estándares del comportamiento que se espera de los empleados. • Informa a los empleados que apoyos están disponibles y donde obtenerlas. • Orienta a los supervisores y gerentes acerca de como manejar el VIH en sus grupos de trabajo. • Asegura la consistencia entre los estatutos y reglamentos internos con las leyes nacionales e internacionales vigentes.
  13. Algunas empresas no cuentan con políticas escritas sino que con prácticas estándar establecidas a través del tiempo: esto es lo que sirve de guía a gerentes.  Un beneficio de las políticas escritas es que proporcionan el marco para afrontar al VIH de la mejor manera para la compañía y asimismo, dan claridad y certeza acerca de este tema que mucha gente encuentra confuso e incierto.
  14. El código de prácticas de la OIT y otras guías básicas ofrecen una base sólida para conformar políticas en el lugar de trabajo, algunos aspectos a considerar en una política:  Reconocer el VIH como un tema del lugar de trabajo. El VIH es un tema del lugar de trabajo porque amenaza la productividad, las utilidades y el bienestar de los trabajadores y sus familias. El lugar de trabajo, siendo parte de la comunidad local, juega un papel importante en la lucha para disminuir la propagación y efectos de la epidemia. No discriminación. Cualquier tipo de discriminación en contra de los trabajadores que se basa en el estatus real o percibido de VIH, debe ser desalentada. La discriminación y la estigmatización de personas que viven con VIH inhiben los esfuerzos hacia cualquier tipo de programa de prevención y puede llevar a trastornos en el lugar de trabajo. En resumen, el VIH debe alentar a las empresas a que examinen sus políticas concernientes a las enfermedades de largo plazo. Igualdad de género. La discriminación y explotación de las mujeres promueve la propagación del VIH. Las mujeres son más propensas a infectarse y son afectadas más seriamente que los hombres debido a factores biológicos, socioculturales y económicos. Esfuerzos proactivos de compañías y organizaciones de trabajadores para prevenir la discriminación de género y la coerción y abuso sexual ayudan en gran manera a los esfuerzos en prevención. Entorno saludable en el trabajo. El entorno en el trabajo debe ser seguro y saludable y estar acorde con las reglamentaciones nacionales y los acuerdos negociados para reducir el riesgo de transmisión de VIH en el lugar de trabajo. También, un entorno sano promueve la salud física y mental en relación con el trabajo y la adaptación del trabajo a las capacidades de los trabajadores en cuanto a su estado de salud física y mental. Diálogo social. Para que se puedan implementar con éxito programas y políticas sobre VIH debe existir confianza y cooperación entre el gobierno, los patronos, los trabajadores y sus representantes. Cuando existe este tipo de diálogo, se mejoran todos los esfuerzos de prevención y atención del VIH. Utilizar la prueba del VIH con el propósito de excluir a trabajadores de su empleo o procesos laborales. Realizar la prueba de VIH en forma obligatoria es innecesario e inapropiado ya sea para nuevos candidatos o para los que ya están empleados. Confidencialidad. No existe ninguna justificación para pedir a los candidatos o trabajadores que revelen información personal relacionada con el VIH, ni tampoco se les debe obligar a dar información sobre sus compañeros. El acceso a bases de datos personales relacionadas con el estatus del VIH de un trabajador debe siempre mantenerse de manera confidencial. Cuando no es así, se reduce la moral de los empleados, se puede interrumpir la producción e incluso resultar en acciones legales. Continuación de las relaciones laborales. La infección del VIH no debe ser causa de cese de los trabajadores. Al igual que con otras condiciones crónicas, las personas que tengan enfermedades relacionadas al VIH, deben poder trabajar tanto como les sea médicamente posible, que en este caso pueden ser muchos años. Prevención. La infección del VIH se puede prevenir. La prevención de todos los medios de transmisión puede lograrse a través de estrategias adecuadas a las condiciones nacionales y que sean sensibles culturalmente. La prevención puede lograrse por medio de cambios conductuales, en el conocimiento y en el tratamiento y por la creación de un entorno de trabajo no discriminatorio.
  15. Los programas de prevención y atención de VIH pretenden informar a los empleados sobre esta enfermedad, promover cambios en el comportamiento que reduzcan su diseminación, proporcionar servicios que propicien estos cambios y ayudar a lidiar con ella. Los programas de prevención eficaces no deben hacerse por una sola ocasión ni de manera irregular, sino por medio de actividades coordinadas y contínuas.
  16. Los programas educativos sobre VIH informan a los trabajadores acerca del VIH y buscan motivar un cambio conductual para reducir la diseminación de la epidemia. Las actividades educativas formales o informales de una organización son la base sobre la que se construyen otros aspectos de los programas de prevención. La experiencia ha demostrado, sin embargo, que no es suficiente con informar a la gente sobre el VIH y el Sida, su forma de transmisión y de prevención; algunos esfuerzos en la información que han hecho compañías y comunidades han ocasionado un impacto mínimo porque continúan diciendo a la gente lo que ya saben, sin agregar nueva información.
  17. Los puntos principales a informar en los programas de educación de VIH son:   • La postura de la compañía sobre la enfermedad y porqué existe una política; • Procedimientos para manejar los problemas relacionados con el VIH o preocupaciones de los empleados; • La forma en que se transmite el VIH incluyendo el uso de agujas hipodérmicas no esterilizadas; • Por qué no existe el riesgo de transmisión a través del contacto físico no íntimo; • La forma de prevenir la diseminación del VIH; • Qué son las infecciones transmitidas sexualmente, y como se pueden prevenir y tratar;
  18. Los puntos principales a informar en los programas de educación de VIH son:   • Cómo reaccionar ante un compañero que tenga la enfermedad; • Cómo evaluar el riesgo personal y formular planes para el cambio de comportamiento; • Beneficios disponibles para los empleados o familiares que estén enfermos; • La naturaleza de los requisitos de confidencialidad y privacidad; • Dónde acudir para obtener ayuda e información adicional; • Promover el comportamiento sexual responsable, tanto dentro como fuera del trabajo