SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO DEL PROFESORADO “AZUAGA” - BADAJOZ SESIÓN (26 de ENERO de 2010) ‏ Rafael Quesada Lara “ MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS BÁSICAS”
OBJETIVOS DE LA EXPOSICIÓN 1º. LAS OPCIONES METODOLÓGICAS. 2º. ANÁLISIS DE LA PROPUESTA NORMATIVA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS RELACIONADA CON LA METODOLÓGICA.  3º. MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS BÁSICAS. PROPUESTA PRÁCTICA
1. OPCIONES METODOLÓGICAS: CONTENIDOS TEÓRICO-CIENTÍFICOS
 
 
- Modelo Constructivista de Enseñanza-Aprendizaje. (J. DELVAL, 1997) ‏ Teoría interaccionista en el que el sujeto construye sus propios conocimientos ESQUEMAS COGNITIVOS ACTUALES PROBLEMA O SITUACIÓN NOVEDOSA + DESEQUILIBRIO ASIMILACIÓN BÚSQUEDA DE SOLUCIONES ACOMODACIÓN REEQUILIBRIO --- NUEVOS ESQUEMAS Villa Tomillo
- Respetar el Nivel de Desarrollo del Alumno . (J. PIAGET) ‏ La Psicología Evolutiva (S. Freud, J. Piaget, H. Wallon, A. Gessel, L. S. Vygotski, …) aporta las distintas etapas de desarrollo de los individuos y los aspectos que la caracterizan: J. Piaget: -  E. Senso-motor  (0-2 años). -  E. Preoperacional  (2-6 años). -  E. de Operaciones Concretas  (7-11 años) – Ed. Primaria:   necesidad de estímulos presentes, socialización inicial,… -  E. de Operaciones lógico-formales  (+ 11 años) – Ed. Secundaria:   capacidad abstracción, pensamiento independiente de la acción, …
- El Enfoque Globalizador. Las propuestas de enseñanza-aprendizaje deben estar basadas en la construcción de un conocimiento relacional, caracterizado por una actitud comprensiva del mundo La globalización se entiende como el establecimiento de relaciones estructurales y críticas entre las diferentes fuentes de información. TIPOS: - Globalización como sumatorio de  materias. - Globalización como interdisciplinariedad. - Globalización como estructura psicológica de aprendizaje.
[object Object],[object Object],“ Un conocimiento es significativo cuando es capaz de modificar nuestros pensamientos iniciales acerca de una realidad concreta” Si un aprendizaje se relaciona de forma directa y no arbitraria con lo que el alumno/a ya sabe, será capaz de modificar su estructura cognitiva, convirtiéndose en un aprendizaje sólido y duradero .  El aprendizaje significativo implica: 1º.  Significatividad de los contenidos . No todos los contenidos pueden ser significativos, sino que han de tener  significatividad lógica  (estructura interna ordenada y coherente) y  significatividad psicológica  (adecuado a las capacidades del alumno/a). 2º.  Funcionalidad de los aprendizajes . Los alumnos-as deben ver claramente la aplicaba-lidad de los aprendizajes, que tengan un carácter utilitario será una condición importante para que dicho aprendizaje resulta más relevante de cara al alumno.
[object Object],[object Object],La Zona de Desarrollo Próximo o Potencial (ZDP) es la distancia entre lo que el alumno es capaz de aprender por sí solo y lo que es capaz de aprender con la ayuda de otras personas. Es decir, el espacio entre sus capacidades y sus potencialidades.  CAPACIDADES ACTUALES (sé hacer sólo) ‏ Ayuda pedagógica ZONA  DE DESARROLLO PRÓXIMO (ZDP) ‏ Capacidades en Potencia
 
 
Mayor necesidad temporal Aplicable a todos los aprendizajes Paidocentrismo Alumno protagonista, implicación cognitiva Propuesta individualizadora Obtención más rápida de “resultados” Aplicable en apr. cerrados, lineales o de solución probada Magistrocentrismo Alumn@ -> pasivo, responder a la propuesta o tarea Propuesta colectiva Etimología “educar” VENTAJAS / INCONVENIENTES
A C T I V I D A D E S
 
