SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 14
Descargar para leer sin conexión
LA INTERACCIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD
DE LA EDUCACION FISICA:
UN DEBATE PENDIENTE
Interaction to improve the quality of physical education: an ongoing debate
Rodrigo Nanjarí Miranda
Escuela de Educación Física, Facultad de Educación
Universidad de las Américas, Chile.
rodrigo.nanjari@udla.cl
Resumen
El ensayo presenta impresiones académicas sobre la necesidad de generar una forma de
evaluar la calidad de la educación física desde las perspectivas de la interacción
pedagógica, mediante la reflexión sobre algunas variables que afectan a calidad de la
educación física en Chile y algunos enfoques nacionales e internacionales para la
mejora de ésta, intentando posicionar lo motriz sobre lo físico. También instalará a la
autopoiesis y la sociopoiesis como elementos necesarios en el aprendizaje de las
personas, promoviendo los estilos de enseñanza como condicionante para los procesos
de interacción pedagógica. Finalmente concluye con un análisis exploratorio sobre la
calidad de la educación física y los desafíos pendientes en el debate académico.
Palabras claves: calidad, interacción, motricidad.
Abstract
The essay presents academic impressions about the need to create a way of assessing the
quality of physical education from the perspectives of pedagogical interaction by
reflecting on some variables that affect quality of physical education in Chile and some
national and international approaches to improve it, thus, trying to position it on the
physical drive. It also places autopoiesis and sociopoiesis as necessary elements in the
learning process of people, promoting teaching styles as a condition for pedagogical
interaction processes. Finally it concludes with an exploratory analysis on the quality of
physical education and the challenges still in place in the academic debate.
Key words: quality, interaction, motor.
INTRODUCCION
“Un objetivo primordial de la política educativa es
elevar el rendimiento de los estudiantes de manera
de asegurarles las mejores oportunidades posibles.
Para ello deben concentrarse los esfuerzos en los
aprendizajes de los estudiantes” (Beyer, 2007)
La universidad es un sistema social dada su necesaria relación con la comunidad.
En este sentido la universidad como sistema organizacional y funcional instalada como
propuesta autopoietica, es una red recursiva de definiciones, orientadas hacia metas y
fines de un mayor nivel de especificidad (Paulus, 2006). Por otro lado también se
manifiesta que es importante desarrollar instituciones que orienten los esfuerzos de
todos los actores en pos de una educación de calidad, respetando ciertos principios
básicos que caracterizan a nuestro sistema educativo (Beyer, 2007). La calidad de la
educación merece sinergia entre ambos postulados a fin de que los estudiantes obtengan
las competencias necesarias para el desarrollo del ejercicio profesional.
En tal sentido y de manera específica en el ámbito de las pedagogías, la
formación inicial de docentes establece líneas específicas determinadas según la
disciplina a enseñar. Se debe aclarar que la formación inicial de docentes comienza una
plan de mejoramiento durante la primera parte de la década de los noventa dado que la
debilidad de la formación de docentes se observaba claramente en períodos anteriores a
éste (Avalos, 2004).
A partir de ello la formación inicial de docentes comienza progresivamente una
tendencia de mejora y plasticidad en función del desarrollo de planes estratégicos de los
planteles universitarios, asimilados como sistemas funcionales, fortaleciendo la mejora
de éstos.
Como plan de frontera, las unidades académicas de las universidades se ven
obligadas a la mejora constante de sus ofertas curriculares. Es así como el reflejo de los
perfiles de egreso en los titulados de las carreras retroalimenta lo que cada unidad
académica necesita mejorar en pos de la mantención de un curriculum actualizado y
acorde a las necesidades y competencias requeridas para dicha disciplina.
Al mismo tiempo el Ministerio de Educación de Chile ha iniciado un desarrollo
en la postulación de orientaciones al curriculum educativo parametrando y expresando
los lineamientos a los cuales deben sumarse las instituciones educativas. En tal sentido
la autopoiesis cobra fuerza dado que la funcionalidad plástica necesariamente genera
comunicaciones entre los actores del proceso, mejorando el sistema organizacional y
planteando a la universidad en sí misma.
Mencionado lo anterior la universidad establecerá su funcionalidad según el
contexto en el cual se desarrolla. En la misma dirección se debe mencionar que una de
las acciones estatales para homogeneizar la calidad en la educación es el sistema de
acreditación tanto para las instituciones como para las estructuras de dichas
instituciones. La acreditación forma parte de los procesos de mejora en la calidad de la
educación, pero la calidad de una universidad no se puede fijar y medir en términos
absolutos (Bernasconi, 2009).
En este mismo orden es necesario destacar que solamente los sistemas
socioculturales y los sistemas psíquicos están organizados sobre la base del sentido,
donde éste da cuenta de la identidad y selectividad en sistemas humanos, fenómeno que
tiene un efecto constitutivo, tanto para los sistemas antes mencionado como para sus
ambientes (Arnold, 1988).
El contexto de desarrollo de cada institución se debe considerar al momento de
evaluar cada indicador en un proceso de acreditación. Dado esto, la estructura
organizacional que presenta cada plantel universitario es fundamental en tanto el
sistema cubra las propias necesidades que se plantea en su plan estratégico.
Sin duda lo mencionado anteriormente merece instalar a la gestión institucional
como un pilar fundamental de valor estratégico en la acreditación de formación pues
establece un impacto y retorno directo en la calidad de la formación que pueden recibir
los estudiantes, el establecimiento de vínculos significativos entre las instituciones de
educación y la investigación inherente a los procesos formativos del curriculum.
Desde esta perspectiva es que la Educación Física actualmente coexiste con
dichos actores en relación a que su funcionalidad sociopoietica merece generar espacios
de calidad para su proceso de avance y formación estructural donde las didácticas y las
metodologías de aprendizaje cobran fuerza para la mejora de la calidad en el
aprendizaje de los estudiantes.
Éste documento intenta recoger algunas impresiones académicas sobre lo que
debiera contener la discusión sobre la mejora de la calidad de la educación física.
I.- Algunas concepciones sobre calidad de la Educación Física
Actualmente en Chile la calidad de la educación ha sido establecida, en especial
por los estudiantes, como una necesidad prioritaria dados los contextos universales
sobre acceso y cobertura y todas las implicancias que desde este punto de vista acoge el
sistema educativo. La crisis en las instituciones educacionales se ha instalado como una
forma de cambio procurando mejoras en varios aspectos.
Arellano (2005) plantea 6 frentes a desarrollar para mejorar la calidad de la
educación en Chile: aumento de los recursos destinados a educación, ordenamiento en
la selección de directivos y docentes, organización del sistema educativo, mejora de la
gestión escolar, equidad y reconocimiento de las expectativas en los estudiantes
respecto a su proceso de aprendizaje. En el mismo documento manifiesta que “el país ha
estado haciendo un esfuerzo sostenido por mejorar la calidad y la equidad de la
educación”.
Por otro lado Beyer (2009) señala que “en Chile ocurre que tenemos una
educación desconcentrada pero no descentralizada”. En el mismo documento indica que
“para que la descentralización suceda los establecimientos tienen que estar dotados de
los equipos directivos, cuerpos docentes, de los recursos pedagógicos, de los estímulos
y apoyos adecuados para lograr una educación efectiva”. Si bien es cierto las mejoras en
educación deben comenzar por un aumento significativo de recursos, éstos deben
alinearse para el establecimiento de las directrices mencionadas, donde las necesidades
se inician desde la gestión escolar y principalmente desde la gestión en el aula.
En este mismo sentido la formación inicial de profesores cumple un rol
fundamental dado que la necesidad instalada sobre el mejoramiento del currículum que
ofrecen las universidades presenta carencias estructurales y funcionales al momento de
vincularse. Las funciones deben ser antes diferenciadas y especificadas mediante nuevas
diferenciaciones de manera que puedan ser asumidas por la organización (Paulus,
2006).
Por otro lado las comunicaciones y la información discutida se presentan como
un elemento sustancial para tomar decisiones. Esto no ha de ser entendido como la
transferencia de información de un sistema a otro, sino como la operación específica de
los sistemas sociales donde la información, la emisión y la comprensión se plantean
como la forma ideal de integrar y socializar lo que la organización requiere.
El acceso, cobertura, progresión y la finalización de las etapas educativas son
procesos que, como derecho básico a la educación, cada persona debe obtener en el
curso de su vida. En este sentido en el año 2008 la Organización de Estados
Iberoamericanos congregó en el Salvador a todos los ministros de educación de los
países pertenecientes a dicha institución, los cuales adoptaron la decisión de establecer
metas dado que todos los países celebraban su bicentenario entre los años 2009 y 2021.
Ésta decisión contempló un sinnúmero de decisiones que se recaban en el documento
“Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los
bicentenarios”. Por otro lado en el marco de la Segunda Reunión Intergubernamental
del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe, la UNESCO
establece el documento “Educación de Calidad para Todos: un asunto de derechos
humanos”.
Ambos textos expresan orientaciones respecto a la calidad en la educación y
establecen sinergia en varios aspectos tales como desigualdad, inclusión, exclusión,
acceso, diversidad, calidad de los aprendizajes y financiamiento.
En ambas oportunidades se declara que una educación de calidad debe ser capaz
de motivar al estudiante, donde éste ultimo debe darse cuenta que la educación recibida
presenta valor que ayude al progreso de sí mismo. En tal sentido el estudiante debiera
valorar la calidad del aprendizaje en función de una utilidad para sí.
Otro aspecto importante de estos manifiestos es que la educación de calidad
debe atender la diversidad de necesidades con la intención de construir capacidades
básicas en todos los estudiantes. Es por ello que la calidad de la educación debe basarse
en declarar competencias que permitan al estudiante sustentar su aprendizaje,
incorporando la retroalimentación como una herramienta predictiva necesaria para el
proceso de mejora.
El concepto de calidad en la Educación Física es bastante controvertido y
polisémico, lo que por un lado permite una vaguedad conceptual de extensión
inimaginable y, por otro, posibilita a quien ostenta el poder político en un momento
determinado en el tiempo, actuar de acuerdo a una definición emergente no consultada
con los especialistas del área temática pertinente, o bien, actuar operativamente
determinando variables e indicadores para su medición (Trujillo, Fernández y Araya,
2012). Por otra parte el término calidad hace referencia al grado de perfección, en
relación con las normas o personas afectadas (Delgado Noguera, 2004).
Muchos autores que sumerjan su discusión sobre calidad de la educación física
según las experiencias y el contexto de los mismos, pero se debe destacar lo que la
NASPE (Asociación Nacional para la Educación Física y el Deporte de Reino Unido)
ha manifestado desde el año 2004, dado que establece características y estándares de
formación significativos que orientan de forma transversal los elementos que una
educación física de calidad debe presentar. Entre ellos se destacan las oportunidades de
aprendizaje, la significancia de los contenidos y la instrucción adecuada referida a
estilos de enseñanza.
También la CAHPERD (Asociación Canadiense para la Salud, Educación Física,
Recreación y Danza ha expresado, desde el año 2006, preocupación por una educación
física de calidad manifestando en su programa que los aspectos esenciales para
establecer una educación física de calidad se relacionan con la enseñanza de la misma
durante un tiempo mínimo de 150 minutos a la semana, profesores calificados, sesiones
planificadas con una amplia gama de actividades, énfasis en el disfrute, la diversión y la
salud; y un uso seguro y creativo de las instalaciones y equipamientos deportivos.
Sin duda ambos postulados fortalecen la calidad necesaria para los procesos de
aprendizaje y robustecen los planes de acción de otros países en torno a esta materia, los
cuales seguramente promoverán políticas de estado para la superación de las metas
sanitarias de cada país.
En el caso de Chile, la política de estado en torno a ésta materia se ha
establecido a partir de la Ley del Deporte (N° 19.712) y desde el 2010 se evalúa la
calidad de la educación física a través del SIMCE. Las variables que se evalúan
corresponden a variables deterministas sobre la condición física de los estudiantes. La
metodología de aplicación de ésta evaluación merece instalarse en los tópicos de
discusión dado que no debe contener sólo aspectos físicos sino que debe presentarse
desde las perspectivas de la motricidad humana.
Las políticas en torno a ésta materia deben avanzar hacia la consulta e
incorporación de profesionales de la educación física en la elaboración de leyes y
programas que permitan instalar a la motricidad humana como la interacción de los
procesos comunicativos a través del movimiento.
En este sentido y fortaleciendo éste postulado, no existe dicho sistema social
asimilado como sociopoiesis, en tanto la sociopoiesis se establece cuando las
organizaciones se identifican con la capacidad para movilizar, integrar y orientar hacia
el cumplimiento de fines, cuyos resultados se observan por su efecto transformador y de
agregación de valor (Arnold, 2008). Esto finalmente no está ocurriendo con la calidad
de la educación física pues el análisis, la discusión, la reflexión y la construcción del
estado de situación sobre calidad en ésta disciplina no se ha visto reflejada en políticas
estatales.
La significancia de los sistemas sociales y en especial de los sistemas
autopoieticos deben cobrar fuerza para una mejora sustantiva de la calidad de la
educación física, pues la interacción entre todos los actores de dicho proceso (tales
como legisladores, profesionales de la educación física, directivos ministeriales, entre
otros) no establecen la comunicación ni el análisis necesario para abarcar de manera
profunda el establecimiento de directrices que promuevan la motricidad humana como
pilar de la formación de personas.
II.- La interacción del proceso formativo para la mejora de calidad de la clase de
Educación Física.
Dados los niveles de especificidad que plantea Luhmann en 1998 es que éste
ítem se ha centra en conocer algunas impresiones específicas sobre la calidad de la clase
de educación física y su contexto, mirado desde la interacción pedagógica.
En este sentido el propiciar una experiencia educativa con significancia puede
establecer un aprendizaje sustantivo para el estudiante, en tanto dicho aprendizaje
significativo es el proceso a través del cual una nueva información o conocimiento se
relaciona de manera no arbitraria y sustantiva con la estructura cognitiva de la persona
que aprende, estableciéndolo como mecanismo humano por excelencia para la
adquisición y almacenamiento de la inmensa cantidad de ideas e informaciones
representadas en cualquier campo del conocimiento (Ausubel, 1963). Por otra parte las
diferentes interacciones que ocurren en el proceso formativo de un estudiante, ya sea en
el aula y/o espacios físicos naturales, fundamentan que el docente que conduce una
clase visualiza el estilo de enseñanza a utilizar teniendo mayor efectividad en el
aprendizaje del estudiante. Dado esto es que dicha interacción didáctica mejora la
calidad de la clase de educación física, contribuyendo al desarrollo del aprendizaje