·  Instrucción Directa :  El profesor da las órdenes y el alumno las ejecuta, no se consideran diferencias entren los alumnos, la evaluación es masiva. Esquema: demostración    explicación    ejecución    evaluación (reproducción de modelos). ·  Modificación Instrucción Directa :  Es igual que el anterior pero se da cierto nivel de libertad en algunos aspectos de la ejecución (en el cuando, el cómo, ..). ·  Asignación de Tareas :  es una proposición masiva de tareas de ejecución individual, el profesor planifica y propone, el alumno decide el principio y el fin de la tarea, el nivel y el ritmo es individual (tareas adaptadas a varios niveles), la evaluación es a uno o varios alumnos (inicio de la autoevaluación). ·  Grupos de Niveles / Intereses :  Igual que la Asignación de tareas pero la clase se ha divido previamente en 2 o 3 grupos que pueden ser por niveles y/o por intereses. ·  Enseñanza   Modular :  el alumno se compromete a realizar-aprender algo en un determinado tiempo, escogiendo el contenido y nivel a realizar. Luego se establecen módulos o grupos con iguales o similares contenidos y niveles. ·  Programas Individuales :  Es lo mismo que el anterior pero con un programa personal para cada alumno. Es el nivel máximo de individualización. ·  Enseñanza Programada :  Es la presentación de la materia u objeto de aprendizaje de forma gradual en pequeñas dosis, organizadas de manera que el alumno pueda comprobar inmediatamente hasta que punto está aprendiendo; para lograr esta objetivo el alumno debe participar activamente. ·  Microenseñanza :  grupos de 10 o 15 alumnos y un monitor (puede ser un alumno aventajado o preparado), el profesor instruye a los monitores sobre la organización el control las actividades, la ejecución, los errores, refuerzos, ..., supone una planificación detallada y una elección cuidadosa de los monitores. ·  Grupos Reducidos :  grupos de 3 o 4 alumnos; uno ejecuta, otro observa y el otro anota, el profesor planifica con detalle las tareas, la evaluación y los refuerzos; el cambio de roles supone una mayor comunicación y confrontación, facilita la integración social y fomenta la responsabilidad individual. ·  Enseñanza Recíproca :  por parejas, uno ejecuta y el otro corrige (los papeles se van alternando), el profesor orienta sobre qué observar y corregir. Es un paso previo a los programas individuales. La participación del alumno aumenta.
·  Trabajo en Grupo :   Cualquier tipo de trabajo en grupo cuyo objetivo perseguido sea la transmisión de información y cultura. ·  Juegos Cooperativos : actividades lúdicas y/o formas jugadas en las que un grupo de alumnos tengan que conseguir una meta apoyándose unos en el esfuerzo de otros y en la propia responsabilidad respecto a los demás, propiciando un espíritu de tolerancia.  ·  Juegos de Roles : trata los problemas mediante la acción. Se plantea una situación , se representa y se discute. Se comparten simpatías, afectos y enfados y se aprovecha el componente catártico que supone la exposición de sentimientos. ·  Descubrimiento Guiado : es el primer estilo que supera la barrera cognitiva; el alumno no sólo participa en la organización, tiempo, ritmo de ejecución, etc., sino que participa intelectualmente sobre los problemas planteados, pero guiado por el profesor; el profesor propone y guía al alumno en el proceso forzándolo a elegir entre varias opciones. El Descubrimiento Guiado: producción convergente (dirigida a encontrar un solución correcta). ·  Resolución de Problemas : se espera que el alumno encuentre las soluciones a una situación planteada; el grado de libertad y participación es muy amplio; al alumno conduce y ejecuta los procesos de investigación, exploración, descubrimiento y evaluación; sus pasos son:       Dentro de estos estilos vamos a considerar las siguientes modalidades: La Resolución de Problemas (tareas aisladas) y de Situaciones (conjunto de tareas que conforman la situación). Producción divergente: muchas soluciones. ·  Sinéctica : modelo basado en la libertad para la creación; sus modalidades: la metáfora (establecer relaciones de semejanza) y la analogía (comparar, describir y exposición emotiva y empática). Se trata de propiciar la libre expresión, originar de nuevas propuestas y desarrollar el pensamiento divergente. Problema   Disonancia Cognitiva   Búsqueda   Soluciones - Motivación hacia la búsqueda. - Planteamiento del problema. - Información precisa:    condiciones, normas, límites… ,[object Object],[object Object],- Actividad cognitiva del alumnado en busca de posibles soluciones - Aceptar y premiar todas las soluciones.   - Analizar las más correctas.
PAIDOCENTRISMO
LA LÓGICA INTERNA DE LA TAREA : deductiva-inductiva, global-lineal, de baja o alta organización,…  LA MADUREZ DEL ALUMNADO AL QUE VA DIRIGIDO: desarrollo evolutivo del @, experiencias en el trabajo con distintos métodos, … LOS OBJETIVOS Y FINES QUE SE PERSIGUEN: adecuación de los objetivos en relación a la clasificación de los modelos expuesta LOS MEDIOS DE LOS QUE SE DISPONEN: recursos didácticos, humanos, audiovisuales, informáticos, …
A C T I V I D A D E S
Vocalización: Modulación, volumen e intensidad Uso del vocabulario técnico o especifico.  Adecuación.   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Tipos: FAMOSE Y BLÁZQUEZ : definidas, semidefinidas y no definidas. Organización: simples/complejas, de baja/alta organización, … Estructura: global, analítica, lineal, ramificada, … teóricas, teórico-practicas, prácticas, manipulativas, ejercicios, … … Adecuación: Al objetivo, contenido, estilo, estrategia, @, …
El aula como contexto social Tipos de relaciones sociales. Normas. Roles de los distintos miembros del aula Autoridad y tipos Control de Contingencias Conductas Disruptivas Solución de Conflictos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTROL DEL TIEMPO DE ACTIVIDAD: -  Tiempo de actividad : total, real, suficiente, insuficiente, … -  Tiempo de pausas : objetivos, …
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],ESTRATEGIAS ANALÍTICAS: -  Análisis Puro : sea analizan los componentes de la tarea de mayor a menor dificultad y al final se proceden a la ejecución completa de la tarea. C, B, A, D -> A+B+C+D -  Análisis Secuencial : la tarea se descomponen en partes que se practican de manera aislada en orden temporal. Al final se realiza la tarea completa. 1º A, 2º B, 3º C, 4º D -> A+B+C+D -  Análisis Progresivo : la tarea se descompone en sus elementos. Se van practican en orden sumando cada vez un elemento más, para ejecutar laa tarea completa al final. A, A+B, A+B+C
MATERIAL CURRICULAR Y RECURSOS IMPRESOS: Se utilizan fundamentalmente para transmitir información 1. Libros de texto. 2. Libros de consulta. 3. Fichas de actividades. 4. Prensa. 5. Correspondencia escolar. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.  ANÁLISIS DE LA PROPUESTA NORMATIVA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS RELACIONADAS CON LA METODOLOGÍA
2.1. COMPETENCIAS BÁSICAS CONCEPTO DE COMPETENCIAS BÁSICAS: Decretos 230 y 231 /2007: Artículo 6.  Competencias básicas. 1. Se entiende por competencias básicas de la educación primaria el conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes adecuadas al  contexto  que todo el alumnado que cursa esta etapa educativa debe alcanzar para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa y la integración social.   La UE define  competencia clave  como: una  “combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes y la disposición de aprender, además del saber cómo. Las competencias clave representan un paquete  multifuncional  y  transferible  de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, inclusión y empleo. Éstas deberían haber sido desarrolladas para el final de la enseñanza o formación obligatoria y deberían actuar como la base para un posterior aprendizaje, como parte de un aprendizaje a lo largo de la vida”.
2.1. COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS: a) Competencia en comunicación lingüística, … b) Competencia de razonamiento matemático,... c) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y Natural,... d) Competencia digital y tratamiento de la información,... e) Competencia social y ciudadana, ...   f) Competencia cultural y artística, ... g) Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida.  APRENDER A APRENDER h) Competencia para la autonomía e iniciativa personal, ...
2.2. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Decretos 230 y 231 /2007: Artículo 7 . Orientaciones metodológicas. 1. Los centros docentes elaborarán sus propuestas pedagógicas para esta etapa desde la  consideración de la atención a la diversidad  y del acceso de todo el alumnado a la educación común. Asimismo, arbitrarán métodos que tengan en cuenta los  diferentes ritmos  de aprendizaje del alumnado, favorezcan la capacidad de  aprender por sí mismo  y promuevan el  trabajo en equipo . 2. La metodología didáctica en esta etapa educativa será fundamentalmente  activa y participativa , favoreciendo el  trabajo individual y cooperativo  del alumnado en el aula e integrará en todas las áreas referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato del alumnado. 3. Asimismo, se asegurará el trabajo en equipo del profesorado, … 4. En el proyecto educativo y en las programaciones didácticas se plasmarán las  estrategias  que desarrollará el profesorado para alcanzar los objetivos previstos en cada área, así como la adquisición por el alumnado de las competencias básicas. 5. Las programaciones didácticas de todas las áreas incluirán  actividades  en las que el alumnado deberá leer, escribir y expresarse de forma oral. 6. En las programaciones didácticas se facilitará la realización, por parte del alumnado, de trabajos monográficos interdisciplinares u otros de naturaleza análoga que impliquen a varios departamentos didácticos.
3. MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS BÁSICAS. PROPUESTA PRÁCTICA
3.1. NUEVO ENFOQUE COMPETENCIAS BÁSICAS Y LOE: JUAN LÓPEZ MARTÍNEZ (SUBDIRECTOR GENERAL DE ORDENACIÓN ACADÉMICA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA) ‏ Todo ello en lo que se refiere a los contenidos no exige grandes cambios. Lo que debe  cambiar es el enfoque . Se trata de que el aprendizaje de los contenidos siga una metodología que conduzca a la adquisición de competencias.  Se trata de transformar la enseñanza en aprendizaje. Se trata de cambiar la metodología docente  para que los alumnos adquieran dichas competencias en la convergencia de todas las materias. Pues todos los profesores desde sus respectivas materias tienen una responsabilidad compartida en esta tarea.  Las competencias básicas no están vinculadas a una materia determinada, sino a todas.
... el conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes adecuadas al  contexto  que todo el alumnado que cursa esta etapa educativa debe alcanzar para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa y la integración social. “  ... paquete  multifuncional  y  transferible  de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, inclusión y empleo”.  3.2. COMPETENCIAS BÁSICAS Y METODOLOGÍA DEL CONCEPTO DE COMPETENCIAS BÁSICAS:   ENFOQUE GLOBALIZARDOR MÉTODOS DE IMPLICACIÓN COGNITIVA o PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE LAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS: ... consideración de la atención a la diversidad  M.  Individualización ... métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado,  M.  Individualización ... métodos ... favorezcan la capacidad de aprender por sí mismo  M.  Implicación Cognitiva  / M.  Individ . ... promuevan el trabajo en equipo. M.  Participación  /  Socialización ... metodología activa y participativa  M.  Participación  /  Socialización ... favoreciendo el trabajo individual y cooperativo del alumnado  M.  Individualización  / M.  Socialización ... referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato del alumnado Propuestas contextualizadas ... estrategias ... para alcanzar los objetivos ... así como  las competencias básicas. Propuesta referenciada ... todas las áreas incluirán actividades ... leer, escribir y expresarse de forma oral. Lenguaje como instrumento fundamental
3.3. PROPUESTA METODOLÓGICA PROYECTO PARA EL ASESORAMIENTO: HACIA UN CURRÍCULO INTEGRADO ORIENTADO A LA CONSECUCIÓN DE LAS  COMPETENCIAS BÁSICAS DOCUMENTO 3 Hacia una integración de distintas propuestas metodológicas Dr. José Moya Otero Universidad de las Palmas de Gran Canaria Proyecto Atlántida CEP Areucas (Gran Canarias) Competencias FAMILIA O MODELOS SOCIALES PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PERS. CONDUCTUALES Investigación Grupal Juegos de Roles Jurisprudencial Inductivo Básico Formación  Conceptos Indagación Científica Memorísitico Sinéctico Organizad. Previos Ens. No Directiva Enseñanza Directiva Simulación C. Comunicativa Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si C. Matemática Si No No Si Si Si Si No Si No Si No C. Mundo Físico y Natural Si No No Si Si Si Si No Si No Si No C. Digital Tratam. Información Si No No Si Si Si Si No Si No Si No C. Social y Ciudadana Si Si Si Poco Bastant Bastant Algo Si Si Si No Si C. Cultural y Artística Si No No No No No Bastant Si No No No No C. Aprender a Aprender Si Si Bastant Si Si Si Algo Si Si Si Poco No C. Autonomía e Iniciativa Pers. Si Si Si Poco Poco Poco No Algo No Si no Si