desde el proceso de interacción profesor-alumno, las relaciones y los sistemas de
comunicación, la organización y el control de la clase, los recursos didácticos que se
emplean y las aplicaciones de evaluación de los contenidos. Un elemento importante en
la interacción pedagógica son los estilos de enseñanza.
Los estilos de enseñanza son el modo o forma que adoptan las relaciones
didácticas entre los elementos personales del proceso de enseñanza aprendizaje tanto a
nivel técnico y comunicativo, como a nivel de organización del grupo de la clase y de
sus relaciones afectivas en función de las decisiones que tome el profesor (Delgado,
1999). Por otro lado, identificar las decisiones primarias y abarcar todas las posibles
combinaciones entre decisiones abrirá las puertas de las relaciones profesor alumno
(Mosston, 1991).
Ambos autores plantean niveles de especificidad cercanos a la teoría de
Luhmann donde la relación profesor alumno es fundamental para la mejora del
aprendizaje, en tanto dicho aprendizaje establecido como experiencial y utilizado como
retroalimentación para el proceso de toma de decisiones, fortalece las capacidades
cognitivas de cada estudiante posibilitando el establecimiento de procesos
sociopoieticos dentro de la clase.
La mejora de la gestión del aprendizaje en las instituciones educacionales
fortalece el objetivo fundamental de relación y cohesión en el establecimientos de las
capacidades cognitivas, dando paso a la promoción de habilidades y destrezas para el
desempeño de las personas en su curso de vida.
Nuestras instituciones, en la medida que aborden explícitamente cuestiones
relacionadas con el aprendizaje, se basan principalmente en el supuesto de que aprender
es un proceso individual, que tiene un principio y un final, que es mejor separarlo de
nuestras restantes actividades y que es el resultado de la enseñanza (Wenger, 2001).
La gestión dentro de la clase de educación física se relaciona con que el profesor
de manera efectiva produzca el aprendizaje en sus estudiantes de tal forma que dicho
aprendizaje beneficie a la organización (institución) retroalimentando el proceso por el
cual emerge. Bajo ésta perspectiva la interacción didáctica cobra fuerza dado que en ella
se producen las relaciones sociales por las cuales se basan los procesos de aprendizaje
experiencial.
Las estrategias que se utilizan en pos de la especificidad procedimental de los
aprendizajes, determinan que la construcción de conocimientos y experiencias
robustezcan aspectos tales como la asociatividad y la toma de decisiones. Dichas
habilidades sociales sin duda mejoran el proceso de interacción pedagógica dado que la
sinergia que se puede establecer en la comunicación dentro de la clase insta a que lo
aprendido fluya y promueva la metacognición.
III.- Conclusiones
Todos los antecedentes expuestos en éste ensayo evidencian el necesario debate,
discusión, análisis y construcción de procesos en torno a la calidad de la educación
física en Chile.
El presente ensayo no busca constituirse en un documento oficial, sino generar
debate en lo que se ha expuesto con la finalidad de encontrar un mecanismo para
evaluar y mejorar la calidad de la educación a través de la interacción pedagógica y el
rol que ésta tiene como potenciador del proceso de aprendizaje.
También pretende instalar en el lector la perspectiva de los estilos de enseñanza
como forma de mejora en las relaciones naturales que se dictan en el proceso de
aprendizaje.
Se puede concluir que en Chile no se ha establecido una política estatal que haga
merecer a la motricidad el lugar que requiere, en tanto motricidad genera cambios de
actitudes en las personas lo cual lleva a cambios estructurales y funcionales que
permiten potenciar el autocuidado como factor protector no solo de salud sino de las
organizaciones y su especificidad.
Por otro lado establece la interacción pedagógica como elemento principal a la
hora de instalar aprendizaje significativo.
Las relaciones que se dictan en el aula (espacio físico abierto o cerrado)
buscarán fortalecerse a través de dichas interacciones. Solamente ocurrirá el aprendizaje
una vez el profesor visualice correctamente la situación y adopte la interacción didáctica
correspondiente. Esto promoverá la incorporación de nuevas formas de interacción
mejorando así la incorporación de conocimientos en los estudiantes, guiando y
construyendo el proceso de enseñanza en un proceso dinámico, participativo e
interactivo.
Sobre los modelos instalados en países como Reino Unido o Canadá, Chile debe
avanzar hacia nuevas perspectivas en torno a esta materia incorporando al momento de
legislar a profesionales del área de la educación física. De esta forma la especificidad
resolverá paradigmas instalados en el país, cultivando de manera efectiva lo que
realmente se debe discutir sobre la calidad de la educación física.
En dicho sentido, ésta conclusión permitirá, posiblemente, proporcionar una
reflexión adecuada en torno a orientaciones sobre cómo la interacción pedagógica, bajo
la mirada de la teoría de sistemas sociales, fortalece la calidad en la educación física
Sin duda el presente ensayo responde de manera exploratoria lo señalado en el
título. Aún así deja en evidencia la importancia del debate que debe generarse e torno a
la calidad de la educación física, dado que la evaluación de ésta solamente se ha
instalado en las políticas estatales sólo con un enfoque higienista y sanitario, dejando de
lado la formación de personas a través de la motricidad.
IV.- Referencias Bibliográficas
1. Arellano, J. P. (2005). Prioridades estratégicas para mejorar la calidad de la
educación en Chile. Santiago, Chile: CIEPLAN.
2. Arnold, M.(1988). Teoría de Sistemas: nuevos paradigmas: enfoque de Niklas
Luhmann. FLACSO.
3. Ausubel, D.P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. New
York, Grune and Stratton.
4. Avalos, B. (2004) La formación inicial docente en Chile. Santiago de Chile.
5. Beyer, H. (2007). Una educación de más calidad: algunas reflexiones. Revista
Pensamiento Educativo, 205.
6. Beyer, H. (2009). ¿ Qué hacer con la Educación Pública?. Estudios Públicos,
(114), 89-126.
7. Canadian Association for Health, P.E., Recreation and Dance. (2006). The Need
for Quality Physical Education Programs in Canadian School. Ottawa
8. Delgado Noguera, M.A.(2004). Hacia una educación física de calidad: el análisis
de la enseñanza como instrumento de mejora. Ponencia en el VIII Congreso
Internacional de Aniversario: Actividad Física y Calidad de Vida. México.
9. Galindo, H. T., Fernández, O., & Araya, B. (2012). Percepción de la calidad de
la Educación Física en los establecimientos educacionales. Revista Motricidad y
Persona, (10), p. 11-16.
10. Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales: lineamientos para una teoría
general(Vol. 15). Anthropos Editorial.
11. Miranda, C. (2007). Educación Superior: mecanismos de aseguramiento de la
calidad y formación docente. Estudios Pedagógicos XXXIII. Nº 1.P. 95-108.
12. Mosston, M. (1991). Las tres erres para los profesores: reflexionar, refinar,
revitalizar. Apunts: Educación física y deportes, (24), 39-44.
13. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la
Cultura. (2010). Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la
generación de los bicentenarios.
14. Paulus, N. (2006) La universidad desde la teoría de los sistemas sociales. Revista
Calidad en la Educación. Nº 25.P. 285-314.
15. Rojas, Á., & Bernasconi, A. (2009). El gobierno de las universidades en tiempos
de cambio. Desafíos y Perspectivas, 183.
16. UNESCO. (2007). Educación de Calidad para Todos: un asunto de derechos
humanos.
17. Viciana Ramírez, J., & Delgado Noguera, M. A. (1999). La programación e
intervención didáctica en el deporte escolar (II): aportaciones de los diferentes
estilos de enseñanza. Apunts: Educación física y deportes, (56), 17-24.
18. Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e
identidad. Barcelona: Paidós.
V.- Referencias web
1. http://www.aahperd.org/naspe/standards/nationalstandards/pestandards.cfm
(recuperado el día 16 de mayo a las 23:20 hrs)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (6)

Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativa
 
Soto urbano elda rocio
Soto urbano elda rocioSoto urbano elda rocio
Soto urbano elda rocio
 
Relaciones entre gestión y pedagogía
Relaciones entre gestión y pedagogíaRelaciones entre gestión y pedagogía
Relaciones entre gestión y pedagogía
 
Sorados pm
Sorados pmSorados pm
Sorados pm
 
0. guía 11 autoevaluación
0. guía 11 autoevaluación0. guía 11 autoevaluación
0. guía 11 autoevaluación
 
2 valdez,m.
2 valdez,m.2 valdez,m.
2 valdez,m.
 

Destacado

Investigación 2014 - Propuesta Desarrollo Competencias TIC FEDU
Investigación 2014 - Propuesta Desarrollo Competencias TIC FEDUInvestigación 2014 - Propuesta Desarrollo Competencias TIC FEDU
Investigación 2014 - Propuesta Desarrollo Competencias TIC FEDUdidacticayevaluacionudla
 
2015 efi camila bahamondes, constanza torres y carolina orellana
2015 efi   camila bahamondes, constanza torres y carolina orellana2015 efi   camila bahamondes, constanza torres y carolina orellana
2015 efi camila bahamondes, constanza torres y carolina orellanadidacticayevaluacionudla
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 agurto
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 agurtoPonencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 agurto
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 agurtodidacticayevaluacionudla
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015didacticayevaluacionudla
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 guzman...
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 guzman...Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 guzman...
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 guzman...didacticayevaluacionudla
 
Ponencia 2013 - matemáticas - vii cibem 2013
Ponencia   2013 - matemáticas - vii cibem 2013Ponencia   2013 - matemáticas - vii cibem 2013
Ponencia 2013 - matemáticas - vii cibem 2013didacticayevaluacionudla
 
El discurso en torno a la calidad y sus implicancias en las políticas educaci...
El discurso en torno a la calidad y sus implicancias en las políticas educaci...El discurso en torno a la calidad y sus implicancias en las políticas educaci...
El discurso en torno a la calidad y sus implicancias en las políticas educaci...didacticayevaluacionudla
 
2015 leng felipe irigoyen, daniela martínez, romina pintos
2015 leng   felipe irigoyen, daniela martínez, romina pintos2015 leng   felipe irigoyen, daniela martínez, romina pintos
2015 leng felipe irigoyen, daniela martínez, romina pintosdidacticayevaluacionudla
 
2015 leng maira jaramillo, francisca peña, daniela pérez
2015 leng   maira jaramillo, francisca peña, daniela pérez2015 leng   maira jaramillo, francisca peña, daniela pérez
2015 leng maira jaramillo, francisca peña, daniela pérezdidacticayevaluacionudla
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...didacticayevaluacionudla
 
2014 eba ángela torrejón y valeria rojas
2014 eba   ángela torrejón y valeria rojas2014 eba   ángela torrejón y valeria rojas
2014 eba ángela torrejón y valeria rojasdidacticayevaluacionudla
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 hernan...
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 hernan...Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 hernan...
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 hernan...didacticayevaluacionudla
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...didacticayevaluacionudla
 
revista de educación fedu 2015-20 - bases
revista de educación fedu   2015-20 - basesrevista de educación fedu   2015-20 - bases
revista de educación fedu 2015-20 - basesdidacticayevaluacionudla
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazar
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazarPonencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazar
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazardidacticayevaluacionudla
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 fuentes
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 fuentesPonencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 fuentes
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 fuentesdidacticayevaluacionudla
 
2015 leng bárbara gálvez, jannis navarro, jeannette rivera
2015 leng   bárbara gálvez, jannis navarro, jeannette rivera2015 leng   bárbara gálvez, jannis navarro, jeannette rivera
2015 leng bárbara gálvez, jannis navarro, jeannette riveradidacticayevaluacionudla
 
2015 efi fabián guerrero, carla lizana y gabriel ríos
2015 efi   fabián guerrero, carla lizana y gabriel ríos2015 efi   fabián guerrero, carla lizana y gabriel ríos
2015 efi fabián guerrero, carla lizana y gabriel ríosdidacticayevaluacionudla
 

Destacado (20)

Investigación 2014 - Propuesta Desarrollo Competencias TIC FEDU
Investigación 2014 - Propuesta Desarrollo Competencias TIC FEDUInvestigación 2014 - Propuesta Desarrollo Competencias TIC FEDU
Investigación 2014 - Propuesta Desarrollo Competencias TIC FEDU
 
2015 efi camila bahamondes, constanza torres y carolina orellana
2015 efi   camila bahamondes, constanza torres y carolina orellana2015 efi   camila bahamondes, constanza torres y carolina orellana
2015 efi camila bahamondes, constanza torres y carolina orellana
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 agurto
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 agurtoPonencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 agurto
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 agurto
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 guzman...
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 guzman...Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 guzman...
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 guzman...
 
Ponencia 2013 - matemáticas - vii cibem 2013
Ponencia   2013 - matemáticas - vii cibem 2013Ponencia   2013 - matemáticas - vii cibem 2013
Ponencia 2013 - matemáticas - vii cibem 2013
 
El discurso en torno a la calidad y sus implicancias en las políticas educaci...
El discurso en torno a la calidad y sus implicancias en las políticas educaci...El discurso en torno a la calidad y sus implicancias en las políticas educaci...
El discurso en torno a la calidad y sus implicancias en las políticas educaci...
 
2015 leng felipe irigoyen, daniela martínez, romina pintos
2015 leng   felipe irigoyen, daniela martínez, romina pintos2015 leng   felipe irigoyen, daniela martínez, romina pintos
2015 leng felipe irigoyen, daniela martínez, romina pintos
 
2015 leng maira jaramillo, francisca peña, daniela pérez
2015 leng   maira jaramillo, francisca peña, daniela pérez2015 leng   maira jaramillo, francisca peña, daniela pérez
2015 leng maira jaramillo, francisca peña, daniela pérez
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...
 