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educadores felices metacognición y teorías de aprendizaje
Educadores felices  metacognición y teorías de aprendizajeEducadores felices  metacognición y teorías de aprendizaje
Educadores felices metacognición y teorías de aprendizajeglorianorona1
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Luzmery Ayala
 
Taller sobre Didácticas Contemporáneas
Taller sobre Didácticas ContemporáneasTaller sobre Didácticas Contemporáneas
Taller sobre Didácticas Contemporáneas
Francisco Paz
 
El camino didáctico
El camino didácticoEl camino didáctico
El camino didáctico
Dielmer Fernando Giraldo Rendon
 
Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
NORALDO JOSE VEGA LOPEZ
 
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
Marly Rodriguez
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
Katia Márquez V
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
Martin Botero
 
Presentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizajePresentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizaje
eveliad
 
Enfoques cognitivos del aprendizaje
Enfoques cognitivos del aprendizajeEnfoques cognitivos del aprendizaje
Enfoques cognitivos del aprendizaje
Joey Martinez
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Manolo Hernandez
 
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasCapitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasElideth Nolasco
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
dianalizethsantosmartinez
 
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
Aprendizaje significativo  presentacion power point listaAprendizaje significativo  presentacion power point lista
Aprendizaje significativo presentacion power point listamonicacastroc
 
Mediación pedagógica
Mediación pedagógicaMediación pedagógica
Mediación pedagógica
Octavio_almazan
 
La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
Isabo Fierro
 
Semana 1 t sistema de base de datos
Semana 1 t sistema de base de datosSemana 1 t sistema de base de datos
Semana 1 t sistema de base de datoserickrwk
 

La actualidad más candente (20)

Educadores felices metacognición y teorías de aprendizaje
Educadores felices  metacognición y teorías de aprendizajeEducadores felices  metacognición y teorías de aprendizaje
Educadores felices metacognición y teorías de aprendizaje
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Didacticas contemporaneas 2
Didacticas contemporaneas 2Didacticas contemporaneas 2
Didacticas contemporaneas 2
 
Taller sobre Didácticas Contemporáneas
Taller sobre Didácticas ContemporáneasTaller sobre Didácticas Contemporáneas
Taller sobre Didácticas Contemporáneas
 
El camino didáctico
El camino didácticoEl camino didáctico
El camino didáctico
 
Didacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneasDidacticas comtemporaneas
Didacticas comtemporaneas
 
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
RECOJO Y ACTIVACIÓN DE SABERES PREVIOS.
 
Modelo cognitivo
Modelo cognitivoModelo cognitivo
Modelo cognitivo
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
 
Didacticas Contemporaneas
Didacticas ContemporaneasDidacticas Contemporaneas
Didacticas Contemporaneas
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Presentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizajePresentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizaje
 
Enfoques cognitivos del aprendizaje
Enfoques cognitivos del aprendizajeEnfoques cognitivos del aprendizaje
Enfoques cognitivos del aprendizaje
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticasCapitulo 3 didáctica de las matemáticas
Capitulo 3 didáctica de las matemáticas
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
Aprendizaje significativo  presentacion power point listaAprendizaje significativo  presentacion power point lista
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
 
Mediación pedagógica
Mediación pedagógicaMediación pedagógica
Mediación pedagógica
 
La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
 
Semana 1 t sistema de base de datos
Semana 1 t sistema de base de datosSemana 1 t sistema de base de datos
Semana 1 t sistema de base de datos
 

Destacado

02 Rui Frazao Lneg 25 Mar 2010 Ics
02 Rui Frazao Lneg 25 Mar 2010 Ics02 Rui Frazao Lneg 25 Mar 2010 Ics
02 Rui Frazao Lneg 25 Mar 2010 Ics
Construção Sustentável
 
Cronograma Mídias 3
Cronograma Mídias 3Cronograma Mídias 3
Cronograma Mídias 3
diogomat
 
MZS2 Zima
MZS2 ZimaMZS2 Zima
MZS2 ZimaTeresa
 
OpinionWay pour HelloAsso - Les Français et l'économie sociale et solidaire -...
OpinionWay pour HelloAsso - Les Français et l'économie sociale et solidaire -...OpinionWay pour HelloAsso - Les Français et l'économie sociale et solidaire -...
OpinionWay pour HelloAsso - Les Français et l'économie sociale et solidaire -...
contactOpinionWay
 
Plano local 2013 - 2014
Plano local 2013 - 2014 Plano local 2013 - 2014
Plano local 2013 - 2014 jagbra
 
Capital social y respuesta comunitaria al desastre
Capital social y respuesta comunitaria al desastreCapital social y respuesta comunitaria al desastre
Capital social y respuesta comunitaria al desastre
Francisco Olivos
 
Globalizacion y antiglobalizacion sena2
Globalizacion y antiglobalizacion sena2Globalizacion y antiglobalizacion sena2
Globalizacion y antiglobalizacion sena2puentes1995
 
Presentation Catalina Forero LCP Applicant
Presentation Catalina Forero LCP ApplicantPresentation Catalina Forero LCP Applicant
Presentation Catalina Forero LCP ApplicantCata Forero
 
Pres Dep
Pres DepPres Dep
Pres Dep1joan
 
Recursos ssa 3 . dia 2
Recursos ssa 3 . dia 2Recursos ssa 3 . dia 2
Recursos ssa 3 . dia 2Isaquel Silva
 
La Cultura Del MéXico ContemporáNe1
La Cultura Del MéXico ContemporáNe1La Cultura Del MéXico ContemporáNe1
La Cultura Del MéXico ContemporáNe1guestc74c5d0
 
Guia para Indicações IES Intercom 2012
Guia para Indicações IES Intercom 2012Guia para Indicações IES Intercom 2012
Guia para Indicações IES Intercom 2012IntercomSudeste
 
Vizinha1
Vizinha1Vizinha1
Vizinha1
vizinhado21
 
Presentation | Tips to remember
Presentation | Tips to rememberPresentation | Tips to remember
Presentation | Tips to remember
Vijay Wagh
 
2007 04-07- introdução - thiago martini
2007 04-07- introdução - thiago martini2007 04-07- introdução - thiago martini
2007 04-07- introdução - thiago martiniJéssica Caravante
 
Esteban garlyn
Esteban garlynEsteban garlyn
Esteban garlyn
Rox Liberato
 

Destacado (20)

02 Rui Frazao Lneg 25 Mar 2010 Ics
02 Rui Frazao Lneg 25 Mar 2010 Ics02 Rui Frazao Lneg 25 Mar 2010 Ics
02 Rui Frazao Lneg 25 Mar 2010 Ics
 
Cronograma Mídias 3
Cronograma Mídias 3Cronograma Mídias 3
Cronograma Mídias 3
 
MZS2 Zima
MZS2 ZimaMZS2 Zima
MZS2 Zima
 
Criatividade
CriatividadeCriatividade
Criatividade
 
OpinionWay pour HelloAsso - Les Français et l'économie sociale et solidaire -...
OpinionWay pour HelloAsso - Les Français et l'économie sociale et solidaire -...OpinionWay pour HelloAsso - Les Français et l'économie sociale et solidaire -...
OpinionWay pour HelloAsso - Les Français et l'économie sociale et solidaire -...
 
Plano local 2013 - 2014
Plano local 2013 - 2014 Plano local 2013 - 2014
Plano local 2013 - 2014
 
Capital social y respuesta comunitaria al desastre
Capital social y respuesta comunitaria al desastreCapital social y respuesta comunitaria al desastre
Capital social y respuesta comunitaria al desastre
 
Globalizacion y antiglobalizacion sena2
Globalizacion y antiglobalizacion sena2Globalizacion y antiglobalizacion sena2
Globalizacion y antiglobalizacion sena2
 
Presentation Catalina Forero LCP Applicant
Presentation Catalina Forero LCP ApplicantPresentation Catalina Forero LCP Applicant
Presentation Catalina Forero LCP Applicant
 
CN_091212
CN_091212CN_091212
CN_091212
 
Pres Dep
Pres DepPres Dep
Pres Dep
 
Recursos ssa 3 . dia 2
Recursos ssa 3 . dia 2Recursos ssa 3 . dia 2
Recursos ssa 3 . dia 2
 
La Cultura Del MéXico ContemporáNe1
La Cultura Del MéXico ContemporáNe1La Cultura Del MéXico ContemporáNe1
La Cultura Del MéXico ContemporáNe1
 
Guia para Indicações IES Intercom 2012
Guia para Indicações IES Intercom 2012Guia para Indicações IES Intercom 2012
Guia para Indicações IES Intercom 2012
 
Vizinha1
Vizinha1Vizinha1
Vizinha1
 
Presentation | Tips to remember
Presentation | Tips to rememberPresentation | Tips to remember
Presentation | Tips to remember
 
Imba comunidades02 02-renedepaulajr_2012
Imba comunidades02 02-renedepaulajr_2012Imba comunidades02 02-renedepaulajr_2012
Imba comunidades02 02-renedepaulajr_2012
 
2007 04-07- introdução - thiago martini
2007 04-07- introdução - thiago martini2007 04-07- introdução - thiago martini
2007 04-07- introdução - thiago martini
 
Esteban garlyn
Esteban garlynEsteban garlyn
Esteban garlyn
 
Lia etiqueta arvore_2013
Lia etiqueta arvore_2013Lia etiqueta arvore_2013
Lia etiqueta arvore_2013
 

Similar a Ponencia Azuaga

Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAna Maria
 
Metodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticosMetodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticos
SEIEM
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
Wilber Escobar
 
Planificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativaPlanificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativa
paulinaalexandra22
 
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppttema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
MIRANDAYARIDANIELANT
 
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppttema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
Janeth205616
 
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppttema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
VictorHugoPitaluaSer
 
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppttema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
JESUSAPULINOPAULINO
 
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppttema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
GiovanaLlamoca
 
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppttema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
janethpatriciacaviat
 
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppttema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
JacSei2
 
Ensenanza aprendizaje en la se
Ensenanza aprendizaje en la seEnsenanza aprendizaje en la se
Ensenanza aprendizaje en la se
Violeta Hurtado
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardoleoescovi
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardoleoescovi
 
Aprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenAprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenAnnaiiz Gf'
 
Aprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenAprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenDulce Paloma G'p
 
Charnay
CharnayCharnay
Charnay
graslides
 
Charnay
CharnayCharnay
Charnay
graslides
 

Similar a Ponencia Azuaga (20)

Mae
MaeMae
Mae
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Metodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticosMetodologías de los componentes didácticos
Metodologías de los componentes didácticos
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 
Planificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativaPlanificacion de la evaluacion educativa
Planificacion de la evaluacion educativa
 
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppttema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
 
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppttema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
 
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppttema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
 
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppttema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
 
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppttema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
 
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppttema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
 
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppttema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
tema 5b1 2PS-Ensenanza-aprendizaje en la SE.ppt
 
Ensenanza aprendizaje en la se
Ensenanza aprendizaje en la seEnsenanza aprendizaje en la se
Ensenanza aprendizaje en la se
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
 
Metodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos LeonardoMetodosa Activos Leonardo
Metodosa Activos Leonardo
 
Aprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenAprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumen
 
Aprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumenAprender si pero como resumen
Aprender si pero como resumen
 
Charnay
CharnayCharnay
Charnay
 
Charnay
CharnayCharnay
Charnay
 

Más de IES "Bembezar". Azuaga

Ebau 2020 1106
Ebau 2020 1106Ebau 2020 1106
Ebau 2020 1106
IES "Bembezar". Azuaga
 
Y después de bachillerato mayo2020.ppt
Y después de bachillerato mayo2020.pptY después de bachillerato mayo2020.ppt
Y después de bachillerato mayo2020.ppt
IES "Bembezar". Azuaga
 