2014 eba ángela torrejón y valeria rojas
2014 eba   ángela torrejón y valeria rojas2014 eba   ángela torrejón y valeria rojas
2014 eba ángela torrejón y valeria rojas
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 hernan...
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 hernan...Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 hernan...
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 hernan...
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 perez-...
 
revista de educación fedu 2015-20 - bases
revista de educación fedu   2015-20 - basesrevista de educación fedu   2015-20 - bases
revista de educación fedu 2015-20 - bases
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazar
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazarPonencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazar
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 salazar
 
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 fuentes
Ponencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 fuentesPonencia   2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 fuentes
Ponencia 2015 - xix jornadas nacionales de educación matemática 2015 fuentes
 
2015 leng bárbara gálvez, jannis navarro, jeannette rivera
2015 leng   bárbara gálvez, jannis navarro, jeannette rivera2015 leng   bárbara gálvez, jannis navarro, jeannette rivera
2015 leng bárbara gálvez, jannis navarro, jeannette rivera
 
2015 efi fabián guerrero, carla lizana y gabriel ríos
2015 efi   fabián guerrero, carla lizana y gabriel ríos2015 efi   fabián guerrero, carla lizana y gabriel ríos
2015 efi fabián guerrero, carla lizana y gabriel ríos
 
2011 his nicolle reyes y monica aravena
2011 his   nicolle reyes y monica aravena2011 his   nicolle reyes y monica aravena
2011 his nicolle reyes y monica aravena
 
Memoria seminario Fedu 2015
Memoria seminario Fedu 2015Memoria seminario Fedu 2015
Memoria seminario Fedu 2015
 

Similar a Ponencia 2014 - Interacción - EFI - Conversatorio Doctorado

Informe de lectura calidad y equidad
Informe de lectura calidad y equidadInforme de lectura calidad y equidad
Informe de lectura calidad y equidadmarcelain8230
 
Programa de mejora continua tbc e j 2022
Programa de mejora continua  tbc e j 2022Programa de mejora continua  tbc e j 2022
Programa de mejora continua tbc e j 2022FabianPachecoEstefes
 
Programa de mejora continua tbc e j 2022
Programa de mejora continua  tbc e j 2022Programa de mejora continua  tbc e j 2022
Programa de mejora continua tbc e j 2022FabianPachecoEstefes
 
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxicoInfluencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxicoMARTIN SANCHEZ
 
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxicoInfluencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxicoMARTIN SANCHEZ
 
Chile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexible
Chile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexibleChile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexible
Chile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexibleWalter Alberto Espinoza Huamán
 
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...Kaztenny Hernandez Vega
 
Encuentro de consejos
Encuentro de consejosEncuentro de consejos
Encuentro de consejosPALOMA
 
DOCUMENTO N° 6- PEDAGOGIA DEL CUIDADO.pdf
DOCUMENTO N° 6- PEDAGOGIA DEL CUIDADO.pdfDOCUMENTO N° 6- PEDAGOGIA DEL CUIDADO.pdf
DOCUMENTO N° 6- PEDAGOGIA DEL CUIDADO.pdfLuisEdgardo16
 
Calidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativaCalidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativaGaloVinicio67
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1952524
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECsetelsectorseis
 
Representaciones Sociales De La Reforma Educativa 2013 De Los Profesores De S...
Representaciones Sociales De La Reforma Educativa 2013 De Los Profesores De S...Representaciones Sociales De La Reforma Educativa 2013 De Los Profesores De S...
Representaciones Sociales De La Reforma Educativa 2013 De Los Profesores De S...inventionjournals
 

Similar a Ponencia 2014 - Interacción - EFI - Conversatorio Doctorado (20)

Informe de lectura calidad y equidad
Informe de lectura calidad y equidadInforme de lectura calidad y equidad
Informe de lectura calidad y equidad
 
Programa de mejora continua tbc e j 2022
Programa de mejora continua  tbc e j 2022Programa de mejora continua  tbc e j 2022
Programa de mejora continua tbc e j 2022
 
Programa de mejora continua tbc e j 2022
Programa de mejora continua  tbc e j 2022Programa de mejora continua  tbc e j 2022
Programa de mejora continua tbc e j 2022
 
Area7 luvav
Area7 luvavArea7 luvav
Area7 luvav
 
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxicoInfluencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
 
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxicoInfluencia de la política y legislación educativa en méxico
Influencia de la política y legislación educativa en méxico
 
Chile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexible
Chile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexibleChile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexible
Chile planificacion como-un-proceso-sistemico-y-flexible
 
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
Calidad Educativa Universitaria: Generalidades.
 
Ensayo ceferina 2019
Ensayo ceferina 2019Ensayo ceferina 2019
Ensayo ceferina 2019
 
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
Que se entiende por calidad educativa en funcion del trabajo docente y el pro...
 
Encuentro de consejos
Encuentro de consejosEncuentro de consejos
Encuentro de consejos
 
Pete upn 260504
Pete upn 260504Pete upn 260504
Pete upn 260504
 
Ensayo gestion educativa
Ensayo gestion educativaEnsayo gestion educativa
Ensayo gestion educativa
 
DOCUMENTO N° 6- PEDAGOGIA DEL CUIDADO.pdf
DOCUMENTO N° 6- PEDAGOGIA DEL CUIDADO.pdfDOCUMENTO N° 6- PEDAGOGIA DEL CUIDADO.pdf
DOCUMENTO N° 6- PEDAGOGIA DEL CUIDADO.pdf
 
Calidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativaCalidad y gestión educativa
Calidad y gestión educativa
 
14003308
1400330814003308
14003308
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PECModelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
Modelo de Gestión Educativa Estratégica PEC
 
Ges prac
Ges pracGes prac
Ges prac
 
Representaciones Sociales De La Reforma Educativa 2013 De Los Profesores De S...
Representaciones Sociales De La Reforma Educativa 2013 De Los Profesores De S...Representaciones Sociales De La Reforma Educativa 2013 De Los Profesores De S...
Representaciones Sociales De La Reforma Educativa 2013 De Los Profesores De S...
 