Opciones al finalizar la eso mayo 2020
Opciones al finalizar la eso mayo 2020Opciones al finalizar la eso mayo 2020
Opciones al finalizar la eso mayo 2020
IES "Bembezar". Azuaga
 
Presentación wake up
Presentación wake upPresentación wake up
Presentación wake up
IES "Bembezar". Azuaga
 
Presentación wake up
Presentación wake upPresentación wake up
Presentación wake up
IES "Bembezar". Azuaga
 
Presentación del proyecto en mérida
Presentación del proyecto en méridaPresentación del proyecto en mérida
Presentación del proyecto en mérida
IES "Bembezar". Azuaga
 
Power point de psicologia sexual terminadio minervaridao
Power point de psicologia sexual terminadio minervaridaoPower point de psicologia sexual terminadio minervaridao
Power point de psicologia sexual terminadio minervaridao
IES "Bembezar". Azuaga
 
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlosLos trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
IES "Bembezar". Azuaga
 
Presentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzaloPresentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzalo
IES "Bembezar". Azuaga
 
Transtornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilviaTranstornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilvia
IES "Bembezar". Azuaga
 
Trastornos psicosexualesemiliovaca
Trastornos psicosexualesemiliovacaTrastornos psicosexualesemiliovaca
Trastornos psicosexualesemiliovaca
IES "Bembezar". Azuaga
 
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaroTrastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
IES "Bembezar". Azuaga
 
Trastornos psicosexualesceliacaballero
Trastornos psicosexualesceliacaballeroTrastornos psicosexualesceliacaballero
Trastornos psicosexualesceliacaballero
IES "Bembezar". Azuaga
 
Trastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentinaTrastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentina
IES "Bembezar". Azuaga
 
Presentación análisis dafo
Presentación análisis dafoPresentación análisis dafo
Presentación análisis dafo
IES "Bembezar". Azuaga
 
Power point wake up.
Power point wake up.Power point wake up.
Power point wake up.
IES "Bembezar". Azuaga
 
Power point wake up.
Power point wake up.Power point wake up.
Power point wake up.
IES "Bembezar". Azuaga
 
Presentación análisis dafo
Presentación análisis dafoPresentación análisis dafo
Presentación análisis dafo
IES "Bembezar". Azuaga
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
IES "Bembezar". Azuaga
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
IES "Bembezar". Azuaga
 

Más de IES "Bembezar". Azuaga (20)

Ebau 2020 1106
Ebau 2020 1106Ebau 2020 1106
Ebau 2020 1106
 
Y después de bachillerato mayo2020.ppt
Y después de bachillerato mayo2020.pptY después de bachillerato mayo2020.ppt
Y después de bachillerato mayo2020.ppt
 
Opciones al finalizar la eso mayo 2020
Opciones al finalizar la eso mayo 2020Opciones al finalizar la eso mayo 2020
Opciones al finalizar la eso mayo 2020
 
Presentación wake up
Presentación wake upPresentación wake up
Presentación wake up
 
Presentación wake up
Presentación wake upPresentación wake up
Presentación wake up
 
Presentación del proyecto en mérida
Presentación del proyecto en méridaPresentación del proyecto en mérida
Presentación del proyecto en mérida
 
Power point de psicologia sexual terminadio minervaridao
Power point de psicologia sexual terminadio minervaridaoPower point de psicologia sexual terminadio minervaridao
Power point de psicologia sexual terminadio minervaridao
 
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlosLos trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
Los trastornos psicosexualesmás frecuentescarlos
 
Presentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzaloPresentación fernandoygonzalo
Presentación fernandoygonzalo
 
Transtornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilviaTranstornos sexuales rocioysilvia
Transtornos sexuales rocioysilvia
 
Trastornos psicosexualesemiliovaca
Trastornos psicosexualesemiliovacaTrastornos psicosexualesemiliovaca
Trastornos psicosexualesemiliovaca
 
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaroTrastornos psicosexuales jesusyalvaro
Trastornos psicosexuales jesusyalvaro
 
Trastornos psicosexualesceliacaballero
Trastornos psicosexualesceliacaballeroTrastornos psicosexualesceliacaballero
Trastornos psicosexualesceliacaballero
 
Trastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentinaTrastornos sexualesvalentina
Trastornos sexualesvalentina
 
Presentación análisis dafo
Presentación análisis dafoPresentación análisis dafo
Presentación análisis dafo
 
Power point wake up.
Power point wake up.Power point wake up.
Power point wake up.
 
Power point wake up.
Power point wake up.Power point wake up.
Power point wake up.
 
Presentación análisis dafo
Presentación análisis dafoPresentación análisis dafo
Presentación análisis dafo
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligenciaInvestigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
 
Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia Investigación sobre la inteligencia
Investigación sobre la inteligencia
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Ponencia Azuaga

  • 1. CENTRO DEL PROFESORADO “AZUAGA” - BADAJOZ SESIÓN (26 de ENERO de 2010) ‏ Rafael Quesada Lara “ MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS BÁSICAS”
  • 2. OBJETIVOS DE LA EXPOSICIÓN 1º. LAS OPCIONES METODOLÓGICAS. 2º. ANÁLISIS DE LA PROPUESTA NORMATIVA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS RELACIONADA CON LA METODOLÓGICA. 3º. MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS BÁSICAS. PROPUESTA PRÁCTICA
  • 3. 1. OPCIONES METODOLÓGICAS: CONTENIDOS TEÓRICO-CIENTÍFICOS
  • 4.  
  • 5.  
  • 6. - Modelo Constructivista de Enseñanza-Aprendizaje. (J. DELVAL, 1997) ‏ Teoría interaccionista en el que el sujeto construye sus propios conocimientos ESQUEMAS COGNITIVOS ACTUALES PROBLEMA O SITUACIÓN NOVEDOSA + DESEQUILIBRIO ASIMILACIÓN BÚSQUEDA DE SOLUCIONES ACOMODACIÓN REEQUILIBRIO --- NUEVOS ESQUEMAS Villa Tomillo
  • 7. - Respetar el Nivel de Desarrollo del Alumno . (J. PIAGET) ‏ La Psicología Evolutiva (S. Freud, J. Piaget, H. Wallon, A. Gessel, L. S. Vygotski, …) aporta las distintas etapas de desarrollo de los individuos y los aspectos que la caracterizan: J. Piaget: - E. Senso-motor (0-2 años). - E. Preoperacional (2-6 años). - E. de Operaciones Concretas (7-11 años) – Ed. Primaria: necesidad de estímulos presentes, socialización inicial,… - E. de Operaciones lógico-formales (+ 11 años) – Ed. Secundaria: capacidad abstracción, pensamiento independiente de la acción, …
  • 8. - El Enfoque Globalizador. Las propuestas de enseñanza-aprendizaje deben estar basadas en la construcción de un conocimiento relacional, caracterizado por una actitud comprensiva del mundo La globalización se entiende como el establecimiento de relaciones estructurales y críticas entre las diferentes fuentes de información. TIPOS: - Globalización como sumatorio de materias. - Globalización como interdisciplinariedad. - Globalización como estructura psicológica de aprendizaje.
  • 9.
  • 10.
  • 11.  
  • 12.  
  • 13. Mayor necesidad temporal Aplicable a todos los aprendizajes Paidocentrismo Alumno protagonista, implicación cognitiva Propuesta individualizadora Obtención más rápida de “resultados” Aplicable en apr. cerrados, lineales o de solución probada Magistrocentrismo Alumn@ -> pasivo, responder a la propuesta o tarea Propuesta colectiva Etimología “educar” VENTAJAS / INCONVENIENTES
  • 14. A C T I V I D A D E S
  • 15.  
  • 16. · Instrucción Directa : El profesor da las órdenes y el alumno las ejecuta, no se consideran diferencias entren los alumnos, la evaluación es masiva. Esquema: demostración  explicación  ejecución  evaluación (reproducción de modelos). · Modificación Instrucción Directa : Es igual que el anterior pero se da cierto nivel de libertad en algunos aspectos de la ejecución (en el cuando, el cómo, ..). · Asignación de Tareas : es una proposición masiva de tareas de ejecución individual, el profesor planifica y propone, el alumno decide el principio y el fin de la tarea, el nivel y el ritmo es individual (tareas adaptadas a varios niveles), la evaluación es a uno o varios alumnos (inicio de la autoevaluación). · Grupos de Niveles / Intereses : Igual que la Asignación de tareas pero la clase se ha divido previamente en 2 o 3 grupos que pueden ser por niveles y/o por intereses. · Enseñanza Modular : el alumno se compromete a realizar-aprender algo en un determinado tiempo, escogiendo el contenido y nivel a realizar. Luego se establecen módulos o grupos con iguales o similares contenidos y niveles. · Programas Individuales : Es lo mismo que el anterior pero con un programa personal para cada alumno. Es el nivel máximo de individualización. · Enseñanza Programada : Es la presentación de la materia u objeto de aprendizaje de forma gradual en pequeñas dosis, organizadas de manera que el alumno pueda comprobar inmediatamente hasta que punto está aprendiendo; para lograr esta objetivo el alumno debe participar activamente. · Microenseñanza : grupos de 10 o 15 alumnos y un monitor (puede ser un alumno aventajado o preparado), el profesor instruye a los monitores sobre la organización el control las actividades, la ejecución, los errores, refuerzos, ..., supone una planificación detallada y una elección cuidadosa de los monitores. · Grupos Reducidos : grupos de 3 o 4 alumnos; uno ejecuta, otro observa y el otro anota, el profesor planifica con detalle las tareas, la evaluación y los refuerzos; el cambio de roles supone una mayor comunicación y confrontación, facilita la integración social y fomenta la responsabilidad individual. · Enseñanza Recíproca : por parejas, uno ejecuta y el otro corrige (los papeles se van alternando), el profesor orienta sobre qué observar y corregir. Es un paso previo a los programas individuales. La participación del alumno aumenta.
  • 17.
  • 19. LA LÓGICA INTERNA DE LA TAREA : deductiva-inductiva, global-lineal, de baja o alta organización,… LA MADUREZ DEL ALUMNADO AL QUE VA DIRIGIDO: desarrollo evolutivo del @, experiencias en el trabajo con distintos métodos, … LOS OBJETIVOS Y FINES QUE SE PERSIGUEN: adecuación de los objetivos en relación a la clasificación de los modelos expuesta LOS MEDIOS DE LOS QUE SE DISPONEN: recursos didácticos, humanos, audiovisuales, informáticos, …
  • 20. A C T I V I D A D E S
  • 21.
  • 22. Tipos: FAMOSE Y BLÁZQUEZ : definidas, semidefinidas y no definidas. Organización: simples/complejas, de baja/alta organización, … Estructura: global, analítica, lineal, ramificada, … teóricas, teórico-practicas, prácticas, manipulativas, ejercicios, … … Adecuación: Al objetivo, contenido, estilo, estrategia, @, …
  • 23. El aula como contexto social Tipos de relaciones sociales. Normas. Roles de los distintos miembros del aula Autoridad y tipos Control de Contingencias Conductas Disruptivas Solución de Conflictos
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. 2. ANÁLISIS DE LA PROPUESTA NORMATIVA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS RELACIONADAS CON LA METODOLOGÍA