Último

TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 

Último (20)

TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 

Ponencia 2014 - Interacción - EFI - Conversatorio Doctorado

  • 1. LA INTERACCIÓN PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LA EDUCACION FISICA: UN DEBATE PENDIENTE Interaction to improve the quality of physical education: an ongoing debate Rodrigo Nanjarí Miranda Escuela de Educación Física, Facultad de Educación Universidad de las Américas, Chile. rodrigo.nanjari@udla.cl Resumen El ensayo presenta impresiones académicas sobre la necesidad de generar una forma de evaluar la calidad de la educación física desde las perspectivas de la interacción pedagógica, mediante la reflexión sobre algunas variables que afectan a calidad de la educación física en Chile y algunos enfoques nacionales e internacionales para la mejora de ésta, intentando posicionar lo motriz sobre lo físico. También instalará a la autopoiesis y la sociopoiesis como elementos necesarios en el aprendizaje de las personas, promoviendo los estilos de enseñanza como condicionante para los procesos de interacción pedagógica. Finalmente concluye con un análisis exploratorio sobre la calidad de la educación física y los desafíos pendientes en el debate académico. Palabras claves: calidad, interacción, motricidad.
  • 2. Abstract The essay presents academic impressions about the need to create a way of assessing the quality of physical education from the perspectives of pedagogical interaction by reflecting on some variables that affect quality of physical education in Chile and some national and international approaches to improve it, thus, trying to position it on the physical drive. It also places autopoiesis and sociopoiesis as necessary elements in the learning process of people, promoting teaching styles as a condition for pedagogical interaction processes. Finally it concludes with an exploratory analysis on the quality of physical education and the challenges still in place in the academic debate. Key words: quality, interaction, motor.
  • 3. INTRODUCCION “Un objetivo primordial de la política educativa es elevar el rendimiento de los estudiantes de manera de asegurarles las mejores oportunidades posibles. Para ello deben concentrarse los esfuerzos en los aprendizajes de los estudiantes” (Beyer, 2007) La universidad es un sistema social dada su necesaria relación con la comunidad. En este sentido la universidad como sistema organizacional y funcional instalada como propuesta autopoietica, es una red recursiva de definiciones, orientadas hacia metas y fines de un mayor nivel de especificidad (Paulus, 2006). Por otro lado también se manifiesta que es importante desarrollar instituciones que orienten los esfuerzos de todos los actores en pos de una educación de calidad, respetando ciertos principios básicos que caracterizan a nuestro sistema educativo (Beyer, 2007). La calidad de la educación merece sinergia entre ambos postulados a fin de que los estudiantes obtengan las competencias necesarias para el desarrollo del ejercicio profesional. En tal sentido y de manera específica en el ámbito de las pedagogías, la formación inicial de docentes establece líneas específicas determinadas según la disciplina a enseñar. Se debe aclarar que la formación inicial de docentes comienza una plan de mejoramiento durante la primera parte de la década de los noventa dado que la debilidad de la formación de docentes se observaba claramente en períodos anteriores a éste (Avalos, 2004). A partir de ello la formación inicial de docentes comienza progresivamente una tendencia de mejora y plasticidad en función del desarrollo de planes estratégicos de los planteles universitarios, asimilados como sistemas funcionales, fortaleciendo la mejora de éstos. Como plan de frontera, las unidades académicas de las universidades se ven obligadas a la mejora constante de sus ofertas curriculares. Es así como el reflejo de los perfiles de egreso en los titulados de las carreras retroalimenta lo que cada unidad
  • 4. académica necesita mejorar en pos de la mantención de un curriculum actualizado y acorde a las necesidades y competencias requeridas para dicha disciplina. Al mismo tiempo el Ministerio de Educación de Chile ha iniciado un desarrollo en la postulación de orientaciones al curriculum educativo parametrando y expresando los lineamientos a los cuales deben sumarse las instituciones educativas. En tal sentido la autopoiesis cobra fuerza dado que la funcionalidad plástica necesariamente genera comunicaciones entre los actores del proceso, mejorando el sistema organizacional y planteando a la universidad en sí misma. Mencionado lo anterior la universidad establecerá su funcionalidad según el contexto en el cual se desarrolla. En la misma dirección se debe mencionar que una de las acciones estatales para homogeneizar la calidad en la educación es el sistema de acreditación tanto para las instituciones como para las estructuras de dichas instituciones. La acreditación forma parte de los procesos de mejora en la calidad de la educación, pero la calidad de una universidad no se puede fijar y medir en términos absolutos (Bernasconi, 2009). En este mismo orden es necesario destacar que solamente los sistemas socioculturales y los sistemas psíquicos están organizados sobre la base del sentido, donde éste da cuenta de la identidad y selectividad en sistemas humanos, fenómeno que tiene un efecto constitutivo, tanto para los sistemas antes mencionado como para sus ambientes (Arnold, 1988). El contexto de desarrollo de cada institución se debe considerar al momento de evaluar cada indicador en un proceso de acreditación. Dado esto, la estructura organizacional que presenta cada plantel universitario es fundamental en tanto el sistema cubra las propias necesidades que se plantea en su plan estratégico. Sin duda lo mencionado anteriormente merece instalar a la gestión institucional como un pilar fundamental de valor estratégico en la acreditación de formación pues establece un impacto y retorno directo en la calidad de la formación que pueden recibir los estudiantes, el establecimiento de vínculos significativos entre las instituciones de educación y la investigación inherente a los procesos formativos del curriculum.
  • 5. Desde esta perspectiva es que la Educación Física actualmente coexiste con dichos actores en relación a que su funcionalidad sociopoietica merece generar espacios de calidad para su proceso de avance y formación estructural donde las didácticas y las metodologías de aprendizaje cobran fuerza para la mejora de la calidad en el aprendizaje de los estudiantes. Éste documento intenta recoger algunas impresiones académicas sobre lo que debiera contener la discusión sobre la mejora de la calidad de la educación física. I.- Algunas concepciones sobre calidad de la Educación Física Actualmente en Chile la calidad de la educación ha sido establecida, en especial por los estudiantes, como una necesidad prioritaria dados los contextos universales sobre acceso y cobertura y todas las implicancias que desde este punto de vista acoge el sistema educativo. La crisis en las instituciones educacionales se ha instalado como una forma de cambio procurando mejoras en varios aspectos. Arellano (2005) plantea 6 frentes a desarrollar para mejorar la calidad de la educación en Chile: aumento de los recursos destinados a educación, ordenamiento en la selección de directivos y docentes, organización del sistema educativo, mejora de la gestión escolar, equidad y reconocimiento de las expectativas en los estudiantes respecto a su proceso de aprendizaje. En el mismo documento manifiesta que “el país ha estado haciendo un esfuerzo sostenido por mejorar la calidad y la equidad de la educación”. Por otro lado Beyer (2009) señala que “en Chile ocurre que tenemos una educación desconcentrada pero no descentralizada”. En el mismo documento indica que “para que la descentralización suceda los establecimientos tienen que estar dotados de los equipos directivos, cuerpos docentes, de los recursos pedagógicos, de los estímulos