  • 28. 2.1. COMPETENCIAS BÁSICAS CONCEPTO DE COMPETENCIAS BÁSICAS: Decretos 230 y 231 /2007: Artículo 6. Competencias básicas. 1. Se entiende por competencias básicas de la educación primaria el conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes adecuadas al contexto que todo el alumnado que cursa esta etapa educativa debe alcanzar para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa y la integración social.   La UE define competencia clave como: una “combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes y la disposición de aprender, además del saber cómo. Las competencias clave representan un paquete multifuncional y transferible de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, inclusión y empleo. Éstas deberían haber sido desarrolladas para el final de la enseñanza o formación obligatoria y deberían actuar como la base para un posterior aprendizaje, como parte de un aprendizaje a lo largo de la vida”.
  • 29. 2.1. COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS BÁSICAS: a) Competencia en comunicación lingüística, … b) Competencia de razonamiento matemático,... c) Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y Natural,... d) Competencia digital y tratamiento de la información,... e) Competencia social y ciudadana, ...   f) Competencia cultural y artística, ... g) Competencia y actitudes para seguir aprendiendo de forma autónoma a lo largo de la vida. APRENDER A APRENDER h) Competencia para la autonomía e iniciativa personal, ...
  • 30. 2.2. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS Decretos 230 y 231 /2007: Artículo 7 . Orientaciones metodológicas. 1. Los centros docentes elaborarán sus propuestas pedagógicas para esta etapa desde la consideración de la atención a la diversidad y del acceso de todo el alumnado a la educación común. Asimismo, arbitrarán métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismo y promuevan el trabajo en equipo . 2. La metodología didáctica en esta etapa educativa será fundamentalmente activa y participativa , favoreciendo el trabajo individual y cooperativo del alumnado en el aula e integrará en todas las áreas referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato del alumnado. 3. Asimismo, se asegurará el trabajo en equipo del profesorado, … 4. En el proyecto educativo y en las programaciones didácticas se plasmarán las estrategias que desarrollará el profesorado para alcanzar los objetivos previstos en cada área, así como la adquisición por el alumnado de las competencias básicas. 5. Las programaciones didácticas de todas las áreas incluirán actividades en las que el alumnado deberá leer, escribir y expresarse de forma oral. 6. En las programaciones didácticas se facilitará la realización, por parte del alumnado, de trabajos monográficos interdisciplinares u otros de naturaleza análoga que impliquen a varios departamentos didácticos.
  • 31. 3. MÉTODOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y COMPETENCIAS BÁSICAS. PROPUESTA PRÁCTICA
  • 32. 3.1. NUEVO ENFOQUE COMPETENCIAS BÁSICAS Y LOE: JUAN LÓPEZ MARTÍNEZ (SUBDIRECTOR GENERAL DE ORDENACIÓN ACADÉMICA DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA) ‏ Todo ello en lo que se refiere a los contenidos no exige grandes cambios. Lo que debe cambiar es el enfoque . Se trata de que el aprendizaje de los contenidos siga una metodología que conduzca a la adquisición de competencias. Se trata de transformar la enseñanza en aprendizaje. Se trata de cambiar la metodología docente para que los alumnos adquieran dichas competencias en la convergencia de todas las materias. Pues todos los profesores desde sus respectivas materias tienen una responsabilidad compartida en esta tarea. Las competencias básicas no están vinculadas a una materia determinada, sino a todas.
  • 33. ... el conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes adecuadas al contexto que todo el alumnado que cursa esta etapa educativa debe alcanzar para su realización y desarrollo personal, así como para la ciudadanía activa y la integración social. “ ... paquete multifuncional y transferible de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, inclusión y empleo”. 3.2. COMPETENCIAS BÁSICAS Y METODOLOGÍA DEL CONCEPTO DE COMPETENCIAS BÁSICAS:   ENFOQUE GLOBALIZARDOR MÉTODOS DE IMPLICACIÓN COGNITIVA o PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE LAS ORIENTACIONES METODOLÓGICAS: ... consideración de la atención a la diversidad M. Individualización ... métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje del alumnado, M. Individualización ... métodos ... favorezcan la capacidad de aprender por sí mismo M. Implicación Cognitiva / M. Individ . ... promuevan el trabajo en equipo. M. Participación / Socialización ... metodología activa y participativa M. Participación / Socialización ... favoreciendo el trabajo individual y cooperativo del alumnado M. Individualización / M. Socialización ... referencias a la vida cotidiana y al entorno inmediato del alumnado Propuestas contextualizadas ... estrategias ... para alcanzar los objetivos ... así como las competencias básicas. Propuesta referenciada ... todas las áreas incluirán actividades ... leer, escribir y expresarse de forma oral. Lenguaje como instrumento fundamental
  • 34. 3.3. PROPUESTA METODOLÓGICA PROYECTO PARA EL ASESORAMIENTO: HACIA UN CURRÍCULO INTEGRADO ORIENTADO A LA CONSECUCIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS DOCUMENTO 3 Hacia una integración de distintas propuestas metodológicas Dr. José Moya Otero Universidad de las Palmas de Gran Canaria Proyecto Atlántida CEP Areucas (Gran Canarias) Competencias FAMILIA O MODELOS SOCIALES PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN PERS. CONDUCTUALES Investigación Grupal Juegos de Roles Jurisprudencial Inductivo Básico Formación Conceptos Indagación Científica Memorísitico Sinéctico Organizad. Previos Ens. No Directiva Enseñanza Directiva Simulación C. Comunicativa Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si C. Matemática Si No No Si Si Si Si No Si No Si No C. Mundo Físico y Natural Si No No Si Si Si Si No Si No Si No C. Digital Tratam. Información Si No No Si Si Si Si No Si No Si No C. Social y Ciudadana Si Si Si Poco Bastant Bastant Algo Si Si Si No Si C. Cultural y Artística Si No No No No No Bastant Si No No No No C. Aprender a Aprender Si Si Bastant Si Si Si Algo Si Si Si Poco No C. Autonomía e Iniciativa Pers. Si Si Si Poco Poco Poco No Algo No Si no Si