  • 6. y apoyos adecuados para lograr una educación efectiva”. Si bien es cierto las mejoras en educación deben comenzar por un aumento significativo de recursos, éstos deben alinearse para el establecimiento de las directrices mencionadas, donde las necesidades se inician desde la gestión escolar y principalmente desde la gestión en el aula. En este mismo sentido la formación inicial de profesores cumple un rol fundamental dado que la necesidad instalada sobre el mejoramiento del currículum que ofrecen las universidades presenta carencias estructurales y funcionales al momento de vincularse. Las funciones deben ser antes diferenciadas y especificadas mediante nuevas diferenciaciones de manera que puedan ser asumidas por la organización (Paulus, 2006). Por otro lado las comunicaciones y la información discutida se presentan como un elemento sustancial para tomar decisiones. Esto no ha de ser entendido como la transferencia de información de un sistema a otro, sino como la operación específica de los sistemas sociales donde la información, la emisión y la comprensión se plantean como la forma ideal de integrar y socializar lo que la organización requiere. El acceso, cobertura, progresión y la finalización de las etapas educativas son procesos que, como derecho básico a la educación, cada persona debe obtener en el curso de su vida. En este sentido en el año 2008 la Organización de Estados Iberoamericanos congregó en el Salvador a todos los ministros de educación de los países pertenecientes a dicha institución, los cuales adoptaron la decisión de establecer metas dado que todos los países celebraban su bicentenario entre los años 2009 y 2021. Ésta decisión contempló un sinnúmero de decisiones que se recaban en el documento “Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios”. Por otro lado en el marco de la Segunda Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y el Caribe, la UNESCO establece el documento “Educación de Calidad para Todos: un asunto de derechos humanos”.
  • 7. Ambos textos expresan orientaciones respecto a la calidad en la educación y establecen sinergia en varios aspectos tales como desigualdad, inclusión, exclusión, acceso, diversidad, calidad de los aprendizajes y financiamiento. En ambas oportunidades se declara que una educación de calidad debe ser capaz de motivar al estudiante, donde éste ultimo debe darse cuenta que la educación recibida presenta valor que ayude al progreso de sí mismo. En tal sentido el estudiante debiera valorar la calidad del aprendizaje en función de una utilidad para sí. Otro aspecto importante de estos manifiestos es que la educación de calidad debe atender la diversidad de necesidades con la intención de construir capacidades básicas en todos los estudiantes. Es por ello que la calidad de la educación debe basarse en declarar competencias que permitan al estudiante sustentar su aprendizaje, incorporando la retroalimentación como una herramienta predictiva necesaria para el proceso de mejora. El concepto de calidad en la Educación Física es bastante controvertido y polisémico, lo que por un lado permite una vaguedad conceptual de extensión inimaginable y, por otro, posibilita a quien ostenta el poder político en un momento determinado en el tiempo, actuar de acuerdo a una definición emergente no consultada con los especialistas del área temática pertinente, o bien, actuar operativamente determinando variables e indicadores para su medición (Trujillo, Fernández y Araya, 2012). Por otra parte el término calidad hace referencia al grado de perfección, en relación con las normas o personas afectadas (Delgado Noguera, 2004). Muchos autores que sumerjan su discusión sobre calidad de la educación física según las experiencias y el contexto de los mismos, pero se debe destacar lo que la NASPE (Asociación Nacional para la Educación Física y el Deporte de Reino Unido) ha manifestado desde el año 2004, dado que establece características y estándares de formación significativos que orientan de forma transversal los elementos que una educación física de calidad debe presentar. Entre ellos se destacan las oportunidades de aprendizaje, la significancia de los contenidos y la instrucción adecuada referida a estilos de enseñanza.
  • 8. También la CAHPERD (Asociación Canadiense para la Salud, Educación Física, Recreación y Danza ha expresado, desde el año 2006, preocupación por una educación física de calidad manifestando en su programa que los aspectos esenciales para establecer una educación física de calidad se relacionan con la enseñanza de la misma durante un tiempo mínimo de 150 minutos a la semana, profesores calificados, sesiones planificadas con una amplia gama de actividades, énfasis en el disfrute, la diversión y la salud; y un uso seguro y creativo de las instalaciones y equipamientos deportivos. Sin duda ambos postulados fortalecen la calidad necesaria para los procesos de aprendizaje y robustecen los planes de acción de otros países en torno a esta materia, los cuales seguramente promoverán políticas de estado para la superación de las metas sanitarias de cada país. En el caso de Chile, la política de estado en torno a ésta materia se ha establecido a partir de la Ley del Deporte (N° 19.712) y desde el 2010 se evalúa la calidad de la educación física a través del SIMCE. Las variables que se evalúan corresponden a variables deterministas sobre la condición física de los estudiantes. La metodología de aplicación de ésta evaluación merece instalarse en los tópicos de discusión dado que no debe contener sólo aspectos físicos sino que debe presentarse desde las perspectivas de la motricidad humana. Las políticas en torno a ésta materia deben avanzar hacia la consulta e incorporación de profesionales de la educación física en la elaboración de leyes y programas que permitan instalar a la motricidad humana como la interacción de los procesos comunicativos a través del movimiento. En este sentido y fortaleciendo éste postulado, no existe dicho sistema social asimilado como sociopoiesis, en tanto la sociopoiesis se establece cuando las organizaciones se identifican con la capacidad para movilizar, integrar y orientar hacia el cumplimiento de fines, cuyos resultados se observan por su efecto transformador y de agregación de valor (Arnold, 2008). Esto finalmente no está ocurriendo con la calidad de la educación física pues el análisis, la discusión, la reflexión y la construcción del estado de situación sobre calidad en ésta disciplina no se ha visto reflejada en políticas estatales.
  • 9. La significancia de los sistemas sociales y en especial de los sistemas autopoieticos deben cobrar fuerza para una mejora sustantiva de la calidad de la educación física, pues la interacción entre todos los actores de dicho proceso (tales como legisladores, profesionales de la educación física, directivos ministeriales, entre otros) no establecen la comunicación ni el análisis necesario para abarcar de manera profunda el establecimiento de directrices que promuevan la motricidad humana como pilar de la formación de personas. II.- La interacción del proceso formativo para la mejora de calidad de la clase de Educación Física. Dados los niveles de especificidad que plantea Luhmann en 1998 es que éste ítem se ha centra en conocer algunas impresiones específicas sobre la calidad de la clase de educación física y su contexto, mirado desde la interacción pedagógica. En este sentido el propiciar una experiencia educativa con significancia puede establecer un aprendizaje sustantivo para el estudiante, en tanto dicho aprendizaje significativo es el proceso a través del cual una nueva información o conocimiento se relaciona de manera no arbitraria y sustantiva con la estructura cognitiva de la persona que aprende, estableciéndolo como mecanismo humano por excelencia para la adquisición y almacenamiento de la inmensa cantidad de ideas e informaciones representadas en cualquier campo del conocimiento (Ausubel, 1963). Por otra parte las diferentes interacciones que ocurren en el proceso formativo de un estudiante, ya sea en el aula y/o espacios físicos naturales, fundamentan que el docente que conduce una clase visualiza el estilo de enseñanza a utilizar teniendo mayor efectividad en el aprendizaje del estudiante. Dado esto es que dicha interacción didáctica mejora la calidad de la clase de educación física, contribuyendo al desarrollo del aprendizaje desde el proceso de interacción profesor-alumno, las relaciones y los sistemas de comunicación, la organización y el control de la clase, los recursos didácticos que se emplean y las aplicaciones de evaluación de los contenidos. Un elemento importante en la interacción pedagógica son los estilos de enseñanza.
  • 10. Los estilos de enseñanza son el modo o forma que adoptan las relaciones didácticas entre los elementos personales del proceso de enseñanza aprendizaje tanto a nivel técnico y comunicativo, como a nivel de organización del grupo de la clase y de sus relaciones afectivas en función de las decisiones que tome el profesor (Delgado, 1999). Por otro lado, identificar las decisiones primarias y abarcar todas las posibles combinaciones entre decisiones abrirá las puertas de las relaciones profesor alumno (Mosston, 1991). Ambos autores plantean niveles de especificidad cercanos a la teoría de Luhmann donde la relación profesor alumno es fundamental para la mejora del aprendizaje, en tanto dicho aprendizaje establecido como experiencial y utilizado como retroalimentación para el proceso de toma de decisiones, fortalece las capacidades cognitivas de cada estudiante posibilitando el establecimiento de procesos sociopoieticos dentro de la clase. La mejora de la gestión del aprendizaje en las instituciones educacionales fortalece el objetivo fundamental de relación y cohesión en el establecimientos de las capacidades cognitivas, dando paso a la promoción de habilidades y destrezas para el desempeño de las personas en su curso de vida. Nuestras instituciones, en la medida que aborden explícitamente cuestiones relacionadas con el aprendizaje, se basan principalmente en el supuesto de que aprender es un proceso individual, que tiene un principio y un final, que es mejor separarlo de nuestras restantes actividades y que es el resultado de la enseñanza (Wenger, 2001). La gestión dentro de la clase de educación física se relaciona con que el profesor de manera efectiva produzca el aprendizaje en sus estudiantes de tal forma que dicho aprendizaje beneficie a la organización (institución) retroalimentando el proceso por el cual emerge. Bajo ésta perspectiva la interacción didáctica cobra fuerza dado que en ella se producen las relaciones sociales por las cuales se basan los procesos de aprendizaje experiencial.
  • 11. Las estrategias que se utilizan en pos de la especificidad procedimental de los aprendizajes, determinan que la construcción de conocimientos y experiencias robustezcan aspectos tales como la asociatividad y la toma de decisiones. Dichas habilidades sociales sin duda mejoran el proceso de interacción pedagógica dado que la sinergia que se puede establecer en la comunicación dentro de la clase insta a que lo aprendido fluya y promueva la metacognición. III.- Conclusiones Todos los antecedentes expuestos en éste ensayo evidencian el necesario debate, discusión, análisis y construcción de procesos en torno a la calidad de la educación física en Chile. El presente ensayo no busca constituirse en un documento oficial, sino generar debate en lo que se ha expuesto con la finalidad de encontrar un mecanismo para evaluar y mejorar la calidad de la educación a través de la interacción pedagógica y el rol que ésta tiene como potenciador del proceso de aprendizaje. También pretende instalar en el lector la perspectiva de los estilos de enseñanza como forma de mejora en las relaciones naturales que se dictan en el proceso de aprendizaje. Se puede concluir que en Chile no se ha establecido una política estatal que haga merecer a la motricidad el lugar que requiere, en tanto motricidad genera cambios de actitudes en las personas lo cual lleva a cambios estructurales y funcionales que permiten potenciar el autocuidado como factor protector no solo de salud sino de las organizaciones y su especificidad. Por otro lado establece la interacción pedagógica como elemento principal a la hora de instalar aprendizaje significativo.
  • 12. Las relaciones que se dictan en el aula (espacio físico abierto o cerrado) buscarán fortalecerse a través de dichas interacciones. Solamente ocurrirá el aprendizaje una vez el profesor visualice correctamente la situación y adopte la interacción didáctica correspondiente. Esto promoverá la incorporación de nuevas formas de interacción mejorando así la incorporación de conocimientos en los estudiantes, guiando y construyendo el proceso de enseñanza en un proceso dinámico, participativo e interactivo. Sobre los modelos instalados en países como Reino Unido o Canadá, Chile debe avanzar hacia nuevas perspectivas en torno a esta materia incorporando al momento de legislar a profesionales del área de la educación física. De esta forma la especificidad resolverá paradigmas instalados en el país, cultivando de manera efectiva lo que realmente se debe discutir sobre la calidad de la educación física. En dicho sentido, ésta conclusión permitirá, posiblemente, proporcionar una reflexión adecuada en torno a orientaciones sobre cómo la interacción pedagógica, bajo la mirada de la teoría de sistemas sociales, fortalece la calidad en la educación física Sin duda el presente ensayo responde de manera exploratoria lo señalado en el título. Aún así deja en evidencia la importancia del debate que debe generarse e torno a la calidad de la educación física, dado que la evaluación de ésta solamente se ha instalado en las políticas estatales sólo con un enfoque higienista y sanitario, dejando de lado la formación de personas a través de la motricidad. IV.- Referencias Bibliográficas 1. Arellano, J. P. (2005). Prioridades estratégicas para mejorar la calidad de la educación en Chile. Santiago, Chile: CIEPLAN. 2. Arnold, M.(1988). Teoría de Sistemas: nuevos paradigmas: enfoque de Niklas Luhmann. FLACSO.
  • 13. 3. Ausubel, D.P. (1963). The psychology of meaningful verbal learning. New York, Grune and Stratton. 4. Avalos, B. (2004) La formación inicial docente en Chile. Santiago de Chile. 5. Beyer, H. (2007). Una educación de más calidad: algunas reflexiones. Revista Pensamiento Educativo, 205. 6. Beyer, H. (2009). ¿ Qué hacer con la Educación Pública?. Estudios Públicos, (114), 89-126. 7. Canadian Association for Health, P.E., Recreation and Dance. (2006). The Need for Quality Physical Education Programs in Canadian School. Ottawa 8. Delgado Noguera, M.A.(2004). Hacia una educación física de calidad: el análisis de la enseñanza como instrumento de mejora. Ponencia en el VIII Congreso Internacional de Aniversario: Actividad Física y Calidad de Vida. México. 9. Galindo, H. T., Fernández, O., & Araya, B. (2012). Percepción de la calidad de la Educación Física en los establecimientos educacionales. Revista Motricidad y Persona, (10), p. 11-16. 10. Luhmann, N. (1998). Sistemas sociales: lineamientos para una teoría general(Vol. 15). Anthropos Editorial. 11. Miranda, C. (2007). Educación Superior: mecanismos de aseguramiento de la calidad y formación docente. Estudios Pedagógicos XXXIII. Nº 1.P. 95-108. 12. Mosston, M. (1991). Las tres erres para los profesores: reflexionar, refinar, revitalizar. Apunts: Educación física y deportes, (24), 39-44. 13. Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2010). Metas Educativas 2021: la educación que queremos para la generación de los bicentenarios. 14. Paulus, N. (2006) La universidad desde la teoría de los sistemas sociales. Revista Calidad en la Educación. Nº 25.P. 285-314. 15. Rojas, Á., & Bernasconi, A. (2009). El gobierno de las universidades en tiempos de cambio. Desafíos y Perspectivas, 183. 16. UNESCO. (2007). Educación de Calidad para Todos: un asunto de derechos humanos. 17. Viciana Ramírez, J., & Delgado Noguera, M. A. (1999). La programación e intervención didáctica en el deporte escolar (II): aportaciones de los diferentes estilos de enseñanza. Apunts: Educación física y deportes, (56), 17-24.
  • 14. 18. Wenger, E. (2001). Comunidades de práctica: aprendizaje, significado e identidad. Barcelona: Paidós. V.- Referencias web 1. http://www.aahperd.org/naspe/standards/nationalstandards/pestandards.cfm (recuperado el día 16 de mayo a las 23:20 hrs)